miércoles, noviembre 21, 2007

El Gobierno exhortó a los campesinos de Sucre replegarse y evitar enfrentamiento

Delincuentes y mercenarios dirigidos por oligarcas desatan violencia en la ciudad de Sucre

La Paz, 21 nov (ABI).- El Gobierno solicitó este miércoles a los pueblos indígenas de Chuquisaca replegarse a sus comunidades y abandonar la vigila en el Teatro Gran Mariscal para evitar posibles enfrentamientos con los grupos de choque formados por el Comité Interinstitucional de Sucre.

El portavoz de la Presidencia, Alex Contreras, lamentó las agresiones de universitarios y vándalos contra los campesinos y las calificó de "violento y cobarde".

Instó a acabar con esos "tintes de racismo que es impulsado por algunos sectores que quieren hacernos enfrentar entre bolivianos".

"Por esa razón se ha solicitado, a través de sus organizaciones matrices, a los pueblos indígenas de Chuquisaca, que abandonen la vigilia y que eviten por todos los medios cualquier tipo de enfrentamiento", afirmó Contreras.

Este martes, bajo el grito de "!El que no salta es llama!", campesinos que instalaron una vigilia pacífica en las puertas del Teatro Gran Mariscal Sucre fueron brutalmente agredidos y desalojados por universitarios y ciudadanos de Sucre que llegaron hasta inmediaciones de la Plaza Libertad, reclamando capitalidad plena.

Producto de los incidentes resultó herido el agricultor potosino Juan Mendoza, quien recibe atención médica en el hospital Santa Bárbara. Además, se verificó la presencia de Luís "Perico" Baldomar, asesor de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco).

El Portavoz de la Presidencia señaló que esos actos son parte de un plan para hacer enfrentar a los bolivianos, entre chuquisaqueños y que tiene por objetivo hacer fracasar la Asamblea Constituyente.

Contreras manifestó que será el Ministerio Público el que ahora tendrá que actuar de oficio porque hay "denuncias muy concretas" contra los agresores.

Asimismo, demandó a los representantes del Comité Interinstitucional que tienen sus grupos de choque a garantizar la seguridad de los constituyentes del oficialismo y la oposición para que se reinicie las plenarias de la Asamblea Constituyente.

"Es el único camino para que se pueda normalizar todo el trabajo", afirmó.
Jcch/Rq ABI

Otro tiempo, otros pactos

Bartolina Sisa: memoria indígena
Boris Miranda

América Latina no se calla

lunes, noviembre 19, 2007

Periódico "El País" contra Chávez, fuego a discreción

Nueve artículos, en seis secciones, de la edición de ayer para criticar al presidente venezolano
Pascual Serrano

Desde Teherán, desde Caracas, desde Managua, desde Madrid, desde Londres; en el editorial, en la portada, en la revista de prensa, en el suplemento del domingo; el enviado especial, el corresponsal, el escritor consagrado, el editorialista… Todas las baterías del diario El País en su versión de papel del domingo 18 de noviembre [1] se pusieron a disparar contra el presidente venezolano Hugo Chávez de forma sincronizada atendiendo a la misma orden militar.

Pobres y microproductores apoyados en Bolivia

RED BOLIVIA

Por Ricardo Angel Cardona - Columnista

Las condiciones económicas en Bolivia nunca fueron lo suficientemente buenas desde la instauración democrática en 1982 para que gobierno alguno decidiera apoyar con propios recursos a pobres, desposeídos, niños, ancianos y agentes económicos, especialmente micro-productores como sucede actualmente con el Gobierno nacional de Evo Morales.

Condiciones económicas actuales son favorables desde punto de vista macroeconómico por razones de orden interno y externo. Entre las primeras se encuentra la nacionalización parcial de hidrocarburos que ha permitido ingresos para el Estado de dos mil millones dólares año, elevado precio de minerales y metales como estaño, zinc, oro, plata, entre otros, distribución estatal de gasolina, diesel y GLP, exportaciones de soya y derivados a mercados ampliados de países CAN, ALBA y UNASUR, remesas del exterior por mil millones y finalmente política de austeridad que impone sueldos estatales por debajo de 1.500 dólares mes que es el del Presidente.

Bolivia: Presidente Morales exige a Estados Unidos que pare "conspiración" de su embajador en Bolivia

Por: Agencias
Fecha de publicación: 18/11/07

sábado, noviembre 17, 2007

RESUMEN ACTIVIDADES H. SENADO NACIONAL.

LA PAZ, NOVIEMBRE 2007

GASTON CORNEJO BASCOPE - SENADOR DEL MAS

“AEROLINEAS SUDAMERICANAS”. Visita de los personeros de la nueva Línea Aérea. Luego de invertir 7 millones de dólares, concluyeron durante 18 meses el cumplimiento de una serie de requisitos exigidos normativamente por la Dirección General de Aeronáutica Civil y están prontos a recibir el COA o Certificado de Operador Aéreo. Invitamos a Javier García, Jefe del la DGAC para el informe de conocimiento y detalles relacionados a la línea BOA y posibilidades renueve vueles LAB.

INFORME ORAL DE LA MINISTRA DE MICROEMPRESAS CELINDA SOSA EN EL SENADO.

Participación importante, respetada y respetuosa, de una ministra en el H. Senado.

(Por intermedio de la presidencia, llamamos la atención la inasistencia de los senadores peticionarios opositores y la falta de respeto de un senador del MAS que habló en voz alta, en celular, gran parte de la introducción ministerial. Los peticionarios retrazados tuvieron que pedir disculpas personales y el senador irrespetuoso tuvo que salir del hemiciclo)

En resumen: A través del ALBA/TCP se viabilizaron 639 proyectos presentados por pequeños productores, individuales o asociados, por un monto total de $us 15 millones Hasta la fecha se desembolsaron 6 millones con debido respaldo documentado. Proyectos justificados previa evaluación y autorización pon un Comité Binacional.

Aprobados 639 proyectos, a un Monto desembolsado de $us.6.248.613, 39. El Monto comprometido de acuerdo a los certificados de aprobación es de $us. 15.111,488

No existe ninguna resolución ninguna referencia a irregularidades.

Por las conclusiones sabemos que el ALBA TCP apoya las iniciativas productivas, articula lógicas productivas entre países miembros, complementa nuestra economía, hace de la cooperación y la solidaridad el eje de la integración y destierra lo puramente mercantilista y comercial que excluye a nuestros pueblos y anulan lo humanitario. El sistema privado lleva a la condición de clientes, objetos de un sistema capitalista No se admite que EVO Morales lleve al Estado al servicio de los pequeños productores que durante 20 años de neoliberalismo tuvieron enormes dificultades de financiamiento, es un verdadero proyecto de integración de los pueblos y Estados en América Latina y el Caribe. Es una respuesta socialista soberana en lo económico político social y cultural que se contrapone al ALCA y al TLC que busca la hegemonía del mercado norteamericano, favorece a las transnacionales corporaciones de ese país, afecta a productores nacionales y genera nueva forma de anexionismo

LEYES:

.- Prioridad nacional y departamental “Canalización del Arroyo San Juan en la Ciudad de Santísima Trinidad del Dto. del Beni”.

.- Ley que adecua la participación de los trabajadores estacionarios en el Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y establece la pensión mínima.

(Para períodos menores a 1 año, para los recolectores de castaña y recolectores del quebrado de castaña, zafreros de la caña de azúcar y otros similares que no efectúan cotizaciones con periodicidad y cantidad suficiente para acceder a jubilación) sector laboral atípico con menores perspectivas, plantean alejamiento voluntario, posibilidad de retorno del sistema y devolución de sus aportes y establecimiento de una renta mínima como aliciente de permanencia. Recoge demandas, motiva participación marginados de la SS y brinda protección social. RIBERALTA EN APRONTE.

.- 20 Artículos del Primer Capítulo sobre Firmas, Documentos y Comercio Electrónico.

TEMA “SEDUCA”. COCHABAMBA.

Reunión con representantes de los ministerios de Educación, Hacienda, Presupuesto y el Director Rubén Ustáriz, parlamentarios Diputado Valderrama y Senador GCB.

Imposibilidad de encontrar solución al bloqueo efectuado por el Prefecto Reyes Villa a la cuenta de fondos de SEDUCA gracias a un espacio de ley en la de Descentralización y resolución del Tribunal Constitucional.

Se propusieron dos posibilidades, Que el Jefe superior al Prefecto y al Ministro de Educación, les llame la atención para que solucionen el obstáculo y no perjudiquen al país y a la región o bien desde el Poder Legislativo, elevar una petición de Informe Oral al Prefecto de Cochabamba para que explique las razones de dicho comportamiento ilegal e incorrecto.

CONTRATO JINDALL

Grave problema por la nueva ley aprobada con modificaciones en el Senado que introdujo varios articulados que postergan y dificultan el inicio de trabajos de la Jindall en el Mutun. Criterio de Daza presidencia.

Vuelve a la Cámara de Diputados donde seguramente no aceptarán las modificaciones y debe llegar a Congreso para aprobación oportuna y consensuada.

REUNION CON EL PRESIDENTE EVO MORALES.

Cenamos amablemente con el primer mandatario. Entre otros temas importantes tratados quedamos con la recomendación de aprobar leyes próximas consensuadas: Ley “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, Ley de Electricidad, Ley Responsabilidades, Seguro Social Salud y Renta Dignidad.

En esa oportunidad quedó de manifiesto claramente la bondad del Presidente y su preocupación por la sanidad, protección y cuidado de dos senadores renuentes.

INFORME VIAJE A EUROPA Y COMPROMISO ÉTICO.

Para entregar a la Cancillería, al H. Senado y socializar en los medios.

OFERTA DE BECAS. Para socializar en Cochabamba.

HOMENAJE A JULIÁN TUPAJ KATARI.

Al inicio de la última sesión, el senador Félix Rojas pidió la palabra para relatar que en fecha 15 de noviembre a horas 12 m del año 1780, luego de varios meses de franca rebeldía contra el Imperio Español y cerco de la ciudad de La Paz, en un rápido proceso que duró apenas 3 días, se ejecutó la sentencia de muerte por descuartizamiento del rebelde indígena. Se trajeron cuatro fuertes percherones de Tucumán y en el poblado de Sica Sica, se llevó a cabo la tremenda sentencia.

En ese momento calló el orador, temblaron sus ojos y sus labios de profunda emoción, y al instante le vimos iniciar un proceso de Ictus tónico clónico convulsivo que felizmente apagamos colocando al cabeza bajo las rodillas y permitiendo así mejore la circulación colapsada por la emoción. Recuperó prontamente gracias a esa intervención a al apoyo de senadores del MAS y de PODEMOS, lo llevaron a la atención hospitalaria por patología tensional. Más tarde le visitamos mejorado, Como era su onomástico le regalamos un cristo crucificado, que aunque él no es un devoto, acepta el sacrificio del Hombre Dios y sobre todo su proyección y mensaje de amor.

Continué el discurso de Félix, evocando el episodio, el suplicio. La perfidia del régimen español del Ejército Auxiliar de Reseguín logró el triunfo de mala fe y perfidia. Julián Tupaj Katari fue vendido y entregado por una infame traición. Engrillado y maniatado fue sometido a tortura. Al anochecer del 11 de noviembre de 1781 fue colocado en cepo de campaña, le torturaron durante todo el juicio. El Oidor chileno Tadeo Diez de Medina, el 13 de noviembre a los dos días le acusó de los crímenes más monstruosos como “infame, aleve, traidor, asesino, sedicioso, hombre feroz y monstruo de la humanidad” con costumbre s abominables y horribles”

Como Cristo, tenía Katari las manos amarradas, los pies engrillados, la cabeza coronada con casquete de cuero portador de púas que laceraban y hacían sangrar la cabeza del caudillo. Apenas salió de prisión fue atado a la cola de un caballo lerdo paseado por las callejuelas de la población y plaza aldeana ante el regocijo de los chapetones. Los millares de indios estoicos miraban gravemente conmovidos.

Se ordenó se arrodille mientras se leyeron las acusaciones y la sentencia para escarmiento de los alzados con penas crueles muerte física y después el Infierno.

Se le cortó la lengua, fue extendido de espaldas en el suelo, con anillas de cuero mojado aseguraron las muñecas y tobillos liados a las cinchas de cuatro briosos corceles montados por jinetes gauchos ágiles que picaron espuelas y partieron al mismo tiempo. Los miembros se distendieron y un grito espantoso surgió terrible de la garganta por la dilaceración, se picó a los caballos una, dos, muchas veces hasta que fueron desgarrados los brazos y piernas del infeliz caudillo, el cuerpo despedazado quedó como piltrafa sanguinolenta temblando en el aire como vulgar insecto. La cabeza y el tronco golpeados quedaron en la plaza. La testa fue seccionada por el verdugo y conducida a la ciudad de La Paz donde se exhibió en picota colocada en la Plaza de Armas, después llevada al cerro Killi killi. La extremidad superior derecha quedó en Ayo Ayo y Sica Sica, la izquierda se llevó a Achacachi, la extremidad inferior derecha a Chulumani, la izquierda a Caquiaviri de Pacajes. Posteriormente los restos se quemaron en grandes hogueras y las cenizas botadas al viento ante la concurrencia forzada de indígenas. Los bienes y familiares fueron confiscados en beneficio de la Caja Real y captores. Fueron detenidos y apresados todos los familiares. Katari, o Julián Apaza, murió de muerte salvaje.

Como en la sesión se registró la presencia de estudiantes jóvenes de Pando, aproveché para recordar al indígena Bruno Racua y nuevamente a Tupaj Katari, héroes de nuestra identidad.

Desde el Primer Poder del Estado, en el hemiciclo del H. Senado de Bolivia, pedí un minuto de silencio por el héroe indígena JULIÁN TUPAJ KATARI, nuestro Padre.


.

Masiva caravana en Puerto Suárez demanda al Congreso sanción de ley del contrato del Mutún

Los porteños también se concentraron el 18 de julio cuando se firmó con la Jindal. (Archivo ABI).

Puerto Suárez (Santa Cruz), 16 nov (ABI).- Una masiva caravana de pobladores de Puerto Suárez exigió este viernes a los parlamentarios opositores revisar las modificaciones hechas por el Senado y sancionar en el Congreso nacional la ley que autoriza el contrato con la Jindal Steel Bolivia SA para la explotación de yacimientos de hierro del Mutún.

El ejecutivo de las organizaciones sociales afiliadas a la Central Obrera Regional (COR), Willy Baloa, dijo que esta primera medida es una muestra de las acciones que continuarán desarrollando en los próximos días hasta conseguir su objetivo.

"Hemos tenido la respuesta de todos los sectores, la caravana ha sido masiva y exitosa. Aquellos senadores que han prostituido la democracia aún quieren mentirnos y engañarnos, por eso estamos en pie de lucha hasta conseguir nuestro objetivo que está en el desarrollo de la región", afirmó.

Los adultos mayores, campesinos y vecinos de Tarija reafirman su lucha por la renta Dignidad

Miles de tarijeños respaldaron la renta Dignidad y la redistribución departamental del IDH. (ABI).

Pese a las provocaciones de jóvenes afines a la Prefectura y al Comité Cívico tarijeño los sectores populares del departamento expresaron su apoyo al pago de la renta vitalicia de vejez para todos los mayores de 60 años.

Tarija, 16 nov (ABI).- Miles de abuelas, abuelos, campesinos y vecinos de los barrios de esta ciudad reafirmaron este viernes su apoyo al pago de la renta Dignidad de 2.400 bolivianos anuales con aporte del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) de las prefecturas y del Tesoro General de la Nación.

Pese a la amplia campaña mediática realizada por la Prefectura del departamento y del Comité Cívico para que los ciudadanos de las zonas marginales no participen de esa marcha, desde las 14.45 miles de tarijeños de distintos lugares se plegaron a la marcha que se concentró en el Parque Bolívar, del populoso Barrio Fátima, hasta las 19.00, hora en la concluyó el evento.

Evo inaugura este sábado Canal 7 regional Beni y radio comunitaria en Rurrenabaque


La Paz, 16 nov (ABI).- Con el objetivo de fortalecer el mensaje de integración entre los bolivianos, este sábado el presidente Evo Morales Ayma inaugurará en Trinidad el Canal 7 regional Beni y, entregará una radio comunitaria en Rurrenabaque.

El Jefe de Estado hace entrega de los medios de comunicación a favor de la población del Departamento del Beni, en ocasión de su 165 aniversario de creación que recuerda este domingo 18 de noviembre.

Asimismo, el presidente Morales visitará este sábado la población de Rurrenabaque, donde entregará la Radio Comunitaria que fortalece el Sistema de Radios de los Pueblos Originarios.

viernes, noviembre 16, 2007

Bolivia acusa al Partido Popular de organizar un complot contra el Gobierno de Evo Morales

El fascista Aznar

Desde España el PP financia complot para derrocar al Presidente boliviano

Mercedes Ibaibarriaga
El Mundo

El funcionario grabó, a escondidas, una reunión del ministro con dirigentes campesinos, en la que el alto cargo aseguró que "hay evidencias" de que "está en marcha una confabulación" del PP y de la oposición boliviana contra el Gobierno de Morales.

"Los próximos días –anunció- vamos a denunciar el complot internacional contra el Gobierno". "El Partido Popular está financiando a los departamentos en los que ganó el sí en el referéndum autonómico. Hay evidencias y lo vamos a probar con cifras ".

Morales marchará este viernes junto a sectores sociales en Tarija por la renta Dignidad

Tarija, 15 nov (ABI).- El Portavoz de la Presidencia, Álex Contreras, confirmó la participación del presidente Evo Morales Ayma en la movilización de varios sectores sociales este viernes en el departamento de Tarija en apoyo a la renta Universal y vitalicia Dignidad de 200 bolivianos para las personas mayores de 60 años.

"El Presidente se movilizará en defensa de la renta Dignidad, en defensa de lo que significa la revolución social que estamos llevando adelante y también se movilizará en defensa del proceso de cambio que llevamos como Gobierno", señaló el Vocero.

Contreras aclaró que esa movilización tendrá las características pacíficas, y no debe existir el riesgo siquiera de enfrentamiento como lo están buscando los sectores oligárquicos de la capital tarijeña.

Morales: Guerra política busca cerrar Asamblea y guerra económica impulsa la inflación

El presidente Evo Morales Ayma se dirige a miles de campesinos que se reunieron en Tiquina. (Foto ABI).
Tiquina (La Paz), 15 nov (ABI).- El presidente Evo Morales Ayma, denunció este jueves que está en marcha una guerra política que busca cerrar la Asamblea Constituyente y otra económica que alienta el incremento de los precios de los principales productos de la canasta familiar en base al agio.

“Si quieren cerrar la Asamblea Constituyente es parte de una guerra política, no quieren que se cambien esas normas, esas leyes que están orientadas a saquear los recursos naturales y a discriminar la gente pobre”, aseveró Morales esta población ubicada a 73 km de la ciudad de La Paz.

Según el Jefe de Estado, algunas familias en Santa Cruz aseguran: “A este indio hay que desgastarlo políticamente, una vez desgastado vamos ha tumbar a ese indio, es el padre nuestro de algunos oligarcas de algunas autoridades del departamento de Santa Cruz”.

La Asamblea Constituyente está paralizada desde mediados del mes de agosto y a menos 29 días del plazo fatal que la ley de prórroga le concedió no ha aprobado oficialmente ningún artículo, aunque se tienen consensuados al menos el 85 por ciento de su contenido.

jueves, noviembre 15, 2007

Inflación, conspiración y hambre

Falcedades
Cedib/CEPRID
El mes de julio de 2007 en Bolivia se ha caracterizado por haber registrado las temperaturas más bajas de los últimos 16 años y porque los precios de algunos productos han experimentado la subida más elevada en 10 años. A diferencia de los bruscos cambios climáticos, habituales en estas fechas y para los cuales los bolivianos ya nos encontramos preparados, la variación de los precios despierta un recelo y alarma inusitados en la población, debido a que mengua la capacidad adquisitiva de los ingresos. Además, continua presente en la memoria de todos los bolivianos la nefasta experiencia hiperinflacionaria. Teniendo en cuenta esa sensibilidad, que las autoridades gubernamentales llamadas a cuidar la estabilidad económica no den certeza de que están cumpliendo eficientemente su labor, es una irresponsabilidad; pero, jugar con esa sensibilidad o azuzarla sin fundamento es prácticamente criminal.

EEUU preocupado por fotografía que involucra a Goldberg y escucha explicación de Guzmán

Embajador de USA en Bolivia Philip Goldberg junto con el connotado traficante de drogas colombiano Jhon Jairo Vanegas y el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Gabriel Dabdoub.

La Paz, 14 nov (ABI).- La Casa Blanca expresó su preocupación por la fotografía que exhibió el presidente Evo Morales en la Cumbre Iberoamericana realizada en Chile, en la que aparece el embajador, Philip Goldberg, junto a un mafioso colombiano, por lo que convocó a diplomático boliviano, Gustavo Guzmán, para recibir una explicación sobre este incidente.

"Lo hemos convocado (a Gustavo Guzmán) porque tomamos en serio algo como este tema, tomamos este caso muy en serio", respondió el Embajador a consulta de prensa si la Casa Blanca convocó al diplomático boliviano en EEUU, Gustavo Guzmán.

Las FFAA advierten a prefectos y cívicos que no permitirán autonomías de facto

La Paz, 14 nov (ABI).- La Fuerzas Armadas advirtieron a los prefectos y cívicos de la denominada "media luna" que no permitirán autonomías de facto (de hecho), que están en contra de la Constitución Política del Estado y ponen en riesgo la seguridad de los bolivianos.

"Quiero dejar claramente establecido y como responsables de la seguridad nacional, no permitiremos ninguna acción de hecho que desconozca nuestro ordenamiento legal y ponga en riesgo la seguridad nacional", advirtió el comandante del Ejército, Gral. Freddy Berssati, en oportunidad de conmemorar los 197 años del Ejército Nacional.

De esta manera se refirió a la advertencia de los dirigentes de la denominada "media luna" que decidieron el jueves 8 de noviembre, que si hasta el 14 de diciembre no se constitucionalizan las autonomías departamentales, aplicarán por la fuerza ese tipo de administración departamental.

miércoles, noviembre 14, 2007

Hablemos con la verdad: el rey hizo lo correcto

(¿Se imaginan un Estado sin rey?)

APORREA
Por: Miguel Alejandro Ávila
Si el Rey Juan Carlos es un monarca de la monarquía más rancia, entronizado por un dictador fascista como Francisco Franco y máximo representante de una parte de la sociedad española que alberga los sentimientos más retrógrados, que le hacen admitir, aún hoy en día, que existen especimenes humanos dotados por Dios de una gracia divina que los hace superiores a los demás.

Si aún hoy, al menos la mitad de esa sociedad española piensa que la independencia de Latinoamérica fue una involución para nuestros pueblos y que la presencia de Su Majestad (la de ellos) en una Cumbre, es una bendición sagrada que debe ser venerada por nosotros los vasallos mortales subdesarrollados y generar suspiros y ¡ohhhh(s)! de asombro de nuestros innobles presidentes, quienes deberían agradecer la suprema fortuna de sentarse al lado de Juan Carlos.

¿Quién fue el responsable del incidente entre Chávez y el Rey de España? (BAJA RESOLUCIÓN)

CUBA INFORMACION TV
Duración: 13:2

Interesante trabajo periodístico de los Servicios Informativos de Venezolana de Televisión sobre el cas VEA EL VIDEO