
¡Warak'azo! es una revista de noticias, artículos periodísticos y literarios que tiene como objetivos, difundir temas de Bolivia, Latinoamérica y del mundo. Al mismo tiempo, dar a conocer las actividades de las organizaciones indígenas.
viernes, septiembre 07, 2007
Inteligencia: Marcha plan para tumbar a Evo, hacer fracasar Asamblea y postular a Joaquino

jueves, septiembre 06, 2007
Cívicos de 6 regiones asumen facultades de la Asamblea y buscan imponer su visión de país
Exigen la anulación de la resolución que tomó la Constituyente el pasado 15 de agosto y dejó fuera del debate del pleno la capitalidad que exige Sucre. Declaran movilización permanente hasta el 10 de septiembre, fecha en la que iniciarán una huelga de hambre, en caso de no lograr sus objetivos.
Cobija, 05 sep (ABI).- La autodenominada Junta Democrática se arrogó este miércoles la facultad de la Asamblea Constituyente, proclamó su visión de país que reivindica las autonomías departamentales y un Estado soberano de derecho y amenazó desde el lunes 10 con una huelga de hambre sino se reconsidera el tema de la capitalidad en el cónclave.
"Se plantea la siguiente visión de país como primer artículo de la nueva Constitución. Bolivia es una República libre y organizada en un estado soberano de derecho, cuya forma de Gobierno es el sistema democrático y cuya organización territorial de acuerdo a las decisiones de los pueblos de cada departamento se basa en el régimen autonómico departamental y descentralizado", señala esa resolución.
Cobija, 05 sep (ABI).- La autodenominada Junta Democrática se arrogó este miércoles la facultad de la Asamblea Constituyente, proclamó su visión de país que reivindica las autonomías departamentales y un Estado soberano de derecho y amenazó desde el lunes 10 con una huelga de hambre sino se reconsidera el tema de la capitalidad en el cónclave.
"Se plantea la siguiente visión de país como primer artículo de la nueva Constitución. Bolivia es una República libre y organizada en un estado soberano de derecho, cuya forma de Gobierno es el sistema democrático y cuya organización territorial de acuerdo a las decisiones de los pueblos de cada departamento se basa en el régimen autonómico departamental y descentralizado", señala esa resolución.
Presidente Morales denuncia plan marcado de racismo que busca defenestrarlo
martes, septiembre 04, 2007
Más de 30 mil campesinos se desplazarán a Sucre para garantizar labor de la Asamblea

La Paz, 04 sep (ABI).- El Concejo de las Federaciones Cocaleras de los Yungas (Cofecay), La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios de Potosí (Fsutcop) y las seis Federaciones de Cocaleros del Trópico de Cochabamba, anunciaron que cerca de 33 mil campesinos se trasladarán hasta la ciudad de Sucre para garantizar el trabajo de la Asamblea Constituyente.
Las tres organizaciones campesinas de La Paz, Potosí y Cochabamba, coincidieron por separado que el principal objetivo de este viaje es garantizar pacíficamente el reinicio de las sesiones de la Asamblea Constituyente que por mandato del pueblo boliviano debe redactar la nueva Constitución Política del Estado.
La Cofecay fue la primera en anunciar que 10 mil campesinos cocaleros se desplegarán este jueves 5 de septiembre, primero en bus a la ciudad de Potosí y luego a pie hasta la ciudad de Sucre.
El dirigente del sector, Fabio Pérez, señaló que la marcha es "totalmente pacífica", porque los dos puntos que conciernen a los cocaleros yungueños es pedir la unidad del país y respaldar la Asamblea Constituyente.
"Vamos a partir desde Potosí en cuatro días de caminata y con banderas blancas pediremos la unidad del país y vamos apoyar el trabajo de los asambleístas en Sucre", indicó.
Las tres organizaciones campesinas de La Paz, Potosí y Cochabamba, coincidieron por separado que el principal objetivo de este viaje es garantizar pacíficamente el reinicio de las sesiones de la Asamblea Constituyente que por mandato del pueblo boliviano debe redactar la nueva Constitución Política del Estado.
La Cofecay fue la primera en anunciar que 10 mil campesinos cocaleros se desplegarán este jueves 5 de septiembre, primero en bus a la ciudad de Potosí y luego a pie hasta la ciudad de Sucre.
El dirigente del sector, Fabio Pérez, señaló que la marcha es "totalmente pacífica", porque los dos puntos que conciernen a los cocaleros yungueños es pedir la unidad del país y respaldar la Asamblea Constituyente.
"Vamos a partir desde Potosí en cuatro días de caminata y con banderas blancas pediremos la unidad del país y vamos apoyar el trabajo de los asambleístas en Sucre", indicó.
Renace la histórica "Cadena Radios Mineras" de Bolivia

(de Rebelión)
La histórica "Cadena Minera de Radioemisoras", referente obligado en el estudio de la comunicación y el periodismo alternativos en Bolivia, pero que se mantuvo en silencio forzoso desde 1986 (hace 21 años) –entre otros motivos por el despido masivo de 25.000 trabajadores mineros, disfrazado con el eufemismo de "relocalización"– volvió al aire. Los responsables de la renovada red, Alberto Ponce y Edgar Ramos, informaron que el relanzamiento de la red de radios mineras es preparado desde 2003 y que ya se llevaron adelante algunas de las cuatro etapas y actividades cronogramadas desde aquel año, con el conocimiento y apoyo moral de organizaciones como la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia-FSTMB y la FENCOMIN. La primera etapa fue el Primer Encuentro Nacional de Radios Mineras de Bolivia, realizado en La Paz, el 5 y 6 de marzo de 2007, al que asistieron representantes de radios La Voz del Minero (Sr. Félix Terceros, Siglo XX), Chichas (Félix Calla, Siete Suyos), La Voz del Cobre (Iván Gonsález, Coro Coro), Cumbre (Edgar Choque, Tasna), Independencia (Félix López, Atocha), 21 de Diciembre (Adalid Rodríguez, Catavi), La Voz Minera del Sud (Jaime Choque, Chorolque) y de la Cooperativa Minera Kami (Antonio Bernabé). La segunda es el inicio de emisiones, a partir del 10 de julio de 2007, del programa "Red Minera de Radio y Televisión"(programa especializado en temática minera) a través de la Red satelital "Patria Nueva" con una duración diaria de 30 minutos, de lunes a viernes, a las 14:30 horas.. La tercera es el Seminario "Fortalecimiento de las radios mineras de Bolivia", a realizarse en Oruro la segunda quincena de septiembre de 2007. La cuarta etapa consiste en actividades de fortalecimiento programático y técnico de las radioemisoras mineras de Bolivia. Las dos primeras actividades ya fueron realizadas. El objetivo de la red de radios Mineras es unificar al sector minero boliviano en sus diferentes componentes (mineros asalariados, estatales y privados, cooperativistas de la minería tradicional y aurífera, empresa privada y conductores del Estado). La Red minera se suma a otra docena de redes de radioemisoras como Amazónica, Guaraní, Chaco-Amazonía, Quechua nacional, Amazónica del Norte y otras. Más información sobre esta nueva red de comunicación alternativa puede obtenerse en los teléfonos (2) 286-4160 y 77 22 07 36 o a los casilleros electrónicos: radiosmineras@gmail.com , redminera_rtv@hotmail.com y radiosmineras@latinmail.com
lunes, septiembre 03, 2007
Intelectuales critican a cívicos por secuestrar la voz de las instituciones de Santa Cruz

Santa Cruz, 02 sep (ABI).- Los intelectuales cruceños cuestionan a cívicos y políticos por secuestrar la voz de instituciones y atribuirse la representación de todo el pueblo de Santa Cruz.
En un comunicado denominado "Santa Cruz somos todos", y que es firmado por un grupo de intelectuales entre los que figura el jurista, Jerjes Justiniano, Willy Rivero, Alejandro Colanzi, Bethy Tejada, Elena Arguiraquis, Alvaro Puente Calvo, Jaime Parejas, Fernando Prado, Mirian Suárez, Gisela López y otros, hacen una serie de cuestionamientos a los cívicos.
En este manifiesto, hacen conocer que los líderes cívicos y políticos así como diversos medios de comunicación están alentando al enfrentamiento en lugar de buscar el consenso.
El documento dice que los grupos buscan la excomunión en lugar del respeto y la tolerancia y la guerra en lugar de la paz.
Los intelectuales denuncian que existen instituciones que manipulan la pertenencia a esta tierra y el amor que le profesan tan solo para defender sus propios intereses, proyectos políticos y sus privilegios.
Esta situación preocupa a los intelectuales que decidieron pronunciarse, porque están convencidos que todos son personas, clases, culturas, regiones y una tierra auténticamente de todos.
En un comunicado denominado "Santa Cruz somos todos", y que es firmado por un grupo de intelectuales entre los que figura el jurista, Jerjes Justiniano, Willy Rivero, Alejandro Colanzi, Bethy Tejada, Elena Arguiraquis, Alvaro Puente Calvo, Jaime Parejas, Fernando Prado, Mirian Suárez, Gisela López y otros, hacen una serie de cuestionamientos a los cívicos.
En este manifiesto, hacen conocer que los líderes cívicos y políticos así como diversos medios de comunicación están alentando al enfrentamiento en lugar de buscar el consenso.
El documento dice que los grupos buscan la excomunión en lugar del respeto y la tolerancia y la guerra en lugar de la paz.
Los intelectuales denuncian que existen instituciones que manipulan la pertenencia a esta tierra y el amor que le profesan tan solo para defender sus propios intereses, proyectos políticos y sus privilegios.
Esta situación preocupa a los intelectuales que decidieron pronunciarse, porque están convencidos que todos son personas, clases, culturas, regiones y una tierra auténticamente de todos.
domingo, septiembre 02, 2007
ALARMA.

Gastón Cornejo Bascopé
TRIBUNA BOLIVIANA
Son las 13 horas en la capital de Bolivia 29 de agosto.
Termino de saber de una represión brutal efectuada contra una marcha pacífica realizada por la CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES de Santiago de Chile en la que compartían obreros, estudiantes, políticos, por supuesto de izquierda, incluidos senadores y diputados de la Concertación, demócrata cristianos, socialistas, radicales, en la que, como en los mejores tiempos de la Dictadura Pinochetista, se ha agredido, apaleado y lesionado a los marchistas. Entre los caídos y agredidos están dos de las mejores figuras de la política chilena: Tomás Hirsch y Alejandro Navarro, de los Partidos Humanista y Socialista de Chile. Sabemos que fueron heridos, lesionados físicamente por la represión desatada en violencia, sin respetar los derechos fundamentales que tiene todo ciudadano.. Reclamo por ellos como colega, hermano en el espíritu y la ideología denunciando la irracionalidad de las fuerzas negativas contra todo esfuerzo democrático.
No he conocido, y ya tengo buen recorrido existencial, en el registro personal otras figuras humanas tan relevantes como Hirsch y Navarro. Después de Pablo Neruda y Salvador Allende, son las figuras más relevantes en Latino América en el presente. Creo que ni en mi adorado país, exceptuando a Evo Morales y Alvaro García Linera, no existan seres tan superiores de espíritu y sanos sentimientos políticos.
Reniego a fondo de la interioridad por el hecho y emito un grito de rebeldía pacífica contra la violencia desatada.
Ruego a Dios por su salud y su integridad física.
Termino también de recibir desde Holanda una comunicación reclamando la maquinación mediática entre la derecha oligárquica y terrateniente amparada por el Comité Cívico de Santa Cruz y fuerzas denunciadas por el ministro De la Quintana donde organismos norteamericanos confabulan con Unitel para desprestigar a Bolivia anunciando la caida inminente de Evo Morales. Falsedad de falsedades, algo similar a lo que vivió Chile contra Salvador Allende, la CIA y la UITT en 1973. Sabemos que De la Quintana ha revelado evidencias de esa confabulación infame. Ruego a Dios bendiciones para las víctimas del terrorismo en Chile y para los infames de Bolivia, la otra mejilla pidiendo a Dios nos depare mejores dìas de unidad, racionalidad y patriotismo para todos los bolivianos.
Gastón Cornejo Bascopé SENADOR DE BOLIVIA
TRIBUNA BOLIVIANA
Son las 13 horas en la capital de Bolivia 29 de agosto.
Termino de saber de una represión brutal efectuada contra una marcha pacífica realizada por la CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES de Santiago de Chile en la que compartían obreros, estudiantes, políticos, por supuesto de izquierda, incluidos senadores y diputados de la Concertación, demócrata cristianos, socialistas, radicales, en la que, como en los mejores tiempos de la Dictadura Pinochetista, se ha agredido, apaleado y lesionado a los marchistas. Entre los caídos y agredidos están dos de las mejores figuras de la política chilena: Tomás Hirsch y Alejandro Navarro, de los Partidos Humanista y Socialista de Chile. Sabemos que fueron heridos, lesionados físicamente por la represión desatada en violencia, sin respetar los derechos fundamentales que tiene todo ciudadano.. Reclamo por ellos como colega, hermano en el espíritu y la ideología denunciando la irracionalidad de las fuerzas negativas contra todo esfuerzo democrático.
No he conocido, y ya tengo buen recorrido existencial, en el registro personal otras figuras humanas tan relevantes como Hirsch y Navarro. Después de Pablo Neruda y Salvador Allende, son las figuras más relevantes en Latino América en el presente. Creo que ni en mi adorado país, exceptuando a Evo Morales y Alvaro García Linera, no existan seres tan superiores de espíritu y sanos sentimientos políticos.
Reniego a fondo de la interioridad por el hecho y emito un grito de rebeldía pacífica contra la violencia desatada.
Ruego a Dios por su salud y su integridad física.
Termino también de recibir desde Holanda una comunicación reclamando la maquinación mediática entre la derecha oligárquica y terrateniente amparada por el Comité Cívico de Santa Cruz y fuerzas denunciadas por el ministro De la Quintana donde organismos norteamericanos confabulan con Unitel para desprestigar a Bolivia anunciando la caida inminente de Evo Morales. Falsedad de falsedades, algo similar a lo que vivió Chile contra Salvador Allende, la CIA y la UITT en 1973. Sabemos que De la Quintana ha revelado evidencias de esa confabulación infame. Ruego a Dios bendiciones para las víctimas del terrorismo en Chile y para los infames de Bolivia, la otra mejilla pidiendo a Dios nos depare mejores dìas de unidad, racionalidad y patriotismo para todos los bolivianos.
Gastón Cornejo Bascopé SENADOR DE BOLIVIA
Jerjes Justiniano: Si fracasa la Asamblea pierde el país
La Paz, 01 sep (ABI).- El jurista y rector de la Universidad Nacional Ecológica (UNE), Jerjes Justiniano, advirtió que si fracasa la Asamblea Constituyente perderá el país y los responsables serán quienes se resisten al cambio como la derecha refugiada en las prefecturas y dirigencia de los cívicos de la denominada "media luna".
En ese contexto, demandó unidad a bolivianos para evitar que la Asamblea Constituyente fracase, pues considera que este hecho postergará el anhelo del pueblo de tener una nueva Constitución Política del Estado.
"Si fracasa la Asamblea es el fracaso del país, pierde todo el país. El presidente Evo Morales no fracasará, sino le abrirán el camino expedito para que utilice otros procedimientos con su legitimidad", apuntó.
Insistió que la derecha refugiada en los cívicos y prefecturas de la denominada "media luna" quieren el estancamiento de la Asamblea Constituyente porque quieren también el fracaso del presidente Evo Morales.
Indicó que los fascistas de la derecha de la "media luna" creen que la violencia es la forma de solucionar los problemas.
Expresó que es obligación de los bolivianos el preservar la democracia y el cambio se haga en libertad sin violencia. Acotó que se debe hacer esfuerzo extraordinario para que retorne el dialogo.
Dea/Rq ABI
sábado, septiembre 01, 2007
La oposición boliviana vuelve a “patear el tablero”
"Cívicos" de Cochabamba y Sucre se unen a la “media luna” y conforman la “Junta Democrática de Bolivia”

VENENO DE LA INTOLERANCIA: ¡Inaudito! Así como la huelga de hambre de ricos, ahora el bloque político conservador antigubernamental y con rasgos fascistas toma la palabra en nombre del pueblo gracias al poderío económico y la prensa reaccionaria. (Nota de Redacción)
Miguel Lora Fuentes
BolpressMiguel Lora Fuentes
BOLIVIA: lo indígena y popular frente al rostro fascista de la oligarquía
Un oficial de Policía exige resarcimiento a cívicos cruceños por daños a su vehículo

Santa Cruz, 31 ago (ABI).- Un oficial (teniente) de la Policía Nacional acudió este viernes a la sede del Comité Cívico pro Santa Cruz para exigir el resarcimiento económico por los daños causados a su vehículo por las acciones vandálicas de la "Unión Juvenil Cruceñista", durante el paro de 24 horas del último martes.
El uniformado manifestó que acudió en reiteradas oportunidades en busca del presidente de los cívicos cruceños, Branco Marinkovic, para que éste le responda los daños a su movilidad que asciende a 906 dólares.
"Estoy reclamando mis derechos como cualquier ciudadano cuando atropellan sus vienes, su patrimonio, eso estoy defendiendo", aseguró el teniente de Policía, una de las víctimas de los actos vandálicos protagonizados por los "unionistas".
El teniente, bastante molesto, enfatizó que su presencia en las instalaciones del Comité Cívico responde a que Marinkovic había manifestado por varios medios de comunicación que sería la institución cívica a su mando quien asumiría la responsabilidad por todo el daño que se produciría durante el paro.
"Yo no voy a calificar (el paro) si es bueno o malo. Se lo dejó (el parabrisas quebrado) para que él (Branco Marinkovic) califique si el paro ha sido bueno o malo", dijo el oficial de la Policía, mientras algunas personas, presumiblemente miembros o simpatizantes de la "Unión Juvenil Cruceñista", le hostigaban.
"Colla de mierda, sirviente de los venezolanos", fueron algunos epítetos lanzados por esas personas que no pudieron ser identificadas, mientras el oficial lentamente se alejaba a bordo de su vehículo dañado.
Fas/Dgav ABI
Marinkovic obligó a sus empleados a trabajar a puertas cerradas el día del paro cívico

Santa Cruz, 31 ago (ABI).- Los trabajadores de la empresa de aceite Rico, de propiedad del presidente del Comité pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, fueron obligados a trabajar a puertas cerradas el martes 28 de agosto, día del paro cívico convocado por la "media luna" y precisamente por el empresario.
"Por instrucciones de Branko (Marinkovic), como es dueño de la empresa, nos obligaron a trabajar a puertas cerradas para no cumplir el paro", relató un trabajador a Televisión Boliviana, quien, por temor a represalias, pidió no ser identificado.
Según su testimonio que se mostró en imagen distorsionada, los obreros de la empresa de aceite Rico reciben sobreexplotación porque les obligan a trabajar más de las horas previstas en sus contratos.
El obrero que cumple las funciones de "empaquetador de los embases de aceite", denunció también que los trabajadores de la empresa del jefe cívico cruceño, sufren maltrato laboral y no se respetan sus derechos sociales.
"Nos dijo que si damos la cara nos iba a despedir a todos los trabajadores", denunció el trabajador.
Ymc/Dgav ABI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)