
¡Warak'azo! es una revista de noticias, artículos periodísticos y literarios que tiene como objetivos, difundir temas de Bolivia, Latinoamérica y del mundo. Al mismo tiempo, dar a conocer las actividades de las organizaciones indígenas.
martes, septiembre 16, 2008
Identifican a 25 presuntos enviados por prefecto de Pando para ametrallar a campesinos

Cobija, 15 Sep (Erbol).- La Federación Departamental de Campesinos de Pando identificó este lunes a 25 presuntos autores de la matanza del 11 de septiembre en el departamento de Pando, donde perdieron la vida al menos 30 personas, en su mayoría campesinos, a causa de impactos de bala.
De acuerdo a un informe de la Federación Campesina y al que tuvo acceso la Red Erbol, entre las personas que habrían masacrado a los campesinos están la presidenta y vicepresidente del Comité Cívico de Pando, Ana Melena de Zuzuzky y Ricardo Shimokawa, respectivamente, además de constituyentes de Poder Democrático y Social (Podemos), funcionarios de la prefectura, dirigentes ganaderos, consejeros departamentales, sicarios y otros. “Ayúdenos a identificar a los otros criminales mandados por Leopoldo Fernández Ferreira (prefecto del departamento de Pando), los delitos de Lessa Humanidad, por lo que deben ser castigados”, indica el documento del sector campesino de Pando.
En el mismo comunicado se afirma que hay cerca de 30 campesinos ametrallados y que al lugar de los hechos aún no se puede acceder, mientras continúan desaparecidos varias personas.
Documento de la Federación Departamental de Campesinos de Pando: “MASACRE DEL CACIQUE” ESTOS SON LOS VERDUGOS DEL PUEBLO TODOS LOS SIGUIENTES MENCIONADOS ESTABAN EN EL ESCENARIO DE LOS HECHOS Ana Melena de Zuzuzky, Presidente del Comité Cívico Ricardo Shimokawa Vicepresidente del Comité Cívico José Luis Sánchez Durán Comité Cívico Irán Arab Dirigente de Ganaderos Danilo Huari Constituyente de PODEMOS Abel Janco Constituyente de PODEMOS Ignacio Janco Fermín Terrazas Diputado Suplente de PODEMOS William Terrazas Luis Alberto Rojas Director de la Superintendencia Forestal (recién nombrado por Leopoldo Fernández) José Luis Forero Menacho Secretario de la Secretaría Forestal de la Prefectura Julio Villalobos Aguilar Director del Servicio Departamental de Caminos SEDCAM Prefectura Javier Vaca Secretario de Asuntos Campesinos de la Prefectura Alan Davias Jiménez Técnico de Planificación de la Prefectura Edgar manu Director de Agroforestal por la Prefectura de Pando, en Riberalta William Muzuko Consejero Departamental Agapito Vira Consejero Departamental Vestí Muñoz O. Secretaria de la Federación de Campesinos (paralela) Wálter Sobrino Sub Central de Bolpebra Tonny Frank Gómez Leverenz (El que quemó la casa de Abraham Cuéllar) Iran Arab Dirigente de los Ganaderos Frank Franco (sicario) Aquis Franco (sicario) Elvis Franco (sicario) Lilico Apuri (sicario) Ayúdenos a identificar a los otros criminales mandados por Leopoldo Fernández Ferreira, los delitos de Lessa Humanidad deben ser castigados. Hay cerca de 30 campesinos ametrallados, no se puede tener acceso al lugar. Hay compañeros desaparecidos, agradeceremos ayudarnos a difundir en Pando, Bolivia y el Mundo ante todas las organizaciones.
Gracias Federación Departamental de Campesinos de Pando NI OLVIDO NI PERDÓN, NO A LA IMPUNIDAD
De acuerdo a un informe de la Federación Campesina y al que tuvo acceso la Red Erbol, entre las personas que habrían masacrado a los campesinos están la presidenta y vicepresidente del Comité Cívico de Pando, Ana Melena de Zuzuzky y Ricardo Shimokawa, respectivamente, además de constituyentes de Poder Democrático y Social (Podemos), funcionarios de la prefectura, dirigentes ganaderos, consejeros departamentales, sicarios y otros. “Ayúdenos a identificar a los otros criminales mandados por Leopoldo Fernández Ferreira (prefecto del departamento de Pando), los delitos de Lessa Humanidad, por lo que deben ser castigados”, indica el documento del sector campesino de Pando.
En el mismo comunicado se afirma que hay cerca de 30 campesinos ametrallados y que al lugar de los hechos aún no se puede acceder, mientras continúan desaparecidos varias personas.
Documento de la Federación Departamental de Campesinos de Pando: “MASACRE DEL CACIQUE” ESTOS SON LOS VERDUGOS DEL PUEBLO TODOS LOS SIGUIENTES MENCIONADOS ESTABAN EN EL ESCENARIO DE LOS HECHOS Ana Melena de Zuzuzky, Presidente del Comité Cívico Ricardo Shimokawa Vicepresidente del Comité Cívico José Luis Sánchez Durán Comité Cívico Irán Arab Dirigente de Ganaderos Danilo Huari Constituyente de PODEMOS Abel Janco Constituyente de PODEMOS Ignacio Janco Fermín Terrazas Diputado Suplente de PODEMOS William Terrazas Luis Alberto Rojas Director de la Superintendencia Forestal (recién nombrado por Leopoldo Fernández) José Luis Forero Menacho Secretario de la Secretaría Forestal de la Prefectura Julio Villalobos Aguilar Director del Servicio Departamental de Caminos SEDCAM Prefectura Javier Vaca Secretario de Asuntos Campesinos de la Prefectura Alan Davias Jiménez Técnico de Planificación de la Prefectura Edgar manu Director de Agroforestal por la Prefectura de Pando, en Riberalta William Muzuko Consejero Departamental Agapito Vira Consejero Departamental Vestí Muñoz O. Secretaria de la Federación de Campesinos (paralela) Wálter Sobrino Sub Central de Bolpebra Tonny Frank Gómez Leverenz (El que quemó la casa de Abraham Cuéllar) Iran Arab Dirigente de los Ganaderos Frank Franco (sicario) Aquis Franco (sicario) Elvis Franco (sicario) Lilico Apuri (sicario) Ayúdenos a identificar a los otros criminales mandados por Leopoldo Fernández Ferreira, los delitos de Lessa Humanidad deben ser castigados. Hay cerca de 30 campesinos ametrallados, no se puede tener acceso al lugar. Hay compañeros desaparecidos, agradeceremos ayudarnos a difundir en Pando, Bolivia y el Mundo ante todas las organizaciones.
Gracias Federación Departamental de Campesinos de Pando NI OLVIDO NI PERDÓN, NO A LA IMPUNIDAD
lunes, septiembre 15, 2008
Zaida: "Disparaban al agua para matarnos"; Vanesa: "dispararon a los niños"
TESTIMONIOS DE LA MASACRE DE CAMPESINOS EN PANDO
ERBOL
Cobija, 14 Sep (Erbol).- "Nos amanecimos en una zanja profunda toda la noche", cuenta Zaida del municipio de Filadelfia. "Había una mujer que no sabía nadar con sus niños, como lloraban… ¡mamá no quiero que te maten! No tenían compasión de nosotros", señala Vanesa Yubacero. "Nosotros íbamos en una camioneta, y escuchamos el tiroteo en contra nuestra", narra un estudiante de la Normal de Maestros de Filadelfia.
Estas frases corresponden a los testimonios de los sobrevivientes de la Masacre de Pando, recopilados por la Red Erbol durante tres días.
Estas frases corresponden a los testimonios de los sobrevivientes de la Masacre de Pando, recopilados por la Red Erbol durante tres días.
La señora Zaida una campesina del municipio de Filadelfia relata la odisea que vivió el pasado jueves:
“Ahí nos amanecimos en una zanja profunda que la abrió a las tres de la mañana, estaban las volquetas del Servicio Departamental de Caminos (SEDECAM), nos han traicionado los policías, ellos no nos han protegido, nos pedían que nos quedemos, y nos alcanzó una volqueta que desde ella nos dispararon…intentamos escapar por el río, pero disparaban al agua para matarnos”.

Vanesa Yubacero, campesina, con su voz entrecortada por las lágrimas recordó la emboscada de la que fue víctma q:
“Yo estuve de la comunidad Nuevo Triunfo, llegamos al Puente Pozo menor de cinco metros, ahí estábamos cuando amaneció nos dijeron mejor que retrocedan y nos siguieron… seguimos adelante y los policías nos detuvieron, vamos a ver cómo pueden, esperamos nadie nos regalaba agua, nos rodearon no nos dio tiempo, dispararon a los niños, cómo morían, con tiros en el corazón como lloraban esos niños, con esas ametralladoras.(continua...)

Dos sospechosos de participar en genocidio están detenidos en Filadelfia
Sicarios genocidas huyen al Brasil y el Gobierno gestiona su detención

La Paz y Cobija, 14 sep (ABI).- El Gobierno informó este domingo que varios sicarios que masacraron a campesinos en la población pandina del Porvenir, presuntamente por órdenes del prefecto Leopoldo Fernández, huyeron al Brasil, por lo que gestiona su detención inmediata ante el vecino país.
"Se han ido al lado brasileño (sicarios), estamos haciendo las gestiones con Brasil para que puedan detener allí a las personas que estén portando armas, por supuesto eso de portar armas es ilegal en cualquier lugar del mundo", dijo ministro de Defensa, Walter San Miguel, al referirse a los matones que acribillaron a varios campesinos en Pando.
"Se han ido al lado brasileño (sicarios), estamos haciendo las gestiones con Brasil para que puedan detener allí a las personas que estén portando armas, por supuesto eso de portar armas es ilegal en cualquier lugar del mundo", dijo ministro de Defensa, Walter San Miguel, al referirse a los matones que acribillaron a varios campesinos en Pando.
domingo, septiembre 14, 2008
Masacre campesina bordea 30 muertos y deja a Fernández al margen de la ley
jueves, septiembre 11, 2008
La violencia y el golpe de Estado de los departamentos se mueve bajo la sombra de los EE.UU.
Evo Morales declara persona no grata a Goldberg por conspirar a la democracia

EMBAJADOR DE USA PHILIP GOLDBERG "EL DESCUARTIZADOR DE PAISES" FUE DECLARADO PERSONA NO GRATA
Bolivia sufre actualmente un exacerbado proceso de racismo y de autonomías separatistas, muy similar a lo que ocurrió en los Balcanes, que se gestaron desde la ciudad oriental de Santa Cruz, donde gobierna una élite integrada, entre otros, por empresarios de origen croata que crearon un movimiento federalista denominado "Nación Camba".
La Paz, 10 sep (ABI).- El presidente Evo Morales declaró este miércoles persona no grata al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, por conspirar contra la democracia y promover la división de Bolivia, e instruyó inmediatamente al canciller David Choquehuanca notificar al diplomático para que abandone el país.
"Sin miedo a nadie, sin miedo al imperio, hoy día delante del pueblo boliviano declaro al señor (Philip) Goldberg, embajador de Estados Unidos, persona no grata", enfatizó Morales en Palacio Quemado, en oportunidad de lanzar el programa "Mi Primer Empleo", que tiene el objetivo de incrementar las posibilidades laborales de los jóvenes en el país.
El Jefe de Estado instruyó, además, al canciller boliviano, en cumplimiento de los marcos legales y diplomáticos, hacer conocer en esta misma jornada al señor Goldberg la decisión del Gobierno boliviano y de su Presidente constitucional para que retorne a su país.
"No queremos gente separatista ni divisionista ni que conspire contra la unidad del país, no queremos personas que atenten contra la democracia", afirmó el Mandatario, al momento de recibir los aplausos de las decenas de asistentes en el acto.
En la historia boliviana nunca antes un Presidente de la República declaró persona no grata a un embajador estadounidense, más al contrario los diplomáticos de esa Nación tenían tanta influencia en la política interna de Bolivia que hasta decidían o daban el visto bueno en la designación de ministros, hecho que el propio Mandatario lo denunció en varias oportunidades.
miércoles, septiembre 10, 2008
viernes, septiembre 05, 2008
El mal no conoce límites: Un bebé chicoteado por cruceñistas en Bolivia
miércoles, septiembre 03, 2008
La otra cara de la violencia racista y clasista en Santa Cruz
martes, septiembre 02, 2008
Ratifican a Evo en el 61% del territorio de la “media luna”

El gobierno ganó en 27 de las 44 provincias de Chuquisaca, Tarija, Pando, Santa Cruz y Beni en el referéndum revocatorio del 10 de agosto
BOLPRESS(UPIC-Tierra).- El gobierno de Evo Morales derrotó dos veces a la oposición con mayoría absoluta de votos: 53,7% en los comicios presidenciales de 2005 y 52% en las elecciones de asambleístas de 2006. El Presidente venció a la derecha por tercera oportunidad en el referéndum revocatorio de mandato del 10 de agosto de 2008 con dos tercios de votos (67,8%).
Sectores sociales de Santa Cruz exigen a la Fiscalía encarcelar a agresores

Santa Cruz, 01 sep (ABI).- Distintos sectores sociales del departamento de Santa Cruz condenaron, este lunes, a través de un comunicado público, las agresiones y muestras de racismo por parte de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) en contra de mujeres de pollera, hombres, jóvenes, ancianos y exigieron a la Fiscalía procesar y encarcelar a los "racistas". "Las organizaciones populares urbanas y rurales de Santa Cruz condenamos enérgicamente estos actos de intolerancia y discriminación sucedidos el viernes 29 de agosto", afirma un pronunciamiento público dirigido a la Agencia Boliviana de Información (ABI).
sábado, agosto 30, 2008
viernes, agosto 29, 2008
BOLIVIA: UN PROCESO AMENAZADO QUE CRECE

Por Rafael Bautista S.(REBELION)
Ya no pueden acudir al discurso liberal o socialdemócrata, quienes fueron paridos por el fascismo, y cuyo modo de acumulación es inadmisible por los mismos principios que se encargan de, otra vez, corromper. Por eso lo de “Consejo Nacional Democrático” (que es la sigla que roba los mismos principios que atropellan) es una burla, porque no tiene nada de consejo ni de nacional ni de democrático; y ese modo abusivo de ampararse en banderas ajenas los retrata de cuerpo entero: robar como forma de vida.
Se dice que todos retornan a su origen de clase. El retorno quiere decir el devolverse al origen del cual uno es lo que es. Pero hay que agregar lo siguiente: un tipo de extracción genera un tipo de subjetividad. Esto quiere decir: el modo de acumular riqueza es el modo que constituye, en definitiva, al individuo. Entonces, la acumulación no es fútil, pues constituye el modo de ser del que acumula. Y lo constituye para siempre; de modo que, en este caso, cambiar significa cambiar el modo de acumulación, renunciar a ser lo que se ha sido: optar por una nueva forma de vida. Uno da lo que tiene, y si la oligarquía sólo sabe dar violencia, entonces es violencia lo que constituye su forma de vida. Es como una enfermedad crónica que requiere un cambio en los hábitos: cambiar de forma de vida. Pero sucede que, en muchos casos, es el enfermo quien se resiste a aceptar su condición de enfermo, y esa resistencia es el causante del empeoramiento de su situación. Ante una sociedad enferma espiritualmente, se requiere algo más que la audacia política. Es parte de nuestro cuerpo que se resiste a cambiar y que nos arrastra, en su resistencia, al malestar.
Pero comprendamos el origen del actual malestar que enferma a nuestra sociedad. Por lo general se cree que la acumulación originaria del actual capital del oriente (y su foco radical: la oligarquía cruceña) radica en la extracción de goma o azúcar, la ganadería o la agroindustria, etc. Esa creencia describiría una linealidad casi homogénea del comportamiento histórico de la oligarquía oriental. Lo cual no es cierto. Pues los últimos veinte años de neoliberalismo fueron la fiesta del capital oriental (pues casi todos los gobiernos neoliberales estuvieron en manos de la oligarquía cruceña, tarijeña, beniana y pandina); y esa presencia en el Estado no coincide con lo que pudo haber significado una acumulación histórica de liderazgo. El modo iracundo y hasta salvaje de asaltar otra vez el poder no coincide con esa pretendida acumulación histórica.
La acumulación originaria de la actual oligarquía que no cede y que, de modo irracional, quiere imponernos una democracia, a imagen y semejanza de su condición original, debe entonces buscársela en otro lado: Su modo de extracción es el narcotráfico y su modo de ser es el fascismo. Pues se trata de un modo de extracción que se origina y constituye en las dictaduras militares y, despliega, desde su origen, la violencia desmedida y sistemática de un apetito parasitario que, para vivir, necesita destruir. La democracia, made in USA, que trajeron los graduados de Chicago (los economistas que ahora, en las pantallas, parecen alquimistas, transformando la mentira en verdad mediática), le sirve para lavar su condición, pero la lava ensuciando toda su sociedad; accede al poder corrompiendo las instituciones: empieza por los partidos y acaba con los medios. Por eso, una vez gobierno, abre su país a otro apetito más voraz que el suyo: el capital transnacional; pues no se trata de una acumulación producto del esfuerzo sino de la inmoralidad. Y esa inmoralidad le permite vender hasta a su propia madre, con tal de ganar algo más. El origen de este capital es entonces espurio y trepa socialmente al modo de la mafia. En veinte años de neoliberalismo encontró su paraíso fiscal: el Estado policiaco. Y ahora retorna a su origen y nos promete lo único que tiene: la violencia; por eso agrede, porque es lo único que ha aprendido como forma de vida.
Esa es la triste oposición que retrata a una oligarquía cooptada por un sector que, a base de pura violencia, trepó socialmente corrompiendo a una sociedad (que se denomina clase media) que, como su base de reclutamiento, está llamada a defender los intereses del ladrón, en desmedro de sí misma. Ya no pueden acudir al discurso liberal o socialdemócrata, quienes fueron paridos por el fascismo, y cuyo modo de acumulación es inadmisible por los mismos principios que se encargan de, otra vez, corromper. Por eso lo de “Consejo Nacional Democrático” (que es la sigla que roba los mismos principios que atropellan) es una burla, porque no tiene nada de consejo ni de nacional ni de democrático; y ese modo abusivo de ampararse en banderas ajenas los retrata de cuerpo entero: robar como forma de vida.
Por eso el aparente triunfo que logran es sólo la demostración de su derrota, porque la violencia no es gratuita y eso manifiesta la perdida de hegemonía de aquel que no sabe siquiera sacarle partido a una batalla. Por eso la estrategia del presidente era sabia: es mejor que se desmorone por sí solo lo que no tiene poder real. Enfrentarle significaba darle crédito a algo que no lo tiene, caer en la trampa mediática: la legitimidad inventada. Ser realista consistía en saber advertir esto; por eso el referéndum ratificatorio era fundamental realizarlo. Ahora el desenmascaramiento no sólo es paulatino sino total y demuestra que las supuestas demandas regionales eran un magnífico pretexto para ocultar la intención última; aquella que caracteriza a la oligarquía boliviana en su conjunto: su interés nunca coincidió con el interés nacional, porque ese interés se logró precisamente atropellando el interés nacional. El relevo oligárquico fue un relevo extractivo y que configuró una casta improductiva y ávida por comprometer el patrimonio nacional para lograr beneficios inmediatos. Por eso pierde el Acre o el Litoral y, ahora, prefiere despedazar su país que verlo desarrollarse de modo auténtico.
Esa historia degenera en el actual relevo oligárquico que, asiste a esta definición histórica, cargando no sólo el fracaso centenario de su incapacidad, sino la inmoralidad inherente de su última acumulación. Así como el narcotraficante transforma un alimento sagrado (como la coca) en un veneno, no le tiemblan las manos (ni le remuerde la conciencia) cuando transforma la vida en muerte, la libertad en opresión, la democracia en fascismo. Y para ello hurga y manipula los asuntos más delicados para sembrar odio y sangre en la tierra que nunca respetó ni amó. El asunto nunca fue autonomía versus centralismo. Porque el centralismo no fue de una región sobre las otras sino de una oligarquía que capturó para sí el poder central y, desde allí, recondujo todos los recursos en beneficio propio. Por eso se corrobora lo siguiente: nadie es poderoso por tener mucho dinero sino por haber accedido al Estado.
Si la crisis aparece estando el narcotráfico en el poder entonces hacen del Estado un estado totalitario; las armas se amparan en la ley para asesinar al pueblo. Pero si el poder público se les es arrebatado, entonces llaman a la movilización civil de su ámbito de reclutamiento: la clase media. Pero la legitimación no cambia, se trata de legitimar la dominación en el asesinato. Por eso conducen a sus convocados a la violencia, porque, en el fondo, no saben otra manera de legitimar su poder sino es asesinando; pero para que no aparezca como lo que es: asesinato puro, tienen, necesariamente, que encubrir el asesinato ideológicamente. El que asesina debe asumir su acto como algo “bueno” y, mientras “más bueno” lo considere, más muertes estará dispuesto a ocasionar. Es cuando el totalitarismo se desnuda y toma como rehén a todo un país y le exige, como pago, no cambiar nada: la legitimación consiste en asesinar y cuanto más se asesine más legitimidad tendrá el asesino. No se trata de una demanda sino de una amenaza, por eso sus términos no admiten concesiones o terceras vías. Es este totalitarismo el que provoca una situación sin salida; provoca la confrontación, porque es a lo que apuesta, de modo que justifica esta porque previamente ha asumido que es legítimo asesinar; el origen de su legitimación se encuentra siempre en la disposición que tiene a matar; está seguridad es la que intimida y da fuerzas a sus convocados: su fidelidad está en la disposición suicida de acabar con todo si no se le cumple lo que quiere. La ideologización de sus creencias (el racismo hecho “catecismo autonomista”) es lo que apalea a todos los demás convertidos en enemigos.
Ese es el discurso de los prefectos, en el que advertimos dónde hace nido la confrontación y la intolerancia. Es un discurso que no sabe medir sus palabras y sólo reafirma una insolencia que sólo podría provenir de la soberbia. Precisamente los medios (los grandes perdedores del referéndum) son quienes dan alas para que el soberbio se crea amo y señor de algo que no le pertenece. Ni siquiera el triunfo virtual de los prefectos, inventado por los medios (que ahora no hay que decirles nada porque se enojan, lujo que no se puede dar el pueblo, que es quien padece sus mentiras), era triunfo, porque ¿qué significaba ganar si sólo habían ganado entre sus compadres y sus caporales? Los medios, que se creen Dios, porque juzgan sin apelación alguna (pues hasta ahora ningún medio rectificó la asquerosa manipulación que hizo), repartiendo vida y muerte a granel, decidiendo, por anticipado, como Dios, quién gana y quién pierde (como la sentencia del tribunal supremo gringo, cuando le robaron la elección a Al Gore: “quizás no sepamos quién ganó, pero sí estamos seguros quién perdió”). Los “dos tercios”, el 67.4% (bandera de la derecha en la Constituyente, pero ahora inexistente en sus bocas) de apoyo nacional al gobierno es un triunfo, dicen estos medios, sólo “relativo”: “la revocación es en 5 departamentos”, decía el padre Pérez y los analistas de Gonitel y sus gemelas PATB, buscando desesperadamente argumentos para quitarle el triunfo al gobierno (si tal situación fuese cierta, entonces habríamos dejado de ser nación, gracias a Dios somos nación y el referéndum dejó establecido eso). El baño de humildad que precisa la derecha se hace imposible, pues ni siquiera en sus “triunfos” son capaces de sensatez. “No odies a tu enemigo, eso afecta tu juicio”. Es una lección que dictamina la prudencia política. La virtud consiste en reconocer la dignidad del adversario; de ese modo el conflicto no se absolutiza y el diálogo es posible. Pero desgraciadamente no hay prudencia ni virtud en la oposición que ahora mengua a menos de un tercio de luna; pues la “media luna” quedó reducida a su tamaño real: los adictos de los medios (quien se alimenta de mentiras sólo sabe escupir veneno).
Acusado de populista y caudillo autoritario, el presidente Evo Morales, es quien, curiosamente, le devuelve al pueblo su condición de sede originaria de la legitimidad y la soberanía. Los prefectos, todavía hijos del absolutismo del dieciocho (l’Etat c’est moi), son incapaces de reconocer que su poder es una delegación que el pueblo siempre y, en última instancia, produce como sede originaria del poder real. El referéndum consistía precisamente en devolverle al pueblo esa su cualidad originaria. De modo que el acusado de autoritarismo otorga al pueblo la posibilidad de su revocación y quienes le acusan son aquellos que, más bien y acorde a su condición inmoral, usurpan de nuevo aquella delegación y ofenden, como primera muestra de la arrogancia de aquel que cree que el poder reside en él. Después de más de “dos tercios” de aprobación nacional, el discurso del presidente Evo Morales es todavía conciliador y muestra una sabiduría y magnanimidad propia del estadista. Lo cual lo distingue de toda la lacra política que nos gobernó (y pretende todavía usurpar de nuevo el poder) y manifiesta una verdad que aparece de cuerpo entero: sólo quien venía de abajo podía entender, en su verdadera dimensión, las contradicciones de nuestro país; y que esa sabiduría no podía proceder de Harvard o Cambridge o Lovaina o Chicago, sino de aquí mismo, de la tierra que nos parió y sufrió con nosotros nuestra suerte. La leyenda de la coca era cierta, sólo ella podía producir un líder merecedor de esta nuestra tierra.
Eso es lo que distingue a un proyecto nacional de un interés particular. Y lo que distingue a la autoridad moral de la inmoralidad autoritaria. Al Evo de los prefectos. Por eso nunca hubo “empate catastrófico”, y eso sólo fue un triste empantanamiento de una intelectualidad que quería quedar bien con Dios y con el diablo. Frente al iracundo desafío de la oligarquía (cuyos paros y bloqueos son pagados por los recursos que dicen defender) el pueblo no puede sino responder como acumulación histórica de la memoria. No se trata de una lucha de hegemonías que, en última instancia, es la opción del más fuerte: ¿quién puede matar más?; sino de algo más allá que la mera audacia política. Propiciar el conflicto es lo más fácil, pero en política lo más fácil es lo más peligroso. La prudencia nos obliga a sostener este proceso de modo democrático; es el marco en el que se ha producido este proceso y dentro del cual debe saber llevarse a cabo. Ese es el verdadero desafío que adoptamos como pueblo: el tránsito democrático hacia una nueva forma de vida; de modo que la resolución sea siempre política y no bélica. Porque hasta con las piedras que nos ponen en el camino podemos todavía seguir construyendo. La oligarquía se mueve en el todo o nada, por eso su lucha es a muerte. Nosotros proponemos la vida, por eso no provocamos la muerte. El derecho a la defensa le pertenece a la víctima porque defiende la vida.
Es lo que confirma el “Consejo Nacional por el Cambio” que, curiosamente, resignifica la sigla del MAS (que puede ahora ser lo que en su origen ha sido, el Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos, IPSP); ahora se trata de: “Movimientos al Socialismo”, en plural; porque las organizaciones aglutinadas se reúnen y confirman un horizonte. Lo que resta ahora es explicitar ese horizonte: ¿en qué consiste el socialismo como horizonte de una “revolución democrático-cultural”? El pueblo boliviano se propone a sí mismo como opción histórica y lo hace en Cochabamba (el centro recuperado). La unidad en primera instancia, la organización estratégica (como “Consejo Nacional para el Cambio”) y el reencauzar sostenido del proceso; allí aparece la propuesta inmediata: un referéndum por la nueva constitución. Después del aplastante triunfo nacional, la sabiduría popular opta por la consulta y no por la imposición. El gobierno tratará de abrir los espacios del dialogo y la concertación, como es su deber, pero la resolución política del conflicto ya fue dada, otra vez, por el pueblo. La concientización o, dicho de otro modo, la nacionalización de nuestra conciencia, es el suelo desde donde el siguiente paso es posible. No se puede transformar un Estado colonial si no se transforma sus estructuras, y esto empieza con otorgarle un nuevo proyecto, es decir, un nuevo sentido. El camino es y será arduo. La metáfora lo ilustra de este modo: siempre hay un Egipto que oprime, pero también siempre hay una tierra prometida, y el único camino que nos conduce a este es el desierto, donde el pueblo debe saber crear lo nuevo. Pero en el desierto el pueblo no está solo. Por eso la comunidad no es sólo humana sino comparece en ella Aquel que dice: “He escuchado el clamor de mi pueblo y te encomiendo a ti que lo liberes”. Cuando un deseo es sincero y generoso, el universo entero conspira con uno para realizarlo. Y no hay mayor deseo generoso que la liberación del pueblo.
Pero comprendamos el origen del actual malestar que enferma a nuestra sociedad. Por lo general se cree que la acumulación originaria del actual capital del oriente (y su foco radical: la oligarquía cruceña) radica en la extracción de goma o azúcar, la ganadería o la agroindustria, etc. Esa creencia describiría una linealidad casi homogénea del comportamiento histórico de la oligarquía oriental. Lo cual no es cierto. Pues los últimos veinte años de neoliberalismo fueron la fiesta del capital oriental (pues casi todos los gobiernos neoliberales estuvieron en manos de la oligarquía cruceña, tarijeña, beniana y pandina); y esa presencia en el Estado no coincide con lo que pudo haber significado una acumulación histórica de liderazgo. El modo iracundo y hasta salvaje de asaltar otra vez el poder no coincide con esa pretendida acumulación histórica.
La acumulación originaria de la actual oligarquía que no cede y que, de modo irracional, quiere imponernos una democracia, a imagen y semejanza de su condición original, debe entonces buscársela en otro lado: Su modo de extracción es el narcotráfico y su modo de ser es el fascismo. Pues se trata de un modo de extracción que se origina y constituye en las dictaduras militares y, despliega, desde su origen, la violencia desmedida y sistemática de un apetito parasitario que, para vivir, necesita destruir. La democracia, made in USA, que trajeron los graduados de Chicago (los economistas que ahora, en las pantallas, parecen alquimistas, transformando la mentira en verdad mediática), le sirve para lavar su condición, pero la lava ensuciando toda su sociedad; accede al poder corrompiendo las instituciones: empieza por los partidos y acaba con los medios. Por eso, una vez gobierno, abre su país a otro apetito más voraz que el suyo: el capital transnacional; pues no se trata de una acumulación producto del esfuerzo sino de la inmoralidad. Y esa inmoralidad le permite vender hasta a su propia madre, con tal de ganar algo más. El origen de este capital es entonces espurio y trepa socialmente al modo de la mafia. En veinte años de neoliberalismo encontró su paraíso fiscal: el Estado policiaco. Y ahora retorna a su origen y nos promete lo único que tiene: la violencia; por eso agrede, porque es lo único que ha aprendido como forma de vida.
Esa es la triste oposición que retrata a una oligarquía cooptada por un sector que, a base de pura violencia, trepó socialmente corrompiendo a una sociedad (que se denomina clase media) que, como su base de reclutamiento, está llamada a defender los intereses del ladrón, en desmedro de sí misma. Ya no pueden acudir al discurso liberal o socialdemócrata, quienes fueron paridos por el fascismo, y cuyo modo de acumulación es inadmisible por los mismos principios que se encargan de, otra vez, corromper. Por eso lo de “Consejo Nacional Democrático” (que es la sigla que roba los mismos principios que atropellan) es una burla, porque no tiene nada de consejo ni de nacional ni de democrático; y ese modo abusivo de ampararse en banderas ajenas los retrata de cuerpo entero: robar como forma de vida.
Por eso el aparente triunfo que logran es sólo la demostración de su derrota, porque la violencia no es gratuita y eso manifiesta la perdida de hegemonía de aquel que no sabe siquiera sacarle partido a una batalla. Por eso la estrategia del presidente era sabia: es mejor que se desmorone por sí solo lo que no tiene poder real. Enfrentarle significaba darle crédito a algo que no lo tiene, caer en la trampa mediática: la legitimidad inventada. Ser realista consistía en saber advertir esto; por eso el referéndum ratificatorio era fundamental realizarlo. Ahora el desenmascaramiento no sólo es paulatino sino total y demuestra que las supuestas demandas regionales eran un magnífico pretexto para ocultar la intención última; aquella que caracteriza a la oligarquía boliviana en su conjunto: su interés nunca coincidió con el interés nacional, porque ese interés se logró precisamente atropellando el interés nacional. El relevo oligárquico fue un relevo extractivo y que configuró una casta improductiva y ávida por comprometer el patrimonio nacional para lograr beneficios inmediatos. Por eso pierde el Acre o el Litoral y, ahora, prefiere despedazar su país que verlo desarrollarse de modo auténtico.
Esa historia degenera en el actual relevo oligárquico que, asiste a esta definición histórica, cargando no sólo el fracaso centenario de su incapacidad, sino la inmoralidad inherente de su última acumulación. Así como el narcotraficante transforma un alimento sagrado (como la coca) en un veneno, no le tiemblan las manos (ni le remuerde la conciencia) cuando transforma la vida en muerte, la libertad en opresión, la democracia en fascismo. Y para ello hurga y manipula los asuntos más delicados para sembrar odio y sangre en la tierra que nunca respetó ni amó. El asunto nunca fue autonomía versus centralismo. Porque el centralismo no fue de una región sobre las otras sino de una oligarquía que capturó para sí el poder central y, desde allí, recondujo todos los recursos en beneficio propio. Por eso se corrobora lo siguiente: nadie es poderoso por tener mucho dinero sino por haber accedido al Estado.
Si la crisis aparece estando el narcotráfico en el poder entonces hacen del Estado un estado totalitario; las armas se amparan en la ley para asesinar al pueblo. Pero si el poder público se les es arrebatado, entonces llaman a la movilización civil de su ámbito de reclutamiento: la clase media. Pero la legitimación no cambia, se trata de legitimar la dominación en el asesinato. Por eso conducen a sus convocados a la violencia, porque, en el fondo, no saben otra manera de legitimar su poder sino es asesinando; pero para que no aparezca como lo que es: asesinato puro, tienen, necesariamente, que encubrir el asesinato ideológicamente. El que asesina debe asumir su acto como algo “bueno” y, mientras “más bueno” lo considere, más muertes estará dispuesto a ocasionar. Es cuando el totalitarismo se desnuda y toma como rehén a todo un país y le exige, como pago, no cambiar nada: la legitimación consiste en asesinar y cuanto más se asesine más legitimidad tendrá el asesino. No se trata de una demanda sino de una amenaza, por eso sus términos no admiten concesiones o terceras vías. Es este totalitarismo el que provoca una situación sin salida; provoca la confrontación, porque es a lo que apuesta, de modo que justifica esta porque previamente ha asumido que es legítimo asesinar; el origen de su legitimación se encuentra siempre en la disposición que tiene a matar; está seguridad es la que intimida y da fuerzas a sus convocados: su fidelidad está en la disposición suicida de acabar con todo si no se le cumple lo que quiere. La ideologización de sus creencias (el racismo hecho “catecismo autonomista”) es lo que apalea a todos los demás convertidos en enemigos.
Ese es el discurso de los prefectos, en el que advertimos dónde hace nido la confrontación y la intolerancia. Es un discurso que no sabe medir sus palabras y sólo reafirma una insolencia que sólo podría provenir de la soberbia. Precisamente los medios (los grandes perdedores del referéndum) son quienes dan alas para que el soberbio se crea amo y señor de algo que no le pertenece. Ni siquiera el triunfo virtual de los prefectos, inventado por los medios (que ahora no hay que decirles nada porque se enojan, lujo que no se puede dar el pueblo, que es quien padece sus mentiras), era triunfo, porque ¿qué significaba ganar si sólo habían ganado entre sus compadres y sus caporales? Los medios, que se creen Dios, porque juzgan sin apelación alguna (pues hasta ahora ningún medio rectificó la asquerosa manipulación que hizo), repartiendo vida y muerte a granel, decidiendo, por anticipado, como Dios, quién gana y quién pierde (como la sentencia del tribunal supremo gringo, cuando le robaron la elección a Al Gore: “quizás no sepamos quién ganó, pero sí estamos seguros quién perdió”). Los “dos tercios”, el 67.4% (bandera de la derecha en la Constituyente, pero ahora inexistente en sus bocas) de apoyo nacional al gobierno es un triunfo, dicen estos medios, sólo “relativo”: “la revocación es en 5 departamentos”, decía el padre Pérez y los analistas de Gonitel y sus gemelas PATB, buscando desesperadamente argumentos para quitarle el triunfo al gobierno (si tal situación fuese cierta, entonces habríamos dejado de ser nación, gracias a Dios somos nación y el referéndum dejó establecido eso). El baño de humildad que precisa la derecha se hace imposible, pues ni siquiera en sus “triunfos” son capaces de sensatez. “No odies a tu enemigo, eso afecta tu juicio”. Es una lección que dictamina la prudencia política. La virtud consiste en reconocer la dignidad del adversario; de ese modo el conflicto no se absolutiza y el diálogo es posible. Pero desgraciadamente no hay prudencia ni virtud en la oposición que ahora mengua a menos de un tercio de luna; pues la “media luna” quedó reducida a su tamaño real: los adictos de los medios (quien se alimenta de mentiras sólo sabe escupir veneno).
Acusado de populista y caudillo autoritario, el presidente Evo Morales, es quien, curiosamente, le devuelve al pueblo su condición de sede originaria de la legitimidad y la soberanía. Los prefectos, todavía hijos del absolutismo del dieciocho (l’Etat c’est moi), son incapaces de reconocer que su poder es una delegación que el pueblo siempre y, en última instancia, produce como sede originaria del poder real. El referéndum consistía precisamente en devolverle al pueblo esa su cualidad originaria. De modo que el acusado de autoritarismo otorga al pueblo la posibilidad de su revocación y quienes le acusan son aquellos que, más bien y acorde a su condición inmoral, usurpan de nuevo aquella delegación y ofenden, como primera muestra de la arrogancia de aquel que cree que el poder reside en él. Después de más de “dos tercios” de aprobación nacional, el discurso del presidente Evo Morales es todavía conciliador y muestra una sabiduría y magnanimidad propia del estadista. Lo cual lo distingue de toda la lacra política que nos gobernó (y pretende todavía usurpar de nuevo el poder) y manifiesta una verdad que aparece de cuerpo entero: sólo quien venía de abajo podía entender, en su verdadera dimensión, las contradicciones de nuestro país; y que esa sabiduría no podía proceder de Harvard o Cambridge o Lovaina o Chicago, sino de aquí mismo, de la tierra que nos parió y sufrió con nosotros nuestra suerte. La leyenda de la coca era cierta, sólo ella podía producir un líder merecedor de esta nuestra tierra.
Eso es lo que distingue a un proyecto nacional de un interés particular. Y lo que distingue a la autoridad moral de la inmoralidad autoritaria. Al Evo de los prefectos. Por eso nunca hubo “empate catastrófico”, y eso sólo fue un triste empantanamiento de una intelectualidad que quería quedar bien con Dios y con el diablo. Frente al iracundo desafío de la oligarquía (cuyos paros y bloqueos son pagados por los recursos que dicen defender) el pueblo no puede sino responder como acumulación histórica de la memoria. No se trata de una lucha de hegemonías que, en última instancia, es la opción del más fuerte: ¿quién puede matar más?; sino de algo más allá que la mera audacia política. Propiciar el conflicto es lo más fácil, pero en política lo más fácil es lo más peligroso. La prudencia nos obliga a sostener este proceso de modo democrático; es el marco en el que se ha producido este proceso y dentro del cual debe saber llevarse a cabo. Ese es el verdadero desafío que adoptamos como pueblo: el tránsito democrático hacia una nueva forma de vida; de modo que la resolución sea siempre política y no bélica. Porque hasta con las piedras que nos ponen en el camino podemos todavía seguir construyendo. La oligarquía se mueve en el todo o nada, por eso su lucha es a muerte. Nosotros proponemos la vida, por eso no provocamos la muerte. El derecho a la defensa le pertenece a la víctima porque defiende la vida.
Es lo que confirma el “Consejo Nacional por el Cambio” que, curiosamente, resignifica la sigla del MAS (que puede ahora ser lo que en su origen ha sido, el Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos, IPSP); ahora se trata de: “Movimientos al Socialismo”, en plural; porque las organizaciones aglutinadas se reúnen y confirman un horizonte. Lo que resta ahora es explicitar ese horizonte: ¿en qué consiste el socialismo como horizonte de una “revolución democrático-cultural”? El pueblo boliviano se propone a sí mismo como opción histórica y lo hace en Cochabamba (el centro recuperado). La unidad en primera instancia, la organización estratégica (como “Consejo Nacional para el Cambio”) y el reencauzar sostenido del proceso; allí aparece la propuesta inmediata: un referéndum por la nueva constitución. Después del aplastante triunfo nacional, la sabiduría popular opta por la consulta y no por la imposición. El gobierno tratará de abrir los espacios del dialogo y la concertación, como es su deber, pero la resolución política del conflicto ya fue dada, otra vez, por el pueblo. La concientización o, dicho de otro modo, la nacionalización de nuestra conciencia, es el suelo desde donde el siguiente paso es posible. No se puede transformar un Estado colonial si no se transforma sus estructuras, y esto empieza con otorgarle un nuevo proyecto, es decir, un nuevo sentido. El camino es y será arduo. La metáfora lo ilustra de este modo: siempre hay un Egipto que oprime, pero también siempre hay una tierra prometida, y el único camino que nos conduce a este es el desierto, donde el pueblo debe saber crear lo nuevo. Pero en el desierto el pueblo no está solo. Por eso la comunidad no es sólo humana sino comparece en ella Aquel que dice: “He escuchado el clamor de mi pueblo y te encomiendo a ti que lo liberes”. Cuando un deseo es sincero y generoso, el universo entero conspira con uno para realizarlo. Y no hay mayor deseo generoso que la liberación del pueblo.
miércoles, agosto 27, 2008
martes, agosto 26, 2008
domingo, agosto 24, 2008
Flaquea la oposición autonomista

Mientras más duros, radicales y bravucones son Costas y Marinkovic, más se aleja el pueblo cruceño de la añorada autonomía.
El movimiento cívico empresarial de la "media luna" va de tumbo en tumbo después de la brutal golpiza a un comandante policial en Santa Cruz y luego de que el prefecto de Santa Cruz Rubén Costas desafió al "mal nacido" Presidente Evo Morales y al "cobarde" Vicepresidente Alvaro García en un encendido discurso callejero el sábado pasado. Los autonomistas paralizaron a medias cinco ciudades, bloquearon algunos caminos en tres regiones y se ganaron el repudio nacional por ensañarse con el estómago de gente inocente. Hasta las cadenas mediáticas y los opinadores de la derecha critican a los "salvajes" y "estúpidos" grupos de choque de cívicos y empresarios.
El movimiento cívico empresarial de la "media luna" va de tumbo en tumbo después de la brutal golpiza a un comandante policial en Santa Cruz y luego de que el prefecto de Santa Cruz Rubén Costas desafió al "mal nacido" Presidente Evo Morales y al "cobarde" Vicepresidente Alvaro García en un encendido discurso callejero el sábado pasado. Los autonomistas paralizaron a medias cinco ciudades, bloquearon algunos caminos en tres regiones y se ganaron el repudio nacional por ensañarse con el estómago de gente inocente. Hasta las cadenas mediáticas y los opinadores de la derecha critican a los "salvajes" y "estúpidos" grupos de choque de cívicos y empresarios.
sábado, agosto 23, 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)