jueves, noviembre 02, 2006

Cuánto misterio en su substancia pétrea y cuánto mensaje a través del tiempo.

Gastón Cornejo Bascopé

Querido amigo Dante: Gracias por su artículo el que merece varias reflexiones importantes. Soy un admirador de nuestras culturas precolombinas, particularmente, de la Qolla de Tihuanacu. Imagínese que conocí los restos líticos cuando era muy pequeño (más de 100 años) las piedras aun estaban en el suelo desparramadas por doquier y fue el gran Posnasky y nuestros arqueólogos quienes lograron la reconstrucción que ahora existe.

Cuánto misterio en su substancia pétrea y cuánto mensaje a través del tiempo.

Tengo en mi poder muchas vasijas incaicas pero sobre todo tihuanaquences. Las logré en excursiones, desde San Pedro de Atacama hasta los valles cochalos donde ellos existieron, previo el mayor experimiento social de los Incas que se llevaron al altiplano aymaras y trajeron mitimaes ecuatorianos y cuzqueños.

En algúnos momentos, cuanto me toca la reflexión anímica existencial me llevo a los labios un queru ceremonial, y sabe qué? siento el aliento del hombre americano, del sacerdote qolla que honraba a la tierra, al aire, al viento, a la piedra, bebiendo el licor sagrado de la chicha con la boca plena de hoja de coca y entonces, como Pablo Neruda contemplando el paisaje en Macchu Picchu, recitando también interrogo:

¿Piedra en la piedra, el hombre, dónde estuvo?
¿Aire en el aire, el hombre, dónde estuvo?
¿Fuiste también el pedacito roto de hombre inconcluso, de águila vacía, que por las huellas de sendas de hoy, que por las huellas del otoño muerto, va deshojando el alma hasta la tumba?

Conviví con los campesinos originarios en las estancias paternas desde muy niño en los ayllus quichuas de la altura en Cochabamba y me enseñaron a respetarlos y a quererlos a todos mis hermanos indígenas aunque en ese tiempo de feudalismo aún había la servidumbre y el pongueaje. Gracias a Dios el MNR hizo una sola cosa buena ( que luego olvidó) la reforma agraria ( mal hecha y a título individual logrando el surcofundio).
Por eso voy contento trabajando por mis hermanos indígenas y originarios., a quienes en verdad amo desde la profundidad del espíritu. Por supuesto que conocí y estudié los sukacollos, prodigiosa realidad agronómica productora de papa y tubérculos que la FAO afirma ser un descubrimiento mayúsculo mundial. Los andenes, el trabajo lítico, el arte, los caminos, los canales de riego, las máscaras y la orfebrería en oro trabajada artísticamente, . Conocí una máscara con un ojo de diamante (o sea tenían hornos de fundición de elevada temperatura que ni en Europa conocían). Qué decir de la medicina y los kallahuayas de la provincia Saavedra con una farmacopea excepcional. Había cirujanos, psiquiatras, clínicos, botánicos, inmensa cultura pues en los grabados que se observan en la espalda de Adán y Eva andinos, los mismos que cuidan la puerta del templo católico de Tihuanacu, así como en los monolitos, además de las cruces cristianas y las huellas de pólvora de los curas dogmáticos del tiempo colonial, están grabados una serie de escritos líticos indescifrables como los glifos mayas de las estelas.
De los 10 millones de quipus que habían cuando llegaron los hispanos (según nos relató el historiador Gunnar Mendoza) no queda uno solo en Bolivia. Conocí uno en el Museo Precolombino de Santiago de Chile, está enmarcado en un mural, extendido en una pared en toda su extensión espacial. Se notan ahí, el sinnúmero de nudos de diferentes tipos y colores. Además la distribución espacial admite que tuviera una similitud e nfinitud de expresiones, muy semejante al lenguaje de la vida, la doble espiral del ADN que contiene enormidad de diversidad expresiva según la posición de sus ramas y la configuración de los ejes centrales. O sea, ellos sí tenían una escritura magnífica.
Dice los entendidos y entre ellos el hijo del famoso artista Cecilio Guzmán de Rojas ( a quien no tengo el honor de conocer) que mediando la arquitectura y estructura linguística del idioma aymara, es posible lograr los idioms de todos los lenguajes de la tierra. No sé si será verdad pero eso es algo extraorfinadrio dada la antiguiedad de este idioma. Dicen también que la pirámide de Akapana tiene la antiguedad y la dimensión de la de Keops. Vaya a saber.

Respecto de sus sugerencias, me parecen magníficas y originales. Sobre todo ahora que estamos trabajando la Ley de Eco Turismo Boliviano. Queremos que participen en sus beneficios las campesinos, indígenas y originarios de todo Bolivia para que sea una ley social beneficiaria de todos los habitantes, sobre todo de los más humildes y pobres.
Por ejemplo estamos informados que en la Isla del Sol, existen lugares de hospedaje turístico que en nada benefician a los pobladores originarios.
Esta ley, controvertida por los empresarios del negocio turismo mercantilizado no quieren admitir la participación de los originarios pero mediando la línea política de Evo Morales eso entrará a formar parte de la construcción en la que estamos empeñados (Intervención de la CNS, CSPetrolera, Bienes Incautados, Aduana, Revolución agraria, Juegos y Beneficiencia, autonomía universitaria etc etc es decir justicia social, honestidad, respeto e inclusión de todas las nacionalidades y etnias menores, salud y educación socialistas, soberanía y dignidad nacionales, bioética educativa etc etc.

Gracias nuevamente, cuando tengamos a la mano la ley de Eco turismo le comunico y trabajamos en su empeño.
Reciba mis afectuosos saludos Senador Gastón Cornejo Bascopé Movimiento al Socialismo.
Cochabamba 1 de noviembre 2006 Gracias nuevamente por su artículo.

Hay un mensaje en este resumen.
Temas de este resumen:

1. TIWANACU: TRABAJO, RAÍZ Y PROYECCION
De Dante Gumiel Reyes

Señor Cornejo: Lo felicito por la profundidad y extensión del artículo sobre El Ecuador. La subjetividad es parte del grado de comprensión y compenetración del problema, por otro lado, inevitable aún en los espíritus más simples. Le adjunto un artículo sobre Tiwanacu que me gustaría se lo publique en su foro. Atentamente, Dante Gumiel

Gaston Cornejo escribió: ECUADOR INOLVIDABLE. 38.
TIWANACU: TRABAJO, RAÍZ Y PROYECCION

Ing. Dante Gumiel Reyes – La Paz, 30,10,06

El trabajo ha forjado la humanidad. A partir de la concepción de la obra, la diversión o la ceremonia, se desprenden el lenguaje, como intento de describir la concepción, las concepciones de coordinación y los instrumentos de realización. El enorme trabajo realizado por las culturas precolombinas en América simplemente no ha sido abordado por la ciencia. Pinceladas generales descriptivas o atribuciones a seres extraterrestres es todo lo que se tiene para explicar Tiwanacu o el Cuzco. Lo cierto es que la potencialidad de los constructores históricos todavía está presente y de ahí se debe desprender una nueva etapa histórica constructiva en Los Andes.

El contexto global actual presenta fenómenos nuevos desde el punto de vista económico: El turismo y las remesas de emigrantes desde el exterior por ejemplo son factores que deben ingresar dentro de las ecuaciones y de las inecuaciones del desarrollo económico. Si a estos factores se acopla una idea de reconstrucción cultural con proyecciones económicas de alta rentabilidad en el futuro se habrá encontrado una solución importante a la estrechez económica de la mayoría de la población.

Si visualizamos Tiwanacu en su época de mayor esplendor tendremos una metrópoli religiosa con una cultura hidráulica agrícola casi perfectamente organizada (tacanas del Titicaca; sukakollos del Altiplano, Río Desaguadero navegable, Lago Poopó y Río Lakajahuira navegables). Tiwanacu es también el centro de una red de caminos permanentes que la vinculan por el Norte con las culturas quechuas de la zona del Cuzco, hacia el Este con las culturas hidráulicas de Mojos (canales de tipo maya), hacia el Oeste con la Costa y con Atacama y hacia el Sur con Santa Cruz, Humahuaca y Tucumán. Posteriormente la cultura inca se sobrepone sobre la cultura aymara avanzando principalmente con el recurso político de la federación de ayllus. (La extensión del idioma quechua por el Altiplano se debe en gran parte a las políticas de catequización coloniales). La cultura tiwanacota se implantaba en todo lugar dotando a cada ayllu de todos los elementos necesarios para el diario vivir: templos, agua corriente para beber y para riego, fuertes de observación y control, parcelas agrícolas altamente productivas (tacanas, andenes) y caminos permanentes con puentes de vinculación con todas las zonas vecinas.

La reconstrucción física del entorno imperial tiwanacota surge nítidamente como una posibilidad de reconstrucción nacional material y espiritual. Una red de caminos peatonales que se extienda por Perú, Bolivia, Chile y Argentina constituirá una oferta global al turismo del siglo XXI que redituará las mayores y mejor distribuidas ganancias. Un ayllu cualquiera provisto de un templo solar reconstruido, de fuertes de observación, de observatorios astronómicos, de sistemas de riego de aguas cristalinas, de tacanas productivas y de miradores panorámicos, será un atractivo turístico de relieve mundial. El negocio turístico nacional e internacional sería manejado comunalmente pero la infinidad de posibilidades emergentes abriría también espacios para las iniciativas individuales.

Bolivia tiene reservas monetarias no utilizadas en poder de las instituciones departamentales y municipales. La coordinación del Poder Ejecutivo junto a las posibilidades de mancomunidad de municipios y de la descentralización departamental puede proporcionar una salida productiva a una parte significativa de las rentas nacionales. De este modo se crearían miles de empleos y se reconstituiría el ambiente de optimismo, alegría y cooperación total que fue el fundamento de la gran cultura tiwanacota, raíz legendaria e histórica de la nacionalidad boliviana.

Dante Gumiel Reyes

No hay comentarios.: