miércoles, septiembre 20, 2006

Evo, el Cuco


Arturo von Vacano Escribí esta nota en Noviembre de 2003

Creo que hoy ayudaría a esas cabecitas calientes que no vacilan en buscar un muerto (o varios) para satisfacer sus ambiciones políticas. A ellos se lo dedico (otra vez).

Repitiendo paso a paso la tragedia boliviana vivida ya tantas veces, estos son los días en que aparecen los humoristas de escritorio con sus chistes obscenos sobre las figuras políticas del momento y asoma la eterna tendencia secesionista de la gente “decente” que prefiere el asesinato de Bolivia antes que continuar viviendo hombro a hombro con nuestra “indiada”.

Estas es la hora en que los entes que sueñan con administrar empresas ven en Evo Morales al Cuco, Satán mismo, nacido en el Hades y traído a los Andes por el Buen Dios para castigar esos apetitos de un pueblo que apenas tiene para comer.

Cuando andaba con mi mamadera a cuestas, ese Cuco era Villarroel, al que colgaron tras una bien organizada demostración de barbarie a cargo de los estudiantes de la UMSA. Así me lo contó el ex-universitario Felix Villagomez, quien se reunió hace poco con Gualberto en el Hades ya mencionado. Hoy G. es un Mártir con M mayúscula y Felix sigue ardiendo allí abajo, por lo que no sé cuan Felix será.

Cuando ya andaba yo detrás de varias chicas de piernas bien torneadas, el Cuco era el Mono, al que muchos consignaron a los quintos infiernos no una, sino un millón de veces. Escuché hasta cansarme las maldiciones que se lanzaban (aunque a veces sólo como susurros) contra ese aborto de Satán nacido entre los tarijeños, joviales por ese entonces. Tuvo que morirse el Víctor ese tras cien derrotas y cien victorias para que Tarija y Bolivia vieran el día en que todos (con las excepciones del caso) pudiéramos llamarlo “Don Víctor” y lo despidiéramos con una lágrima de nostalgia como a nuestro común abuelo burgués revolucionario.

Si digo que hubo gentes que odiaron a Simón Bolívar y al Mariscal de Ayacucho del mismo modo, no exagero un tris. Lo malo es que hay muchos, demasiados, entre nosotros que entienden por “Bolívar” una camiseta celeste, gloriosa sin duda, pero ignoran las glorias inmortales que ese nombre entraña. Saben poco y nada recuerdan de lo poco que saben.

Y es que los tontines burgueses que acaban de aprender a usar tenedores y balbucean un inglés de seminario han venido a reemplazar a los doctorcitos de Charcas en su estúpido y maligno odio al indio, víctima de una opresión de siglos, y a los pobres, entes molestos porque no se bañan cada día, pero ambos actores eternos de nuestra historia. Repiten así la guerra del “cristiano” Sarmiento contra los imaginados malones del nativo local, ignoran su propio mestizaje y creen que, si se disfrazan de occidentales, el nuevo conquistador les respetará el pescuezo porque “luce casi blanco”.

Perogrullada repetida hasta el cansancio y más allá del genocidio que hoy debemos repetir: los pueblos sin memoria están obligados a repetir sus crímenes por toda la eternidad.

Evo, damas y caballeros, no es un monstruo del Averno enviado por Belcebú para comandar a sus bravos y cortarnos el cuello cabelludo… Es el producto natural de la coyuntura política que Bolivia vive. Es Juan Pueblo. Claro que Juan Pueblo es algo más que Evo; es Evo, usted y yo. Y fue Gualberto y Víctor en su momento.

Pero sucede que Evo era pastor de llamas antes de ser conductor de las masas analfabetas, pobres y cultivadoras de coca. Don Víctor representó, simbolizó, encabezó, dirigió, se desilusionó y finalmente mató a la Revolución Nacional, casi se diría que él solo y sin ayuda de nadie; y de Don Simón ni hablemos: ese titán cruzó los Andes y el Continente empujado por la ilusión de que seríamos capaces de conservar la libertad que nos trajo con su espada. Tipos así no nacen cada día.

“¡Blasfemo! ¿Compara a Evo con Bolívar y don Víctor? ¡Ignorante!”, escucho el grito de la bancada del MNR, y eso que vivo a un continente de distancia. Me apresuro a declarar que veo bien claras las diferencias entre el bueno de Evo ( para empezar, necesita un peluquero) y Don Víctor... Bolívar era libertador de naciones, Evo tiene ambiciones algo menores, creo yo. Veo las diferencias, créamelo usted, Don Herculano.

Pero el caso es que todo compatriota de Evo haría bien en reducirle su categoría de diablo. No es un diablo, es el dirigente legítimo de un grupo de nuestros compatriotas, aunque se bañen poco y no puedan leer cada tarde la Historia de Bolivia. Es un producto natural y lógico de nuestra horrenda y ciega historia y es tan natural y tan inevitable como Paz Estenssoro y Villarroel, productos los tres de las horrendas injusticias sociales que hacen nuestra común memoria. Mal hacen en odiarlo casi tanto como algunos odian a los chilenos (o más) porque, si para nuestra mala suerte algún grupo de jóvenes afiebrados lo lincha o lo descuartiza, las cosas, por decir lo menos, se pondrán graves.

Todo boliviano que ame a Bolivia (y son bastante menos de lo que se cree) debe hacer esfuerzos inauditos por leer esa tonelada de amargura que llaman Historia de Bolivia y debe rebuscar entre sus abuelos (por muy platudos o levudos que hayan sido) la sangre india que corre por nuestras venas y nos ata para siempre a Evo y sus legiones.

Si tal hacemos, veremos que estamos condenados a reconocerlos como hermanos, trabajar por mejorarles la suerte y esforzarnos por entenderlos con claridad meridiana, todo lo cual es otro nombre para una misma tarea: salvar al país.

Toda persona que dispone de libros al alcance de las manos y tiene algo más que salsa y carnaval en el seso ha aprendido lo que aquí digo: sólo un ignorante suicida puede creer que hay esperanza para Bolivia en el odio contra Evo y contra lo que Evo representa en este instante de nuestra común historia.

Bolivia está condenada a dar su lugar legítimo a las gentes que pagan del modo más feroz la vida del país. El hambre, la miseria y la ignorancia de esas gentes debe desaparecer para devolver un destello de esperanza a los bolivianos. Si tal no sucede (y hasta hoy jamás sucedió) Bolivia avanza inexorablemente hacia su destrucción. Si “blancos” e “indios” se odian, hacen feliz al chileno y, por ende, a todo potencial conquistador. Todos nuestros vecinos se han comido parte de Bolivia… ¿Qué más necesitamos para decidir que odiarnos a nosotros mismos es suicida?

Lo trágico es que la ignorancia de los “educados”, tan brutal, tan pesada y tan evidente hoy como siempre, es el instrumento de ese suicidio. No lo es Evo, el vocero del segmento de la bolivianidad que no halla salida histórica para sí mismo y por eso parece Cochise contra los “buenos” colonos “blancos”.

Evo (por lo menos) sabe quienes son sus amigos y quienes sus enemigos, hazaña en la que supera al pueblo de los Estados Unidos, víctima ignorante de una monstruosa plutocracia que lo ha sacrificado durante un siglo de guerras de conquista.

Por eso tengo su retrato, feo como Evo es, en mi escritorio: Consérvalo, Señor, digo de rato en rato, porque si no lo preservas, muchos perderán con Evo el cuero cabelludo… Pero la verdad es, nomás, que Evo necesita un peluquero.

lunes, septiembre 18, 2006

Gobierno aguarda solidaridad internacional para aprobar en ONU declaración de derechos de pueblos indígenas


Bolivia pide al mundo alinearse con la defensa de la vida y el planeta.


Cumbre: Presidente boliviano y NOAL piden a EEUU expulsar a genocidas

CADA VEZ MÁS TRISTE REALIDAD DEL CANAL UNIVERSITARIO DE SANTA CRUZ

* Ahora es portavoz fanático del Comité Cívico y hay quienes comentan que su labor de cobertura a los eventos o hechos al interior de la U es labor de fichaje y espionaje de los indeseables (ASC-Noticias) 14-Septiembre-06

Debido a la agresión sufrida por su reportero, el día del paro, el Director del canal Universitario publicó una solicitada en los periódicos locales, a nombre de los trabajadores del canal, afirmando, casi como poeta:

“Hemos sido tenaces luchadores contra el autoritarismo. Las botas y los sables no pudieron callarnos. Nuestras imágenes reflejaron imparcialidad al momento de abordar la noticia. En tiempos difíciles, donde se juegan los destinos de la Patria, seguiremos con el mismo ahínco democrático. La intolerancia no callará nuestras voces. Igual que ayer (subrayado de ASC-Noticias) seguiremos con la misma fuerza, ustedes que intentaron acallarnos no lograrán sus oscuros fines”. Bueno, sólo da pena, porque ayer era una cosa y ahora es otra. Ayer era universitario algo crítico pero ahora es neoliberal y prologiero.

En la gestión de Saúl Rosas el canal 11 fue “terciarizado” o sea privatizado para que así se sostenga con recursos propios pues la iliquidez de la UAGRM impedía mantenerlo. Rosas abrió así las puertas para que la empresa privada y las logias terminen por controlarlo. Hace algo más de 10 años, el Canal 11 mantenía una programación cultural medianamente destacada porque su condición de universitario le daba cierta independencia y lo mantenía alejado de la tradicional programación comercial y alienante. Atacó y denunció de manera solitaria a las logias cruceñas amplificando las denuncias contra ellas por saquear a las cooperativas de servicios públicos CRE, COTAS y SAGUAPAC. Ahora es portavoz fanático del Comité Cívico y hay quienes comentan que su labor de cobertura a los eventos o hechos al interior de la U es labor de fichaje y espionaje de los indeseables. Entonces de qué luchadores hablan, de qué imparcialidad, cuál democracia defienden.

Su programación se vende a cualquiera que pueda pagar el espacio, incluso a curanderas o sectas religiosas de toda índole contraviniendo al papel de canal de una universidad donde se hace ciencia y se combate el dogma y la ignorancia. Sigue repitiendo algunos documentales de sus primeros años, algunos en tan mal estado que son una pena e indican una pobreza enorme. Sin embargo, se sabe que no deja de vender espacios aunque sus equipos no se renuevan. Es ajeno a los estudiantes universitarios como espacio de práctica. De universitario ya sólo le queda el nombre.

domingo, septiembre 17, 2006

TELEVIDENTE PUSO EN SU LUGAR A SISSI AÑEZ Y XIMENA ANTELO DE UNITEL

En pleno programa “les cantan las cuatro" a periodistas sensacionalistas

(ASC-Noticias) 16-Septiembre-06

La mañana del viernes 15, en el sensacionalista programa “Al Despertar” de Unitel Santa Cruz las conductoras Sissi Añez y Ximena Antelo, en la línea de llevar a los bolivianos al enfrentamiento, entrevistaban a jóvenes, supuestamente comunes y corrientes, que decían ser defensores del Comité pro Santa Cruz y que se organizaban para impedir la formación del “Comité Cívico Popular” que impulsa gente del MAS. Tras terminar dicha entrevista una persona llamó por teléfono para poner en su lugar a Sissi Añez y Ximena Antelo. En vivo las cuestionó por su doble discurso de asegurar que aman a Bolivia pero al mismo tiempo en su trabajo buscar y promover la confrontación entre ciudadanos de occidente y oriente.

La llamada resultó ser de una mujer de nacionalidad argentina que dijo radicar en Santa Cruz hace 20 años y sentirse por ello “muy boliviana”. Afirmó que le molestaba cómo actuaban las presentadoras del programa de Unitel. Pidió que no corten su llamada, así como lo hicieron minutos antes con otra persona que hablaba distinto a la línea editorial de Unitel, por lo que iba a expresar; es así que –antes que la interrumpan- se atrevió a criticar a las conductoras diciéndoles que le parecía que en realidad no aman a Bolivia tal como decían frente a las cámaras poniéndose una camiseta verde y blanco, y que en realidad son todo lo contrario. Cuestionó que si bien las conductoras dicen amar el ser cruceñas y se pintan bonito frente a las cámaras, demuestran que no quieren a su país. Insistió que ella, a pesar de ser argentina, amaba a Bolivia.

Siguió diciendo que se puede decir que los argentinos son “arrogantes” pero, en Argentina, no importa de donde sea uno, primero se lleva la bandera argentina. Dio a entender que los muchachos que hablaron en defensa del Comité Cívico son de clase acomodada y afines a los Monasterio (dueños del canal y terratenientes políticamente identificados con el MNR).

Irónicas, las presentadoras le preguntaron dónde vivía y respondió que en Equipetrol (zona exclusiva) y que sus hijos son bolivianos y que les enseñaba a querer a Santa Cruz y también a Bolivia. La declaración sorprendió a las conductoras que, nerviosas y confusas, al finalizar la nota dijeron que se les faltó al respeto y que la señora “se les echo encima”, “nos voseó (tuteó) sin conocernos”, y la calificaron de “arrogante como todos los argentinos”, es así que prefirieron cortar la intervención telefónica de forma disimulada, pidiéndole que vaya al canal a hablar de frente.

Generalmente medios sensacionalistas como Unitel y la Red Uno tienen cerrados los micrófonos a la ciudadanía, pero cuando quieren mostrarse amplios y abren la línea telefónica casi siempre se les escapa de control alguna llamada que cuestiona el accionar del medio, quedando en evidencia su falta de ética. Desde hace tiempo, los medios prefieren descartar casi por completo espacios de participación ciudadana y en su lugar, para aparentar que el publico les apoya y les sigue, recurren a la muletilla de “la gente nos está llamando y nos dice”, “la gente está diciendo”, con lo que afirman sus distorsiones sin mostrar ninguna fuente confiable.

Ah, ¿pero Repsol-YPF es española?

Alberto Montero Soler

Vista la intensidad de la respuesta diplomática del gobierno español ante el boliviano tras cada uno de los contenciosos que la empresa transnacional Repsol-YPF viene manteniendo con la justicia de aquel país, a uno rápidamente le asalta una duda básica: ¿es Repsol-YPF una empresa española?

Y es que si el gobierno español está convirtiendo reiteradamente la defensa de los intereses de Repsol-YPF en Bolivia en una cuestión de estado es porque asume, en principio, dos postulados básicos.

viernes, septiembre 15, 2006

"Cívicos" cruceños organizan grupos para controlar las calles

Bolpress

Marcelino Villareal

Distintas repercusiones tuvo la utilización por parte de los cívicos, de jóvenes adolescentes, algunas barras bravas y grupos callejeros o casi pandillas para engrosar las filas de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), cada vez que deciden tomar medidas de presión o movilizarse como ha sido el caso del pasado viernes en ocasión del paro de actividades de 24 horas.

Bush convierte al periodismo en propaganda de guerra

lunes, septiembre 11, 2006

Chile: un 11 de septiembre que no termina




Alvaro Ramis
Crónica Digital

Han pasado más de dieciséis años desde el fin de la dictadura militar. Sin embargo, los Derechos Humanos se continúan violando en Chile. No solamente se violan por la impunidad en que tantos crímenes de lesa humanidad han quedado sin lograr nunca verdad, justicia y reparación.

No solamente se violan en la persona de los presos políticos mapuches que cumplen condenas injustas por “terrorismo”. A treinta y tres años del golpe militar de 1973 los derechos económicos, sociales y culturales de toda la población chilena se continúan violando día a día.

Hasta el golpe militar de 1973 la educación, la salud, la previsión y la vivienda -entre otros derechos- se consideraban bienes y servicios públicos; es decir, bienes a los que las personas accedían por su condición de ciudadanos/as y no como clientes o consumidores. Se entendía que el financiamiento de la canasta de bienes y servicios públicos debía provenir de la recaudación de impuestos que el Estado realizaba. Al mismo tiempo, se establecieron derechos colectivos del trabajo: sindicalización, negociación colectiva y derecho a huelga, entre otras conquistas que permitieron la defensa de los derechos laborales.

El 11 de Septiembre en la paranoia de George W. Bush

Frente Transversal

domingo, septiembre 10, 2006

Queridos hermanos argentinos


Fernando Pino Solanas. Querida Hebbe de Bonafini Madres de Plaza de Mayo. Heroinas y héroes de la Hermana Argentina:

Les escribe un Senador del MOVIMIENTO AL SOCIALISMO de EVO MORALES AIMA.

Sabían ustedes que durante la famosa Guerra del Chaco, en la cual los bolivianos y los paraguayos murieron en combate atroz en número elevado de cien mil jóvenes, mitad- mitad de ambos bandos, sin siquiera conocerse, los indios bolis y los patapilas paraguayos. Se mataron de sed, de hambre y de metralla en pleno Chaco boreal. Quienes los condujeron fueron las empresas del petróleo, sobre todo en Bolivia, la Standar Oil Cia que contrabandeaba gasolina al enemigo por territorio argentino, con la complacencia del gobierno argentino y Pedro Lamas, después de una inicia gestión le concedieron el Premio Nobel de la Paz.

Después de Boquerón donde se masacró a los pocos bolivianos defensores, vino una avalancha del ejército paraguayo hacia el norte. La irresponsabilidad de Bolivia entonces, fue el de aceptar se inicie una guerra bacteriológca con Vibrión Colérico fabricada en Buenos Aires en el laboratorio del doctor Nestor Morales Villazón eminente medico boliviano que trabajaba en Argentina. La sugerencia aprobada fla efectuó el doctor médico cirujano boliviano Abelardo Ibañez Banavente, Jefe del Salud de las FFAA bolivianas.

El Comando dispuso se trasladasen tales cultivos mediante el Dr. Cayo Rivera desde La Paz. Se perdieron las botellas entre las de cerveza y extraviadas en la orgía chaqueña causaron arrebato hasta que finalmente aparecieron. El Gral. Peñaranda ordenó al médico Gabriel Arze Quiroga. Los cultivos fueron enterrados por el Dr Arze quien desobedeció la orden irresponsable, tenía que efectuar la siembra en la poza del campamento Arze justamente ahí antes de quemar el fortín y retirarse a caballo. No cundió la guerra bacteriológica felizmente para honor de Bolivia.

Más tarde las tropas victoriosas del Paraguay llegaron hasta los contrafuertes de la cordillera donde ya se encontraban los pozos petroleros de Camiri.

La Batalla de Villamontes ganadora para Bolivia permitió rescatar una inmensidad de territorio y ahí quedaron muchos muertos y prisioneros paraguayos. Lamas tramitó rápidamente el armisticio y Bolivia quedó amputada defendiendo su petroleo.

Después nacionalizó dos veces sus hidrocarburos con Carlos Salamanca Fugueroa y Marcelo Quiroga Santa Cruz pero los traidores nuevamente entregaron esos importantes recursos a capitales foráneos.

Nuevamente quedaron en manos transnacionales hasta el 1 de mayo del 2006 cuando Evo nacionalizó todos los pozos en un gesto grandioso de dignidad y soberanía.

Anteriormente, traidores como Gonzalo Sánchez Lozada, JOrge Quiroga Ramirez y Carlos Mesa G, continuaron enajenando los recursos naturales en vil maniobra de traición a la patria, efectuando contratos no consagrados por el Parlamento con innumerables petroleras transnacionales explotadoras malignas.

Repsol Bolivia vendía a Repsol Argentina y ésta a Chile, en un proceso infeliz de autoventa entre la misma empresa transnacional.

Esto tienen ustedes que conocer ampliamente, verdad?

Lo mismo sucedió con Petrobras y otras que explotaron ilegalmente nuestro recurso no renovable, lo que es peor contrabandearon hasta reciente petróleo diesel y gas a Perú, Argentina, Chile y Paraguay, como en tiempo de la guerra del Chaco.

Actualmente, continúa el proceso depredador hasta que les nacionalizamos. Ustedes siguen vendiendo nuestro gas a Chile que requiere del energético pero niega a dar a Bolivia el Mar con Soberanía que fue nuestro imprescindible para desarrollar la economía en libertad y dignidad.

Ustedes fueron y son nuestros hermanos mayores desde la Colonia. Debemos continuar siendo una sola patria en el marco de la integración continental.

Así seremos más fuertes frente al imperialismo cruel y genocida.

Deben levantarse en banderas de redención como lo está haciendo Bolivia para que estemos verdaderamente hermanados en soberanía

Afuera las transnacionales y que los nuevos contratos sean analizados por el Congreso pero que sean suyos, no de empresarios extranjeros.

Imaginen nuestros países hermanos trabajando juntos el desarrollo común hacia cumbres de primavera.

Bolivia, más pequeña que Argentina puede darles en regalo su riqueza moral, mineralógica, hidrocarburífera, forestal, su antropología de diversidad étnica cultural y los principios morales que les es inherente como: soberanía, solidaridad, equidad, justicia social, responsabilidad, servicio, transparencia y sobre todo comunidad y afecto.

Les enviamos un abrazo revolucionario que cunda y se multiplique en millones de afectos deseando que también ustedes ingrecen al camino de la redención descolonizadora en la lucha antineoliberal, bioética, cristiana, socialista y profundamente americanista.

GASTON CORNEJO BASCOPÉ

SENADOR DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

execlub escribió:

Convocatoria - Desde el Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora y la Asociación Madres de Plaza de Mayo, llamamos a todas las organizaciones sociales, políticas, gremiales, estudiantiles y a todos los ciudadanos, a rechazar activamente la Ley de Promoción a la Exploración Petrolera.

EL CONGRESO EN LA ENCRUCIJADA:

Pueblo o Petroleras – Patriotas o Traidores

En los próximos días, los legisladores deberán resolver si ceden una gran porción de los ingresos de los argentinos a las mayores beneficiarias del espectacular saqueo a que fue sometida nuestra Nación por el proceso de desregulación y privatización, iniciado en 1989 y aun vigente.

Actuando siempre a instancia y complacencia del Poder Ejecutivo de turno, los diputados se aprestan a votar una serie de beneficios de todo tipo, teóricamente destinados a promover las actividades exploratorias, que no significan otro cosa que eximir a los trusts internacionales del petróleo de correr el riesgo minero, prácticamente el único de peso que existe en esa actividad, al que estaban obligadas por su propia responsabilidad empresaria. En forma transversa, se va cediendo a las provincias facultades de dominio jurisdiccional que están en manos de la Nación y que así deben mantenerse.

Vuelve a repetirse la historia: las inversiones y las pérdidas son del Estado Argentino y las ganancias son privadas. Con este proyecto, se restan recursos a la educación, salud, seguridad y desarrollo infraestructural. Resulta curioso que si no invirtieron con el barril que superó los 70 dólares, ahora exijan hacerlo a costa de los impuestos que paga toda la población argentina. Es inadmisible que se pretenda que en esta actividad tan rentable tenga que venir el Estado a apoyar exigencias que no son aceptadas en ningún lugar del mundo.

De tal forma, se pretende subsanar la alarmante declinación de las reservas de petróleo y gas originadas en la explotación depredatoria, exportaciones intensivas e inconstitucionales, la ausencia casi total de las inversiones en exploración, y a la desaparición de todo control estatal, ya que se extrae a simple declaración jurada.

En contrapartida, siguen gozando de la libre disponibilidad del 70% de las divisas de exportación y obtienen beneficios descomunales: el costo promedio de producción del barril en Argentina son u$s 5.- y en el mercado internacional supera los u$s 70.- Diecisiete años de vigencia incontrolada de las reglas del mercado muestran un fracaso inocultable ante la pérdida del autoabastecimiento, logrado en la década del 80 sobre la base del esfuerzo de nuestra empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

No nos cabe duda que el Congreso es el poder popular por excelencia. Históricamente, existe un gran número de legisladores que integran la larga lista de traidores a la patria. En forma destacada, figuran en ella quienes votaron, en la Infame Década de los 90, las leyes de Reforma del Estado y Emergencia Económica, como también los que dieron quórum para el tratamiento de las leyes de Federalización del Subsuelo y privatización Y.P.F., Gas del Estado –votada con cinco falsos diputados- Agua y Energía Eléctrica, Hidronor y Segba, y los que permitieron la Reforma Constitucional de 1994 que, con el eufemismo de provincializar el dominio originario del subsuelo, han viabilizado su privatización.

Así como el Poder Legislativo, haciendo justicia a la memoria de los desaparecidos, torturados y asesinados por el Proceso dictatorial reparó la sanción de las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida, tiene hoy la obligación de iniciar la reparación de los perjuicios ocasionados por aquellas leyes medulares en el proceso de saqueo y depredación de la más importante riqueza nativa de los argentinos; leyes que provocaron la conversión de millones de trabajadores en desaparecidos sociales.

Quienes integramos las agrupaciones firmantes de la presente, asumimos el compromiso histórico de señalar ante el pueblo de la Nación e iniciar las acciones legales que oportunamente correspondan, a quienes, votando positivamente el proyecto en cuestión, se sumen a la larga lista de los infames traidores a la patria.

Invitamos a todas las organizaciones sociales, políticas, gremiales, profesionales, económicas, estudiantiles y a todos los ciudadanos a adherirse al rechazo de esta Ley que no es más que la profundización de la entrega del petróleo de todos los argentinos.

MORENO

Fernando Pino Solanas, Presidente; Félix Herrero, Gustavo Calleja, José Rigane, vicepresidentes; ASOCIACIÓN MADRES DE PLAZA DE MAYO: Hebe de Bonafini, Presidenta.

En Tarija, atentado terrorista cobra la vida de un niño

Sus verdugos incendiaron la carpa en la que dormía
ABI BOLIVIA
Los testigos desvirtúan una primera versión que señalaba que la muerte del menor de ocho años ocurrió en un confuso incidente. Dos sujetos encendieron la carpa donde dormía un niño y escaparon en una moto. Durante la jornada del paro, la violencia caracterizó a los encargados de hacerlo cumplir. Todos los disidentes chapacos eran “collas de mierda” para ellos. Ricardo Cuevas, asambleísta del MNR, encabezó la primera agresión contra los sin techo.

Tarija, 09 sep (ABI).- Alex Guevara, un niño de ocho años, es la primera víctima mortal de las acciones violentas que durante este viernes asumieron grupos irregulares vinculados al Comité Cívico de Tarija, ya que después de golpear a un grupo de personas del Movimiento Sin Techo, cerca de las 17.00 de este viernes, los amenazaron con incendiar las carpas instaladas en predios del Parque las Barrancas. Después de las 20.00 una carpa fue incendiada y murió el menor, pese a los esfuerzos de los médicos.


Gobierno asume con serenidad supuesta conjura para dividir el país, pero instruye investigar

ABI BOLIVIA

viernes, septiembre 08, 2006

La verdad sobre "La media luna"


Bolivia: Ponen en marcha la "Operación Camba"

DIA DE LA IGNOMINIA NACIONAL


QUERIDOS ELISEO, SAÚL, OSCAR: Efectivamente, esto no es una democracia absoluta. Las reglas de juego continúan dando representación irregular a quienes tienen una visión oligárquica de país. Y ahora más qu nunca están orgullosos, los representantes de la Bolivia oriental terrateniente pretenden destruiir el país al calor de la servidumbre neoliberal y de las transnacionales enemigas de todo el mundo emergente. Por supuesto reenviaré a todos nuestros contactos para que reflexionen en este día de ignominia nacional. Dios quiera que no pase ningún acto de violencia ente nosotros, los bolivianos que amamos el país. El diálogo es imprescindible y la posibilidad de llegar a verdaderas soluciones concertadas también está dada. Falta que exista la voluntad de patria para iniciar se diálogo fecundo. Estamos prestos a viajar a La Paz para apoyar la solución en cualquier momento. Ayer vimos que sí, qu existía la solución pero depende de cuántos intereses están en juego. Persistimos aún en la voluntad democrática de construir otro nuevo país, pletórico de dignidad, equidad y soberanía. Abrazos Gastón Cornejo.

Eliseo Colque escribió: Estimados compañeros Gaston Cornejo, Senador de la Republica Saul Escalera, Gerente de Industrializacion de YPFB La Paz y Cbba.- Para su informacion y divulgacion se adjunta un mensaje enviado al Vicepresidente, Min. de la Presidencia y Presidente del Senado. "Para neutralizar la propaganda distorsionada de la derecha, previa edición y complementos sugerimos la publicación (como solicitada) en El Deber del documento adjunto, que con el título de "Representatividad de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y de la Asamblea Constituyente" presenta un resumen de las elecciones del 2005 y 2006, proponiendo la aplicación de la regla de oro de la democracia: "un ciudadano = un voto del mismo valor" sin importar donde vivimos los bolivianos. Consideramos que es muy necesario dicha publicación, para que el pueblo consolide y tenga presente a cuantos bolivianos representa el MAS y a cuantos PODEMOS (que no es el 50 % del país como nos presentan los medios de comunicación, particularmente en Santa Cruz). Dicho material sugiero que Uds. pudieran presentarlo en lo mas relevante, en las entrevistas o comunicados que como voceros oficiales, puedan hacerlo mañana Viernes. Surtiría mucho efecto presentar la figura adjunta en los canales de TV, para demostrar que no hay la "media luna". Ojalá dicho material puedan utilizarlo mañana en las entrevistas televisivas y por supuesto publicarlo en El Diario y particularmente en El Deber, porque este periodico sensiblemente tiene su fuerte influencia en el oriente" Rogamos a Uds. cooperarnos en hacer llegar lo adjunto a los lideres y encargados de los Medios de Comunicación Nal. del partido. Aqui en Santa Cruz, no tenemos recursos para publicarlo. Claro que ya enviamos dicho material por este medio a los voceros oficiales: Chato Peredo y Fernando Vincenti. Un cordial saludo. Eliseo Colque Coordinador Nal. BIB Cel. 721-11650

Evo prohibió la huelga cruceña


Presidente ve actitudes racistas en el paro de la media luna y niega militarización


Sector donde germinó la Constituyente rechaza paro cívico de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija


Organizaciones populares salen en defensa de la Constituyente y critican paro de la “media luna”


Organizaciones indígenas evitarán que juventud cruceñista “arremeta contra los pobres”

Organizan grupos de choque para garantizar el paro "cívico"

Ciudades intermedias y organizaciones sociales del oriente se desmarcan y anuncian que perforarán la protesta de la derecha

Redacción Bolpress

lunes, septiembre 04, 2006

El gobierno boliviano aprueba histórica resolución sobre Pueblos Indígenas Aislados

Pablo Cingolani
Bolpress

El gobierno de Evo Morales Ayma, a través del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) de Bolivia, la entidad que administra los parques nacionales del país, aprobó el pasado 15 de agosto la Resolución 48 que declara "Zona Intangible y de Protección Integral de Reserva Absoluta" al territorio donde habita un pueblo indígena aislado que se presume sean los herederos de los Toromonas históricos, el pueblo que enfrentó y venció a los conquistadores españoles en el siglo XVI cuando pretendieron ingresar a la Amazonía Sur, provenientes desde Cuzco.

El lobby y la invasión israelí de Líbano: sus datos y los nuestros


James Petras
Traducido del inglés para Rebelión y Tlaxcala por S. Seguí
REBELION
Todas las organizaciones judías estadounidenses, a escala nacional, estatal y local, han lanzado una campaña de propaganda y recogida de fondos de 300 millones de dólares en apoyo de los 21 civiles y 116 soldados judíos muertos durante la invasión israelí de Líbano (pero entre los beneficiarios no se incluirán los 18 árabes israelíes a los que se impidió el acceso a los refugios reservados sólo a los judíos). Actuando como adjuntas al Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, ni una sola de las 52 organizaciones que forman la presidencia de la cúpula de organizaciones judías en EE UU ha alzado una sola voz en público contra la destrucción masiva de hogares, hospitales, oficinas, supermercados, convoyes de refugiados, iglesias y mezquitas, ni contra el asesinato deliberado de civiles, fuerzas de paz de la ONU y trabajadores en misiones de rescate, realizados por medio de bombardeos de precisión. Por el contrario, todo el lobby judío se ha hecho eco con lujo de detalles de la mentira oficial israelí de que las muertes libanesas fueron debidas a la utilización por la resistencia libanesa de “escudos humanos”, a pesar de la total devastación de los suburbios meridionales de Beirut, densamente poblados, totalmente fuera del alcance de los cohetes de Hezbolá.

sábado, septiembre 02, 2006

ÚLTIMA SEMANA DE AGOSTO 2006. - 29H. SENADO NACIONAL.


CONFERENCIAS DE LUDWIG SCHMIDT SOBRE BIOÉTICA Y BIOPOLÍTICA.

Aprovechamos la presencia del gran bioeticista venezolano en Cochabamba, para pedirle nos regale una de sus selectas conferencias sobre Bioética y Biopolítica, las mismas que fueron trabajadas recientemente en tribunas internacionales. Ahora en Cochabamba, fue una gran experiencia la charla interactuada con asistentes de toda profesión, cultura y género.

Él se encuentra a tono con el movimiento político en el que participamos activamente privilegiando la dignidad de la persona humana, de esta raíz derivan todas nuestras concepciones y acciones políticas, tratando de excluir las tendencias postmodernas de individualidad, egoísmo, ética del tener y dañino racismo.

INTERVENCIONES TV- RADIALES Y DE PRENSA EN LA PAZ.

Asistimos a la TV en dos canales la mañana del día miércoles pasado.

En la primera, la joven Melina, una entrevistadora de mente ágil pero tendenciosa y opositora, cuestionó las declaraciones del Canciller en relación a las nuevas relaciones con Chile y la hipotética venta de gas cambiando la versión gas por mar. Mostró en una entrecortada exposición fílmica algunas expresiones del Canciller David Choquehuanca. Me molesté seriamente al descubrir cómo se había descontextualizado su declaración. Él fue taxativo y claro: primero el mar y después, la posibilidad de negociar gas con Chile; además, estamos en otro escenario muy distinto al de Carlos Mesa. Melina salió de sus casillas pero tuvo que aguantar la rabieta y la denuncia.

Roberto Ruiz Vas Werner en sus declaraciones pretendió atacar al Canciller pero finalmente definió su tendencia, venta de gas a Chile sin mar. Por nuestra parte reafirmamos que necesariamente está la Reintegración marítima con soberanía y luego, todo el intercambio comercial, energético, cultural posibles en un proceso de acercamiento amistoso para lograr la integración binacional y continental y a restañar la deuda del Pacífico.

En el calor emocional puntualicé: “soy chilenófilo. Padre de chileno, abuelo de chileno, médico chileno y mi cultura es chilena” pero…como boliviano desde las entrañas primero la obligación de curar la herida de 1879, aquella vergüenza binacional a la que asistió Chile en guerra no declarada. (Bolivia solamente luchó fraccionariamente en el Alto de la Alianza en Tacna), guerra entre enemigos, no de los pueblos sino de intereses empresariales, para variar como fue la guerra del Chaco.

Es la hora del acercamiento mediante líneas parlamentarias, de la sociedad civil, de los pueblos indígenas aymaras boliviano, chileno, peruanos; eso importará mucho más que el acercamiento de los cancilleres y presidentes.

HIJO DOCTOR ALBERTO CORNEJO FERRUFINO.

Escribe Eduardo Galeano desde Montevideo: “Los enemigos mediáticos, no son los medios de comunicación, son los miedos de comunicación”.

Para prevenir las maldades demoníacas preparadas por los medios y de la oposición, me apresuré a declarar la siguiente verdad: “Señores de la prensa, ante inaceptables indicios de especulación y difamación, declaro que tengo un hijo abogado, de nombre ALBERTO CORNEJO FERRUFINO.

Trabaja en Santa Cruz como fiscal desde hace un año y medio, mucho antes de que el suscrito fuera invitado por el MAS para ser candidato a Senador por Cochabamba.

Él es empleado del Poder Judicial, yo del Poder Legislativo. Presumir la posible existencia de un tráfico de influencias entre padre e hijo sería una grave ofensa al honor familiar y a la independencia de los poderes del Estado; además, sería una infamia.

Espero que él se constituya en un referente de patriotismo y honestidad, como fue su antecesor, el Dr. Alberto Cornejo Soliz, combatiente tres años en la guerra del Chaco con méritos de heroísmo. Así como yo pretendo constituirme en un referente de patriotismo y honestidad en las labores que desempeño continuando el ejemplo de quien fuera el gran luchador de la izquierda boliviana, compañero de José Antonio Arze y Arturo Urquidi Morales.

PRESIONES EN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE.

La prensa continúa especulando sobre presiones sociales a los constituyentes. Creo que mas bien, continúa pendiente la demanda del pueblo para lograr “EL CAMBIO”, y en ello van comprometidos todos los movimientos sociales. Desde hace una década las marchas indígenas de tierras altas y bajas exigieron la Asamblea Constituyente, la nacionalización de hidrocarburos y el respeto a los pueblos indígenas.

Hasta que se logre esa transformación, el pueblo no cejará en su lucha. No es el presidente Evo Morales quien la exige, es el pueblo todo de Bolivia, y más allá de Evo, es el pueblo y en el pueblo existen muchos, muchísimos evos morales.

DEFUNCION DEL MIR y DE MBL.

Finalmente la Corte Electoral decretó la defunción de la sigla política de triste memoria, el MIR. Desechando el crimen de la calle Harrington, pasaron ríos de sangre para llegar al poder y, desde ese sitial efectuaron desmedida corrupción echando al canasto toda la ideología programática inicial. Sólo fue una pose de juventud, un movimiento pseudo cristiano, pseudo socialista europeo, para mostrar rápidamente el verdadero rostro de corrupción y narcotráfico. Recordamos los negociados múltiples, a partir de los gaviones, la desdolarización, los narcovínculos, las vacunas, el contrabando de carne, la corrupción universitaria sobre todo la de San Simón, la misma que aún hoy continúa con títulos falsos, exámenes de competencia irregulares, rectorados despóticos, Federación Universitaria Docente con auditorías demostrativas de corrupción por un millón de US, protección judicial mirista. CEUB con directores de currículum falso, y, desde el ministerio mirista de Salud, en variadas gestiones de intromisión partidaria en la Caja Nacional de Salud, en la Caja Petrolera, en los hospitales públicos (sindicatos médicos del Viedma). La enfermedad persiste en la UMSS de Cochabamba. En cuanto al MBL, la misma significación, una frustración continuada. La Corte Electoral firmó el certificado de defunción, felizmente.

ENTREVISTA CON ANDRÉS SOLIZ RADA.

Reservamos la información hasta una próxima fecha. Solamente declaramos exitosos todos los trámites y propósitos: contratos, fortalecimiento de YPFB, acuerdos, negociación con grandes expectativas de éxito institucional.

ENTREVISTA CON UNA ESTUDIANTE DE SOCIOLOGIA EN EEUU.

Una joven estudiante de sociología nacida en La Paz, actualmente residente en USA, nos entrevistó con inteligencia y simpatía extrema.

¿Porqué sucede en Bolivia lo que sucede con el MAS? ¿Porqué el alejamiento de Bolivia con el pueblo de USA? ¿Por qué fracasó el neoliberalismo en Bolivia? ¿Por qué el florecimiento de ideologías originarias indigenistas?

Fácil responder a todas esas interrogantes. Fracasó el sistema reventando de corrupción, fracasó porque el pueblo profundo ya no aceptó más la corrupción, el despotismo, el servilismo descarado a los intereses foráneos, la ambición al servicio de las transnacionales petroleras, la indiferencia ante la injusticia social expansiva. El postmodernismo con la globalización de mercado fracasó en Bolivia porque jamás intervino la mano mágica del mercado, entelequia imaginaria, inexistente y estúpida.

¿Cómo proseguirá el gobierno de Evo Morales? Perfectamente bien, a pesar de los enemigos internos: los medios de comunicación, las prefecturas, los comités cívicos, la antinación de PODEMOS, la empresa privada maligna (con honrosas excepciones), la educación racista que aflora en toda la mediocre clase media (excepción de grandes empresarios y profesionales de lujo que trabajan y luchan por su pueblo).

Claro que el pueblo de USA es respetable, pensamos en Walt Witman, en Lincoln, en Howard Fast, en Taylor Cadwell, en Luther King, hasta en los dos Kennedy asesinados, y en tantos personajes ejemplares como los sacerdotes Maryknoll que hacen tanto bien a la patria, el grupo laico “Con Él” (con Cristo), institución que nos visita anualmente y oferta salud a manos llenas. En cambio, abominamos de su imperialismo guerrero en el Nuevo Orden Mundial, en su tecnología de la muerte en Afganistán, en Irak; en la soberbia ante pueblos pequeños como el nuestro, en el infame rol desempeñado con el ex Presidente Eduardo Rodríguez, en el rechazo a la petición de visa a la Senadora Leonilda Zurita, etc. etc.

Quedé muy satisfecho al pensar que una buena estudiante universitaria llevaría estos pensamientos a USA.

SESIONES REGULARES.

AUTOS CHUTOS:

Nos declaramos opuestos a las Zonas Francas donde campea el negocio de los privados. Por tanto, los impuestos, el control aduanero obligatorio deben ser efectuados en todos los espacios fronterizos, recintos aduaneros de interiores y con mayor control en las zonas francas. No más contrabando de chatarra, no más lesiones ecológicas del medio ambiente, no más internación de autos robados.

MAUSOLEOS

El cobro de tasas e impuestos sobre mausoleos de carácter social en el cementerio general de la Federación de Rentistas y ex trabajadores fabriles que gozan de exención de impuestos por ley vigente de 1940 y DS de 1956. La (honorable) Alcaldía de La Paz les cobra por mausoleos construidos por las propias organizaciones con recursos propios. Por supuesto, los apoyamos ante el cobro ilegal y utilitario.

Más allá de la muerte continúa la privatización y el sistema mercantilizado enajenante.

Recordamos al bardo peruano José Santos Chocano que, en Lima, ante el abuso descrito escribió un hermoso poema titulado: “Dadme un metro cuadrado de tierra para descansar en paz…”. Cuando murió se le concedió un metro cuadrado y se enterró de pié.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS:

Otra ley de fácil consenso fue declarar patrimonio nacional a los yacimientos arqueológicos de la localidad de Wayllani – Kuntur Amaya (Cóndor Amaya) en la jurisdicción de Umala, provincia Aroma, restos dispersos en un área irregular de 10 km2 donde se encuentran las estructuras funerarias pintadas con colores monocromáticos y dicromáticos, motivos geométricos incaicos de grandiosidad estética y arqueológica. En total 6 conjuntos de tumbas múltiples del período Inca imperial.

EMBAJADORES

Se designaron embajadores, en EEUU a Mario Guzmán Saldaña; en Ecuador a Juan Javier Zárate Rivas; en Francia a la artista Luzmila Carpio Zanguesa; en Alemania a Walter Magne Veliz.

Todos seres privilegiados en méritos. La mayoría de extracción sencilla y humilde.

ENAJENACION DE CHIMBOCO EN SACABA.

Fue una hermosa propiedad de 20 hectáreas. Con varios pisos ecológicos, su tierra era ideal para sembrar y cosechar papa “Koillu”. Asistí siendo niño a varias cosechas del hermoso tubérculo. Además producía maíz, frutales, cebada y trigo. En ella participé en una trilla, jinete cabalgando en círculo al paso, al trote, al galope, detrás de una recua de mulas que desgranaban la mies al ritmo de una orquesta campesina. Allá inicié la primera libación de chicha hasta llegar a la embriaguez de espíritu cuando cumplí 12 años de edad, me atreví con el néctar del Olimpo valluno hasta caer fácilmente sobre los cántaros de rica bebida.

Los padres vendieron la propiedad a la Corporación Boliviana de Fomento, le darían una vocación de vivero experimental. Los ingenieros exigieron un aceite de comisión de un 20% para sus bolsillos propios y el agente vendedor obligó a la familia a este pago adicional. Posteriormente quedó en propiedad de la Prefectura. Ahora aprobamos una ley de transferencia a la Policía para fines de una Escuela básica. La hermosa casita campestre adornada de una gruta de Lourdes quedará para alojamiento, aula de aprendizaje y mingitorio para policías de inseguridad ciudadana. Lástima del destino predial y tristeza de evocación familiar.

CAJA NACIONAL DE SALUD. HUELGA DE PROTECTORES DE CORRUPCIÓN. INFORME DE LA MINISTRA.

La Dra. Ministra nos visitó para informarnos que la intervención en la CNS prosigue. Ya se retiraron a tres dirigentes sindicales y al mismo tiempo existe una sentencia judicial sindicando de corrupción contra ellos por la enajenación de terrenos en El Alto. Sus seguidores, también corruptos, ingresaron a la huelga de hambre apoyándolos. Es uno de los múltiples casos estudiados de irregularidad en la primera institución de salud.

A última hora nos llegó otro caso sobre una empresa Aguilar y Asociados SRL en la administración regional de Cochabamba, por inadecuada elaboración de los términos de referencia en la auditoria para la selección de personal jerárquico en las gestiones 2003 - 2004. El seleccionado no cumplía con dos de los cuatro requisitos de formación profesional mínima y con tres de los siete requisitos de experiencia y conocimientos de la convocatoria. La Contraloría emitió su informe. Se revela que la Comisión Calificadora de un proceso declarado desierto, efectuó una sumatoria incorrecta de los puntajes. La CNS no dio cumplimento a la totalidad de los requisitos establecidos por Ley 1178 ni a las Normas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

Otro caso similar está registrado en Oruro donde el Colegio Médico, de consuno, anuló uno de los principales requisitos para una competencia de jefatura regional. La de ser integrante de la sociedad científica correspondiente.

Recordamos con lástima lo sucedido con el suscrito. Después de ganar con amplitud la competencia para ser Jefe Médico de la regional de Cochabamba, no recibimos la designación porque Lorgio Rivero desde la capital dijo que “no era del gusto político del Directorio”. Entonces no teníamos filiación política partidaria, los directores eran del MIR y ADN (actualmente PODEMOS). Continuaremos con el proceso de depuración moral aunque se hieran a los numerosos familiares del nepotismo.

RESOLUCIÓN EN FAVOR DE LOS CUBANOS PRISIONEROS EN USA.

A iniciativa y autoría del H. Antonio Peredo L. introdujimos en plenario, la propuesta de declaración en favor de los derechos humanos en general y como una motivación especial, evocamos los casos políticos del poeta Miguel Hernández en Barcelona y de Nazim Hikmet en Turquía, ambos muertos de tuberculosis en prisión. Las torturas del genocidio nazi, los desaparecidos asesinados por el Plan Cóndor de Pinochet-Bánzer; el campo de concentración en Curahuara de Carangas; las torturas en la prisión de Abu Greib, y actualmente el genocidio e infanticidio cruel en el Líbano.

Nuestro compromiso está abanderado contra toda violencia y siempre en favor de los derechos humanos fundamentales, sobre todo el de la vida, el milagro científico supremo en el planeta Tierra.

A continuación leímos el tenor propuesto de la Resolución. Logramos la aprobación en la Cámara de Senadores por mayoría. Reclamamos la situación de cinco ciudadanos cubanos, sentenciados en USA a condenas que suman cuatro cadenas perpetuas más 75 años. Ya cumplieron ocho años en cárceles de máxima seguridad, incomunicados en celdas por largos períodos sin derecho a recibir visitas familiares. Nos sumamos a numerosos parlamentos para remediar esta injusticia. En base a la Resolución de NNUU sobre detenciones arbitrarias del 27 de mayo del 2005 que declara ilegal y arbitraria dicha detención. Además, la Corte de Apelaciones que determinó anular unánimemente las condenas ya que “las circunstancias que rodearon el proceso hacían imposible la realización de un juicio justo en Miami”. Enfatizamos la demanda de su inmediata liberación.

Salvo algún desorientado de PODEMOS que creyó poco oportuno sumarse a la resolución propuesta para no interferir el apoyo del Congreso norteamericano en el asunto ATPDEA, votó en contrario. Todos nos comprometimos en el reclamo ante la injusticia y la violencia de los violentos del mundo.

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEFINEN SUS DERECHOS EN EL CÓDIGO DE MINERÍA. PROPUESTA BASE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y ORIGINARIOS DE BOLIVIA. LA RESOLUCIÓN DEL PACTO DE UNIDAD PARA LUCHAR EN LA APROBACIÓN DE LA LEY TIERRA Y TERRITORIO.

Nos ubicamos como autoridades nacionales en la tribuna de un amplio salón junto al H. Santos Ramírez, Presidente del Senado y el H. Senador Cuasace que representa genuinamente a los indígenas de Santa Cruz. Recibimos las declaraciones mencionadas.

Un conjunto de autoridades, Mallcus, Hilacatas, Mamatallas, Jefe de Ayllus, de las Tierras bajas del oriente y de las Tierras altas del altiplano y valles, originarios aymaras, quechuas y guaraníes, con sus típicas vestimentas, mujeres y varones, de rostros adustos, mirada digna y en las manos lápices y cuadernillos anotando las circunstancias del evento, el conjunto nos tocó el corazón emocionalmente.

Luego de algunas consideraciones, de pié, elevaron su oración comunitaria solicitando la presencia espiritual de la Pacha Mama, de los espíritus de la Tierra, de sus antepasados, de sus antepasados, sus padres, abuelos y tatarabuelos ausentes, en beneficio de los hijos de sus hijos, nietos y descendencia futura, rezaron por las injusticias sufridas desde antaño. Pidieron restaurar la dignidad y los derechos innatos que les es propia, enajenados hasta el presente por los terratenientes, por los empresarios mineros avasalladores de su cultura y responsables del daño ecológico del medio ambiente. Denunciaron el nacimiento de corderos con 2-5-7 patas, cabezas dobles, monstruos genéticos debido a los residuos minerales tóxicos, sobre todo en la región del Poopó, por la Inti Raymi explotadora del oro; la deforestación de los bosques por madereros salvajes, asesinos del medio ambiente etc. (no conocen aún que en los intestinos y en los depósitos medulares de los niños de Oruro existe una elevada cifra de plomo)

El instante de misticismo profundo fue conmovedor. Supimos intuitivamente que la religión profunda debe ser respetada y preservada como la riqueza espiritual, antropológica y cultural de Bolivia.

Nos comprometimos a luchar por su causa, por la problemática social y económica de la Bolivia mayoritaria, despreciada y humilde. El MAS es el mejor instrumento para ello, mucho mejor que cualquier agrupación de la izquierda nacional. El requerimiento es unir en la lucha a los campesinos, originarios con los obreros, es importante, en el tiempo actual preindustrial de la patria.

SENADOR GASTON CORNEJO BASCOPÉ

COCHABAMBA, 31 DE AGOSTO DEL 2006.

viernes, septiembre 01, 2006

¿Autonomías o desarrollo económico?

Repudian masacre israelí en Líbano en una marcha de protesta

Santa Cruz (Bolivia)
De Bolpress

Decenas de personas, entre residentes palestinos y algunos sectores sociales cruceños, la mañana de este viernes, protagonizaron una marcha en repudio a la invasión israelí al Líbano, donde las víctimas son principalmente mujeres, niños y ancianos. "Ayer fue Irak, hoy el Líbano, mañana podríamos ser nosotros", "¡Muera Bush genocida, muera Olmart Genocida!", "¡viva Palestina, viva el Líbano, viva Bolivia, vivan los derechos humanos!", "hoy el Líbano, mañana Bolivia", "¡Bush fascista vos sos el terrorista!", "¡abajo los masacradores!", fueron algunas de las consignas que se corearon y se leían en las pancartas que portaban los participantes de la marcha de protesta que culminó con un mitin en las puertas de la catedral, en la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz.