domingo, noviembre 29, 2009

Balance de una gestión presidencial exitosa

Evo Morales Presidente de Bolivia

Juan Manuel Bueno Soria REVISTA FORTUNA (Mexico)

Con un crecimiento de 4 por ciento para 2009, el presidente Evo Morales Ayma y su gabinete han hecho de Bolivia un ejemplo de desempeño económico para Latinoamérica. En consecuencia, con ese triunfo incontestable, el primer presidente indígena en más de 180 años de vida republicana de su país se presenta como el candidato más favorecido por las encuestas para las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 6 de diciembre próximo.

Por su parte, en torno al desempeño de la economía boliviana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala en su página de internet que conseguirá un superávit en su balanza de pagos del 1.1 por ciento del Producto Interno (PIB) en 2009, mismo que aumentará hasta el 1.3 por ciento en 2010. Con este bagaje, aunado a un intenso ejercicio democrático (un referendo ratificatorio en el que obtuvo 67 por ciento y una nueva constitución en la que el país se define como Estado plurinacional, promulgada en febrero de 2009), es probable que el presidente Morales alcance más del 60 por ciento de los votos en la próxima contienda presidencial.

Miembro de la nación indígena aymara, Evo Morales inició su gestión presidencial el 22 de enero de 2006, y la evolución favorable de las variables económicas de su país ha sido reconocida a lo largo de este periodo por organismos especializados públicos y privados. Bolivia ya no es a los ojos del mundo el ejemplo de una nación olvidada.

El proceso de crecimiento 2006-2007

viernes, noviembre 27, 2009

Evo gana al FMI

Fondo Monetario Internacional: "¡Increible, hasta un ciego puede ver!


El Fondo Monetario Internacional (FMI) que durante los últimos lustros impuso sus políticas neoliberales en el mundo y en específico en América Latina en detrimento de sus poblaciones ha tenido que reconocer el buen “desempeño macroeconómico de Bolivia” y elogió las políticas sociales del presidente Evo Morales.

La República multirracial de Bolivia, sin seguir las recetas del Fondo para enfrentar la actual crisis económica internacional surgida en Estados Unidos, logrará en el 2009 uno de los más mayores crecimientos del Producto Interno Bruto (PIB) en la región.

El subdirector para el Hemisferio Occidental del FMI, Gilbert Terrier, se vio obligado a reconocer que “la escasa exposición del país a las corrientes financieras mundiales y las políticas macroeconómicas del gobierno suavizaron el impacto de la crisis internacional y permitirán que la economía de Bolivia crezca 3,2 %, uno de los niveles más altos y con la tasa de inflación más baja”.

Las declaraciones de Terrier, que llegó a La Paz para presentar las perspectivas económicas de la región, se contradicen con todo el historial de la organización financiera que representa, la cual siempre ha sacrificado las políticas de apoyo sociales en aras de un crecimiento económico que ha beneficiado a las clases pudientes y ricas, es decir, la rancia tesis del sistema capitalista.

Terrier, que al hablar parecía un integrante de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) en vez de un funcionario del FMI, agregó que “la política social del gobierno boliviano es algo positivo e importante para la sostenibilidad del modelo económico”

Resulta verdaderamente sintomático que el Fondo presentara por primera vez en Bolivia su informe anual pese a que esta nación desde 2006 conduce independientemente su economía desligada de los asesoramientos y presiones del FMI, organización con la cual mantiene grandes diferencias.

En este sentido, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, aseguró que su país, a contrapelo de lo que aconseja el FMI, seguirá con la política de estímulo económico desde el Estado porque ello le está permitiendo mejores resultados en la lucha contra la pobreza y la distribución de ingresos.

Asimismo, rechazó las recetas del FMI de retirar los estímulos fiscales al consumo, esgrimidas por Terrier, y significó que en el caso boliviano la presencia del Estado en la economía no es un coyuntural, sino que data de tres años antes de la crisis, cuando Morales llegó al poder, rehusó renovar el programa de asistencia con el Fondo y desarrolló un nuevo modelo a partir de la nacionalización petrolera.

Debido a esa política, Bolivia pudo realizar una redistribución equitativa de los ingresos, enfrentó con éxito la crisis, mejoró la situación de la milenaria pobreza de su población e impidió que las transnacionales continuaran llevándose las riquezas producidas por la minería y el gas, sus principales rubros de exportación.

Para incrementar en 2015 la producción de gas natural en 5 000 000 de metros cúbicos diarios, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas que operan en el país suramericano invertirán 5 333 millones de dólares en tareas de exploración.

Bolivia cuenta en la actualidad con reservas internacionales evaluadas en 8 500 millones de dólares, suficientes para cubrir 16 meses de importaciones, cifras que nunca se lograron con anteriores gobiernos.

Pero los logros fundamentales del desarrollo progresivo en el país andino han redundado directamente a favor de las amplias capas de la población que durante decenas de años han estado olvidadas por los diferentes gobiernos.

Con la llegada de Evo Morales al poder se crearon más de 15 nuevas empresas pequeñas y medianas que han dado empleo a miles de habitantes, además de que el gobierno ha otorgado aumentos salariales del 5 y 6 % anuales a partir de 2005.

La educación fue llevada a todos los confines del país y con el método cubano Yo Sí Puedo y la colaboración de esa Isla y de Venezuela, Bolivia alfabetizó a más de 1 500 000 iletrados y el 20 de diciembre de 2008 la UNESCO declaró a esa nación libre de analfabetismo.

Ahora se realiza un nuevo programa que permitirá a un millón de personas continuar sus estudios para que en el 2010 alcancen el quinto grado.

La deserción escolar se ha reducido con la entrega de 200 pesos bolivianos (unos 28 dólares) a niños que estudian hasta el octavo grado en escuelas públicas.

Solo en ese proyecto el gobierno invertirá este año 51 millones de dólares al entregar 1 800 000 bonos en la operación denominada Juanito Pinto, la cual también ayuda a disminuir la pobreza familiar.

El bono lleva el nombre del niño héroe boliviano que murió combatiendo en la Batalla del Alto de la Alianza, en la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Bolivia con Chile a finales del siglo XIX.

Desde el 2005 se lleva adelante los programas de salud gratuita a todo el pueblo, se han construido numerosos hospitales y policlínicos a lo largo y ancho del país y miles de bolivianos han sido operados de enfermedades oculares mediante la Operación Milagro con ayuda cubana y venezolana.

Parodiando un viejo refrán, los logros alcanzados en solo tres años por el gobierno de Evo Morales hasta un ciego los puede ver. Por eso el FMI ha tenido que reconocerlos.

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa del autor, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.



martes, noviembre 24, 2009

Evo Morales va por una nueva hegemonía

Acuarela del pintor k'ochala José Rodrigues

Frente a una oposición dividida, desorientada e impotente, el Movimiento al Socialismo (MAS) busca su reelección en las elecciones de diciembre. El triunfo del oficialismo consolidaría una nueva hegemonía, para reparar las injusticias sociales acumuladas en 500 años de historia.

Por Diego Ghersi -Redaccion de AGENCIA PERIODISTICA MERCOSUR

Si hay algo que no puede discutirse es la legitimidad popular del actual gobierno boliviano encabezado por el presidente Evo Morales: he ahí su gran fuerza, la única que vale. En cuatro años de gestión, el mandatario se ha sometido a igual número de consultas y sondeos, comenzando por la que lo llevara al poder -en diciembre de 2005-, cuando por primera vez un candidato lograba imponerse con más del 50 por ciento de aceptación.

Casi tres años después, arriesgando su gestión en un Referéndum Revocatorio –la valentía del presidente se cobra en factura aparte- , Morales superaba el 67 por ciento de respaldo popular.

El mandatario boliviano arrasa cuando se somete a las urnas y eso sepulta los intentos opositores de asimilar su imagen a la de un dictadorzuelo autoritario.

La otra gran crítica con pretensiones deslegitimantes de una oposición desorientada y fragmentada -el fraude electoral- acaba de ser borrada del mapa por una talentosa iniciativa del presidente: la implementación del Padrón Nacional Electoral.

El nuevo instrumento se basa en un registro biométrico de los votantes, que incorpora datos referidos a la identidad de la persona y las combina con una foto digital; huellas dactilares y firma. Desde su aprobación el 14 de abril de 2009, el órgano electoral boliviano ha registrado a casi 5 millones de personas -incluyendo a 170 mil residentes bolivianos en el extranjero- y ha posibilitado la incorporación de pobladores rurales antes olvidados, mediante una campaña que utilizó unidades móviles de empadronamiento.

En resumen, el Padrón Biométrico ha permitido engrosar las nóminas electorales con un millón y medio más de votantes respecto de la última elección –referéndum constitucional de enero de 2009- y ha destrozado cualquier intento de apelar al fraude como argumento descalificador.

Y si faltaba algo para dar lustre a la iniciativa presidencial, funcionarios gubernamentales de Argentina y de Chile manifestaron el interés por repetir el modelo de empadronamiento biométrico en sus respectivos países.

La destrucción de los principales argumentos opositores, sumado a su pobreza franciscana para formular propuestas que no los asocien con lo más repugnante del neoliberalismo, explican que los sondeos privados otorguen al actual mandatario una preferencia electoral superior al 50 por ciento con una ventaja que oscila entre los 25 y 30 puntos porcentuales sobre sus competidores.

Y como las leyes bolivianas estipulan que si un candidato supera el 40 por ciento -con más de un 10 por ciento de ventaja sobre el segundo- evita la segunda vuelta, la fórmula oficial Morales- Linera tendría el camino allanado hacia un segundo mandato.

Esa situación de desventaja previa casi invisibiliza a los candidatos opositores Manfred Reyes Villa, de Plan Progreso para Bolivia Convergencia Nacional (PPB-CN); Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional (UN), y René Joaquino, de la Alianza Social (AS), quienes no han podido –o no han sabido- consolidar un partido único que les permita competir más dignamente.

La violencia preelectoral acompaña la impotencia. Así, el jueves 12 de noviembre, un grupo atacó el sitio dónde se preparaba un acto proselitista a favor de Evo Morales y dónde el principal orador sería el vicepresidente García Linera. En el lugar, emplazado cerca de la pública Universidad Gabriel René Moreno, en el centro de Santa Cruz de la Sierra, quedaron heridos y destrozos que obligaron a la suspensión del evento.

La candidata a senadora nacional Gabriela Montaño (MAS) responsabilizó por los hechos a adherentes de su homólogo por Santa Cruz, Germán Antelo (PP) –respalda la candidatura presidencial de Manfred Reyes Villa-. Esos hechos retrotrajeron al clima político reinante en Santa Cruz en setiembre de 2008, cuando se produjo el intento de golpe de Estado cívico prefectural.

La innegable ventaja de Evo Morales provocó que la pugna electoral se centre en la elección legislativa, dónde están en juego las bancas de 130 diputados y 36 senadores.

Si una oposición significativa, el gobierno hizo una firme apuesta para tenerlo todo. Pretende obtener el mayor porcentaje posible en la votación nacional, controlar al Senado y la Asamblea "plurinacional", ganar en primera vuelta y herir de muerte a la "Media Luna" -departamentos del oriente rico convertido en el núcleo de la oposición al gobierno central- hoy en su peor momento político. En ese marco de lucha, las actividades de Evo Morales y del opositor Manfred Reyes Villa difieren notablemente.

En efecto, mientras Morales trata de convencer a sectores de la clase media de la necesidad de industrializar los recursos naturales ya nacionalizados por su gobierno, Reyes Villa intenta desesperadamente de desligarse de los vínculos que forjara con la dictadura militar que gobernó Bolivia entre julio de 1980 y agosto del año siguiente.
En realidad, las próximas elecciones bolivianas marcan una transición histórica entre una forma de régimen político, que podría llamarse “democracia de derecho”, y otro definido constitucionalmente como "plurinacional", asentado en las Naciones Originarias, cuyo modelo podría asumir el nombre de “democracia consensual” que, constitucionalizada, reemplazará al espíritu neoliberal de la anterior Constitución.

La nueva institucionalidad estatal de carácter plurinacional es revolucionaria por cuanto otorga el ejercicio del poder a las clases históricamente más postergadas del país, organizadas hoy comunitariamente y sustentadas desde lo económico por un modelo que procura el reparto igualitario de la riqueza entre todos los bolivianos.

Se trata entonces no sólo de retener el gobierno sino de obtener la totalidad del poder que permita ejecutar a Morales un programa de gobierno para los próximos 50 años. Nótese que plantear a largo plazo modelos de país es una cualidad inherente de las grandes naciones de la Tierra: China y Estados Unidos -o Inglaterra-, que así intentan proceder desde siempre. La diferencia de esos proyectos respecto del que encabeza Morales consiste en que, éste último, no presupone la explotación de pueblo alguno.

La intención de comenzar un régimen político más justo, a partir de un nuevo reparto de poder, es lo que verdaderamente ocupa el tablero de las elecciones de diciembre próximo. Ese nuevo régimen no busca otra cosa que la construcción de una nueva hegemonía.

lunes, noviembre 23, 2009

Chiquitanos advierten con aplicar justicia comunitaria a avasalladores brasileños

La Paz, 22 de Nov (Erbol).- Los pobladores chiquitanos de Santa Rosa de Roca del departamento de Santa Cruz advirtieron este domingo con aplicar la justicia comunitaria a los súbditos brasileños que avasallaron sus tierras, si un plazo de 24 horas las autoridades del Viceministerio de Tierras y del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) no dan una solución a esta problemática.

Los representantes de esta comunidad indicaron que este atropello del que son víctimas se produce desde hace cuatro años y hasta ahora no hay una solución, por lo que advirtieron con defender sus parcelas y hacer respetar sus derechos como propietarios de esas tierras.

“Somos la única comunidad chiquitana y nosotros tenemos que hacernos respetar como chiquitanos que somos y nuestra posición es pedir lo que nos corresponde”, manifestó uno de los afectados, que no quiso revelar su identidad para evitar posibles represalias.

El municipio de San Ignacio de Velasco, frontera con Brasil, es uno de los sectores más afectados por la invasión de súbditos brasileños, además de empresarios, de quienes se estima que invirtieron 10 millones de dólares para obtener tierras y hacer desmontes con equipo de alta tecnología.

“Estábamos trabajando la tierra y un señor brasileño me dice que estas son sus tierras. Nosotros no vamos a salir de aquí, porque nosotros somos oriundos de esta región”, sostuvo una pobladora de Santa Rosa de Roca.

Al respecto el director departamental del INRA Santa Cruz, Amadeo Amorín, señaló que se enviará un técnico a lugar para constatar la denuncia y verificará en el terreno los puntos de coordenadas a fin de determinar si esas áreas ocupadas están en territorio boliviano o brasileño.

“Existen conflicto de tierras por personas brasileñas y traficantes, lo que estamos haciendo es una reunión informativa de las partes perjudicadas para ver si se trata de tierras fiscales. Primero se hará conocer a las partes para verificar en el terreno las coordenadas, y de confirmarse que hay avasallamiento estas personas deben ser desalojadas en un tiempo de 72 horas”, advirtió a tiempo de anuncia el desalojo de madereros brasileños a partir de enero de 2010 con el apoyo de los militares.

jueves, noviembre 19, 2009

Implican a la plana mayor del empresariado cruceño y al grupo "La Torre" en el alzamiento armado separatista

Víctimas de l fascismo en Bolivia

La Cámara de Diputados aprobó el informe de la Comisión Especial Multipartidaria que investigó el caso Rosza

El prefecto de Santa Cruz Rubén Costas, el ex presidente del Comité Cívico Branco Marinkovic, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO) Eduardo Paz, el dirigente ganadero Mauricio Roca, el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) Guido Nayar y el ex dirigente cívico y actual candidato Germán Antelo fueron implicados en la organización y financiamiento de un ejército irregular separatista, un delito tipificado en la legislación penal como alzamiento armado.

La Cámara de Diputados aprobó el informe de la Comisión Especial Multipartidaria que investigó la conspiración terrorista en Santa Cruz a cargo de un ejército irregular comandado por el mercenario boliviano croata Eduardo Rozsa Flores.

El presidente de la Comisión Especial César Navarro (MAS) indicó que el informe presentado por su Comisión es un reflejo teórico en base a toda la documentación obtenida. Será el Fiscal quien haga una evaluación de las conclusiones, recomendaciones y las pruebas presentadas.

"Como Comisión concluimos en que se encontraron delitos de terrorismo y alzamiento armado, y un juez competente deberá asumir el informe para evaluar las pruebas y procesar la imputación, porque nosotros no tenemos esa facultad, ya que no nos constituimos en cabeza de Ministerio Publico", aclaró Navarro.

El informe detalla los hechos ocurridos entre agosto de 2008 y principios de 2009, entre ellos la huelga de hambre por el IDH, el referéndum revocatorio y otros eventos en orden cronológico y también revela conversaciones que mencionan una reunión secreta entre el ex embajador de Estados Unidos Philip Goldberg, Rubén Costas y el Conalde.

El documento presenta la traducción de una conversación vía internet en marzo de 2008 en la que Rozsa demuestra las pretensiones del plan separatista, al referirse a Santa Cruz como una región que "todavía (es parte de) Bolivia".

En septiembre de 2008, Rozsa brindó una entrevista al periodista Andras Kepes, en la que informa de su viaje a Bolivia y advierte que podría sucederle algo, dejando constancia de los motivos que lo impulsaban a tomar esta acción. Se confirma que solo cinco personas estaban enteradas de la llegada de Rozsa con documentación falsa.

La Comisión indagó datos sobre la personalidad de Rozsa Flores: nació en la ciudad de Santa Cruz de padre húngaro y madre boliviana, posteriormente participó en la guerra de los Balcanes y obtuvo la nacionalidad croata. Utilizaba una serie de alias como Germán Roca Aguilera, Jorge Hurtado Flores, Luis Tamandua, chico, camba 3, entre otros, para relacionarse con civiles y acudir a lugares públicos como hoteles y restaurantes.

Conclusiones del informe

Luego de una investigación de más de seis meses, los parlamentarios llegaron a 12 conclusiones y formularon siete recomendaciones para el esclarecimiento total del caso Rozsa Flores.

El informe de conclusiones recomienda al Ministerio Publico ampliar la investigación citando a las máximas autoridades políticas, cívicas y empresariales de Santa Cruz y Beni, quienes se negaron a prestar declaraciones a la Comisión investigadora.

1. En cuanto al atentado realizado al domicilio del viceministro Saúl Ávalos, en función a los informes pericia les recibidos, se concluye que no guarda relación con las acciones desplegadas por el grupo liderado por Eduardo Rozsa Flores.

2. Respecto al atentado cometido en la residencia del Cardenal Julio Terrazas, en base a los informes periciales recibidos, se concluye que éste guarda directa relación con las acciones del grupo operativo liderado por Rozsa Flores y el grupo de financiadores e intermediarios.

3. Los miembros del grupo operativo liderado por Rozsa Flores se vinculan entre sí y con la organización "Legión Szekler". Todos ellos, además, poseen entrenamiento y conocimiento en estrategia y artes militares, que iban a ser utilizados en acciones militares para dividir el país.

4. En cuanto al operativo en el Hotel Las Américas, se concluye, en función a las declaraciones informativas, los informes médicos forenses, el dictamen pericial balístico, los exámenes de espectrofotometría de absorción atómica y el examen de alcohol etílico y metílico en humor vítreo, que existió cruce de línea de trayectoria de proyectiles de arma de fuego y que tres de los sospechosos hicieron uso de armas de fuego, los mismos que fallecieron durante el enfrentamiento, en tanto que los otros dos sospechosos no opusieron resistencia armada por lo que fueron detenidos.

6. Se concluye que existe directa relación entre las evidencias encontradas en el stand de COTAS Ltda. en la Feria Exposición de Santa Cruz y las evidencias colectadas en el Hotel Las Américas en posesión del grupo irregular.

7. En función a los pagos de pasajes, estadía en hoteles, compra de armas, explosivos, servicios de comunicación y dotación logística al grupo liderado por Rozsa Flores, se concluye que existió un grupo de personas que dirigió y financió las actividades del grupo irregular.

8. En base a los documentos secuestrados por la Fiscalía al grupo irregular, se concluye que la organización denominada "La Torre", así corno el "Consejo Cruceño" o "Consejo Supremo", mantuvieron nexos y prestaron apoyo logístico al mencionado grupo.

9. De la información secuestrada por la fiscalía: chats, correos electrónicos, manuscritos, proyectos, mapas, planos, presentaciones y otros, se concluye que el grupo liderado por Rozsa Flores y sus financiadores, tenían como misión la conformación de un ejército irregular (grupo paramilitar), que dentro de nuestra legislación penal se encuentra tipificado como terrorismo y alzamiento armado.

10. Se concluye también que el ejército irregular, cuya organización territorial comprende todo el departamento de Santa Cruz, tendría como objetivo la fragmentación del territorio nacional de Bolivia.

11. Las acciones de este ejército irregular contemplan el desarrollo de una guerra civil, con miles de muertos, escenarios de conflictividad que provoque el derrocamiento del Gobierno Constitucional del Presidente Evo Morales y busque la intervención de alguna potencia extranjera u organismo internacional que permita, respalde o legitime la conformación de un Estado independiente.

12. Los planes y acción terroristas llevadas adelante por el grupo liderado por Eduardo Rozsa Flores y sus financiadores, constituían algunos de los medios empleados por ellos para provocar una guerra secesionista atentando contra la integridad territorial de Bolivia.

Recomendaciones al Ministerio Público

1. Solicitar al periodista Andras Kepes, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, que preste declaración informativa y facilite una copia del video de la entrevista que le realizó a Eduardo Rozsa Flores en septiembre de 2008.

2. Tomar acciones necesarias a efectos de que integrantes del grupo liderado por Rozsa Flores respondan ante la Justicia Boliviana. Se mencionan a Gabor Dudog, Gaspar Daniel, Tamas Lajos Nagy, Ivan Pistovcak, Alejandro Hernández Mora, Tibor Revesz y otros. Se pide investigar a estos sujetos, haciendo las gestiones correspondientes mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

3. Gestionar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores e Interpol para que las personas involucradas que se dieron a la fuga sean habidos y conducidos ante las autoridades competentes de Bolivia. Deben retornar al país para aclarar el hecho Alejandro Melgar Pereira, Hugo Achá Melgar, Luis Hurtado Vaca, Lorgio Balcazar, Alejandro Brown Ibáñez, Ronny Hurtado Vaca, Juan Carlos Velarde Roca, Enrique Vaca Pedraza, Orlando Justiniano y otros.

4. Investigar a la organización denominada "La Torre" y sus nexos con la organización y financiamiento del grupo comandado por Rozsa Flores.

5. Investigar a los ciudadanos Branco Marinkovic, Rubén Costas, Eduardo Paz, Mauricio Roca, Germán Antelo y Guido Nayar, y a otros miembros del grupo "La Torre" que organizaron y financiaron al grupo irregular de Rozsa Flores.

6. Profundizar la investigación de los nexos financieros de las distintas instituciones que menciona el Informe de la Unidad de Investigaciones Financieras, a efectos de la aplicación del Decreto Supremo 138 de 20 de mayo de 2009.

7.- Citar a declarar a dirigentes cívicos y autoridades del departamento de Beni, entre ellos el presidente del Comité Cívico Alberto Melgar, el representante de FEGABENI Juan Carlos Suárez, el asesor cívico Soilo Alces, el alcalde Moisés Shirique, el funcionario de la Prefectura Carlos Dellen, el propietario del Restaurant Tapacare Edwin Brauce y otros que no respondieron a la convocatoria de la Comisión en la ciudad Trinidad.


martes, noviembre 17, 2009

Debatidores de fruslería

El fascismo quiere "debatir"

Idón Moisés Chivi Vargas
(Debatir. (Del lat. debattuĕre). tr. Altercar, contender, discutir, disputar sobre algo. || 2. Combatir, guerrear. DRAE)


Los señores de la guerra y la tierra (Manfred Reyes y Leopoldo Fernández del PPB-CN), y con ellos los cachorros camaleonoides de ultima hora (UN, Pulso, MUSPA, BSD, Gente y AS), ruegan, imploran y echan alaridos al cielo para que el Presidente Evo Morales debata con ellos.


Desde los mas liliputienses hasta los que aun creen en la posibilidad de ocupar algún que otro curul en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional, tienen la ilusión de que debatir con Evo Morales, les puede traer réditos electorales, una ilusión que por supuesto -y con toda la obviedad que el campo político muestra-, no puede ser aceptada por el Presidente.

Pero no son los ruegos y alaridos, lo que nos interesa, sino que hoy -como nunca en la historia de Bolivia-, es la derecha y los sectores mas reaccionarios de la sociedad Boliviana que andan a ruegos casi de rodillas, imploran en coro de voces “debatir” con la expresión mas genuina de gobierno popular -y encima indígena- a lo largo de la historia republicana.

Y eso es lo que hace interesante verlos en UNITEL, PAT, RED UNO, eso hace interesante ver como los señores Jorge Tejerina, Carlos Valverde y uno que otro periodisto dóxofo, hacen coro con Manfredo y un tal Leopoldo. Eso mismo hace interesante escuchar la pobreza de sus argumentos, miseria intelectual que disfrazada de opinión se muestra en pantallas pertenecientes a empresarios que tienen mucho que perder con la aplicación de la Ley de Investigación de Fortunas, la aplicación acelerada de la Ley de Reconducción de la Reforma Agraria en Bolivia, que como hemos visto es resistida precisamente por estos señores de la tierra, la guerra y los medios de comunicación empresarial…

Los de ayer y los de hoy, ese ejército de Lazartes y Ximenas Costas (travestis con denominativo de cientistas sociales), ya no van más, son una escoria de parlanchines a los cuales el pueblo no ve, o si lo hace lo hace con aversión, con un asco que proviene de la dignidad y la inteligencia propia.

En fin, como bien dicen algunos mayoritarios y mayoritarias de estas tierras, no se puede debatir con asesinos, seria como que la víctima debatiera con su asesino y eso es físicamente imposible. No se puede debatir con maleantes porque ello supondría que la acusación de la Contraloría y el Ministerio Publico carecen de seriedad, además de constituirse en un escaño de impunidad adelantada.

Y señalamos como asesinos y maleantes en el sentido estricto que da la Real Academia de la Lengua Española (DRAE), veamos:

a) Asesino, na. Adj. Que asesina. Gente, mano asesina. Puñal asesino. U. t. c. s. || 2. Ofensivo, hostil, dañino. Mirada asesina.

a) Maleante. (Del ant. part. act. de malear). adj. Que malea o daña. || 2. Burlador, maligno. U. t. c. s. || 3. com. Persona que vive al margen de la ley, y que se dedica al robo, contrabando, etc. U. t. c. adj. Gente maleante.

Finalmente, y como gran parte del electorado ya lo sabe, un debate político se hace entre dignos de ello, entre pares iguales, y ninguno de los que ruega e implora cumple ese requisito elemental de praxis política.

Así como no hay debate posible con asesinos y maleantes, tampoco hay debate posible con cadáveres políticos que se hacen a los vivos…

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa del autor, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

La derrota de la nación camba

Nación camba

de J. J. Cruz Medina


Semanario (de REBELION.ORG)


Es probable que el tercer cabildo convocado por el Comité Cívico pro Santa Cruz, denominado “Cabildo del Millón”, realizado el 15 de diciembre de 2006, hubiera marcado el momento de mayor triunfo de quienes, desde hace años, plantean la creación de la “Nación Camba”, sinónimo de la República Oriental de Santa Cruz de la Sierra. El evento fue importante no sólo por la multitudinaria participación ciudadana, sino también por el impulso que otorgó a los procesos autonómicos de Beni, Pando y Tarija, en los que también triunfó también el SI a la autonomía, en sendos referéndum, con los que la denominada “Media Luna” adquiría su máxima fortaleza. El referéndum de Santa Cruz fue convocado por el gobierno departamental y no por el Congreso Nacional, de acuerdo a ley. Fue conducido por la Corte Electoral de Santa Cruz y no por la Corte Nacional Electoral, según normas vigentes. Lo anterior, alentó a grupos violentos que, al parecer, dejaban a Evo Morales con problemas al parecer irresolubles en el contexto nacional. Hoy se recuerda como una pesadilla que el avión presidencial no podía aterrizar en cinco capitales de departamento, con la inclusión de Chuquisaca, después del triunfo de Sabina Cuellar en elecciones prefecturales, adelantadas por la renuncia del Prefecto Sánchez. La violencia de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) se tradujo en toma de instituciones, incendios y saqueos de oficinas públicas, agresiones a soldados, policías, oficiales y jefes de las instituciones armadas del país. Hablar de una dualidad de poderes, como hizo René Zavaleta Mercado con relación a la Asamblea Popular de 1970, no parece una exageración, si se tiene en cuenta que el Consejo Nacional Democrático (CONALDE), entidad que aglutinó a las autoridades de los departamentos nombrados, tenía casi el control de más de la mitad del país.

No pocos pensaban, en esos momentos, que la fractura de Bolivia en dos partes, como anuncio, de manera agorera, el alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, se produciría de manera irremediable. En la cúspide del civismo separatista campeaba con letras de molde estas recordadas palabras de Gabriel René Moreno, cuyo nombre lleva la Universidad más importante del oriente boliviano: “El indio incaico es sombrío, asqueroso, uraño, prosternado y sórdido” . Dos años antes, el 22 de junio de 2004, para ser exactos, el prefecto Rubén Costas, quien ya se hacía nombrar “Gobernador”, dijo en el denominado primer cabildo, de los tres que tuvieron lugar con motivo de los estatutos autonómicos: “Ha llegado la hora de gobernarnos a nosotros mismos, de elegir de manera directa y democrática a nuestras autoridades departamentales. De administrar nuestros recursos económicos. De manejar los recursos naturales que nos pertenecen… Vamos en pos de establecer de inmediato el Instituto Autónomo Agrario que preserve el porvenir de nuestros recursos forestales y de la tierra” . Lo concreto es que se había creado una Asamblea Legislativa Departamental encargada de promulgar leyes y de aprobar el presupuesto de la región. Asimismo, se estableció que la Corte Superior del distrito estaría constituida con vocales designados por esa Asamblea, cuyos fallos tendrían la autoridad de cosa juzgada, es decir eran inapelables.

De manera paralela, la Nación Camba había dirigido una carta abierta a la ONU en la que denunciaba la existencia de un supuesto colonialismo interno, razón por la que pedía el reconocimiento a la independencia de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, con la incorporación de Chuquisaca, parte del territorio de Cochabamba y de la zona amazónica de La Paz. Varios de sus dirigentes viajaron a Europa a fin de lograr que la “Media Luna” se convierta en “protectorado” de naciones del viejo mundo, como ocurrió con zonas periféricas al término de la primera guerra mundial. Una de las personas que resumió con mayor claridad el pensamiento de la Nación Camba fue Gabriela Oviedo, candidata a miss universo, en el concurso del año 2004. Estas fueron sus palabras: “Quien no conoce Bolivia cree que somos todos indios del oeste. La Paz da esa imagen: gente pobre, de baja estatura e india… yo soy del otro lado del país del lado este que no es frío, es muy caliente nosotros somos altos, somos gente blanca y sabemos inglés”.

EL APOCALIPSIS DE LOS SEPARATISTAS

¿Qué ha ocurrido para que en menos de tres años el proyecto separatista quedara herido de muerte? ¿Cómo explicar que su vanguardia de choque, los jóvenes violentos de la UJC, hubieran abandonado su sede, llevándose inclusive los muebles e implementos de limpieza? ¿Qué pudo ocurrir para que dos de sus principales dirigentes, Ángelo Céspedes y Víctor Hugo Rojas, pidieran su ingreso al Movimiento al Socialismo (MAS), y que lo mismo ocurriera con los líderes de las “barras bravas” de Bloomin y Oriente Petrolero, Ángel “Chichi” Pérez e Israel Franz Medina? Si las deserciones hubieran afectado solo a los cabecillas de los grupos de choque la situación ya hubiera sido preocupante. Pero si ellas alcanzaban, como en efecto ocurrió, a funcionarios claves de la prefectura cruceña, como el Director de Seguridad Ciudadana, Jorge Aldunate Salvatierra, y al responsable del cuerpo de seguridad del prefecto Costas, Edmundo Arias, no resulta exagerado asegurar que los jerarcas regionales habían quedado con las espaldas desprotegidas. Para ratificar que la crisis del proyecto oligárquico había alcanzado niveles profundos, cientos de profesionales organizaron eventos sociales para proclamar la candidatura de Evo, lo que mostraba que las capas medias cruceñas habían resuelto desmarcarse de las viejas logias.

Tal vez el principal error coyuntural de la dirigencia oligárquica consistió en designar, el 26 de febrero de 2007, a Branco Marincovic, como Presidente del Comité Cívico. No cabe duda que fue una demostración de soberbia el nominar a la cabeza del movimiento cívico a un descendiente de croatas, banquero, ganadero y terrateniente, que no había vacilado en cercar con alambre de púas una enorme laguna a fin de utilizarla en forma exclusiva. La designación, decidida en forma corporativa, es decir por los grupos de poder económico, reflejaba, una vez más, el desprecio de las elites por profesionales que, desde hace años, trataban inútilmente de escalar posiciones en la sociedad cruceña. Hubo confianza exagerada en creer que el control de los medios de comunicación, la prepotencia de los grupos de choque y la persecución a intelectuales contestatarios, cuyos nombres fueron difundidos en carteles callejeros, como si fueran delincuentes prontuariados, eran suficientes para alcanzar sus delirios.

En el plano internacional, similar soberbia exhibió George W. Buch al designar a Philipp Golberg embajador en Bolivia. Los separatistas estaban convencidos de que ese respaldo seria decisivo en la consecución de sus metas. Golberg, entre 1994 y 1996, estuvo a cargo de la diplomacia norteamericana en Bosnia, desde donde coadyuvó a la fractura de Yugoslavia. Desde agosto de 2004, fue jefe de misión en Pristina, Kosovo, uno de los núcleos de la guerra de los Balcanes. Estos antecedentes hicieron que su expulsión ordenada por la diplomacia boliviana fuera justificada por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos. El eslogan “quieren derrocar al indio” influyo también para que los países de UNASUR dieran su respaldo al oficialismo, en tanto las naciones vecinas, salvo la voz mas tenue de Perú, dieran su apoyo al régimen del MAS. Desde luego, que la condena al separatismo fue aun mas dura por parte de los presidentes Chávez de Venezuela y Correa del Ecuador. El húngaro-boliviano, Eduardo Rouzsa, difundió su discurso disgregador en un ambiente alienado contra Bolivia, lo que explica el por qué los oligarcas se hubieran sumado a una prédica descabellada que, sin embargo, pudo desatar enfrentamientos sangrientos. Como es lógico, los servicios de inteligencia del régimen vigente aprovecharon esta coyuntura para herir de muerte a las organizaciones racistas y anti indígenas.

LAS CAUSAS ESTRUCTURALES

Los errores anotados, si bien tienen enorme importancia, dejan de lado desatinos aun mayores, como el no tomar en cuenta las transformaciones estructurales generadas por la Revolución de 1952, uno de cuyos logros más notables fue la construcción de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, lo que permitió que el traslado de migrantes collas al oriente del país tuviera alcances masivos. La mentalidad “cívica” no tuvo la capacidad de preguntarse qué había ocurrido para que una ciudad, como Santa Cruz, de apenas 40.000 habitantes, en 1952, hubiera crecido hasta millón 600 mil que tiene ahora. Este dato hizo que el escritor Jorge Suárez dijera que “Santa Cruz no es una ciudad cosmopolita sino cosmo collita”. Este entramado indo-mestizo dejó sin bases de sustentación a los delirios separatistas, cuyos voceros más estridentes fueron Enrique de Gandía y Carlos Valverde Barbery en el pasado y Sergio Antelo en el presente.

La soberbia oligárquica llevó a mirar de manera despectiva inclusive a destacados políticos e intelectuales cruceños que reclamaban una visión nacional desde el oriente boliviano, como Ñuflo Chávez Ortiz y los Hermanos Sandoval Morón, en la época del MNR, José Ortiz Mercado en el gobierno de Ovando, y Roger Ortiz Mercado, Jerjes Justiniano y Alejando Colanzi en el presente. Los peligros de ese aislamiento fueron advertidos por Carlos Hugo Molina, Susana Seleme, Reymi Ferreira y Ronald Méndez Alpire. El pecado del “pensamiento único, atribuido sólo al estalinismo, fue alegremente practicado por los cultores de la Nación Camba. No obstante, los hechos demostraron que el rascacielos separatista tenía cimientos de barro. La aguda confrontación hizo pensar que la oposición a las logias estaba reducida a los núcleos poblacionales del “Plan 3000”, en la capital del departaments, además de las colonias de “San Julián” y “Yapacaní”, donde núcleos de quechuas y aymaras y sus descendientes las poblaron desde hace décadas. Importantes escritores, como José Luis Roca o Hernando Sanabria, aceptaron el surgimiento del mestizaje entre la elite blancoide y los indígenas del oriente, pero se pusieron una venda sobre los ojos para no ver que los camba-collas eran un alud incontenible.

EL NEFASTO CENTRALISMO

Sin embargo, sería un error creer que la derrota de la Nación Camba ha solucionado los problemas de integración nacional. El centralismo es un mal heredado del colonialismo hispano, que se ha prolongado por obra y gracia de los barones de la plata y del estaño y que ha sido mantenido por sucesivos gobiernos. Los críticos del centralismo irracional tienen toda la razón al advertir el absurdo que significa viajar a La Paz desde todas las regiones del país para tramitar jubilaciones o ítems para caminos, salud o educación. La descentralización del aparto administrativo es una necesidad imperiosa que, al no ser viabilizada por los aparatos burocráticos, entregó a las oligarquías una bandera que fue utilizada con fines disgregadores. El centralismo se acentuó por la incapacidad de los regímenes de turno para desarrollar el mercado interno, que debió aglutinar a los bolivianos de todas las regiones. Si hasta mediados del siglo pasado, y aún ocurre ahora con Pando, la única forma de viajar de un departamento a otro era por vía aérea o mediante mulas, con la tardanza consiguiente, es obvio que nuestra integración espiritual se fue demorando por decenios. Es trágico recordar que collas, cambas, chapacos, mestizos y guarayos se conocieron en las trincheras de la guerra del Chaco. Estas personas primero mezclaron su sangre antes de conocer sus entonaciones de voz.

La historia de Bolivia es, en consecuencia, una suma de desconexiones y desarticulaciones. La primera de ellas se produjo al fundarse una república, en la que un puñado de terratenientes y dueños de minas se aprovechó de la lucha heroica y patriótica de los guerrilleros de la independencia y de las rebeliones indígenas que la precedieron. En el oriente, la oligarquía de Santa Cruz surgió con la explotación de la goma, tarea ejecutada por aborígenes tratados con desprecio y explotados sin misericordia. No obstante, sería injusto no tomar en cuenta el carácter contradictorio de estos pioneros. Si bien fueron explotadores a ultranza de los aborígenes, en determinado momento defendieron nuestras fronteras, con las armas en la mano, como ocurrió con Nicolas Suarez en la batalla de Bahía, que evitó que la ciudad de Cobija se convierta en territorio brasileño. La explotación de la goma era precedida por el establecimiento de barracas, cuyo funcionamiento estaba plagado de dificultades. F. Oviedo, en el “Diccionario Histórico de Bolivia”, coordinado por Joseph M. Barnadas, indica que instalar una barraca requiere, “además de buena dosis de coraje, de un importante capital de arranque; el acceso a la propiedad de los siringales era bastante oneroso, sobre todo cuando se la compraba a los rumberos (verdaderos especialistas en explotación forestal): su equipamiento básico y la apertura de estradas representaban otro gasto considerable; a todo ello había que sumar las herramientas necesarias para la producción (cuchillas, machetes, baldes y el célebre rifle ‘Winchister 44’. Finalmente, venían los impuestos al Estado y, sobre todo, el reclutamiento de mano de obra, que venía por medio del ‘enganche’. Habrá que decir que por este sistema de trabajo, los peones quedaban endeudados de por vida con los empresarios.

La ausencia de mercado interno fue originada, a su vez, por falta de vías de comunicación internas, lo que facilito a las oligarquías de países vecinos, empujadas por intereses imperialistas, apoderarse del Litoral, el Acre y parte del Chaco. La mentalidad anti nacional de los gobernantes de turno facilitó la construcción de ferrocarriles a Chile, Brasil y Argentina, pero fue incapaz de lograr que el oriente y el occidente del país estuvieran conectados por vía férrea. Lo mismo aconteció con nuestros gasoductos, que nos permiten vender gas a Argentina y Brasil, sin que existan conexiones interiores. Este es el trasfondo que usó la oligarquía camba para inventar una historia según la cual Santa Cruz de la Sierra tenía un origen diferente del resto del Alto Perú y que los indígenas chiquitanos habían impedido el avance de los ejércitos del Inca. Estos supuestos historiadores no se preguntaron, dice Alfredo Plata, si el Inca tenía en esa época interés de conquistar esos parajes. La mentira mayor de Sergio Antelo, desmentida inclusive por José Luís Roca, es que el oriente boliviano se desarrolló sin ayuda del Estado Central. Evidentemente, los recursos para ingenios azucareros, préstamos para la agroindustria, créditos bancarios e infraestructura no cayeron del cielo, sino que vinieron de COMIBOL, YPFB y del Tesoro General de la Nación.

LOS DESAFIOS DEL FUTURO

El enorme déficit del MAS es que derrotó a los separatistas no con los estandartes de la unidad e integración nacionales, sino con el equivocado postulado de inexistentes 36 naciones indígenas, inventadas con recursos de ONG, financiadas, a su vez, por centros de poder mundial. Esa falencia ha sido advertida por el propio Evo Morales, quien ha dispuesto que sea retirada la Whipala de todas sus proclamaciones en los departamentos de la “Media Luna”. El MAS obtuvo una victoria para la Nación boliviana no por sus aciertos, sino a pesar de sus errores. Ya fue un error el permitir linchamientos, asaltos a empresas y propiedades por parte de grupos exaltados, especialmente en Achacachi. Debe reconocerse, sin embargo, que el programa de gobierno del MAS, para la próxima gestión de gobierno, rectifica los errores más gruesos cometidos en la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado.

Todos los departamentos de Bolivia han brindado valiosos aportes a la construcción de nuestra Bolivia. Y en esta materia, los aportes de Santa Cruz a la bolivianidad son inconmensurables. No sólo por su presencia en nuestras contiendas bélicas, sino, para poner algunos ejemplos, en el campo de del folklores, con Gladys Moreno, de Marco Antonio Echeverri en el fútbol o de Lorgio Vaca en las artes plásticas. El pueblo cruceño necesita de nuevos líderes, que, en lugar de partir de odios y antagonismo, arranque de postulados de unidad nacional. Y lo mismo debería ocurrir en el resto del país. El escritor francés Ernesto Renán afirmaba, con las limitaciones del darvinismo social de su época, que la primera condición para la existencia de una nación, es la voluntad de sus hijos para forjar un destino común, ya que la nación es, en esencia, un plebiscito cotidiano. La voluntad de existir no es algo lírico, ya que se traduce en la defensa racional y consecuente de la soberanía, del capital humano y de los recursos naturales estratégicos, como el litio, el gas y el hierro, los que deben ser explotados e industrializados en beneficio del país y no de grupos oligárquicos, aliados a intereses foráneos, que pululan a lo largo y ancho de la geografía patria.

domingo, noviembre 15, 2009

Unitel, ¿una reconciliación con la verdad?

Resultados de las encuestas sobre la elección presidencial



Ayer, el canal Unitel transmitió en Santa Cruz en un programa de “opinión” el resultado de las encuestas que había encargado a una consultora. Estaba a punto de castigar a esta cadena televisiva con el zapping, pero me contuve. Curiosa por saber cuán imaginativos estarían para continuar con más de lo mismo, pensé: seguro que ahora nos vienen con el cuento de que la segunda vuelta en diciembre es inminente, que Evo cae y cae y ¿Manfred y/o Samuel? suben y suben…

Pero, curiosamente, nada de eso dijeron. Dieron resultados en las mismísimas narices de don Manfred Reyes Villa. El “Bombón” tuvo que hacer mucho esfuerzo para que no se le avinagre la sonrisa artística que suele lucir en estos casos. No era para menos: los resultados parecen contravenir sus más íntimos deseos de constituirse en el líder de la oposición de derecha para los próximos cinco años.

Aceptar que Evo Morales ganaría por más de cuarenta puntos a su inmediato seguidor es admitir que la inmensa mayoría del pueblo boliviano tiene ya decidida su opción. Números más, números menos, lo cierto es que esta elección, no por el resultado predecible del 6 de diciembre, tiene una importancia fundamental para el giro que viene dando nuestro país y la región en estos últimos años.

Se trata de lograr una mayoría suficiente que permita que la nueva Constitución Política del Estado finalmente pueda traducirse en un ordenamiento legal que ponga en marcha un cambio trascendental e histórico. Entre otras, es previsible que ese nuevo ordenamiento jurídico facilite una verdadera y auténtica democratización de los diferentes poderes del Estado; entre ellos, el Judicial y el Electoral.

Precisamente ése es el sentido último que hay que interpretar de esta manifiesta mayoría: a pesar de un andamiaje mediático que ha procurado (y todavía procura) torcer el sentido común del ciudadano, la vitalidad de este cambio no se atenúa luego de más de tres años de gestión del Presidente Evo Morales. Por el contrario, ocurre un fenómeno político que es único en nuestro país y ejemplo para la comunidad democrática: cambios en paz, en consulta con la ciudadanía, en armonía con las reglas democráticas que el neoliberalismo, en su época de esplendor, consideraba perfectas e irrefutables.

Un confeso mirista mediocre aconsejó hace unos días favorecer a la oposición de derecha con un voto regionalizado, promoviendo el apoyo a aquellos candidatos mejor perfilados en cada departamento para evitar una apabullante derrota. Sano y diáfano consejo sería “votar por Manfred Reyes Villa en Beni, Chuquisaca, Cochabamba, Pando, Santa Cruz, y Tarija; habría que votar por Samuel Doria Medina en La Paz y Oruro; y votar por René Joaquino en Potosí”; si no mediara la mezquindad de la propuesta.

Y eso es precisamente lo que quedó develado en el programa de Unitel de anoche: Manfred Reyes Villa, ungido por las malas como el líder de la oposición, no tiene ninguna propuesta que hacer al país, salvo ese leit motiv de sus mandantes: oponerse a cómo de lugar al proceso de cambio.

Razones por demás claras para una ciudadanía que día a día abre los ojos y cierra los oídos a las mentiras mediáticas. Tanto asustaron con que se anularía la propiedad privada, que Dios sería expulsado del territorio nacional, que el país se hundiría por la invasión de las “hordas masistas” y otros infundios, que ahora, por más que griten que viene el lobo, ya nadie les cree.

Quizá por ello Unitel abogue ahora por decir la verdad; el sentido común aconseja recuperar la credibilidad para cargar baterías para nuevas contiendas. Abril está próximo, y eso pesa mucho en el ánimo de una oposición que ve cómo la estrategia de regionalizar el poder para promover el enfrentamiento ya no encandila a los muchos ciudadanos que, hasta hace menos de un año, creían ingenua y firmemente en propuestas dizque autonomistas.

Dándole el beneficio de la duda a la encuesta de marras, la lectura da para pensar que es posible un triunfo del MAS IPSP en todos los departamentos del país. Que veinte senadores ya visten de azul, negro y blanco, y que cuatro más pueden ampliar esta lista. Y que podrá superarse el histórico 54% de la anterior elección…

Manfred, ¿huirás del país antes o después de conocido el escrutinio?



PS. De yapa, diré que no creo en las encuestas, ni aún cuando éstas se muestran favorables a nuestros deseos. Eso sí, tengo la certeza de que el pueblo, una vez más, las (y los) derrotará, y de lejos…

sábado, noviembre 14, 2009

La internacional terrorista de ultraderecha en Bolivia

Racistas de Santa Cruz

Bolivia le pidió a la Argentina colaboración para encontrar a los activistas que intentan desestabilizar a Morales

Página 12 (de REBELION)

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, se comunicó con el embajador argentino en la Paz, Horacio Macedo, para pedirle colaboración en el control de los pasos fronterizos "por la eventual presencia de activistas argentinos en distintas regiones de Bolivia". Página/12 pudo saber que el gobierno de Evo Morales está investigando los vínculos de la presunta estructura terrorista internacional con ex militares carapintadas, entre ellos un prófugo por delitos de lesa humanidad. El jueves pasado, la Policía Nacional de Bolivia irrumpió en el cuarto piso del Hotel América para atrapar a la banda. Un "boliviano" asimilado al Ejército de Croacia, un húngaro y un irlandés fueron muertos. Hubo dos detenidos y otros dos se escaparon. Morales pidió colaboración internacional para develar la trama de lo que denunció como un intento de magnicidio.

Hace varios meses que las autoridades de ambos países sospechan de las incursiones de ex carapintadas relacionados con las facciones de ultraderecha de Santa Cruz de la Sierra, Pando y Cochabamba. El ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, mano derecha de Morales, estuvo en contacto con el embajador Macedo, quien le garantizó ayuda para detectar a los sospechosos.

El diario El debate de Santa Cruz de la Sierra, en su edición del domingo, da cuenta de que "los prófugos son de nacionalidad húngara, en tanto que los sospechosos de tener vínculos con el grupo son dos argentinos y uno que proviene de Hungría, aunque posee pasaporte de un país africano" y abunda en que "según las referidas fuentes, en el caso de los argentinos se trata de dos ex militares que forman parte de los 'carapintadas'. Uno de ellos tuvo contactos directos, semanas antes de la desarticulación de la supuesta célula terrorista con Eduardo Rózsa, señalado como el cabecilla del grupo".

Buenos muchachos

A principios de abril, el ex carapintada Jorge Mones Ruiz, que encontró un nuevo conchabo como delegado argentino de UnaAmérica -una organización de ultraderecha que pretende ser la contracara de Unasur-, viajó a Bolivia y se habría contactado con Rózsa. El ingeniero venezolano Alejandro Peña Esclusa, acérrimo opositor al gobierno de Hugo Chávez, es quien preside UnaAmérica, la cruzada por denunciar a los gobiernos "izquierdistas" de América Latina. Bolivia y Venezuela encabezan las "preocupaciones" de la organización que recluta "fieles" y financiamiento en la derecha de Colombia.

Mones Ruiz estuvo destinado como oficial de inteligencia del Ejército argentino en Bolivia durante un tramo de la última dictadura y suele jactarse del conocimiento de sus camaradas y ex camaradas bolivianos. En la comitiva argentina también viajó Liliana Raffo de Fernández Cutiellos, viuda del teniente coronel Horacio Fernández Cutiellos, muerto durante el intento de copamiento del Regimiento de La Tablada por parte del Movimiento Todos por la Patria (MTP). La mujer visitó en prisión al ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández, acusado de conspirar contra el gobierno de Morales. La mujer y el mayor de Caballería, que se levantó en armas para impedir los juicios por delitos de lesa humanidad junto a Aldo Rico, habrían conseguido credenciales de corresponsales del diario Estrella de Oriente.

Entre los objetivos del viaje habría estado reunirse con otro camarada del betún, prófugo por delitos de lesa humanidad y radicado en Santa Cruz de la Sierra : Luis Enrique Baraldini. El juez federal Daniel Rafecas le dictó hace meses el pedido de captura internacional. El diario La Arena de La Pampa reveló que Baraldini estaba en Bolivia, lo cual habría activado ahora la búsqueda por parte de Interpol. El oficial que actuó como represor en La Pampa, donde se desempeñó como jefe de policía, se fugó en el 2003 apenas se reactivó la investigación judicial. Consiguió rápida contención en Santa Cruz de la Sierra : en 2005 el Círculo de Oficiales del Ejército lo condecoró con la Gran Cruz por su vocación de servicio. Para protegerse el carapintada fraguó su identidad y se hacía llamar Luis Pelliegre -Pellegri es su apellido materno-. Con ese nombre figuraba en el 2006 al frente de su escuela de equinoterapia el "Centro Ecuestre Especial".

Los retirados alineados con Mones Ruiz están activos en sus movimientos para ampliar sus redes. En los últimos meses recorrieron asambleas ruralistas para azuzar los reclamos del sector y la semana pasada aportaron concurrencia a la charla del ex presidente Eduardo Duhalde, quien anunció su deseo de volver a conducir el peronismo. En el local de Deán Funes al 800 del barrio de San Cristóbal, el ex comité de los carapintadas del Modin se recicló en un bunker de Daniel "Chicho" Basile. Hasta allí llegaron varias de las esposas de los represores presos en Marcos Paz acusados de delitos de lesa humanidad.

Atracción croata

En Santa Cruz de la Sierra, los carapintadas hicieron empatía con las facciones lideradas por Branco Marincovic, el empresario sojero líder del comité secesionista de ese departamento boliviano caracterizado por las consignas racistas contra Morales. Marincovic es de origen croata y fueron varios los carapintadas que recalaron en la guerra de los Balcanes, entre ellos el oficial Rodolfo Barros, otro de los camaradas de Mones Ruiz y Baraldini. El señalado como cabecilla de la banda desbaratada en Bolivia, Eduardo Rózsa, había sido reconocido como "héroe de la guerra de los Blacones", a donde había llegado como periodista y terminó enrolado en las fuerzas croatas ultranacionalistas. Uno de los dos sobrevivientes detenido por la Policía Nacional en el Hotel América : el militar boliviano retirado Mario Francisco Tadic Astorga habría combatido a las órdenes de Rózsa.

La investigación que avanza en los tribunales bolivianos también le pidió un informe a la Dirección Departamental de Migración. Se quiere establecer en qué condición ingresaron al país. Según el director de Migración, Dionisio Rivas, la banda burló los controles de los organismos de seguridad. El pedido de colaboración del gobierno de Morales a sus pares argentinos apunta a encontrar los tentáculos de las facciones que actúan en forma encubierta en Bolivia.

www.pagina12.com.ar

ONU condena hechos de violencia en torno a la campaña política

ONU

La Paz, 13 nov (ABI) - La coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, Yoriko Yasukawa, lamentó el viernes los hechos de violencia ocurridos las últimas semanas en el país andino amazónico, tanto en el contexto de la campaña electoral como en el ámbito municipal.

“La violencia nunca es compatible con los valores de un sistema democrático, ni en Bolivia ni en ninguna parte del mundo. Reiteramos el llamado a todas las organizaciones políticas y a la ciudadanía boliviana en su conjunto, a que colaboren para que el actual proceso electoral se desenvuelva en un clima de respeto y de convivencia democrática” señaló Yasukawa.

Pidió, más bien, un proceso de reflexión y discusión sobre los retos del país y no de descalificación del adversario político.

“Es importante recordar que la violencia física casi siempre comienza con la violencia de las palabras”, subrayó.

La noche del jueves, una proclamación electoral del Movimiento Al Socialismo en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz fracasó tras un rebrote de violencia en esa ciudad del este de Bolivia.

Asimismo, a principios de semana, el alcalde de la localidad de Chuma y cuatro concejales, fueron secuestrados durante cuatro días y presionados a renunciar a la comuna de ese municipio en el departamento de La Paz.

La destacada de NNUU recordó que se han producido también otros hechos de violencia que han alterado la institucionalidad municipal en El Alto, que buscan hacerlo en la central Cochabamba y que amenazan multiplicar la violencia electoral en diversos puntos del país.
Mam/cc ABI

lunes, noviembre 09, 2009

El sabor amargo del azúcar

Zafreros

Rebelión

Más de 4 bolivianos por kilo de azúcar, en Bolivia, es un descaro; para referencia internacional, la cotización del dólar es Bs. 7.1. Pues bien: el gobierno boliviano decidió poner atajo a la especulación que ejercitaron, durante tanto tiempo, los empresarios del azúcar. Importando el producto, sin subvención alguna, una central de distribución vende bolsas de un kilo a Bs. 3.40. La reacción de los especuladores fue inmediata. Nada menos que el presidente de la Confederación de Empresarios Privados (CEPB) dijo que, la medida del gobierno, crearía problemas en la producción del dulce.

Veamos los antecedentes. En agosto de 1985, recién instalado el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, se dictó el DS 21060 que, entre otras cosas, estableció la libre importación de todos los productos que considerase conveniente el comerciante. Las medidas eran drásticas y no admitían excepciones; por lo menos, así fue como las presentaron.

De hecho, los trabajadores, pequeños industriales y comerciantes, la mayoría del pueblo, sufrió las consecuencias y se ciñó el cinturón esperando que por fin se detuviera la inflación. Pero hubo excepciones y, en los casos que se dio, fue para beneficio de los empresarios mayores. Una reducción del 40% para el transporte de minerales exportados y la expresa prohibición de importar harina y azúcar. Los grandes negocios nunca perdieron, pues más adelante el Estado asumió las pérdidas de los bancos para sostener, dizque, la solidez financiera de un país que fue catalogado como pordiosero hasta enero de 2006.


Volvamos al tema del azúcar. En aquel tiempo (era el año 1985), el precio interno del azúcar eran casi el triple de la cotización internacional. Siendo productores de azúcar, teníamos que pagarla como si se tratase de un producto exótico. Bueno, más adelante, ocurrió lo mismo con el precio de los combustibles. En términos claros: la base del neoliberalismo fue siempre clara, los sectores más pobres pagan el enriquecimiento de los grupos de poder, en Bolivia o en Estados Unidos de Norteamérica.

¿Cómo lograron ese beneficio que contradecía el espíritu del neoliberalismo? Y, además ¿quiénes fueron los beneficiarios? Una rápida gestión de los dueños de centrales azucareras, del mismo modo que los dueños de molineras y los empresarios mineros. Ante tales gestiones, que seguramente tuvieron sus respectivos alicientes, se dictaron sendos decretos prohibiendo la importación de azúcar y de harina y otorgando una rebaja sustancial al transporte ferroviario de minerales. Los beneficiarios, en el rubro azucarero, fueron los dueños de los ingenios que, para entonces, habían pasado a manos privadas. Es cierto que, aún ahora, los trabajadores tienen un número determinado de acciones pero que, en conjunto, representan un porcentaje mínimo del negocio. Si tomamos en cuenta que aquellos beneficios fueron acordados el año 1985, lo que en Bolivia se pagó como sobreprecio de este producto en más de 20 años, sólo tiene un calificativo: estafa.

Nos estafaron como quisieron, amparados en decretos que le dieron legalidad a los delitos cometidos durante todo ese tiempo. No hay retroactividad de la ley, es cierto. Debiera haber, sin embargo, un castigo al delito. Por lo pronto, tendrán que ajustarse al precio señalado por el gobierno, al precio justo que debieron cobrar siempre. Las protestas de los confederados no tienen asidero.

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa del autor, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

sábado, noviembre 07, 2009

Suicidándonos de a poco


Bolivia frente al Cambio Climático


Mi amigo Cali se fue a vivir a Chulumani. Lo que me cuenta en su último correo electrónico es terrible: en el otrora vergel, llovía un promedio de 290 días al año. Ahora llueve sólo 160 y lloverá cada vez menos si no se detiene la deforestación. Como consecuencia de la merma del agua del cielo, el bosque de ese sector de los Yungas de húmedo se convirtió en seco y las temperaturas “trepan como en el Chaco” y llegan con facilidad a rondar los 40 grados C.

Ya hemos denunciado la deforestación imparable que llevan adelante capitalistas brasileños asociados a terratenientes bolivianos en la selva amazónica del Departamento de Pando. Los datos que pueden leerse en la mismísima página web del Viceministerio de Tierras son escalofriantes. Nos estamos quedando sin selvas, sin biodiversidad, sin vida. Si seguimos así, la Amazonía pandina –que era la mejor preservada de Bolivia- será un recuerdo y nada más.

Otra maravilla natural que sólo veremos en películas y fotos serán los glaciares de las Cordillera Real y los más desconocidos de la Serranía Murillo. Lo más dramático es que de ellos, y de las lluvias, depende el suministro de agua para el conjunto poblacional más grande de Bolivia, el que forman las urbes de La Paz y El Alto.

Si recorremos el país entero, cada boliviano podrá señalar su propio desastre ecológico, sentido y vivido a diario.

Somos tan frágiles en nuestra diversidad que en Bolivia a nadie le hace falta ver la película de Al Gore para abrir los ojos (como vimos que la exhiben en sus talleres los promotores del REDD, el Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques, aquí en Bolivia, “para motivar” a los compañeros ese ejas y tacanas del Beni, que se duermen de lo lindo, como cualquiera lo haría frente a la más de hora y media de hipocresía que hay que tragarse de boca del ex vicepresidente yanqui… mientras las empresas madereras siguen asolando sus territorios); aquí sólo hace falta que veamos a nuestro alrededor y tomemos conciencia de nuestra alarmante y triste realidad.

El mundo, por su parte, se prepara para la ultra publicitada primera conferencia mundial sobre cambio climático que se celebrará en el mes de diciembre en Copenhagen, la capital danesa. Estos encuentros son sólo testimoniales.

Testimonian lo absurdo que puede ser el mundo dominado por las potencias ricas y capitalistas (responsables históricas de la contaminación planetaria y la activación acelerada del cambio climático) y lo estúpidos que somos aquellos que somos pobres y críticos de tanta locura pero seguimos reproduciendo, a nuestra escala, el mismo modelo que nos ha llevado a esta crisis ecológica planetaria y donde para colmo, somos los que más la padecemos.

No hay que esperar nada nuevo bajo el sol de diciembre en Dinamarca.

La campaña que impulsan organizaciones conservacionistas globales y detrás de la cual se ha embanderado Lula –justo él- para impulsar la deforestación cero de la Amazonía a partir del año 2020, es una burla o algo peor. Para esa fecha, si las grandes obras de infraestructura que impulsa Brasil en el marco de la iniciativa IIRSA se concretan, si los planes extractores de los demás gobiernos de la cuenca continúan, la deforestación cero vendrá a ponerle una lápida cínica a un territorio donde ya no habrá más para desboscar, simplemente porque ya no quedará ni un solo árbol en pie.

El deseo boliviano de consolidar la creación de un tribunal ético para condenar a los violadores de los derechos ambientales de la humanidad –cuya primera sesión ya tuvo lugar hace muy poco en Cochabamba-, son sólo buenas intenciones y seguir tirando la pelota afuera en vez de ponernos a defender el medio ambiente en nuestra propia cancha.

¿Por qué no damos el ejemplo al mundo y empezamos a salvar lo que es nuestro? ¿Por qué no juzgamos aquí a nuestros propios criminales ecológicos? En el norte del país, y sólo a modo de ejemplo: ¿Por qué no detenemos el proceso de deforestación irreversible de la Amazonía boliviana? ¿Por qué no paramos a los ganaderos impidiendo que no quemen un metro cuadrado más de selva? ¿Por qué no aplicamos el artículo 392 de la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia y sancionamos el delito penal de talar árboles de castaña y goma? ¿Por qué no hacemos algo útil, digo yo, algo por lo cual nos podamos ir a dormir tranquilos, al menos hasta mañana?

En Bolivia, estamos de verdad frente a un dilema, y que no lo resolverán ni los talleres de los consultores que aman a Al Gore ni las conferencias internacionales, ni mucho menos las palabras de los que gobiernan. Nosotros, la gente, el pueblo, usted que lee, también tiene que sentirse parte de lo que se blablabeará en Europa o lo que se decide en la Plaza Murillo o en cada uno de los municipios y prefecturas. De ello, dependerá encontrar el camino hasta llegar al Vivir Bien que queremos todos o seguir en la ruta demencial de no saber nunca a donde vamos e ir suicidándonos de a poco, como sociedades, como culturas y como seres humanos.

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa del autor, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.




martes, noviembre 03, 2009

Derrota bien merecida de la derecha boliviana en diciembre

La derecha cavernaria


Fue el escritor libertario y anti norteamericano de origen colombiano Don José María Vargas Vila que a finales del siglo 19 y comienzos del 20 en su larga y dilatada obra literaria, entre las que escribió La República Romana y refiriéndose a lo que significa la derrota y ocaso de los imperios dijo “No hay peor derrota que la que uno se merece”. Salvando la gran distancia entre lo que significó ese imperio y las andanzas de esta derecha criolla fiel servidora por extracción y condición de los intereses del capitalismo internacional, sólo me sirvo de dicha sentencia del ahora olvidado e incansable latinoamericano de las letras y la acción, para vaticinar que la derrota que sufrirá la derecha boliviana en las próximas elecciones de diciembre, “se la tiene más que merecida”.

Nos adelantamos a sostener que Evo Morales a la cabeza del pueblo mayoritario de Bolivia, nuevamente dará una lección de solidez política y convicción cierta de querer transitar hacia un nuevo sistema de equidad con justicia social al derrotar a la derecha boliviana en sus diferentes candidaturas este 6 de diciembre, no sólo sustentados en las encuestas interesadas de las transnacionales de la comunicación que pretenden incidir en el estado de animo de los votantes a ir jugando con las cifras y dando la sensación mentirosa de que los candidatos ya perdedores de la derecha van subiendo en las encuestas, tratando de dar esperanzas a sus votantes que se encuentran desanimados ante el empuje arrollador de la candidatura del cambio.

No otra cosa es el desbande que ha comenzado en la ciudad de Santa Cruz, cuna del conservadurismo más cavernario de los grupos de choque que hoy cierran filas a favor de la candidatura ganadora, amen de algunos empresarios que dicen “apoyar el cambio”, que ahora aducen ante su derrota que comprenden que “Evo está haciendo buen gobierno”, sólo el tiempo dirá si es una táctica de la derecha ante la inminencia de su derrota para mañana pasar su factura al proceso.

Así mismo la derecha menos cavernaria en el departamento de Tarija, un connotado senador furibundo opositor al proceso de cambio, aparece a lado del candidato Evo Morrales levantando manos en alto en son de reconocimiento de que en Bolivia hay cambios.

La derecha boliviana sabe que ya no le queda tiempo para fabricar mentiras ni matrices de opinión apoyados por los gringos, para tratar de desestabilizar el proceso electoral, pues ya no tienen credibilidad en el pueblo y sólo les queda el recurso de ir a las elecciones y tratar de amortiguar su rotunda derrota y esperar otra oportunidad el próximo 4 de abril del 2010 cuando se deben realizar elecciones de nuevos Gobernadores, alcaldes y consejeros en los nueve Departamentos del País.

Los trabajadores, campesinos los pueblos en general durante la larga historia de sus luchas por mejores condiciones de vida y por creer en sus principios políticos han sufrido innumerables derrotas unas más aciagas que otras, pero fueron derrotas inmerecidas en luchas desiguales contra una clase: la burguesía capitalista y su brazo armado el fascismo, como expresión genuina del imperialismo norteamericano, derrotas inmerecidas por que es una lucha por la vida, por la igualdad, por el derecho a la autodeterminación y soberanía de los pueblos dentro del sistema que así convenga a sus intereses.

En cambio la derrota que recibirá la derecha boliviana y las derechas en América Latina, sin lugar a dudas es y será una derrota merecida, por que cada día que pasa se le esta acabando el cuarto de hora que le dio la historia de la humanidad y que al no tener la capacidad de solucionar los problemas de los seres del planeta, por el contrario los agudizaron al grado de poner en riesgo la especie humana y el planeta. Por eso y mucho más, todas las derrotas que le propinen los pueblos en la forma que sea, se la tienen bien merecida.

José Justiniano Lijerón es ex Dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB)

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa del autor, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.