jueves, marzo 30, 2006

El ladrón cree que todos son de su condición


María Bolivia Rothe

Rebelión

(...)

En Bolivia, empresas petroleras deben someterse a las leyes

Trasnacionales amenazan con demandar a Bolivia
Telesur
Del periódico Rebelión

El gobierno boliviano advirtió a las empresas petroleras trasnacionales que deben someterse a las leyes de ese país o tendrán que abandonarlo.

De acuerdo al reporte de Araceli del Barco, corresponsal de TeleSUR en La Paz, el anuncio oficial es parte de la decisión tomada por el presidente Evo Morales, en cuanto a la nacionalización plena de los hidrocarburos; que ha condicionado la permanencia de estas industrias a un proceso de negociación individual con cada una de ellas.

La respuesta del gobierno, se da luego que la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, emitiera un comunicado público que señala la aceptación de la nacionalización, siempre y cuando esto no implique la expropiación de sus posesiones.

(...)

La Administración de Bush parece iniciar el acoso al gobierno del presidente Evo Morales


Granma Internacional

Del periódico REBELION

Incluso antes de que ganara las elecciones presidenciales bolivianas del 18 de diciembre del 2005 y de que tomara posesión el pasado 22 de enero, el Gobierno de Evo Morales entró en una de las excluyentes listas de Washington, en este caso la del " populismo ", un epíteto que sirve a la Casa Blanca y a su Departamento de Estado, encargado de hacer las advertencias, para señalar al que no les gusta o conviene.

Entonces se oye hablar de situación desfavorable para las inversiones, problemas económicos a la vista, nacionalismo y antiamericanismo, ataques a la democracia, amenazas a la seguridad nacional estadounidense, relaciones no aconsejables, y otros avisos de una probable ecuación nada favorable para los intereses de EE.UU.

El Chaco da otro paso a la autonomía

Del periodico La Razón
En un acto simbólico, los indígenas del Chaco proclamaron al décimo departamento. La idea coincide con la conformación de autonomías indígenas y regionales propuesta por el MAS.

Pobres pagan consecuencias de la privatización del agua

Ley de Aguas entregó recursos hídricos


El Diario

Organismos financieros condicionaron al país la reducción de la deuda a través de la privatización, como el caso del agua.

Los sectores más deprimidos del país son los que pagan las consecuencias de la imposición de los organismos financieros internacionales, que obligaron a que en Bolivia el servicio de agua potable sea privatizado a título de la denominada “concesión”, sostienen la Alianza Social Continental y la Fundación Solón.

La privatización del servicio de agua potable fue una condición de la renegociación de la deuda externa con el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en los años 90 en el marco del programa ESAF (Ajuste Estructural Reforzado). Este proceso sucedió -por ejemplo- con el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) en Cochabamba el año 1998.

Resultado de esa exigencia, la Ley de Agua Potable afecta a los recursos hídricos de todo el país, porque instituye mecanismos autoritarios y verticales en la toma de decisiones, impone tarifas indexadas al dólar, tasas de retornos de más del 16 por ciento, monopolio y exclusividad, derecho de expropiación de los sistemas existentes y derechos privilegiados sobre las fuentes de agua, incrementos de tarifas entre 30 y hasta 300 por ciento, vulnerando el derecho humano en contra de los pobres de las áreas rurales y periurbanas, al agua potable.

miércoles, marzo 29, 2006

Evo Presidente, la izquierda indígena llega al poder



Pablo Stefanoni y Hervé Do Alto -El Viejo Topo

El 18 de diciembre de 2005 casi no hubo festejos populares: a algún observador recién llegado podría haberle parecido que se trataba de una elección rutinaria, cuyo resultado se limitaba a lo que los politólogos llaman "alternancia", propia de toda democracia.

Sin embargo, la tranquilidad de las principales ciudades bolivianas encubría lo que, desde varios puntos de vista, es un hecho histórico en la vida republicana de este país andino-amazónico: la llegada al sillón presidencial de un indígena, y para más datos, cocalero; una combinación –otrora condenada a la estigmatización– que habla de cambios profundos en las percepciones de los bolivianos. La victoria del Movimiento al Socialismo (MAS) informa sobre el agotamiento del ciclo de la "democracia pactada" –superestructura del modelo de libre mercado aplicado desde mediados de los años ‘80–, pero también constituye una reacción social ante el crónico fracaso de las élites para transformar una coexistencia territorial no exenta de tensiones en un proyecto de nación incluyente.

La izquierda que llega al poder con el 53,7% de los votos no es la izquierda "criolla", partidaria y marxista de antaño, sino un archipiélago de movimientos sociales y sindicales –una suerte de simbiosis entre partido y sindicatos– con ritmos, culturas políticas y objetivos no siempre coincidentes ni fáciles de articular, y con fronteras ideológicas más amplias y pragmáticas que incorporan un componente étnico casi inexistente en la izquierda clásica. Como señala Félix Patzi "no son partidos que se insertan en el movimiento (social) para articularse con él (como ocurría años atrás) sino que salen de él", en un proceso de expansión desde el campo a la ciudad (otro elemento que distingue a esta izquierda de la precedente).

En gran medida, este "populismo de izquierda" –en el sentido de propiciar la construcción de una identidad popular amplia por encima de las identidades étnicas y de clase– combina elementos del discurso nacionalista revolucionario de los años ‘50 (lucha entre la nación y la antinación, antiimperialismo y demanda de nacionalización de la economía y el Estado) y del katarismo de los años ‘70, que estructuraba su discurso a partir de la denuncia del "colonialismo interno" que perduró en el país después de su independencia. Paralelamente, podemos hablar de una "indianización" de la izquierda boliviana. Hoy, a diferencia del pasado, los indígenas están a la cabeza de las nuevas organizaciones partidarias (antes, en la izquierda, "los blanco-mestizos eran los arquitectos y los indígenas los albañiles", suele graficar Evo Morales), con liderazgos construidos en un largo proceso de ocupación sucesiva de cargos en el sindicato campesino, para luego ocupar posiciones en el Instrumento Político y, eventualmente, en el Parlamento. Estas nuevas estructuras organizativas han desplegado con fuerza la idea de autorrepresentación –"votar por nosotros mismos"– frente a las anteriores formas de representación mediadas por "intermediarios culturales" de las clases medias o de las élites, como fue el caso del movimiento neopopulista Conciencia de Patria (CONDEPA), liderado por el "compadre" Carlos Palenque, o del acceso del aymara Víctor Hugo Cárdenas a la Vicepresidencia de la República, de la mano de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997).

Desde el comienzo, el gobierno de Evo Morales estuvo cargado de gestos y símbolos para reforzar la idea de "revolución democrática y cultural" con la que la izquierda quiere comenzar su gestión. Primero fueron las tres ceremonias de asunción, incluidas la investidura indígena en Tiahuanacu y el "juramento" ante el pueblo en la Plaza de los Héroes. Luego vino el nombramiento de un gabinete considerado "duro" por la prensa local. "El gabinete recoge el conjunto de demandas de cambio y de transformación de la política boliviana. Los nuevos ministros están o han trabajado con los movimientos sociales, han estado en la trinchera de combate contra el orden neoliberal", dice el nuevo ministro de la Presidencia, el sociólogo y ex militar Juan Ramón Quintana. En el estratégico ministerio de Hidrocarburos recayó el "combativo" Andrés Soliz Rada, partidario de una nacionalización dura y crítico por la izquierda del Movimiento al Socialismo (MAS) en el tema energético. En el recién creado ministerio del Aguas –uno de los temas sensibles en Bolivia- fue nombrado el líder de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de la ciudad de El Alto, Andel Mamani, que encabezó, el año pasado, las luchas por la expulsión de la empresa de aguas francesa Suez.

Una de las sorpresas fue la designación de Casimira Rodríguez –dirigente de la asociación de empleadas domésticas– a cargo de la cartera de Justicia. "Es la reivindicación histórica de una gran mayoría de trabajadoras domésticas tradicionalmente marginadas, invisibles para la sociedad, maltratadas y excluidas, tratadas muchas veces como animales", continúa Quintana. Dos señales fueron emitidas con las designaciones del ex productor de coca, Felipe Cáceres, como nuevo zar antidrogas y del intelectual indigenista, David Choquehuanca, a cargo de la Cancillería. "Los diplomáticos deberían hablar quechua o aymara", dijo el nuevo canciller y amenazó con cerrar la Academia Diplomática "por ser excluyente".

En sus primeras y vertiginosas dos semanas de gestión, el presidente Evo Morales cumplió con la prometida rebaja de salarios de los altos funcionarios estatales –57% para el presidente, que ganará menos de 2.000 dólares y 50% para los parlamentarios– e impuso un ritmo de trabajo marcial: entra al Palacio Quemado a las 5 de la mañana y, a veces, antes.

Por otro lado, Morales removió a toda la cúpula militar y se saltó dos promociones sospechosas de haber participado en la polémica entrega de 28 misiles chinos HN-5 a Estados Unidos "para ser desactivados", debido al temor de la potencia del norte a que cayeran en manos de grupos terroristas; también nombró a un activista de derechos humanos, Sacha Llorenti, como embajador en Washington "para traer a Gonzalo Sánchez de Lozada" (para que responda por los 60 muertos de octubre de 2003) y está preparando una ley de convocatoria de la Asamblea Constituyente que "garantice" mayoría para los movimientos sociales e indígenas para "refundar" Bolivia.

Sin embargo, el camino hacia el cambio no está libre de obstáculos y el nuevo gobierno enfrentará las mismas dificultades para resolver la ecuación entre utopía y realpolitik que ya debieron encarar otros gobiernos de izquierda en la región. Además, los movimientos sociales y sindicales están lejos de la imagen idealizada con que por momentos se los ve en el exterior y, corrientemente, el corporativismo se impone a su "vocación hegemónica".

A modo de ejemplo: el nuevo ministro de Trabajo, Santiago Gálvez Mamani, es un obrero, dirigente de la Federación de Fabriles, que está a favor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Incluso los trabajadores fabriles realizaron el 23 de octubre pasado una masiva marcha, en alianza con los empresarios textiles, que llegó hasta las puertas de la embajada estadounidense en reclamo de la firma del TLC, muchos de cuyos participantes provenían de la "combativa" ciudad de El Alto. Y, paradójicamente, el gobierno tiene como aliado "anti TLC" a un sector de los grandes exportadores de Santa Cruz de la Sierra, principalmente de soja y, para consolidar esa alianza, se perfilan acuerdos con Venezuela y Libia para exportar soja y azúcar.

La presencia en el gabinete del millonario "de izquierda", Salvador Ric Riera, hijo de catalanes republicanos exiliados y un outsider entre los grupos de poder de la autonomista Santa Cruz, buscaría una alianza con sectores del capital "nacional". También hay algunas "manchas" en el nuevo gabinete: uno de los ministros más cuestionados es el titular de Defensa, Walker San Miguel, recomendado por el alcalde paceño Juan del Granado, que se desempeñó como abogado de varias privatizaciones y forma parte del directorio del Lloyd Aéreo Boliviano, propiedad del empresario filomafioso Ernesto Asbún.

Para muchos, uno de los temas que definirá el rumbo del gobierno será la licitación del Mutún –principal reserva de hierro y manganeso de Bolivia–, reclamada por los sectores empresariales cruceños y codiciada por varias empresas transnacionales. Morales se comprometió a dar luz verde a la licitación y sectores duros del gobierno como el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, se opondrían, reclamando la modificación previa del Código de Minería. También se espera una definición sobre el tipo de "nacionalización" petrolera que impulsará la nueva administración.

La realidad es que, más allá del discurso nacionalista del nuevo gobierno, muchos de sus proyectos deberán ser financiados por la cooperación internacional ("En mi viaje aprendí que ser un buen presidente es hacer buenos negocios", dijo Morales a la vuelta de su gira mundial). Y el "capitalismo andino" propuesto por el vicepresidente Álvaro García Linera no deja de emparentarse al "capitalismo nacional" promovido por el viejo populismo latinoamericano.

Un "instrumento político" y un líder nacidos en el campo

Pocos auguraron que la emergencia del "Instrumento político" impulsado por los campesinos cocaleros del Chapare alteraría tan profunda y rápidamente el mapa político y social boliviano, dando origen a nuevas identidades políticas y mostrando gran capacidad de interpelación sobre los sectores subalternos. La izquierda tradicional tardó bastante tiempo en reconocer a los cocaleros como actores sociales de envergadura y nunca terminó de comprender y aceptar la forma sui generis que plantea el "instrumento político" de los sindicatos, una forma organizativa distante del partido defendido históricamente por la izquierda marxista en sus diferentes versiones como "conciencia colectiva" y estructura de combate de las clases oprimidas.

El salto cualitativo y novedoso en la creación del Instrumento Político se produjo en 1995, cuando un conjunto de sindicatos campesinos aprobó una "tesis" que consistía en fundar un movimiento organizado como extensión de las instancias sindicales campesinas que venían protagonizando grandes movilizaciones en defensa de la tierra y el territorio y contra la erradicación de los cultivos de coca. Era una época de debilidad para el movimiento social, aún golpeado por la derrota de la marcha minera "por la Vida" que marcó el principio del fin de la "poderosa" Central Obrera Boliviana (COB) como instancia articuladora de los sectores populares e incluso de una izquierda política que legitimaba sus programas en los congresos cobistas, pero también era un momento de ensayos y errores para superar la fragmentación y encontrar puntos de apoyo para una reemergencia plebeya que se operaría algunos años después con la "guerra del agua" en Cochabamba y la expulsión de la empresa de aguas Bechtel, en abril de 2000.

A partir de las resoluciones de Santa Cruz se puso en pie la Asamblea por la Soberanía de los Pueblos (ASP), presidida por el dirigente cochabambino Alejo Véliz, que –siguiendo las resoluciones de su II Congreso– se definió como "una opción revolucionaria y liberadora que nace del seno de los compañeros campesinos y oprimidos [que] con el transcurso del tiempo ha captado la adhesión de otros sectores, conforme a sus principios de Instrumento Político de los oprimidos y no sólo de los campesinos" (ASP, 1997). Un proceso –que luego de divisiones internas, especialmente el alejamiento de Alejo Véliz, se materializará en el MAS-IPSP.

En los años siguientes, estas gigantescas maquinarias sindicales y comunitarias –sustentadas en estructuras corporativas– han mostrado gran capacidad para disputarle los votos a los partidos tradicionales y promover un sentido común alternativo al irradiado desde la institucionalidad estatal, siguiendo una ola que en cinco años debilitó profundamente a los partidos que se alternaron en el poder desde la recuperación de la democracia: Movimiento Nacionalista Revolucionario, Movimiento de Izquierda Revolucionaria y Acción Democrática Nacionalista, además de estrellas más fugaces como Nueva Fuerza Republicana, todos vaciados ya del contenido ideológico que anunciaban sus siglas.

La Asamblea por la Soberanía de los Pueblos (ASP) nunca obtuvo el reconocimiento de la Corte Nacional Electoral (CNE) por lo que la primera vez que el Instrumento Político se puso a prueba –en 1995– lo hizo en el marco de la alianza Izquierda Unida (IU), conformada principalmente por el Partido Comunista (PCB) y una fracción izquierdista de la antigua Falange, el Movimiento al Socialismo (MAS), y obtuvo 49 concejalías y diez alcaldes, todos en Cochabamba; luego –en 1997– Evo Morales fue elegido diputado uninominal con el 61,8% de los votos (un récord nacional). Pero en 1998 el "matrimonio" político entre Evo Morales y Alejo Véliz se rompió definitivamente después de tortuosas disputas por el liderazgo campesino en Cochabamba, y Morales decidió embarcarse con la sigla del Movimiento al Socialismo (MAS), esta vez ante las dificultades de lograr el reconocimiento electoral del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos; de allí la sigla MAS-IPSP.

La expulsión de Evo Morales del Parlamento en enero de 2002 (acusado por los enfrentamientos entre policías y cocaleros en Sacaba) y sus enfrentamientos con el entonces embajador Manuel Rocha constituyen dos momentos en su emergencia como líder nacional. Ambos hechos le proveyeron al líder cocalero el referente simbólico necesario para lograr la adscripción política de una parte de las clases medias urbanas, más vinculadas a los procesos de individuación modernizante y alejadas de las lógicas sindical-corporativas predominantes en el MAS.

El encuentro "cara a cara" con las bases resulta clave en la construcción de liderazgo de "el Evo"; su vestimenta, vocabulario (y su victimización) constituye un eficaz intento de diferenciación con respecto a los "políticos tradicionales", presentándose genuinamente como un campesino indigena, pese a haber ocupado espacios antes reservados a los sectores elitarios, como el Parlamento y a partir de ahora la Presidencia de la República. Formado en la escuela del sindicalismo campesino, alejada de los cócteles y los canapés de los seminarios de las ONG internacionales, Evo Morales sabe que seguir siendo "uno más" entre sus bases es un capital que no puede dilapidar. Y eso se puso en evidencia luego de su victoria electoral, cuando recorrió el mundo y se entrevistó con los dignatarios de varias potencias mundiales, incluido el rey de España, en jersey o en mangas de camisa.

Las elecciones presidenciales de junio de 2002 constituyeron un "primer aviso" para el sistema político: Evo Morales logró una alianza electoral inédita entre los campesinos, los habitantes de los barrios pobres de las ciudades y no despreciables círculos de la clase media intelectual que le dieron un sorpresivo segundo lugar, pisándole los talones a Gonzalo Sánchez de Lozada, que obtendría una victoria pírrica en el Parlamento que terminaría pocos meses después con su huída del poder en medio de la cruenta asonada popular conocida como la "guerra del gas". La historia se aceleró a partir de esa fecha, en un ciclo de inestabilidad política que tuvo como segunda víctima a su sucesor, Carlos Mesa, y se cerró con el acuerdo político del 9 de junio, que posibilitó la investidura de Eduardo Rodríguez Veltzé y la convocatoria de elecciones generales anticipadas.

Los resultados electorales del 18 de diciembre le dieron al MAS un mandato inédito en la historia boliviana reciente y poco común a nivel continental. Además, el tercio de los votos masistas en Santa Cruz y Tarija pone de relieve la porosidad del discurso de las "dos Bolivias" (la occidental conflictiva y la oriental productiva) de la dirigencia cívica cruceña y ha puesto en escena a los numerosos excluidos de la identidad cruceña irradiada por las élites locales, que fueron eficazmente interpelados por el discurso "popular" del MAS. Un discurso heterogéneo, fruto de la articulacion de reivindicaciones de diferentes luchas sociales. El éxito del MAS se debió, en gran medida, a la capacidad de este movimiento para ligar la coca –como hoja sagrada– a la identidad indígena, cuestionando, al mismo tiempo, los efectos del modelo económico y proponiendo algunas líneas generales de un nuevo proyecto de país.

La victoria de Evo Morales es la expresión de un ciclo de movilizaciones casi ininterrumpidas después de cinco años, con picos como la "guerra del agua" en Cochabamba, en 2000, las jornadas de febrero del 2003 y la "guerra del gas" del mismo ano, las movilizaciones alteñas contra Aguas del Illimani en 2005, y finalmente, la segunda "guerra del gas" en mayo-junio de 2005, que abrió las puertas a las elecciones del 18 de diciembre.

Un viejo actor con rasgos nuevos: algunos aspectos del "pueblo" masista

El núcleo del discurso del MAS –y de la mayor parte de la izquierda boliviana– es hoy el antineoliberalismo, especialmente la recuperación del control estatal de algunas áreas estratégicas de la economía, como los recursos naturales o los servicios públicos. Se trata, en este sentido, de una izquierda "reformista", que propicia un proceso de "descolonización del poder" y renacionalización del país, y opera, con tensiones, en el terreno institucional y extrainstitucional. También el MAS incorporó la defensa de la democracia representativa a su horizonte discursivo aunque, a diferencia de pasado, no se trata de una fase en la "transición al socialismo" sino del campo en el que deberá realizarse la "refundación del país que incorpore a quienes no participaron de la fundación de Bolivia", es decir, se trata de la radicalización de la democracia "liberal". Para el vicepresidente electo, Álvaro García Linera, la imposibilidad del socialismo en Bolivia se basa en dos constataciones: la implosión de las economías comunitarias en economías familiares –estructuras de las últimas rebeliones sociales– y el repliegue político y organizativo de la vieja clase obrera, reemplazada por un nuevo proletariado precarizado y des-sindicalizado. A estos "factores objetivos", quizás convenga agregar los "subjetivos": la inexistencia de corrientes socialistas entre los movimientos sociales bolivianos.

Ahora el MAS tiene el desafío de transformar el antineoliberalismo en una nueva institucionalidad y un nuevo modelo económico "postneoliberal", en un contexto en el que las elecciones parecen haber cancelado el "empate catastrófico" operado desde 2003 a favor de una nueva hegemonía indígena-popular aún por construirse.

Por lo pronto, la victoria de Evo Morales coloca a Bolivia en la longitud de onda de un continente que, luego de los decepcionantes resultados de las políticas "neoliberales" aplicadas desde mediados de los años '80 –que combinaron achicamiento del Estado, empeoramiento de las condiciones de vida y elevados niveles de corrupción– vuelve a ensayar políticas de mayor intervención estatal y un relacionamiento algo más autónomo con los organismos financieros internacionales y Estados Unidos en una suerte de "nuevo nacionalismo".

En gran medida, el éxito masista fue articular un conjunto de corporaciones populares, cuyas formas organizativas combinan la forma comunidad con la forma sindicato, a partir de la operación populista descrita por Ernesto Laclau: el intento de construir al "pueblo" como actor histórico a partir de una pluralidad de situaciones antagónicas, en este caso mediante el liderazgo de Evo Morales, superficie de inscripción de una multiplicidad de frustraciones acumuladas de corta y larga duración. Sin embargo, una diferencia importante con otras experiencias de articulación populista "clásicas" es que aquí no se trata de un líder que "constituye" al "pueblo", sino de un líder surgido de los propios movimientos sociales, que bajo el nuevo gobierno "de poncho y corbata" reactualizarán una lógica de cogobierno con el Estado –surgida luego de la Revolución Nacional de 1952– y cuyo devenir no es posible definir a priori .

En este contexto, el gobierno masista deberá ir resolviendo –en la práctica– la tensión entre expansión hegemónica y repliegue corporativo de los movimientos sociales que conforman el "instrumento político", con un problema adicional: la difícil combinación entre capacidades técnicas y compromiso político entre quienes deberán ocupar los puestos estatales, en un movimiento en el que los intelectuales nunca fueron realmente incorporados, sino vinculados a través de la figura del "asesor".

Este primer tramo del gobierno del MAS determinará si se avanzará hacia una reforma intelectual y moral de la política o hacia un nuevo tipo de clientelismo popular que reemplace parte del personal del Estado sin cambiar de manera sustancial la forma de hacer política en el país. En gran medida, la votación al MAS expresa las mismas demandas que recogió el centroizquierda (con más o menos resultados) en otras de sus variantes continentales: mayor transparencia en la gestión pública y reconstrucción de un Estado pulverizado por dos décadas de aplicación dogmática de políticas neoliberales que precarizaron aún más las ya precarias condiciones de vida de los bolivianos (por ejemplo, producto del aumento de las tarifas de los servicios públicos privatizados).

Es un lugar común comparar este regreso de la izquierda al poder con su más inmediato antecedente, la Unidad Democrática Popular (UDP) (1982-1985), expulsada del poder por el sabotaje de la derecha empresarial (hiperinflación) y las presiones de la izquierda radical encarnada en la COB. Pero el contexto parece presentar más diferencias que similitudes con el de los años ‘80. Además de encontrar una situación macroeconómica "equilibrada", frente a la crisis de los ‘80, Evo Morales no tiene enfrente a una Central Obrera con un potencial de movilización capaz de vetar políticas estatales, como tuvo Hernán Siles Suazo, sino a una organización en la que los recuerdos de anteriores gestas heroicas pesan más que su debilitada realidad actual. Tampoco el caudillo aymara Felipe Quispe, que obtuvo menos del 3% de los votos, parece en condiciones de desafiar al liderazgo emergente de Morales.

A la legitimidad social del próximo gobierno –producto de la propia biografía de luchador social de Evo Morales, "no podemos bloquear a nuestro propio gobierno"– se suma un paraguas de legitimidad política derivada del resultado plebiscitario del triunfo electoral, que se expresará parcialmente en el plano de las instituciones: mientras el MAS contará con una mayoría absoluta en Diputados, en el Senado tendrá 12 bancas frente a 13 de Podemos, 1 del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y otra de Unidad Nacional (UN) de Samuel Doria Medina. Resulta aún incierto si las prefecturas (gobernaciones), de las cuales el MAS obtuvo sólo tres de nueve (Oruro, Potosí y Chuquisaca), se transformarán en un escenario propicio para la "resurrección" de una derecha expulsada del poder nacional, o si los intereses personales de los prefectos electos los conducirán a reacomodos que los acerquen pragmáticamente a un oficialismo que podría facilitarles su gestión local y que ya ha convocado a un "pacto de gobernabilidad".

Por otro lado, Bolivia será un laboratorio en términos de articulación entre lo político y lo social que a nivel continental se resolvió básicamente mediante dos fórmulas en apariencia antagónicas: "cambiar el mundo sin tomar el poder" o "tomar el poder sin cambiar el mundo". El zapatismo cae dentro de la primera de ellas, y experiencias como las del PT brasileño en la segunda. El desafío del MAS es buscar cómo lograr "cambiar el mundo desde el poder". Como siempre la historia se encargará de resolver la ecuación entre éxitos y fracasos, expectativas y realizaciones, trasformaciones y continuidades.

lunes, marzo 27, 2006

Evo Morales descarta que los atentados en La Paz sean hechos aislados

(DE REBELION)

El presidente boliviano, Evo Morales, aseveró que los dos atentados dinamiteros ocurridos recientemente en esta ciudad, en los que murieron dos personas y siete resultaron heridas, no pueden ser considerados hechos aislados. Pidió a Estados Unidos realizar investigaciones para esclarecer las implicaciones de este caso.

"Lo que levanta sospecha es que un norteamericano venga, (por) primera vez en la historia boliviana, a atentar contra gente inocente; ojalá que no sigan llegando de Estados Unidos norteamericanos a atentar y practicar terrorismo en Bolivia", apuntó.

Por qué Estados Unidos quiere otro presidente en Bielorrusia

Según la secretaria de Estado estadounidense, Bielorrusia es una "vanguardia de la tiranía". Nos habla un testigo ocular desde la capital Minsk, bajo la nieve en la víspera de las elecciones

(De Rebelión)

Jef Bossuyt
www.michelcollon.info

Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

domingo, marzo 26, 2006

LA SAGRADA DEMANDA DE BOLIVIA


23 DE MARZO DEL 2006. H. SENADO NACIONAL – 7

La semana pasada recordamos la ingratitud del hermano americano Chile. 23 de marzo de 1879, día memorable de la inmolación de nuestro héroe máximo don Eduardo Abaroa, asesinado en el puente del Topater exhalando la expresión sublime ¡QUE SE RINDA SU ABUELA. CARAJO!

Desfilamos con el presidente Evo Morales, el vicepresidente, el Canciller, sus ministros y entre ellos, perdidos en la grandeza patriótica desfilamos evocando el Litoral perdido por ese gesto cruel de cobarde bravura que nos volvió mediterráneos más de 127 años.

En una entrevista con el Canciller Choquehuanca, puntualizamos lo siguiente:

1.- La presidenta de Chile NO ES SOCIALISTA, menos su gabinete ni su gobierno.

2.- Existe un Ejército prusiano peligroso con gran potencial bélico y eso no es posible de admitir en la familia americana.

3.- Chile no cederá ni un milímetro (un ápice) de territorio a Bolivia.

4. Existe una norma de sentencia capital a quien que intente ceder patrimonio territorial.

5.- Su argumento de no revisar Tratados es una falsedad absoluta porque con Argentina han revisado muchos tratados internacionales anteriores, pero NO CON BOLIVIA.

6.-Es verdad que Salvador Allende ordenó a Volodia Teitelboim viajar a La Paz para definir de una vez con Bolivia el asunto de su mediterraneidad (testimonio personal de Volodia) y de parte de Bolivia intervino Juan Pereira Fiorilo (testimonio personal) así que es una falsedad tratar de equivocar ese aserto. Fue uno de los motivos para el 13 de septiembre negro del tirano Pinochet.

7.- Solamente cuando en América entera, Chile, Perú Argentina y Bolivia coexistan de presidentes EVOS MORALES se dará la verdadera posibilidad de integración americana.

8.- Chile tendría que devolver toda la riqueza extraída del Litoral a Bolivia dueña reconociendo indemnización.

9.- La posición altruista de Evo Morales y de su Canciller será todo un motivo de broma mal entendida por la oligarquía chilena que domina el país de los potas, mi segunda patria cultural.

Mientras tanto, no nos hagamos ilusiones.

Por todo eso, escribí este resumen que siendo largo trae verdades históricas dolorosas, las mismas que leímos al Canciller con emoción contenida:

LA SAGRADA DEMANDA DE BOLIVIA… 1879 …2006

Se afirma que el gobierno de Sánchez Lozada fue similar al de Melgarejo.

Si el tirano de Tarata entregó a Chile el derecho a explotar los recursos naturales bolivianos del Litoral (guano, salitre, cobre, minerales), el primero, mediante el Decreto Ley de Capitalización entregó en contratos ilegales las empresas estratégicas del Estado (LAB, Ferrocarriles, comunicaciones, recursos hídricos) y con una nefasta LEY DE HIDROCARBUROS No 1689 promulgada el 30 de abril de 1996, entregó los recursos energéticos del país a las transnacionales. Jorge Quiroga Ramirez pretendió también entregar el gas, la última reserva no renovable a una transnacional en contrato por 40 años cobrando un impuesto de 18% en boca de pozo y aceptando que pase por puertos chilenos, PROYECTO PACIFIC LNG. Se trataba de ejecutar un complot coadyuvado por los obsoletos partidos políticos que gobernaron: MNR. ADN. MIR. UCS. NFR. como en su tiempo fue FSB y las Fuerzas Armadas en Charaña para deshonra de Bolivia, de sus hijos y de nuestros hijos que no alcanzarán a conocer la verdadera historia de Bolivia en su sacrificio, en sus grandezas y en sus tragedias e infamias.

Se simula un país sin aparente futuro, gracias a estos enemigos de la vida y de la patria. "Racistas de la Bolivia Kh`ara", carentes de civismo y, el resto de la masa ciudadana ausente de la reflexión crítica o inerme ante la traición y ante la ausencia de proyectos de desarrollo para la clase mayoritaria del país. Bolivia en manos de políticos ignorantes, obsoletos y venales, y por su responsabilidad la resultante de un país sin educación, sin autoestima, sin principios de honestidad, sin ética ni civismo.

Afirmamos que “LA REIVINDICACIÓN MARÍTIMA ES SAGRADA Y ES ARGUMENTO SUPREMO BAJO LA CUAL OTROS ARGUMENTOS: TÉCNICOS, ECONÓMICOS, POLÍTICOS, NO TIENEN VALOR ALGUNO”

EL REINADO DE LA FUERZA BELICA QUE DA DERECHOS.

El 12 de febrero de 1879 desembarcaron en una invasión bélica no declarada, financiada por Inglaterra, fuerzas armadas de marina, infantería y caballería chilenas ocupó territorio patrio con el mismo derecho de la Alemania que ocupó la Alsacia y Lorena; con el mismo derecho que EEUU ocupó Puerto Rico y territorio mejicano. Chile sentencia autoritario: "Son derechos que nacen de la victoria, la ley suprema de las naciones".

CRIMENES DE GUERRA.

El DR. CLAUDIO R. ALIAGA, incorporado como jefe de Ambulancias No 2 actuó en las batallas de San Francisco y el Alto de la Alianza en Tacna. En su informe del 27 de junio de 1880, relata la crueldad de los soldados chilenos que victimaron a los heridos y prisioneros peruanos y bolivianos. "El primer herido con casco de bomba, el capitán N. Vera, habiéndose procedido a la amputación de la pierna derecha en el mismo campo de batalla con la asistencia del Dr. Bertonelli. En la línea estaban cinco sanitarios con dos camillas y una mochila de curación, nos colocamos a la derecha del "Zepita" cuando se entró en batalla. Rotos los fuegos y viéndonos envueltos por el enemigo retrocedimos hasta la carpa recogiendo heridos. Trasladamos en la ambulancia boliviana , entramos en la carpa y los heridos que antes no pudieron ser trasladados ya habían sido ultimados, sus cadáveres se encontraban entre el destrozado desorden, los botines rotos y sin la mayor parte de envases, las camas y víveres habían desaparecido, las camillas rotas y la bandera de la Cruz Roja envuelta en tierra. Preguntamos a los soldados chilenos en la dirección que dejaban a nuestros heridos; uno contestó ¡Ya no tienen heridos pu!. Otro nos dijo ¡Ya no encontrarán a ninguno, hemos tenido orden de matar a todos! Contemplamos la horrorosa realidad, ni un herido nuestro, sólo cadáveres. Muchos jefes y oficiales con rostros desfigurados, partidos unos por la boca, otros por la frente, algunos balaceados con los ojos salidos de sus órbitas, los mas desnudos de sus uniformes y varios hasta de ropa interior. Los soldados con los bolsillos sacados afuera. Los rostros denegridos por balazos a boca de jarro. Después nos ocupamos de curar a los heridos chilenos del Batallón Coquimbo y regimientos Esmeralda, Santiago y Valparaíso, hasta las seis de la tarde agotadas las hilas y las vendas"

El DR. ZENÓN DALENCE, Director General de las Ambulancias Bolivianas informó que: «Antes de utilizar los barriles de agua nos hicieron beber para cerciorarse que no estaban envenenados, El 27 de mayo seguíamos recogiendo heridos de los tres países beligerantes y dando sepultura. En las ambulancias eran 120 los heridos hospitalizados que luego fueron masacrados. En Tacna continuamos atendiendo a mujeres ancianos y niños víctimas de las tropelías del ejército vencedor"

Dalence no cesó de enviar a los heridos a la patria. La primera evacuación fue vía Tacora, otros por vapor vía Arica.

EL TRATADO DE 1904

En 1904, veinte años después Bolivia accede a firmar el ominoso Tratado, bajo presión y amenaza de guerra en una legislatura ordinaria y sin mandato expreso.

Tal cual sucedió con el rodillo parlamentario y la nefasta Ley de Capitalización, Ley de Hidrocarburos, el pueblo de Bolivia jamás brindó su consentimiento. La agresión chilena fue incompatible con la Carta de Naciones Unidas. Chile no cumplió ni respetó nunca los términos y cláusulas del Tratado de 1904. No siendo cumplido el Tratado procede su anulación, así fue reconocida la violación por parte del abogado chileno Antonio Santibañez Rojas.

Es importante recordar que pasada la I Guerra Mundial, el presidente Wilson de EEUU expresó "Todos los pueblos tienen el derecho de acceso al mar, y tienen el derecho a vivir soberana e independientemente". Perú se pronunció vetando ese derecho a Bolivia en febrero de 1920. El 12 de julio de 1920 se produjo la revolución de José María Escalier que desautorizó al General Montes que pedía para Bolivia Tacna y Arica; envió a Franz Tamayo, Avelino Aramayo y Florián Zambrana para pedir, únicamente a la Liga de las Naciones reunidas en Ginebra, la revisión del Tratado de 1904. Mientras Chile movilizó numerosos cuerpos militares en la frontera con Bolivia. La Liga subestimó y anuló la demanda boliviana.

GESTIONES DIPLOMATICAS

El reconocido historiador ROBERTO QUEREJAZU CALVO, nos ilustra que durante el gobierno de Ismael Montes se envió al plenipotenciario Alberto Gutiérrez, quien firmó con el Canciller chileno Emilio Bello Codecido el Tratado de Paz y Amistad en el que Bolivia reconoce que Chile es dueño absoluto del Litoral. Chile en compensación construyó el ferrocarril Arica - La Paz y entregó 300 mil libras esterlinas. (Al presente los capitalizadores chilenos han saqueado y destruido todo el sistema ferroviario occidental y las libras esterlinas se esfumaron.)

Que en 1910, seis años después se volvió a pensar en Tacna y Arica. El canciller boliviano Daniel Sánchez Bustamante del gobierno de Eliodoro Villazón demandó que Tacna y Arica tendrían que pertenecer a Bolivia. Expresión que fue considerada por Chile como una declaratoria de guerra

Que el gobierno de Bautista Saavedra insistió con el mismo tema al establecerse en la Liga de las Naciones después de la I Guerra Mundial. La Asamblea rechazó la demanda aduciendo que estaba fuera del término reglamentario y volvió a rechazarla al año siguiente.

ROBERTO HINOJOSA EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE MAESTROS

Representante de la Federación Universitaria de Estudiantes de Cochabamba con Julio Barcos, José Antonio Arze, en Buenos Aires el 8 de enero de 1928. Obtiene un voto definido en favor de la salida al mar para Bolivia.

Fue la primera vez que la juventud estudiosa de Cochabamba se encontraba representada en un Congreso Internacional. “La voz del boliviano fue escuchada en el curso de los debates y ha conseguido un triunfo ruidoso tras la lucha entablada con la delegación chilena compuesta por 40 delegados que se opusieron al proyecto presentado por Hinojosa sobre la cuestión del Pacífico. El proyecto aprobado después de 4 horas de debate durante los cuales los chilenos insultaron a Hinojosa hasta promover grandes tumultos y la intervención de la fuerza armada argentina en la sala de Convención. La universidad de Sucre envió 4 delegados fuertemente subvencionados en gastos de estadía pero su labor fue totalmente nula ya que el primer día de la inauguración se retiraron por orden del gobierno, según se dice, pero lo triste es que se retiraron”.

Los diarios "Crìtica" "Ultima Hora" "Vanguardia" "La República" Buenos Aires Argentina.

Posteriormente, Chile quedó con Arica y Perú con Tacna mediante un simulado arbitraje norteamericano el 3 de junio de 1929. Firmaron, además, un acuerdo especial en el que "ninguno de los dos países podrían ceder a un tercer país la totalidad o parte de la provincia sin que previamente ambos se pudiesen de acuerdo al respecto" Acuerdo logrado por el chileno General Carlos Ibáñez del Campo, conocido por las matanzas de obreros y crímenes políticos en su primera gestión de gobierno.

En junio de 1950, ALBERTO OSTRIA GUTIERREZ obtuvo un triunfo diplomático del canciller chileno Walker Larraín, en notas reversales. Chile se comprometió a buscar para Bolivia una salida propia y soberana al Pacífico sin compensación territorial. Triunfo que se frustró al revelarse en publicaciones de Ercilla y en declaraciones del presidente traidor Gabriel Gonzáles Videla, el antojo de aguas de los lagos bolivianos del altiplano para irrigación y generación de energía eléctrica que beneficiaría al norte de Chile.

En febrero de 1955, en Arica, tuvo lugar el encuentro de VÍCTOR PAZ ESTENSSORO y CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO. El gobernante boliviano fue recibido generosamente por el pueblo obrero de Chile en la "Plaza Artesanos". El gobernante, de paso a Inglaterra, no mencionó el problema de nuestra prisión geográfica. Walter Guevara Arze declaró que Bolivia no tenía ningún problema pendiente con Chile.

Cuando Ibáñez visitó Bolivia invitado por el gobierno del MNR, tampoco se habló del tema. El pueblo gritó ¡Queremos mar! En el trayecto del Alto a la ciudad, Ibáñez expresó "Para que quieren mar sino tienen puerto" sin provocar la mínima reacción de Paz Estenssoro. Anécdota muy festejada en Chile, relatada en prensa por un testigo Enrique Berstein, y comentada en todas las emisoras radiales.

EL OMINOSO "ABRAZO DE CHARAÑA" ENTRE HUGO BÁNZER Y AUGUSTO PINOCHET, (el genocida y negador absoluto del Mar de Bolivia en su tesis de geopolítica) reanudó las relaciones suspendidas 13 años a raíz del desvío de las aguas del río Lauca. Ambos tiranos militares aceptaron la salida al mar pero con trueque territorial compensatorio metro a metro. La propuesta de Bánzer fue apoyada por las FFAA de Bolivia, el Colegio de Abogados de La Paz, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia y la FSB. El Comité Pro Mar inició el reclamo cívico y triunfó. Bánzer retrocedió rechazando el trueque. También cuestionaron las FFAA chilenas. Se suspendieron nuevamente las relaciones diplomáticas hasta el presente (marzo del 2006).

LA RESOLUCIÓN FAVORABLE OBTENIDA POR BOLIVIA EN LA IX ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA, reunida en La Paz el 31 de octubre de 1979, expresaba: "es de interés hemisférico permanente encontrar una solución equitativa por la cual Bolivia obtenga acceso al Océano Pacífico" "a través de un puerto Libre, útil y Soberano" "Sin compensaciones territoriales". La resolución fue perjudicada criminalmente por el execrable Golpe Institucionalista del 1 de noviembre de 1979, protagonizado por Alberto Natusch Busch, Paz Estensoro, Guillermo Bedregal y otros.

LA VISITA DE GONZALO SANCHEZ LOZADA A SANTIAGO DE CHILE para asistir a un encuentro de Jefes de Estado, éste cometió un grave pecado de omisión al callar, como Víctor Paz E., nuestro derecho marítimo. No dijo nada. Fue un gesto de alta traición imperdonable.

El 23 de marzo se conmemora la heroica inmolación de Eduardo Abaroa en Calama y el historiador Roberto Querejazu evoca con amargura lo siguiente: "un país sin mar es un país cercenado en su esencia"

REFLEXIONES A MODO DE CONCLUSION

Fracasos diplomáticos, errores históricos, frustraciones, y traiciones políticas para obtener Arica como puerto boliviano o una franja-corredor al norte de Chile. "a lo largo de nuestra accidentada vida republicana, hemos sufrido serios quebrantos en mano de gobernantes atrabiliarios y déspotas, cuyos resentimientos y complejos desde el poder hicieron daño irreparable a la Nación. Nos han bañado de iniquidad política y se han convertido en agoreros funéreos de nuestro país, anunciando con el mayor desparpajo ¡la patria se nos muere! ¡Bolivia es un país inviable!, sin saber que Bolivia es eterna con su indestructible Raza de Bronce. Ni Chile en 124 años de enclaustramiento y asfixia mediterránea , ni la revolución nacional fallida, ni el desgobierno de la antinación, de iniquidad política, corrupción, narcotráfico y otros delitos perpetrados con total impunidad, han podido sepultarla o polonizarla, como pretenden los enemigos fuera y dentro de la República"

JAIME MENDOZA que falleció en enero de 1939, profetizó cual debía ser la política de Bolivia sobre el mar, sostiene un criterio visionario que Bolivia debe dejar de lado los pedidos diplomáticos "plañideros y suplicantes", debe mejor callar con respetuosa dignidad persuadida que hoy por hoy los vecinos Chile y Perú no escucharán ningún argumento a favor de Bolivia. Señaló que el único remedio ES LA SOLUCIÓN DE LA FUERZA, PERO NO EL DESIDERATUM MILITAR, LA FUERZA DE LA AGRESIÓN CASTRENSE SINO EL POTENCIAMIENTO GLOBAL DE TODA LA NACION". Se refería a los recursos y riquezas naturales que tiene Bolivia y carece Chile. Mendoza aún no conocía que en el subsuelo tenemos aproximadamente un centenar de trillones de pies cúbicos de gas no renovable, riqueza que puede servir para ejecutar el ideal del ilustre hijo de la bolivianidad.

ROBERTO QUEREJAZU CALVO:

Asegura que todas las gestiones ante los organismos internacionales como ONU, OEA, Pacto Andino, Países no alineados, son un desperdicio de energías sin fruto alguno.

"Jamás obtendremos la salida portuaria si Chile no alienta dentro de su propia conciencia el deseo equitativo de entendimiento con Bolivia. Solo las presiones morales lo harán posible. Chile ha demostrado indiferencia y desprecio por Bolivia excepto cuando se ha sabido que Bolivia tiene pacto de vinculación con Perú"

Comentamos contrariados que, ante la expectativa de la exportación del gas por el puerto de Ilo, Chile envía representantes para la negociación comercial pero no toca el punto delicado de la mediterraneidad.

"Chile procura mantenernos desunidos a los vecinos que antes integraban el poderosos Virreinato de Lima. Así, destruyó la Confederación Perú-Boliviana en una primera guerra y en una segunda guerra del Pacífico contra los países del Tratado defensivo de 1873. Con el Tratado de 1929 convirtió al Perú en su aliado, el segundo carcelero de nuestro encierro andino."

"Arica puerto natural de Bolivia, lo ha sido desde más de 400 años, fue peruano por error de la administración colonial española y desde 1880 se constituyó en trofeo bélico chileno. Se sellaría la paz y la hermandad entre los tres países. En la cumbre del morro se levantaría un monumento a los héroes máximos Eduardo Abaroa, Arturo Prat y Miguel Grau descollarían en el horizonte abrazándose simbólicamente."

VÍCTOR HAYA DE LA TORRE se declaró partidario de la internacionalización de Arica. Sería el núcleo inicial de paz, de integración y de desarrollo, el que propugnaba el DR. RICARDO ANAYA en su tesis "Arica, Trinacional" entre los grados 17 y 19 de latitud sur.

"La solución de Arica Tripartita pasaría a la historia como el fruto espectacular de una honrosa y visionaria política sin precedentes en la historia universal". Concluye Roberto Querejazu.

¿GAS POR CHILE? REMO DI NATALI:

Mientras no exista un entendimiento y una aprobación gubernamental chilena sobre nuestra condición marítima soberana, la venta del gas a Chile, o a México y California por puerto chileno la oposición debe ser absoluta. Dar lugar a ese tratado comercial sin el tema marítimo sería una Traición de Lesa Patria y Lesa Humanidad. Asegura que el multimillonario Andrónico Luksic Abaroa tuvo complicidad con el corrupto Montecinos del Perú, probada en los tribunales de Justicia peruana durante el gobierno de Fujimori, uno de los siete multimillonarios del mundo que se ha propuesto apoderarse del gas boliviano a cualquier precio para producir electricidad y otros bienes de petroquímica para potenciar económicamente el norte chileno.

El derecho de Bolivia a recuperar el mar, su litoral pacífico debe estar grabado a fuego en el alma de todos los bolivianos desde el nacimiento hasta la muerte. Quien rechace este derecho debe partir del país.

¡EL MAR NOS PERTENECES, RECUPERARLO ES UN DEBER!

GASTON CORNEJO BASCOPÉ

H. SENADOR DE LA REPÚBLICA

COCHABAMBA 23 DE MARZO DE 2006

sábado, marzo 25, 2006

DENUNCIA PENAL CONTRA MATILDE ASENSI



(Mensaje recibido de Pablo Cingolani y Álvaro Díez Astete)

El viernes 24 de marzo, junto a Álvaro Díez Astete, iniciamos las acciones legales contra Matilde Asensi y la Editorial Planeta por el robo y la manipulación de nuestro trabajo como Expedición Madidi de Bolivia con relación a los Toromonas y al parque Madidi que sirvió para que la autora española escribiera la novela El origen perdido, éxito de ventas en España y en otros países.

Desde que nos enteramos del asunto, en mayo del año 2005, pasó casi un año donde hemos estado denunciando el caso y trabajando en la preparación de la demanda, la reunión de las pruebas, localización de testigos, etc., etc. Para vuestra información, adjuntamos un resumen de lo ya dicho y publicado con relación al tema, incluyendo la declaración de la Cámara de Diputados de la República de Bolivia.

En todo este tiempo de resistencia, hemos recibido y agradecido la solidaridad de mucha gente, incluida la vuestra desde ya, así que ahora que hemos llegado a un punto de no retorno, esperamos seguir contando con ustedes.

Les pedimos de manera fraternal que hagan todo lo que esté en sus manos para informar y dar a conocer esta denuncia que no es más que una defensa de la producción cultural e intelectual de la nación boliviana y las acciones emprendidas vinculadas a temas tan sensibles como es la problemática de los pueblos indígenas aislados o en situación de alta vulnerabilidad o la preservación estratégica de áreas protegidas de gran biodiversidad como es el Parque Nacional Madidi.

La batalla que encaramos puede parecer desproporcionada: nos enfrentaremos a uno de los monstruos de la industrial editorial en el ámbito mundial (Planeta vende en un año el equivalente aproximado a un quinto del total de las exportaciones bolivianas) y a su escritora estrella. A los mercaderes del libro y su prima pluma a la caza de historias como la nuestra. Pero nos empeñaremos en ella porque contamos con el arma fundamental: la verdad. Entonces, no es David contra Goliat; son ellos –sólo con sus millones, sus amenazas, sus chantajes, su soberbia y su asqueroso descaro- y nosotros con la verdad, con la verdad de creer y trabajar por Bolivia. Es una verdad fuerte, rotunda, inmensa.

La verdad que deseamos seguir defendiendo con ustedes para que el mundo se entere y este patético y desagradable nuevo caso de saqueo cultural encuentre una reparación en base al otro principio que nos anima: la búsqueda de que se haga justicia.

Lo demás es un acto de libertad y cuestión de dignidad; de defensa de la dignidad de todos los que están y han estado involucrados en el proyecto Expedición Madidi, incluidas las comunidades indígenas y originarias con las que trabajamos y con las que seguiremos bregando para concretar nuestros objetivos.

Una vez terminada la reunión de todas las pruebas, hemos vuelto a pedir licencia y protección a nuestro padre, el cerro Katantika, bajo cuyo sombra bienhechora, iniciamos la primera de nuestras expediciones en septiembre del año 2000.

La fuerza de la montaña nos ampara y nos inspira y sabemos que, entre todos, vamos a lograr que la verdad y la justicia prevalezcan y que la dignidad que siempre reclamamos para Bolivia, para su pueblo y para nosotros mismos, sea respetada. Enhorabuena y que así sea. Y gracias, muchas gracias, por seguir recibiendo vuestro apoyo.

Pablo Cingolani y Álvaro Díez Astete

La noticia aparecida el día de hoy:

bolivia-españa 24-03-2006

Presentan denuncia penal contra escritora española por plagio

Cingolani y Díez Astete se refieren a tres expediciones arqueológicas realizadas desde el año 2000 al Parque Nacional Madidi, uno de los núcleos de mayor Dos arqueólogos interpusieron hoy una denuncia penal en Bolivia contra la escritora española Matilde Asensi, por un plagio supuestamente cometido en su novela 'El origen perdido'.

Esta obra, que narra las peripecias de unos piratas informáticos en territorio boliviano, es un nuevo éxito de ventas de la autora de “Iacobus” (2000) y 'El último catón' (2001).

El periodista argentino Pablo Cingolani y el etnógrafo boliviano Alvaro Díez Astete, ambos también arqueólogos, presentaron la demanda en la Corte Superior de Distrito de La Paz, por considerar que Asensi usó 'abusiva e ilegalmente' sus investigaciones, publicadas en la prensa e Internet, a la hora de escribir la obra.

Los denunciantes sostienen que la escritora cometió los delitos penales de hurto agravado, por 'apropiarse en su novela ilegítimamente de un bien mueble ajeno de valor histórico, arqueológico y científico', y de alteración, acceso y uso indebido de datos biodiversidad del planeta, en el norte amazónico del departamento de La Paz, y a los trabajos difundidos sobre esos viajes.

Uno de los objetivos de estas incursiones en la selva fue hallar a los “toromonas”, una etnia que los especialistas califican de 'no contactada' y que probablemente desapareció a finales del siglo XIX por la voraz explotación del caucho en la zona.

Los expedicionarios también trataron de dar con el paradero del noruego Lars Harkfold, un ingeniero agrónomo de 37 años al que se tragó la jungla en 1997, tras partir en solitario siguiendo la huella de este grupo indígena.

Los resultados de las investigaciones fueron divulgados 'nacional e internacionalmente' para 'sensibilizar a personas e instituciones del extranjero' con la idea de obtener financiación para nuevas expediciones y proseguir la búsqueda de Lars Harkfold y de los 'toromonas', indica el texto de la denuncia.

El documento sostiene que la trama central de la obra de Asensi es precisamente una expedición al Madidi en busca de los 'toromonas' y 'se basa en el trabajo de Alvaro Díez Astete, citado en la novela como Alvaro 'Díaz' Astete', así como en otros aspectos de las investigaciones.

Asensi ha conseguido 'un éxito mundial' sin haber conocido Bolivia 'y, lo que demuestra el ánimo delictivo, sin citar fuentes de las que obtuvo la información' e 'incluso transcribir en su obra párrafos íntegros de las publicaciones realizadas sobre los resultados de las expediciones', agrega la denuncia.

En ella también se indica que la escritora, nacida en Alicante, hizo una llamada telefónica a Díez Astete 'en la que insinuó la posibilidad de llegar a un acuerdo personal al reconocer que su obra utilizó' los trabajos arqueológicos sobre el Madidi.

Además, los denunciantes acusan de complicidad a la empresa editora del libro, Planeta, y a su ejecutivo Carlos Reyes, por colaborar en 'esas actitudes delictivas' y 'amenazar con el inicio de acciones legales en caso de persistir la reclamación'.

Según el abogado de ambos, Alberto Luna, el fiscal adscrito al caso tendrá un plazo de diez días para recibir las pruebas y las declaraciones de las partes.

En el caso de Asensi y de Reyes, deberán presentarse a testificar en cumplimiento de un convenio de cooperación judicial entre España y Bolivia y una vez que se realicen los trámites diplomáticos correspondientes, algo que podría suceder en el plazo de un mes, dijo a EFE Luna.

Terra Actualidad - EFE

viernes, marzo 24, 2006

EN FRANCIA, AUTOR DE PROYECTO ARQUEOLOGICO ES SECUESTRADO

BOLIVIA, ES SECUESTRADO Y TORTURADO, LUEGO DE ENVIAR UNA CARTA A EVO
MORALES, DENUNCIADO EL DESPRECIO DE PETROLERAS A LA CULTURA ANCETRAL DE
LOS
ANDES.

El 16 de Marzo del presente año, luego de publicar en la web
(http://www.cerediar.org/.) y de enviar una carta al presidente de
Bolivia,
Señor Evo Morales Ayma, junto con una denuncia de la Fundación Gustavo
Medina Ortiz hacia las petroleras REPSOL YPFB (España) y Total Fina
(Francia), por su indiferencia al rescate cultural milenario del país
donde
explotan el Gas Natural, el Dr. francés Ernest-Emile Lopez-Sanson de
Longval, ha sufrido una brutal represión por parte del Gobierno
Francés, en
términos claros, el científico fue secuestrado y torturado.

El día 16 de marzo de 2006, en Francia, a 16.15 horas en adelante, el
domicilio del nombrado arqueólogo, quien es el autor del “Proyecto de
salvatage Tarija” (ver http://www.cerediar.org/.) y estaba en plena
preparación de un Proyecto de Ley para Protección del Patrimonio
Arqueológico de Tarija – Bolivia homologado por la UNESCO (que una vez
aprobado, obligaría a las empresas petroleras a respetar e invertir en
el
rescate del patrimonio arqueológico, puestos en riesgo o dañados por
sus
actividades en las áreas de concesión), por encargo de la Fundación
Boliviana Gustavo Medina Ortiz, ha sido allanado por un grupo de 50
militares de la Gendarmería Nacional de Francia, quienes provistos de
chalecos anti-balas y armas de fuego, irrumpieron el domicilio, sin
orden
judicial alguna, introduciéndolo con malos tratos a un vehículo militar
y
trasladándolo durante cuatro horas en el cuartel militar de Puy
l´Évêque.

Mientras duraba el operativo, los militares se ocuparon de registrar la
totalidad del domicilio del Dr. Lopez-Sanzon, amenazando a testigos,
entre
los que se hallaban periodistas de la radio Antene d´Oc y otras
personas que
se encontraban reunidas en la población de SAINT MATRE – FRANCE, que no
pasa
de 60 habitantes, la población fue rodeada y cerrada impidiendo la
entrada y
salida de personas.

Increíblemente este triste acontecimiento a un amigo de Bolivia y
América
toda, que parece propio de las dictaduras militares en el cono sur, ha
ocurrido en Francia, país de las revoluciones y conquistas sociales de
impacto mundial, ahora convulsionado por movimientos sociales y
raciales
masivos que reclaman derechos fundamentales en detrimento de los
poderosos,
que al mando de las fuerzas económicas, políticas y militares, no
dudarán al
momento de acallar las voces que denuncian y ponen en riesgo sus
inversiones
e interés en el tercer y cuarto mundo Bolivia.

La violación de los derechos humanos de Ernest Emile, ha provocado
reacciones de diversas instituciones científicas, como el Centro
Italiano
Studi e Ricerche Archeologiche Precolombiane (CISRAP, Italia), el Museo
del
proyecto Moho (Perú) entre otras (ver http://www.cerediar.org/.),
mediante el
envío de solicitudes a la Presidenta de la Liga de los Derechos Humanos
Francia, Madame Elisabeth Chenu
Invito a todos los amigos de Bolivia, a los amigos de la dignidad
humana y
de la tierra, a los políticos del movimiento mas digno y legitimo de
Bolivia
MAS, a los indigenistas, a los patriotas de América Latina, para que
envíen,
mediante la Liga de los Derechos Humanos de Francia, un mensaje claro a
los
insolentes, a los traficantes internacionales de los recursos de
nuestros
padres para nuestros hijos, a los poderosos sin patria asentados en sus
islas en el primer, segundo, tercer y cuarto mundo, a los altaneros que
se
sienten dueños de todos los rincones del planeta, a los que extraen gas
y
petróleo sobre tumbas milenarias y por lo tanto no respetarán nada en
toda
la tierra, invito a decirles: ........ “BRUTOS LAS IDEAS NO SE MATAN”
(Sarmiento).

Richard Ivan Medina Hoyos
Fundación Gustavo Medina Hoyos


jueves, marzo 23, 2006

Evo Morales repudia atentados terroristas y responsabiliza a Estados Unidos



Denuncia afanes desestabilizadores. - Llama a crear comités de defensa. - Pidió cárcel para los extranjeros.- Considera que esos hechos quieren truncar la Constituyente.


Santa Cruz/APG El presidente de la República, Evo Morales, repudió los atentados ocurridos en la Sede de Gobierno y denunció afanes desestabilizadores contra el sistema democrático por las reformas estructurales que implementará en la administración pública.

Terroristas extranjeros querían matar a 200 personas en Bolivia

Presidente denuncia a grupos oligárquicos

Buscan crear clima adverso

BOLIVIA

Santa Cruz. (ANF).- El presidente de la República, Evo Morales Aima, cree que detrás de los atentados que sacudieron la ciudad sede del Gobierno existen “intereses de algunos grupos oligárquicos” que han usado “agentes externos para amedrentar y crear zozobra”.

Morales aseveró que estos hechos terroristas buscan crear un clima de opinión “para decir que el gobierno de Evo Morales no sabe controlar a Bolivia”, en un momento en el que se prepara la instalación de la Asamblea Constituyente.

En un extenso discurso que pronunció en el populoso barrio del “Plan 3.000” de Santa Cruz de la Sierra, donde se inauguró el Plan Nacional de Identificación Ciudadana, el Jefe de Estado pidió a las organizaciones sociales, campesinas y sindicales del país organizarse para defender la democracia, además de la Constituyente.

“Seguramente con la Asamblea Constituyente algunos grupos de poder, terratenientes y algunos empresarios van a ser afectados en sus intereses, por eso quieren seguir amedrentando e intimidando al pueblo boliviano”, aseguró el Primer Mandatario.

Juan Ramón Quintana, ministro de la Presidencia y titular interino de Gobierno, siguió de cerca el operativo policial de esta madrugada que posibilitó la captura de dos ciudadanos extranjeros que están vinculados con estos delitos.

Organismos de inteligencia de la Policía y de las Fuerzas Armadas colaboraron en el operativo sobre el que se mantuvo informado al Ministro de la Presidencia, quien luego, y a partir de las 5.30 horas de la mañana, dio cuenta de lo acontecido al gabinete de ministros.

martes, marzo 21, 2006

Coca en el desayuno escolar de Bolivia.

Canciller propuso usar coca en desayunos
Ministro invitó a usarla en las escuelas


AFP
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca propuso usar coca en el desayuno escolar de Bolivia

www.univision.com

LA PAZ, Bolivia - El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, propuso en el Congreso que la hoja de coca sea incluida en el desayuno escolar del país para aprovechar su contenido en calcio y fósforo.

Gran valor alimenticio

El Canciller señaló a los miembros de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados que el uso de esas hojas como un alimento suplementario es parte de las políticas que analiza el nuevo Gobierno boliviano para reivindicar el valor de la planta.

"Nuestros niños necesitan calcio y la hoja de coca tiene más calcio que la leche, son afirmaciones de la Universidad de Harvard. Nuestro niños necesitan fósforo y la coca tiene más fósforo que el pescado", aseguró Choquehuanca ante los legisladores.


"Posiblemente, nosotros, en vez de dar en el desayuno escolar leche, tenemos que dar hoja de coca a nuestros niños", agregó la autoridad, uno de los ministros de origen aimara del presidente Evo Morales.

La difusión de las bondades de la hoja de coca es parte de una campaña en la que trabaja el gobierno de Morales para lograr que la comunidad internacional acepte despenalizar esos cultivos que también son usados como materia prima para la elaboración de la cocaína.

No es droga

El ministro Choquehuanca remarcó "que la planta no es droga" debe ser industrializada y usada como alimento complementario.

En Bolivia, la planta se cultiva legalmente en la región de Yungas, en el occidente del país, y sin permiso de las autoridades en la zona del Chapare, de donde emergió el liderazgo sindical y luego político del presidente Morales.

La propuesta para despenalizar la coca será planteada en la próxima Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe, que se celebrará en Viena el 12 y 13 de mayo, adelantó hoy el viceministro boliviano de Exteriores, Mauricio Dorfler.

Dorfler explicó que ese trabajo tiene un horizonte en el año 2008 cuando se reunirá una convención de la Organización de las Naciones Unidas que analizará la situación de la coca, actualmente clasificada como un producto susceptible de convertirse en droga.

lunes, marzo 20, 2006

¡OH CANCILLER!






A PROPÓSITO DE UNA NOTA RECIBIDA SOBRE EL CANCILLER DE BOLIVIA. TESTIMONIO SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE SU RICA PERSONALIDAD Y SUS INNATOS VALORES PERSONALES.

GASTON CORNEJO BASCOPÉ.

SENADOR DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO - 6


INTERROGANTES PREVIAS AL CONOCIMIENTO DEL CANCILLER:

¿Cómo será nuestro Canciller, el ministro David Choquehuanca Céspedes?, nos preguntábamos entre Senadores del MAS, en el curso de la semana que fenece.

“Parece que mete la pata cada vez que habla”, me contesta otro experimentado Senador periodista de La Paz. Con el Senador cruceño y presidente de la Comisión de RREE, comentamos: “quizá sería mejor apoyar la Interpelación que pretende PODEMOS para hacer un servicio a la patria”, asegura. No le conocemos, pero esta mañana lo tendremos de visita en la Comisión y veremos qué tipo de ser humano es él, además, llama la atención que el Presidente afirma que es inamovible y cuando Evo Morales se encapricha, tiene que tener alguna razón oculta. Quizá esté en la verdad, en todo caso hagamos el descubrimiento…

ENTREVISTA CON EL CANCILLER EN LA COMISIÓN DE RREE.

Ingresé al ambiente donde ya esperaba el ministro acompañado de su viceministra, la Lic. María Luisa Ramos Urzagaste, sus asesores y Guido Guardia con los suyos. Encuentro sin expectativa en vista de la superficialidad de la entrevista programada, sin agenda especial ni temario específico. Un tanto desganado por la fatiga y la hipoglicemia natural de una mañana prolongada en labores.

Recibí un respetuoso saludo y bien ubicados todos, iniciamos la sesión.

El presidente de la Comisión, el Senador Guido Guardia, ofreció la bienvenida en forma natural. A mi vez hice lo propio enfatizando la necesidad de crear puentes de relación entre los poderes, Ejecutivo y Legislativo, requeridos ambos de mejores contactos humanos y administrativos. El Senador Roger Revuelta de PODEMOS, tomó la palabra para incidir en su naturaleza autóctona personal reclamando ante el ministro la situación de menosprecio manifestada por el poder gobernante contra los K´haras” que él con honor representa.

El Canciller inició su oratoria ofreciendo respuestas puntuales al Senador k´hochala, explicando de inicio su posición ideológica e invitando luego, a una reflexión compartida sobre su mandato político y diplomático.

Poco a poco el contenido de su exposición, la que duró más de una hora, fue progresando en profundidad y en calidad conceptual. Habló de la cosmovisión y cultura andina, de la esencia cultural Kolla, del Pachacuti, de la inclusión social, del gobierno del MAS respetuoso de los derechos humanos de todos los bolivianos, de la fraternidad y la solidaridad propias de la comunidad indígena, de la proyección filosófica contenida y la priorización ecológica regional y continental. Remarcó la importancia del mensaje diplomático a todo el continente y al mundo desde la patria en el presente tiempo de la posmodernidad globalizada, la importancia de proyectar valores humanos superiores de trascendencia moral en el quehacer diplomático como una misión esencial.

Incidió en el detalle programático de “VIVIR MEJOR” en oposición al “VIVIR BIEN”. Adentrándose en el significado de ambos conceptos: Vivir mejor, relacionado con la ética del tener y Vivir bien con la ética del ser.

“Vivir mejor”, aquella situación aspirada por cualquier sujeto, independientemente de su posición social, de tener más bienes económicos, comodidades, autos, riquezas, capitales, empresas, poder e incluso conocimientos tecnológico-culturales que sirvan a esos fines, tan propio de los partidos políticos discriminadores y clasistas de los gobiernos recientes comprometidos con las diferentes siglas políticas de la oligarquía. (20 a 30 años).

“Vivir bien”, aquella condición existencial de equidad, de justicia social, de dignidad, de ética, respeto y respetabilidad. Todo ello, proyectado políticamente a todos los habitantes de la patria. Concepto ausente de racismo, de exclusión social, de violencia, de lucha de clases, de competitividad selvática infrahumana. Tema programático inmerso en la posición ideológica y política del campesinado congregado en el Movimiento al Socialismo.

El Canciller desarrolló graves contenidos históricos destacando la ignominia de la conquista hispana y el genocidio colonial exterminador durante los 500 largos años, continuados en la República de criollos y mestizos bolivianos, hasta el presente.

Describió, con manifiesto dolor en sus palabras, los primeros escritos de los cronistas: “los indios, animales sin alma, no merecían existencia eterna y su condición natural y absoluta era la de esclavitud”.

A continuación elogió a los idiomas aymará, quechua, guaraní y evocó con afección las grandes sentencias inmersas en las sentencias morales: ama sua, ama llulla, ama k´hella; el significado del Pacha, la consubstancialidad del ser con la naturaleza; el genuino respeto a la Pachamama, la nostridad natural de los ayllus y comunidades, el privilegio del valor existencial humano sobre el mercantilismo estéril y denigrante: la maldad intrínseca del sistema neoliberal, etc. etc.

Escuché estupefacto la transformación del hombre en su oratoria. Emocionado y enriquecido con las notables proposiciones bioéticas, percibí la profundidad del discurso de elevado léxico antropológico.

Reconoció el Canciller, que ante los periodistas de medianía intelectual, tocó el tema de la hoja de coca, no como un estupefaciente sino como un medio cultural de trascendencia en el consumo tradicional. Enumeró variados estudios científicos sobre su composición, detallada en minerales, aminoácidos, calcio, fósforo y, aunque reconoció que exageró en lo cuantitativo de la expresión, la que fue publicada escandalosamente, relievó que la misma fue un aditamento formal, un detalle analógico, una figura metafórica, que descontextualizada por la maldad periodística no tiene importancia alguna ante la significación cultural y espiritual que quiso dar a la hoja sagrada de los Andes.

En relación a la lengua aymará, remarcó el requerimiento de hacerla conocer y cultivarla dentro y fuera de la república como una riqueza idiomática cultural como también resulta conveniente la educación en el inglés tecnológico o el francés diplomático, pero en similitud de condiciones como instrumentos genuinos de relación diplomática internacional.

En frases aymarás tradujo el “nosotros”, asunto filosófico contemporáneo que amerita el más amplio debate entre los cultores de la filosofía y de la bioética mundial.

Finalmente, bajó el tono de su apropiado léxico para tratar trivialidades temáticas para que los interlocutores presentes logren comprender su mensaje.

No sé si fue bien comprendido por todos los presentes, mas puedo afirmar que, cuando me tocó el turno de hablar manifesté lo siguiente:

Distinguido Señor Canciller, como delegado boliviano ante FELAIBE (Federación Latinoamericana y del Caribe de Bioética) tengo el honor de expresarle mi enorme satisfacción por el descubrimiento de su intelecto, de sus importantes valores personales y quedo maravillado por su exposición. Me parece, insistí, haber asistido a una conferencia bioética del hermano profesor Oswaldo Chaves de Ecuador, de Ludwig Schmidt de Venezuela, de Alfredo Pradenas de Chile, de José María Mainetti o Pedro Hofft argentinos, en sus mejores exposiciones académicas.

Así le agradecí por la riqueza de su oratoria y la profundidad de su cultura política.

Un Senador que se describió mirista y que llegó a destiempo, manifestó su preocupación personal sobre el problema del TLC y la soya, inculpando al gobierno de EVO Morales y al Canciller del fracaso en las negociaciones, exigió la necesaria relación diplomática comercial con el dueño del sistema, EEUU, sin importar los peligrosos transgénicos ni la asimetría comercial del mercado, ni la subvención a sus productos agrícolas.

Entonces, tercié con la respuesta obligada: ¡Nunca jamás al TLC!

Aseguré que estamos comprometidos con Ecuador y los movimientos indígenas de todo el continente contra el TLC. Si se diera la oportunidad, reclamaría virilmente ante la posibilidad de una negociación presionada por USA a nuestro gobierno. Los Senadores del MAS hacemos nuestra la lucha de los Otavalos, de los Pichinchas, del pueblo ecuatoriano que rechaza a ultranza el Tratado indigno, aquel que pone en riesgo la existencia misma de sus comunidades; el que justamente en estos días sufre vejación, persecución, encarcelamiento, terrorismo de Estado (se sabe de un joven herido con la pérdida de un ojo). Comprometemos nuestra sensibilidad social reclamando los derechos naturales. Por la Vida, por la biodiversidad, por la libertad y el vivir bien de las culturas étnicas. Por la dignidad de los agricultores genuinos del continente.

Partió el Canciller de rostro humilde y mirada sencilla, despidiéndose atento de los Senadores y asesores, ofreciendo amablemente sus servicios personales y diplomáticos a la Comisión del H. Senado Nacional.

La viceministra, hija del noble Pablo Ramos, me invitó a dialogar sobre los inmerecidos ataques, crueles y bastardos, lanzados por el pueblo racista contra el ministro Canciller, sencillo y sabio, bueno y culto, bioético y antropólogo, cultor del pensamiento andino y de su ancestro, boliviano patriota de mensaje profundo.

No pude menos que evocar al Comandante CHE Guevara en su bello concepto profético sobre el Hombre Nuevo y el mundo fraternal que aspiramos todos los socialistas de nuestro tiempo. La utopía de un mañana pleno de amistad, respeto y amor proyectados en nuestra Bolivia y en el mundo entero.

Más tarde reflexioné sobre la conquista política del MAS, Evo Morales Aima presidente, David Choquehuanca Céspedes canciller, los otros ministros, indígenas de innegable valor, todos ellos configuran un perfil humano de privilegio. Si bien, algunos son parcialmente ajenos al dominio cognitivo-tecnológico de los “intelectuales robots”, mas son privilegiados en valores morales y en principios filosóficos necesarios para construir la bioética y la biopolítica superior con la que será posible el cambio. Valores del gran mensaje revolucionario y democrático a todos los ciudadanos sin exclusión y, al exterior, a todos los países de la comunidad internacional para que respeten a Bolivia en la proyección humanista de la excelente figura humana del Canciller, quien tiene idéntico apellido a la del abogado indígena que en eterno homenaje al Padre Nuestro, el Libertador Simón Bolívar, profetizó lo inolvidable en el Cusco: “Tu imagen crecerá con los siglos como las sombras cuando el sol declina”

CONCLUSIÓN Y ENSEÑANZA:

Primero, es necesario acallar la soberbia, el egoísmo, la ignorancia innoble; Segundo, luego de conocer al prójimo, recién es dable emitir juicios de valor.

Eso es todo lo que aprendí, como una experiencia espiritual gravitante e inolvidable, esta semana en el Senado Nacional, al aproximarme a las orillas del alma del Canciller Choquehuanca, el mejor ministro de Evo Morales Aima.

GASTÓN CORNEJO BASCOPÉ

COCHABAMBA, MARZO DEL 2006