
(De Execlub)
Circula un volante en las provincias del Chaco que convoca a votar por el No en el Referéndum Autonómico. "Habemos quienes apoyamos el NO porque deseamos que la Constituyente discuta el SI, pero a las autonomías municipales, regionales, indígenas y comunitarias", dice el documento crítico al Comité Cívico de Santa Cruz.
Es decir, que el Departamento Autónomo tenga su propio Parlamento o Legislativo; y también, su propia burocracia] y los recursos económico-financieros que les asigne la nueva Constitución Política del Estado y las leyes? [Significa, que los Departamentos Autónomos también deberán recibir del Estado lo que recaudan de impuestos en sus territorios, lo que perciben de aranceles, lo que pagan de regalías y patentes los inversionistas privados, etc. Es decir, el Régimen Autonómico Departamental deberá decir claramente cuánto, cómo y de qué recibirán recursos estos departamentos] Nótese claramente, que como mandato del referéndum y ganando el ¡SI!, la Asamblea Constituyente deberá diseñar un Régimen de autonomías departamentales. El ¡SI! creará un chaleco de fuerza que impedirá a la Asamblea Constituyente tratar otro planteamiento autonomista que no sea "departamental". El ¡SI! "departamental" no es igual al ¡SI! regional o provincial. Por eso, vote ¡NO!
* La autonomía departamental será el candado a cualquier aspiración regional de convertirse en nuevo departamento, y evitará que la Asamblea Constituyente delibere sobre los tipos y * formas de autonomía demandadas por regiones, sectores sociales e indígenas del país.
* La autonomía departamental reavivará y fortalecerá al obsoleto aparato administrativo Prefectural, que hoy en día compite con la administración pública Municipal, mantiene una burocracia * parasitaria, acapara más recursos que los municipios, refugia a los políticos tradicionales, y engorda a la oligarquía nacional.
* La autonomía departamental buscará la libre disposición de recursos naturales nacional-estratégicos como el gas, para entregarlos a la rapiña de los capitales transnacionales.
* La autonomía departamental legalizará las aspiraciones oligárquicas de Santa Cruz y Tarija, que consisten en manejar y controlar a las provincias a fin de que sigan aportando con sus riquezas naturales al progreso de sus empresas, industrias y latifundios, y de la capital de departamento.
* La autonomía departamental pondrá en riesgo la existencia de los departamentos que no tienen suficientes recursos para sostenerse y desarrollarse, por lo tanto, se generarán condiciones económicas y sociales desequilibrantes para el país. La desigualdad intranacional será un
resultado inevitable.
* La autonomía departamental concentrará el poder político y económico en capitales de departamento, poniendo en riesgo la satisfacción de necesidades provinciales, seccionales y cantonales.
* La autonomía departamental favorecerá a las élites económicas y políticas de las provincias, cuyos intereses coinciden con los de las roscas departamentales, y son contrarios a las verdaderas aspiraciones del pueblo trabajador y campesino.
* La autonomía departamental conferirá mayores competencias a los gobiernos departamentales. No así a las provincias, secciones y cantones, que tendrán que seguir dependiendo del centralismo y la politización capitalina.
* La autonomía departamental entregará más recursos económicos, financieros y técnicos a los gobiernos departamentales. No así a las provincias, secciones y cantones, que tendrán que resignarse a las migajas que arroje el centralismo capitalino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario