jueves, marzo 08, 2007

Uribe debe dar ejemplo después de la campaña de exterminio físico que padeció la izquierda



COLOMBIA:
Declaración de solidaridad con el periodista colombiano Carlos Lozano

REBELION

El lenguaje de los loros


Layla Anwar
An Arab Woman Blues (Rebelión)

IRAQ CONTRA LA OCUPACION
Traducido del inglés por Sinfo Fernández

Hace algunos años ya, leí un bello tratado sufí escrito por Farradin’ Attar y titulado “La Conferencia de los Pájaros”.

Como todas las poderosas historias sufíes, esta también quedó engarzada en mi interior.

La historia, una alegoría, trataba básicamente de una bandada de diferentes clases de pájaros que querían reunirse con el Simorgh. El Simorgh no era otra cosa que el Pájaro de “más categoría”.

Tras una larga y tortuosa ruta, sólo unos pocos llegaron hasta el Simorgh.

Muchos se dieron por vencidos a medio camino. Algunos se quedaron enredados en sus propias historias, otros abandonaron ante el riesgo de acabar completamente agotados y otros tuvieron miedo de aventurarse más allá…

Pero sólo aquéllos que en verdad trataban de encontrarle, se esforzaron por lograrlo y alcanzar así su destino final.

Y así es como Farradin’ Attar, con su brillante estilo, quiere representar al Simorgh como una metáfora de la Verdad.

El miedo a la "clase media"

Arturo Von Vacano
Bolpress (de Rebelión)

Una de las características de la clase media boliviana es que no existe. Otra, la de que, aunque no existe, hace mucho ruido. Una tercera, la de hacer ruido mediante los pocos diarios que se imprimen en el país. Los diarios bolivianos son pocos por su tiraje, ínfimo, no por su variedad, pero todos son de derecha y de "clase media".

Sucede que esa habilidad de hacer ruido, sobre todo mediante su "gran" prensa escrita, la TV y la radio, ha logrado impresionar al régimen de Evo hasta el extremo de que su Marcha al Socialismo está garantizando que tal marcha será tan larga y tan difícil que jamás alcanzará su objetivo, un "socialismo" criollo. Esto es, una población india menos miserable, menos ignorante y mejor alimentada. Para eso votó Bolivia en 2005, no para entregar el poder a Tuto, Branko y otros habilidosos del mismo calibre. Para eso murió Coro, el minero.

Gracias a la "clase media", el MAS es tal vez hoy "menos" y, así reducido, puede que no sirva ni a las grandes clases populares ni a clase social alguna. La razón del MAS es cambiar Bolivia y destruir las grandes diferencias sociales y económicas que sufre su pueblo. Si el MAS termina siendo una mala copia del MNR de Paz Estenssoro, puede irse al panteón de la historia mañana mismo, indios y todo. Total, si algo abunda entre nosotros son los indios. Ya vendrán otros indios menos bizcos y más certeros.

miércoles, marzo 07, 2007

Un genocida con disfraz de oveja


Bush en América Latina
Por Fernando M. López | Desde la Redacción de APM
AGENCIA PERIODISTICA DEL MERCOSUR

El presidente George W. Bush llegará mañana a Brasil para arrancar su gira latinoamericana de seis días. Prometerá más democracia y ayuda contra la pobreza, pero en realidad buscará quebrar el proceso de integración regional.
En su discurso del lunes, el presidente estadounidense George W. Bush comparó los objetivos de su gira latinoamericana con los de la fracasada Alianza para el Progreso de John F. Kennedy, que se lanzó en el marco de la reunión del Consejo Interamericano Económico y Social de la Organización de Estados Americanos (OEA), realizada en 1961 en la ciudad uruguaya de Punta del Este.

Según Bush, esa Alianza se planificó “para ayudar a los países del hemisferio a cubrir las necesidades básicas de su pueblo, casas seguras, empleos decentes, buenas escuelas y acceso a atención de salud”. Sin embargo, los propios hechos demostraron -así como lo adelantó el comandante Ernesto “Che” Guevara en esa misma reunión de la OEA-, que la iniciativa norteamericana era un engaño para frenar los procesos de liberación nacional que surgían tras la experiencia de la Revolución Cubana. Lejos de mejorar la calidad de vida de los pueblos del hemisferio, la Alianza para el Progreso tuvo un único resultado: aumentar los lazos de dependencia de la región con el imperialismo estadounidense.


“Devuélvase al remitente”


Laura Carlsen
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Los inmigrantes: el correo basura de la globalización

La lógica de “el culpable es la víctima”

Los nombres que el Servicio Nacional de Inmigración y Control de Aduanas de USA (ICE) coloca a sus operativos lo dice todo sobre la lógica tras la actual política de inmigración de ese país.

Entre las denominaciones más sugestivas está la de la actual Operación “Devuélvase al Remitente,” una de los mayores operativos de este tipo en la historia de USA. El programa, supuestamente destinado a los “extranjeros fugitivos,” ha resultado en la redada indiscriminada de más de 13.000 inmigrantes indocumentados en ciudades de todo USA. El cínico apelativo dado a esta operación aún más cínica implica un remitente, un destinatario – y un objeto. El objeto, o mejor dicho, los objetos, son los trabajadores inmigrantes y sus familias.

La Operación Devuélvase al Remitente es una política instrumentalista que ignora la humanidad de los trabajadores inmigrantes. Se niega a reconocer que los inmigrantes tienen esperanzas y sueños, que tienen una necesidad legítima de comer, pensar y actuar. Niega los vínculos familiares y las relaciones afectivas. También ignora el papel central que los trabajadores indocumentados juegan en la economía de USA y los factores que los llevaron al país en primer lugar.

En breve, la Operación Devuélvase al Remitente se basa en la premisa de que millones de trabajadores indocumentados que se encuentran actualmente en USA son poco más que correo basura de la globalización.

¿Quién es el remitente?

Un sistema de defensa de misiles que no funciona contra los que tal vez no existan



La simetría es fascinante. George Bush despliega un sistema de defensa de misiles que puede o no funcionar, para defender contra armas nucleares que podrían ser lanzadas desde instalaciones secretas de armas en Irán, que pueden o no existir. La estrategia está cortada por el mismo patrón que el resto de las estrategias de política exterior de George Bush que han producido éxitos como, digamos: Iraq.

En febrero revelaron que Mr. Bush planifica colocar un sistema de defensa de misiles en Polonia y en la República Checa. Polonia recibe una batería de misiles y la República Checa una instalación de radar. USA no dice que el sistema de defensa de misiles sea plenamente operativo. Siguiendo la línea en todo lo militar del ex Secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, el que el sistema no sea operativo no es motivo para no desplegarlo. En 2003, Mr. Rumsfeld testificó sobre el dinero que se gasta en el despliegue de un sistema de defensa anti-misiles antes de que llegara a funcionar con la explicación: “Sucede que pienso que pensar que no podamos desplegar algo hasta que todo sea perfecto, hasta que hayamos puestos los puntos sobre cada ‘i’ y le hayamos puesto el palito a cada ‘t’, probablemente no sea una buena idea en el caso de la defensa de misiles. Pienso que tenemos que poner algo ahí, en el terreno, en alta mar, y de manera que podamos probarlo, que podamos estudiarlo, que podamos desarrollarlo, y descubrir – aprender de la experimentación.”

martes, marzo 06, 2007

"Cuidado con la prensa"


Ramón Pedregal Casanova Rebelión

La libertad de prensa, por lo que respecta al lector, es el derecho a estar informado. En la Declaración de Derechos de Virginia, 12 de Junio de 1776, que fue la b ase para la Constitución de EEUU, se decía: “Que la libertad de prensa es uno de los más grandes baluartes de la libertad y no puede ser restringida sino por un gobierno despótico.” Esa declaración, que ha sido objeto de múltiples peleas y ruidosos escándalos, de burlas continuas y tergiversaciones, tuvo entre otros finales el que desde la era de Ronald Reagan cambió el sentido de la información: sólo se informa de lo que se considera oportuno y en la forma que se considere oportuno, no sólo eso sino que si desde tiempos inmemoriales venía funcionando un departamento para crear noticias falsas, después se potencia con presupuestos y atención especial desde los gobiernos que le siguieron. Luego, de información poca.

La historia de la información esta cuajada de asaltos para fabricar mentiras. El objetivo es la paralización, secuestro, manipulación de la tal información para dirigir a los lectores y oyentes según los intereses de los grandes poderes.

La metamorfosis del escritor


Perlas informativas del mes de febrero 2007




INTERNACIONAL

Partido único en Italia
Por una noticia sobre una pelea entre Berlusconi y su esposa, en los informativos de TVE2 del 31 de enero, nos enteramos, tangencialmente, de que el ex presidente italiano está intentando crear un partido único de derechas en Italia. Es curioso, porque eso mismo, pero de izquierdas es lo que ha propuesto Hugo Chávez en Venezuela y los medios le han dicho de todo. En cambio, de Italia, ni caso.

Desastres
El diario El País del 1 de febrero titula que “Los desastres naturales se cobran más de 21.000 vidas en 2006”. Si comparamos con los cerca de 35.000 civiles que murieron en Iraq ese mismo año según la ONU, podemos ver cuál es mayor desastre, si la naturaleza o quienes decidieron la invasión.

Origen de la violencia
Leo en El País del 3 de febrero que, según un informe de los servicios de inteligencia estadounidenses, la violencia en Iraq tiene origen “étnico, terrorista y delictivo”. Obsérvese que olvidan la principal de todas, la violencia contra la ocupación.
(...)

lunes, marzo 05, 2007

CONTRATO JINDAIL Y OTROS ENCUENTROS EN EL SENADO.

FEBRERO DE 2007 -9

GASTÓN CORNEJO BASCOPÉ

Nuestra Agenda fue satisfactoriamente realizada.

Iniciamos con la ENTREVISTA AL CANCILLER SOBRE DENUNCIAS DE RELACION DEL MAS CON ORGANIZACIONES TERRORISTAS DE ESPAÑA.

Se citó al Canciller quien se presentó puntualmente para dar un informe coloquial y respetuoso a algunos miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Asistimos a pesar de considerar el tema irrisorio, descontextualizado y ajeno a todo propósito constructivo.

Se nos indicó que no se politizaría pero en su momento se dio ingreso a decenas de periodistas ávidos de temas susceptibles de lesionar la dignidad del gobierno de Evo Morales A.

La respuesta fue tan sencilla y satisfactoria que no exigió debate, mas bien un análisis reflexivo sobre la malignidad de los medios de comunicación nacionales y foráneos para destruir todo intento de soberanía y dignidad ante el sistema globalizado imperial. Se aclaró que el diputado Novillo visitó ETA el 2003 cuando Batasuna era totalmente legal en su patria. Que en el norte potosino se recibieron en calidad de regalo numerosas ambulancias del País Vasco, del gobierno de Navarra, que ofrecen invalorables servicios a los pobladores, los más pobres de Bolivia.

A nuestro turno expresamos que podríamos también estar en la crítica pues en las tribunas del pueblo el 6 de agosto departimos con socialistas, radicales, comunistas, humanistas, democristianos de muchos países; el suscrito comparte amistad con un periodista de Irán, por cierto con mucho orgullo. Por supuesto, a España, ya no considerada más ¡Madre España!, ahora la aceptamos como ¡Hermana España! que, como todas las hermanas, también tiene sus demonios: los franquistas trasnochados, los terroristas retrógrados de todo respeto bioético a la vida y al ser humano. Allá un rey, acá un indio, todos seres humanos dignos e iguales en significación humanista.

Bolivia INDIA, PLURICULTURAL, BIOÉTICA, CRISTIANA, ECOLOGISTA, DEMOCRÁTICA E INCLUYENTE, jamás aceptará ninguna forma de terrorismo abierto o disimulado, menos la que guarda entre sus entrañas la derecha fascista de MNR-ADN-MIR-UCS-NFR coaligados hoy en otra sigla.

Tuvimos vergüenza de salir en las fotografías que jamás se publicarán en prensa.

Así concluyó tanto alboroto de los enemigos que se frotaban las manos para dañar a la patria.

LEY CORTA PARA ATENDER LOS DESASTRES. PROMULGADA POR EL EJECUTIVO:

Fue aprobada en sesión extraordinaria por todos los senadores en unanimidad de voluntades ante el drama de los desastres del Oriente Boliviano y el sufrimiento de nuestros hermanos.

Las prefecturas y Municipios departamentales involucrados en la Declaratoria de Emergencia Nacional del gobierno mediante el DS 29013 podrán solicitar del Ministerio de Hacienda los traspasos necesarios entre partidas del presupuesto, incluidas las del IDH para atender los gastos de la situación de emergencia. Y el Ministerio de Hacienda lo hará en un plazo de 24 horas. Estos recursos autorizados estarán sujetos a auditorias especiales por la Contraloría General de la República.

También el Senado aprobó donaciones de alimentos en toneladas a ser entregadas a la brevedad posible.

LEY DE DESASTRES ¡A LO NEOLIBERAL!

En días posteriores, otro proyecto de ley similar fue presentado por PODEMOS, pero en ella se introdujeron temas inaceptables para aprovechar la crisis ambiental como: la postergación la verificación del FIS (función económico social) en el saneamiento para fines de reversión, incluida en la Ley INRA, por tres años. Eximir del pago del Régimen Agrario Unificado RAU e impuestos a la propiedad agraria IPA, por dos años. Liberación del Gravamen Aduanero Consolidado GAC y demás impuestos aduaneros a la importación de bienes e insumos, por otros dos años. Autorización al Servicio Nacional de Sanidad y SENASAG un Fideicomiso para atención de emergencias por dos y medio millones de dólares con fondos remanentes del contrato de préstamo del BID, finalmente, reprogramación de créditos y deudas.

No podíamos estar de acuerdo con acelerar el beneficio empresarial de los terratenientes cuando consideramos que primero está la vida humana y el sufrimiento de nuestros hermanos. Por supuesto, perdimos ante el presencia numérica de los contrarios. El suscrito votó en favor de los artículos que destacan la preocupación de la vida humana, rechazamos aquellos que persiguen el rédito ante el drama que sufre la patria, cataclismo originados por el gran capital destructor del medio ambiente en toda la nave terrestre.

LEY PARA TRABAJADORES DEPARTAMENTALES DEL ANTIGUO SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS. Una legislación positiva.

Los trabajadores que estaban asimilados a la carrera administrativa establecida por la Ley del Estatuto del Funcionario Público, fueron restituidos al régimen de la Ley General del Trabajo para efectos de recibir todos los beneficios de la norma.

LEY 3468 PROMULDADA POR EL EJECUTIVO DECLARANDO PATRIMONIO NACIONAL A LA COLINA DE SAN SEBASTIÁN “CORONILLA” DE COCHABAMBA. 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2006.

Será la Prefectura y la Alcaldía del Cercado la disposición de recursos para la conservación, mejoramiento, restauración del Monumento y de toda la Colina histórica. No tendrán perdón si no lo hacen, mientras tanto la depredación y la violencia continúan en el monumento.

LEY QUE TRANSFIERE A TÍTULO GRATUITO LA EX FABRICA DE ASBESTO DE COCHABAMBA, KM 11 A SACABA A UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN.

Aprobada en el senado después de cuatro años, y rechazada, a propósito, por la Prefectura departamental en dos oportunidades, fue aprobada en el plenario.

Felicidades educación provincial de Esmeralda, Inca Rancho. Felicidades diputado Jorge Ledesma Cornejo diseñador de la Ley. Sabemos que ya estudian en ese predio 5 cinco mil estudiantes. Bien por ellos.

ENTREVISTA A EMBAJADORES PARA CANADÁ Y ESPAÑA.

Participamos en la entrevista de rigor con candidatos a designación de Embajadores de Bolivia en Canadá y España. Cumpliendo el artículo 139 del Reglamento General de Senadores, se analizaron aspectos curriculares, temas de la política exterior, programa del gobierno socializado en el exterior y temas de gestión prioritarios a efectuar durante la gestión.

Para Canadá se envió el nombre del Sr. Edgar Torrez Mosqueira, consultor del BM en la Estrategia de Lucha contra la Pobreza en Africa y docente universitario de Ciencias Sociales en la UMSA. Él acentuó el tema de la diplomacia de los Pueblos, la estrategia del desarrollo en materia de Salud, la institucionalidad democrática e inversión en minería y hidrocarburos, el aumento de nuestras exportaciones a Canadá las que alcanzan ahora a 22 millones dólares anuales, reapertura de la embajada canadiense en La Paz y acuerdos de cooperación.

Para el Reino de España, el presidente propuso al señor Bern Abendroth Heigl

El personaje nos dio una lección de conocimiento y de jerarquía humana.

Presentó una Hoja de Vida de excelencia. Enumeró temas prioritarios de la diplomacia exterior como: reintegración marítima, Integración de Bolivia con todos los países de latinoamericana destacando la importancia de la CAN y el MERCOSUR. ATPDA. Revalorización de la hoja de Coca. Lucha contra el narcotráfico. Contra el Terrorismo. Promoción de relaciones con la Unión Europea. Justicia Social. Rescate del Indigenismo cultural y social. Acuerdo migratorio con España (dio cifras oficiales de 400 mil en total y un flujo de 17 mil mensual, 400 a 500 diarios). Cooperación del Banco de Fomento con la fusión de Nafibo y Fondesif. Transferencia de tecnología. Cooperación española en temas de salud, (350 ambulancias para los municipios). Feria de inversiones en madera, textiles. Turismo. Industrialización de minerales.

Le sugerimos que se comunique con la “Red mundial de Humanistas”, que trabaje el tema “Genéricos en fármacos” que constituye el gran negocio en salud. También el fortalecimiento de “Archivos Históricos de Bolivia”.

La comisión aprobó mediante Resolución de consenso la designación de ambos personalidades. Pero, es ésta una instancia satisfactoria, una aprobación racional, reflexiva analítica y consensuada, otra es la política falaz, hipócrita, egoísta, confrontadora y enemiga al actual gobierno, la de la Bancada de PODEMOS que no vio con complacencia la lectura descrita. Desconoció la Resolución emitida lesionando la dignidad de los Senadores Tito Hoz de Vila, Carlos d´Arlach, Jorge Aguilera de su propia bancada, de la nuestra, Santos Ramírez, Gastón Cornejo y Guido Guardia del MAS, y por supuesto la de los sugeridos por el presidente de la República.

CENA CON EL PRESIDENTE.

Asistimos a la invitación del presidente en la Casa Presidencial. Conversamos con él amigablemente, sin retórica, adulación ni hipocresía. Nos pidió proyectos, generación de obras de verdadero impacto productivo y social para mejorar nuestra evolución política beneficiara. Le informamos sobre el acontecer legislativo pormenorizado, el fracaso en la designación de embajadores para España y Canadá y otros detalles.

Nos invitó a acompañarlo en la firma del contrato con Jindal al término de la cena.

CONTRATO JINDAL.

Se mostró sumamente expresivo al afirmar que él se encontraba alegre ante el éxito de una negociación difícil, feliz porque la explotación del Mutún será efectuada a la brevedad posible, en beneficio compartido con la empresa y el provecho económico para todos los bolivianos.

Por su parte el diplomático informó que la India, donde existe más de mil millones de habitantes, se constituye en país colaborador y socio de Bolivia, que llegará una enorme inversión al iniciar este acuerdo comercial e industrial; que el 13 de junio el presidente viajará a la India para cumplir un programa de importante acercamiento.

La firma del pre acuerdo entre el gobierno de Evo Morales y la compañía india Jindal Steel & Power Limited, que propone explotar e industrializar el hierro del Mutún es otro de los enormes logros del Movimiento al Socialismo.

El Mutún, yacimientos de hierro y manganeso más grandes del mundo. De 65 Km2. de diámetro, se encuentra una reserva de 40.205 millones de toneladas de hierro a 20 metros de profundidad. En Santa Cruz, muy próximo a Puerto Suárez. Fue descubierta en 1848. En 1993 fue explotada por la empresa EMEDO, y luego de exportar 350 mil toneladas de materia prima hacia Paraguay y Argentina el proyecto se truncó por las carencias camineras y energéticas.

En esta segunda etapa de negociación, después de un año, se concluye el “Pre-acuerdo” entre el Gobierno de Evo Morales y la Jindal como un éxito innegable para todos los ciudadanos de nuestro amado país, aún para los opositores quienes estarán obligados a festejar con sana envidia aquello que sus gobiernos neoliberales ni soñaron realizar.

Los puntos primordiales a considerar en el convenio aprobado son:

  • Precio del gas.- El Gobierno cedió y aceptó que el precio del gas para reducción del hierro sea de $us 3,91 el millón de BTU, y para la termoeléctrica sea $us 1,955 el millón de BTU. Inicialmente se pretendía un precio de 5 $us para la reducción del hierro y 2,5 $us para la termoeléctrica.
  • Inversión de la empresa, Jindal se comprometió a invertir 2,500 millones de $us. En cambio EBX sólo eran 500 millones.
  • Ítems laborales generados. Con Jindal significará 10 mil empleos fijos. Con EBX se prometían menos de 4 mil.
  • Rentabilidad. Bolivia recibirá 200 millones de dólares anuales por los excedentes económicos que genere el yacimiento de Mutún. Por EBX sólo se esperaba un rédito de 18 millones us. para el Estado
  • Tributo metalúrgico. En cuanto al Impuesto Complementario a la Minería , se acordó que el Estado, en ejercicio de su soberanía, podrá aplicar una carga tributaria racional, al igual que para las otras empresas.
  • Garantía. En cuanto al régimen de garantías se llegó a un acuerdo mixto. Es decir, que para la garantía de inversión, que es de 45 millones $us, se acepta una boleta de garantía bancaria en los dos primeros años y para los siguientes años se aceptará una póliza de seguros. Para la garantía de cumplimiento de contrato por los próximos 40 años se pide $us 55 millones.
  • Industrialización. Por primera vez en Bolivia, el Estado efectúa un convenio con esa cláusula
  • Documentación: El pre-acuerdo se tornará contrato en el término de 45 días en que la empresa tendrá que presentar toda la documentación que el Estado le exige, aquella que le acredita como persona jurídica en Bolivia.

Afirmamos que el convenio es inédito, porque se cumple la exigencia del pueblo de obtener beneficios mediante la industrialización que dé valor agregado a nuestros recursos naturales. Por tanto, jamás volverán los tiempos del saqueo neoliberal y el atentado al futuro de los bolivianos. Otro triunfo inobjetable de nuestro gobierno.

MINISTRA DE SALUD.

Se presentó el anteproyecto sobre el SUS “SU SALUD”.

Las opciones de financiamiento y la proyección de los beneficios. La aprobaremos así nos enemistemos con los mercaderes de la salud. Se trata de construir el proyecto social mediante el financiamiento con el 14% del IDH de hidrocarburos.

Felicitamos a Nila Heredia por la designación de Mauricio Ochoa como Asesor Jurídico Nacional, Antonio Quiroga como Jefe Nacional y continúa Grace Ponce a la cabeza de las autoridades institucionales de la Caja Nacional de Salud.
Descubrimos que los indicios de irregularidad descubiertos en la Caja Petrolera a nivel del aporte de alimentos para el hospital de Santa Cruz, también se repiten en la Caja Nacional de Salud, por los mismos personajes. Será un motivo de investigación.

SISTEMA INTEGRADO DE COMUNICACIONES MILITAR. SICOMI.

Es un proyecto de indudable servicio que mediante Ley especial integrará a las FFAA de la nación para la defensa y Seguridad Nacional, bajo la tuición del Ministerio de Defensa. Estará facultado a integrarse con redes públicas y privadas y se le asignará los anchos de banda requeridos. El SERVICIO NACIONAL será una institución pública descentralizada para evitar el fracaso de administración como sucedió con COFADENA, TAM, y además, para integrar las tres fuerzas.

De acuerdo a datos proporcionados por el INE, el porcentaje de analfabetismo es más acentuado en las zonas rurales y fronterizas de nuestro país; debido a la falta de medios de comunicación y acceso a los servicios básicos de comunicación. SICOMIL beneficiará justamente a estas regiones deprimidas. Pretende reemplazar al sistema actual de comunicaciones reconocido como un sistema inseguro, inestable y vulnerable para las políticas de Desarrollo del País.

Proveerá servicios de Telecomunicación a todos los sectores sociales, zonas rurales alejadas y unidades de las FF.AA. (Televisión, radiodifusión, Internet Telefonía fija y móvil, y CATV.)

Apoyará al Desarrollo Integral de la Nación y reducirá el analfabetismo mediante la instalación de TELECENTROS en poblaciones alejadas y fronterizas del país.

Nos dio enorme satisfacción escuchar el proyecto de nuestras FFAA y por supuesto lo apoyaremos decididamente.

LIGA DE AMISTAD BOLIVIANA-VENEZOLANA.

Nos escribe el patriota boliviano-venezolano Israel López desde Caracas:

“Estimado senador, se logró conseguir la confirmación de la asistencia de la Diputada Salgueiro al evento del Grupo Latinoamericano y del Caribe GRULAC, de está manera se continuara con la participación y defensa de los intereses nacionales a favor del pueblo boliviano”.

Respondimos agradeciendo:

“Querido Israel: Gracias por el informe, la diputada Salgueiro es de toda nuestra confianza, una digna persona y la mejor representante del Parlamento para llevar ponencias de amistad al hermano país de los Libertadores.

Hace dos días logramos conformar la Liga de Amistad Parlamentaria Boliviano Venezolana. Elegimos a su directiva, el Senador Guzmán Heredia y la Senadora Carmen Velásquez, y otros diputados del MAS. Integramos la Liga y estamos prestos a intervenir en ella.

POSTERGACIÓN DE LA VISITA DE ARTISTAS CHILENOS.

Debido a que este mes se conmemoran los acontecimientos históricos de 1979, la toma de Antofagasta y la inmolación de nuestro héroe máximo Don Eduardo Abaroa, se postergó la llegada de nuestros hermanos artistas. No importa, pues en abril o mayo ellos estarán junto a nosotros con su hermoso programa cultural.

Sabemos que en abril las FFAA de Bolivia y Chile efectuarán un homenaje inédito al héroe boliviano.

Mientras tanto, los aguardamos con todo el afecto posible.

POSTERGACIÓN DE VIAJE A SAN PABLO PARA PRESENTAR TEMA SOBRE “PROYECTO BRASILERO DE REPRESAS RÍO MADERA”

La inefable María Lohman nos preparó el trabajo a presentar en San Pablo tornándolo técnico y muy bien contextualizado. Lastimosamente, por problemas internos en el Parlamento Latinoamericano, fue postergado hasta nuevo aviso. Las grandes represas de enorme perjuicio ambiental y social, las que pretenden las privadas FURNES y ODEBRECH, tendrá que esperar en el debate y en su maligna ejecución.

Otro proyecto denunciado del mismo calibre es el de Chile:

“En el valle de San Félix, el agua más pura en Chile corre por ríos alimentados por dos glaciares, donde existe el más precioso recurso de agua. Grandísimos depósitos de oro, plata y otros minerales han sido encontrados bajos los glaciares. Para llegar hasta ellos será necesario quebrar y destruir los glaciares -algo nunca concebido en la historia del mundo- y hacer dos grandísimos huecos, cada uno tan grande como una montaña, uno para la extracción y otro para el deshecho de la mina. El proyecto se llama PASCUA LAMA. .La compañía se llama Barrick Gold. La operación esta siendo planeada por una multinacional dela cual es miembro GeorgeBush,padre.http://www.barrick.com/
Se afirma que el gobierno Chileno ha aprobado el proyecto para que empiece el año 2006. La única razón por la cual no ha empezado aún, es porque los campesinos han obtenido un aplazamiento. Si destruyen los glaciares, no solamente destruirán la fuente de un agua especialmente pura, pero contaminarán permanentemente los dos ríos de tal forma que nunca volverán a ser aptos para consumo por humanos o animales debido al uso de cianuro y ácido sulfúrico en el proceso de extracción. Hasta el último gramo de oro será enviado a la multinacional en el extranjero y ni uno le quedará a la gente a quien le pertenece esta tierra. A ellos solo les quedará el agua envenenada y las enfermedades consiguientes. Los campesinos llevan bastante tiempo peleando por su tierra, pero no han podido recurrir a la TV por una prohibición del Ministerio del Interior. Su única esperanza para frenar este proyecto es obtener ayuda de la justicia internacional”

Nos abstenemos de todo comentario por razones obvias.

“HACIA LA RECONCILIACIÓN” DE RDO. GREGORIO IRIARTE.

Para todos los bolivianos pero sobre todo, para los cochabambinos, el hermano sacerdote envió un mensaje que es per se, la misma palabra de Dios, la de Jesucristo en su mandato de amor, ordenado para elevar el espíritu a estadíos superiores de evolución humana.

Es profundo, hermoso y verdaderamente incisivo, para moros y cristianos, para cristianos y moros, todos en la peregrinación hacia un destino superior. Aconsejamos su lectura y meditación y en base a ello tomar la acción derivada en consecuencia.

Enviaremos tal ensayo de maestría moral en archivo adjunto a Tribuna Boliviana y Tribuna Humanista.

CONCLUSIÓN DE ACTIVIDADES SEMANALES.

Gracias al desastre ambiental en el Oriente, se avivaron los sentimientos fraternales, los afectos de solidaridad entre los habitantes e instituciones de la patria. Continúan las crecidas opositoras contra el país aunque fracasan en su intento.

Los frutos de un gobierno patriota nos enorgullecen y mientras Dios disponga, ¡avanzamos aunque los perros ladren!

GASTÓN CORNEJO BASCOPÉ

SENADOR DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

domingo, marzo 04, 2007

Politizan los desastres naturales en Bolivia

Bolpress (Rebelión)

Los partidos de la oposición no pierden la oportunidad de criticar al gobierno y aprovechan cualquier yerro del Presidente Evo Morales para hacer ver que su administración es autoritaria, ineficiente y hasta “insensible”. Políticos y empresarios de derecha están utilizando los recientes desastres naturales que afectan a casi dos tercios del territorio nacional para desacreditar a las autoridades. El más reciente choque entre oposición y gobierno tiene origen nada menos que en una disputa por términos. El gobierno declaró emergencia nacional hace más de una semana debido a las inundaciones en el oriente y las sequías y heladas en el occidente, pero los empresarios y representantes de Podemos exigían que se declare “desastre nacional”.

LA INTELECTUALIDAD ANTE LA CONSITUYENTE


LA INTELECTUALIDAD ANTE LA CONSITUYENTE

Por Rafael Bautista S.

Una transformación estructural no sucede sin una transformación intelectual. Ambas tareas son recíprocas pues dependen una de la otra. En tal caso, sólo una transformación en el ámbito teórico podría significar la anticipación consciente de una transformación de las estructuras coloniales que heredamos. Pero esta tarea supone una revolución del nivel que, se supone, “piensa” al país. Si nos abocamos a juicios de hecho, los últimos 20 años fuimos gobernados por la aristocracia de los títulos made in, cuya consecuencia no fue distinta a la de sus antepasados: perpetuarnos en la pobreza y la corrupción; lo cual no significa una maldición del intelecto sino la herencia colonial de nuestro sometimiento cultural. Los imperios educan a nuestras elites para que desarrollen nuestro subdesarrollo; de este modo, el equilibrio de ellos se logra sacrificando el equilibrio nuestro. Por eso la sociedad se vuelve inconsistente y su magra estabilidad sólo puede asegurarse desde afuera, siempre en beneficio de unas elites gestionarias de nuestro sometimiento; por eso aparece la contradicción en la sociedad urbana: niega lo que es y aspira a ser lo que no es.

Esta parte de la sociedad abraza un proyecto que nos incluye sólo como objeto de extracción, es decir, esta mentalidad abraza del capitalismo su lógica de la explotación pero renuncia a desarrollar su sociedad; no puede ser de otro modo pues ella aspira sólo a estabilizar su situación privilegiada, por eso es fiel defensora de los valores modernos: libertad de contratos y propiedad privada (los derechos del posesor y la garantía legal de sus intereses). La estabilidad imperial y mundial es precisamente la defensa de estos valores que se aseguran vía democracia y libertad, convertidas estas en recursos ideológicos que defienden estos valores que estructuran un mundo sostenido en la desigualdad y la injusticia. Por eso aparece la contradicción, prometen lo que no pueden cumplir: una redistribución más equitativa supondría poner en tela de juicio los derechos de sus privilegios y la universalidad de sus valores. Son estos sectores de la sociedad y, entre ellos, una intelectualidad educada para preservar estos valores, quienes ven en todo posible cambio la amenaza diabólica del orden. Esa es la patología del conservador: ha fetichizado un orden finito y lo defiende como divino. Más allá, dicen, está el “eje del mal”.En nuestro ámbito, el sector conservador, fiel a su mentalidad colonial, considera todo cambio como una amenaza y santifica, de uno u otro modo, lo establecido. Eso es notorio en su intelectualidad, atrincherada en un legalismo típico de una idiosincrasia pre-convencional. Lo cual es curioso, porque estos acusan a los demás de padecer una ilusión: volver al pasado; cuando son ellos quienes no saben colocarse siquiera en una situación teórica post-convencional de la ley, o sea, no están al día. Abrazan la democracia sin la disposición honesta de asumir todas sus consecuencias, por eso no hay reconocimiento de igualdad; la democracia sigue siendo tarea de “especialistas” (los administradores de los intereses de los “señores”) mientras el pueblo permanece de espectador, acatando obedientemente lo que dictaminan los “señores”, por eso la presencia del pueblo llano en el gobierno, el parlamento y la Constituyente les molesta, por eso aparece el prurito racista: “no saben leer, ni hablar, ni se bañan”. La parte de la sociedad que nunca consideró prioridades como educación, salud, trabajo, cultura, para el pueblo llano, pega el grito al cielo cuando este pueblo les muestra su propia creación. En el fondo se trata de la molestia de verse reflejado en el espejo.

La república y la democracia de cuello blanco produjo precisamente aquello que les molesta: la miseria del pueblo al cual se debían y al cual nunca sirvieron, más al contrario, se sirvieron de este para apaciguar siempre sus mezquinos apetitos.

Por eso es recurrente la histriónica defensa que hacen de la ley, de aquella ley que garantiza la reproducción de las estructuras coloniales y consagra lo establecido como divino. Esa es la constancia del fetichista: inventa dioses salidos de sus manos que adquieren poder en la costumbre idolátrica de quien deposita sus deseos en la cosa. La ley es la expresión formal de un sistema y expresa los fundamentos de este, por ello es incapaz, ella misma, de fundamentar “otro mundo”; por eso la ley defendía al esclavista y al patrón cuando los subordinados reclamaban “derechos inexistentes” para aquella ley y, mediante ella, se declaraba ilegal toda protesta y justificaba la persecución de los insurrectos (también Bolívar y San Martín, Tupac Amaru y Tupac Catari, aparecían como terroristas ante la legalidad de su tiempo). Por eso resulta contraproducente ampararse en la ley existente cuando de lo que se trata es de constituir otro orden. Ninguno de los próceres de la independencia americana podía ampararse en la ley porque esta declaraba ilegal su ejercicio; por eso los conservadores apelan a ella de modos fetichistas para justificar no sólo la estabilidad de sus privilegios sino la persecución y aniquilamiento de toda rebelión. Lo cual no apunta a una negación de la ley sino que insiste en su carácter derivado e histórico y critica una exclusiva visión que tiene de ella un cierto substancialismo medieval presente en la mentalidad colonial conservadora que arrastramos. Un nuevo orden reclama nuevos fundamentos, por eso la independencia americana se objetiviza en constituciones, sobre las cuales se levantan las nuevas naciones; pero esta independencia fue sólo formal y aquellas constituciones sacramentaron nuestra posición en el orden imperial que nació a costa nuestra. Una independencia real reclama entonces pensar un nuevo marco generador de leyes que formalicen una soberanía plena.

“Sic volo, sic iubeo, stat pro ratione voluntas”, dice la lógica de dominación: “Así lo quiero y así lo ordeno, pues la voluntad es la razón”. Es una voluntad despótica que identifica su voluntad con la razón universal. Hegel lo expresa así: “todo lo racional es real”; entonces lo que no encaja en esta razón no existe, es más, no tiene derecho siquiera a existir.

Esta racionalidad inevitablemente deriva en la inestabilidad, porque siendo la política el ejercicio de la soberanía nacional, el pueblo, para emanciparse de esa voluntad, debe luchar contra quienes supuestamente le representan. Por eso la lucha no es contra el Estado en sí, es contra el uso despótico que se hace de esta mediación política. Y si la democracia es adoptada como recurso ideológico por las elites, el pueblo persigue más bien una democratización de esa democracia. Por eso la lógica del consenso de la partidocracia era más bien una lógica de la gobernabilidad, es decir, garantizar la estabilidad de los privilegios inventando demagogias discursivas para detener toda efervescencia social. De ese modo, toda teoría política se vuelve tecnocrática y funcional a los intereses de quienes desean mantenerse en el poder. Por eso la defensa de la actual democracia es hasta emocional, porque se trata en definitiva de la defensa de un sistema que evidencia sus limitaciones en los efectos que produce, los cuales saltan a la vista y son imposibles de negar; pero ideológicamente se encubren mediaticamente estos, de modo que aparece una interpretación antojadiza y hasta cínica. Quien excluye se muestra a sí mismo como excluido y acusa a la víctima de verdugo, es decir, quien agrede impone la pasividad a la víctima, pero cuando esta reacciona entonces le acusa de ejercer violencia. Algo similar es la respuesta conservadora en la constituyente: las mayorías no pueden fundar nada porque esto significa imposición. Aquí el legalismo actúa como los candados de castidad, se trata de asegurar que nada suceda mientras se esté ausente. La deducción legalista oculta también un propósito perverso, pues mientras se estipula que no hay suspensión de la ley por no haber situación revolucionaria, se olvida señalar que no se desea cambio alguno, es más, se conduce el argumento de tal modo que se obliga a las mayorías a anhelar una situación revolucionaria, o sea, armada. El cambio pacífico queda, de este modo, clausurado por obra y gracia del sector conservador, no por el pueblo llano.Se le empuja al pueblo a acariciar esta posibilidad y cuando aparecen estos extremos entonces saltan las elites y los “medios” de sus casamatas e incriminan aquella violencia que “viene de los indios”.

Por eso la transformación proviene de los sectores más excluidos, son estos los que padecen el peso real del sometimiento nacional y estos son el sujeto constituyente: las naciones originarias. Su subsunsión en lo mismo que se quiere cambiar es resultado de la ausencia de criterios para evaluar el nuevo contexto que nos enfrenta; ese es el empecinamiento de una intelectualidad que no es capaz de cambiar sus marcos teóricos y que se aferra a paradigmas que encubren más que descubren nuestra realidad; es una intelectualidad formada para preservar el orden instituido, no para pensar otro orden más allá de lo establecido. Por eso la contradicción: adoptando acríticamente marcos categoriales que piensan todo menos “nuestros” problemas, terminan negándolos, negando así todo intento por querer cambiar algo. Es donde aparece el recurso de qué es posible cambiar en la constitución y qué no, terminando por afirmar que lo único posible es el deseo de no cambiar nada. Esta discusión es falaz, porque lo concerniente a la factibilidad (lo posible y lo imposible) es cuestión de estrategia, no de deseos circunstanciales. La doctrina Monroe era imposible en el tiempo que nace, pero su posibilidad está en el hecho de ser proyecto político y este se hace realidad un siglo después.

Lo que sí es asunto legítimo de deseo es la voluntad popular de transformación. Esta es la parte del asunto que debe ser autocrítica. Porque no puede haber tampoco verdadera transformación sin transformación

del sujeto de la transformación. Aquí es menester una crítica a la lógica sindical que pervive en nosotros. Las clases y el sindicalismo surgen de modo funcional al mundo moderno y acomodan sus intereses estratégicamente en torno a los valores modernos. Es decir, respetando el orden básico de la sociedad, usan su contrapoder con los mismos ideales que la sociedad les ofrece; de modo que, de uno u otro modo, reproducen también aquellos valores, porque en el fondo se persigue los privilegios que se les niega. La desintegración de la sociedad moderna también conlleva la desintegración de estos contrapoderes, porque ellos también asumen esa lógica; esto es notorio cuando observamos el sectarismo sindical aferrado a sus conquistas salariales como el capitalista se aferra su propiedad; más contraproducente aun resulta la tendencia conservadora de otrora sujetos revolucionarios (indiferentes ante el panorama general, sumidos exclusivamente en el apetito sectorial, apuestan por una lucha antisolidaria enfocada exclusivamente a conquistas cuantitativas, no importando si para ello se perjudique a otros; tal parece el caso del magisterio y del sector de salud).

¿Será también que asistimos a los límites históricos del sindicalismo? Eso está por verse. Pero lo cierto es que tampoco la situación de clase garantiza la virtud; que el sujeto minero haya sido vanguardia revolucionaria en el pasado no significa que siempre lo sea, con el aditamento también racista que reprodujo inconscientemente una mentalidad proletaria que sólo ve en el indio algo que “por lo menos” no se es o, lo que es peor, algo a ser “civilizado”, a convertirlo en un campesino, o sea, un pequeño burgués, o sea, un enemigo más. La lógica de la defensa de las conquistas sectoriales reproduce también la lógica de la defensa de la propiedad privada; lo cual se agudizó en el periodo neoliberal, bajo la política (sostenida también por la intelectualidad) de fragmentarizar lo social y relativizar la ética, dejando a la política huérfana de toda normatividad y reduciendo su horizonte de comprensión bajo lógicas instrumentales.

Por eso es conveniente, en este momento histórico, insistir en la re-fundación de nuestra comunidad histórica llamada Bolivia. Esa es una tarea que nunca pudieron realizar quienes administraron nuestra miseria y nunca lo harán. Esa es la tarea del pueblo llano, pero no del pueblo disperso sino de la hegemonía originaria-popular. En este caso tiene sentido entender la nacionalización como un proceso, porque más allá de los tecnicismos economicistas, una nacionalización es constituir a la nación toda en sujeto de su “propio” desarrollo. Lo cual implica necesariamente pensarse a sí misma, anticipar conscientemente su transformación desde la concomitante transformación del sujeto de esa transformación.

Que, como pueblo, estemos a la altura de este reto, es la verdadera incógnita a resolver. La derecha no sabe de historia, por eso no atina a entender que los acontecimientos históricos de trascendencia no son accidentales; por eso ve este proceso como otro cualquiera y así se amputa la posibilidad de reconocer siquiera su complejidad. Pero la izquierda tampoco está a la altura del proceso, ya sea por su reciclado eurocentrismo o porque apuesta por la “solución final”; lo cual deriva su discurso o a la apología de la gobernabilidad, inventando un “empate catastrófico” (similar a nuestro fútbol: por buscar un empate traen siempre derrotas) para justificar la lógica de los pactos oscuros, o provocar la desestabilización para acelerar su mesianismo partidario; también la falta de realismo político produce una ceguera estratégica que, comúnmente, se halla disfrazada por espejismos ideológicos. Todo lo cual se deja evidenciar en una crítica unilateral y destructiva, ya no tanto al gobierno, sino a la figura del Evo (y con él a la presencia indígena en el Estado y la Constituyente); por un lado es una crítica que señala una mala cultura política de la cual también son herederos quienes critican, es decir, en este caso, la mejor crítica es el ejemplo, pero este es el gran ausente; por otro, es una crítica esencialista que se dirige al Estado y al gobierno como al enemigo; es decir, ambos han sido previamente demonizados (similar a la ideológica fobia neoliberal del Estado), sin remedio alguno, su destrucción es lo único posible, de ese modo se amputa el ámbito de factibilidad, se confunde el norte de la acción política con lo inmediatamente realizable. Y toda esta crítica cree en su propia ilusión trascendental como lo único posible, porque permanece, sin darse cuenta, en la lógica de la dominación: la relación sujeto-objeto. Tiene todo ya resuelto a nivel conciencial y sólo le interesa su aplicabilidad, de este modo se sitúa como el observador máximo, juzgando a la realidad desde fuera de ella; es un germen también de despotismo que considera sólo aquello que le representa su conciencia, cuyo paradigma no es el consenso franco, abierto y responsable sino la imposición, de modo que su pretensión democrática entra en contradicción porque como todo ya lo tiene decidido, las “masas” sólo pueden obedecer pasivamente los dictámenes de una dirección (el pueblo, reducido a masa informe, no puede ser sujeto sino objeto). El paradigma de la conciencia, la relación sujeto-objeto y el eurocentrismo son, entre otros, el suelo donde la lógica de dominación anida sus nuevas manifestaciones.

Esos son los marcos categoriales que enceguecen a la intelectualidad y, muy a su pesar, le llevan a justificar idolátricamente lo establecido, derivando sus bríos juveniles en un pálido conservadurismo.

La falta de realismo político de la izquierda le lleva a sustancializar lo histórico, de modo que se pierde el sentido de lo que vivimos en cuanto proceso y, con ello, toda pretensión de cambio pasa por la inevitable destrucción de todo, creyendo ingenuamente que la catástrofe garantiza la imposición mesiánica de sus objetivos. Esta izquierda es también heredera de la anarquía empresarial moderna, pues afirma, sin darse cuenta, una libertad metafísica, que tiene como origen la ciencia moderna: la inercia del movimiento absoluto; ante el cual toda la realidad aparece como obstáculo de ese movimiento “libre”. Esto deriva, en la economía, al absolutismo del mercado como ordenador de la realidad, y en la política, a la disolución de todo Estado y toda ley, es decir, a la afirmación sustancialista de la libertad (el individuo enfrentado a la comunidad), mediada por una concepción filosófica moderna del sujeto que no es sino la secularización de los atributos del dios medieval. Perdiéndose lo histórico en cuanto proceso se pierde el sentido de construcción del mismo proceso; es entonces que un discurso que debiera ser hegemónico aparece fragmentarizado en el enfrentamiento atómico que, sin alcance estratégico, se diluye en el movimientismolocalista de copar todo espacio de poder. Todos se instalan en una red foucaultiana del poder, unos contra los otros, mientras la totalidad vigente reorganiza pacientemente su sistema de dominación.

Entonces la transformación no es sólo objetiva sino también subjetiva. Donde la intelectualidad es la primera llamada a re-educarse para aglutinarse al sujeto constituyente, la vanguardia del proceso (la intelectualidad nunca es vanguardia y esta es otra de las sutilezas de dominación que debe despejarse de nuestras cabezas). Esta revolución cultural será tal si produce un hombre nuevo, es decir, si la transformación es real y acontece en la subjetividad del creador del proceso. Zarate Willka expresaba esto de otro modo: “no soy letrado para pregonar con todos los tonos de la bana-gloria los positivos servicios que he hecho a la patria boliviana”. Lo nuevo también precisa de lenguaje nuevo para precisar en qué consiste su novedad. Esta es una tarea intelectual y, además, ética; porque una transformación teórica es también una transformación vital, o sea, subjetiva, y sólo puede adelantarse al proceso histórico al anticipar en su propia vida la posibilidad cierta de su realización

La Paz, febrero de 2007

Rafael Bautista S.

Autor de “OCTUBRE: EL LADO OSCURO DE LA LUNA”

Editorial “Tercera Piel”

rafaelcorso@yahoo.com

viernes, marzo 02, 2007

Unidad para un gobierno auténticamente democrático


COLOMBIA
Jaime Caycedo
Argenpress (de Rebelión)

El Gobierno de Uribe hace aguas


Apolinar Díaz-Callejas
Argenpress (de Rebelión)

A lo largo y ancho del país, desde Bogotá hasta las regiones más alejadas de la capital, hay un debilitamiento total de las acciones gubernamentales para frenar la ola de homicidios que se vienen cometiendo. Esos asesinatos se ejecutan con disparos con arma de fuego a la cabeza de las víctimas, para que no tengan posibilidad de sobrevivir. La gran prensa y principales medios de comunicación gobiernistas han resuelto callar el incremento de la violencia y los asesinatos en el territorio nacional. Mientras tanto, el presidente Uribe Vélez habla y da lecciones de moral y ética gubernamentales a un país que no existe, que ya no le cree porque lo que estamos viviendo es un desbarajuste total y el reconocimiento de una oleada criminal derivada de las acciones de los paramilitares y narcotraficantes.

jueves, marzo 01, 2007

Televisión ¿revolución?


Insurgente
Como turista que soy, que voy y vengo por el mundo, gracias a mi trabajo como vendedor de una multinacional, me detengo casi siempre en hoteles de lujo donde pasar las noches con la comodidad digna de mi cargo. Permítanme que no cite ni la firma en la que colaboro, en condiciones mejores que las de muchos de mis colegas, aunque confieso que envidio a veces su forma de vivir, sin tanto traslado, sin tantas horas en avión, tren o automóvil. Gano lo suficiente para alimentar a mi escasa familia, que consta de esposa y dos hijos, de siete y cuatro años. Vivimos en una ciudad bastante poblada, en un barrio periférico, y disfrutamos de un pequeño chalet adosado con tres dormitorios y un pequeño jardín de 300 metros cuadrados. Hasta ahí, parecemos una típica representación de la burguesía más americana, aunque seamos todos castellanos... y españoles.

Superintendencia del Agua desdolariza tarifas por conexión para el consumo de agua


ABI BOLIVIA
¡BUENA NUEVA!

Modesta Moye: "Confío en que el Presidente Evo Morales me va a ayudar"

ABI BOLIVIA
Los habitantes de los barrios inundados coinciden en que las autoridades prefecturales y ediles benianas hicieron oídos sordos cuando antes de la inundación demandaron la construcción de un defensivo que prevenga la catástrofe que viven hoy.

Trinidad, 28 feb (Policarpio Toledo Arce, enviado especial / ABI).- Modesta Moye salía hoy de su hogar con el agua que le llegaba hasta el cuello y con lágrimas en los ojos contó que lo había perdido todo, pero confiaba en que el presidente de la República, Evo Morales Ayma, le iba a ayudar.

"Yo salí hace unos días, el agua me sorprendió una de estas noches pasadas y sólo yo pude salir, mis cosas lamentablemente se quedaron en mi casa totalmente cubiertas por el agua y ahora por la pena que tengo entré acompañada de mi hijo a ver si se las habían robado", explicó.

La CIA reconoce que Fidel Castro está vivo y en juego


Rebelión

Dicen que lo han visto haciendo ejercicios. Expertos en interpretación fotográfica de la CIA parece que, finalmente, han confirmado, a través de fotos satelitales de alto análisis, lo que desde hace varias semanas le vienen diciendo insistentemente desde La Habana: Fidel Castro está haciendo mucho ejercicio. Según ellos, un individuo, al que identifican como el presidente cubano ha estado haciendo caminatas de hasta dos kilómetros en las inmediaciones de su casa. Sólo queda confirmarlo con el vocero de la Agencia.

La evidencia aportada por la inteligencia de señales sobre la evolución positiva de la salud de Castro parece confirmarse con la decisión de la CIA de dar luz verde a la interposición de una querella contra el gobernante cubano, en la Audiencia Nacional de España, por parte de tres mercenarios de la fallida invasión de Girón en 1961, que habían retenido por considerar que no tenía caso presentar si a Castro, como afirmaba John Negroponte –el entonces Zar de la inteligencia americana—, le quedaban apenas días o quizás semanas de vida.