domingo, mayo 04, 2008

En Montero varios colegios fueron intervenidos por padres de familia

Montero (Santa Cruz), 04 may (ABI).- Varias unidades educativas en zonas periféricas y algunas periurbanas en la ciudad de Montero, ubicada a 50 kilómetros de Santa Cruz, amanecieron custodiadas por padres de familia para impedir que se instalen las mesas de votación, en medio de un ambiente tenso por las amenazas de grupos armados de la Unión Juvenil Cruceñista.

En San Pedro queman las ánforas como muestra de rechazo el estatuto cruceño

San Pedro (Santa Cruz).- En el municipios de San Pedro a 160 kilómetros de Santa Cruz, quemaron ánforas la mañana de este domingo como muestra de rechazo a la imposición del estatuto cruceño.

El alcalde de San Pedro, Juan Cala, informó que los pobladores están resistiendo este proceso autonómico por ser elitista y discriminadora.

Los comunarios se reunieron desde muy temprano de este domingo para organizarse en contra del estatuto cruceño.

"No podemos contribuir con el racismo en Santa Cruz. Vamos a defender hasta el final la unidad del país", afirmó Juan Morales.

Afirmó que si de este municipio (San Pedro) se registran como votos válidos será un fraude consumado porque no se instalaron ánforas.
Rd/Rq ABI

Pobladores de Yapacaní bloquean caminos para evitar el ingreso de ánforas

LOS BASTARDOS Y LA DEMOCRACIA - CRONICA DEL TOTALITARISMO Y EL ABUSO

Mensaje de un cruceño que ama a su tierra

Dr. Grover Rene Miranda Moreno

Parece que está de moda ser corrupto ladrón y dictador!!! ¿Cómo podemos tolerar a estos cerdos?, estamos llegando a los límites de la razón...¿Cómo podemos tolerar al IMBECIL RUBEN COSTAS? Que bajo pretexto de autonomía defiende la CORRUPCION de uno de sus compinches en ASANA SANTA CRUZ, como podemos tolerar que ESTE PREFECTO DE PACOTILLA defienda el ROBO...Y que además use a ASANA como una fuente de financiamiento para su ORDA DE MALEANTES DE LA UNION JUVENIL CRUCEÑISTA?...¿creerá el seguramente que somos tontos?...las cosas han tomado un mal rumbo...la dictadura del COMITE CINICO PROSANTA CRUZ YA LLEGO A LAS INSTITUCIONES...

ESTE HIJO DE PUTA BRANCO MARINKOVICK...tiene procesos con el estado por la apropiación indebida (robo) de los predios de laguna Corazón...ES UN LADRON...un vil desgraciado...que además de ser extranjero, quiere adueñarse de nuestro país...¿Cómo podemos tolerarlo? ¿Cómo podemos tolerar que quiera gobernarnos por la fuerza?

AHORA SER PREFECTO ES SINONIMO DE SER UN BASTARDO!!!! ¿Cómo podemos tolerar que se nieguen a la renta vitalicia para las personas de 60 años? ¿Que acaso quieren ese dinero para otros fines?

HERMANOS BOLIVIANOS negar la renta vitalicia es Negarnos a nosotros mismos una vejes digna, es negar a nuestros padres y abuelos llevar una vida mejor...¿Por que no quieren los prefectos que se toquen los recursos de las prefecturas? ¿Sabían que no hay proyectos? ¿Sabían que mientras los prefectos de mierda reciben el dinero una gran parte de esos recursos se van a comprar autos de lujo? y además están siendo usados para financiar grupos violentos...¿Con qué fin?... el de someternos...de fortalecer esta dictadura...que solo persigue el fin de que las logias sean nuestros amos y de que NUESTRA SANTA CRUZ sea la gran hacienda de LAS LOGIAS...¿Queremos eso?

TOMEMOS LAS ARMAS HERMANOS CRUCEÑOS!!!

MUERTE A BRANKO MARINKOVICK...si no lo matamos este extranjero de mierda se adueñara de nuestra tierra
MUERTE A RUBEN COSTAS...si no lo matamos estaremos condenados a una verdadera dictadura y un futuro de ignorancia
MUERTE A OSCAR ORTIZ...uno de los senadores más nefastos de los últimos años...un verdadero hijo de puta.

A LAS ARMAS HERMANOS CAMPESINOS CRUCEÑOS!!!!

PUES SON ESTOS HIJOS DE PUTA LOS QUE NO QUIEREN LAS AUTONOMIAS INDIGENAS...SON ESTOS BASTARDOS LOS QUE NO QUEREN QUE SE LES DEVUELVA LA TIERRA QUE SE LES FUE ARREBATADA.

A LAS ARMAS HERMANOS BOLIVIANOS!!! PARA QUE AVANCE -LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
LA SEDE NO SE MUEVE...EL IDH PARA EL PUEBLO...SI AL LA RENTA VITALICIA...!!!!

Atentamente un cruceño que ama a su tierra:
Dr. Grover Rene Miranda Moreno
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología

CAPTURARÍAN A COSTAS, MARINKOVICH Y LIDERES DE UNION JUVENIL CRUCEÑISTA

JUECES NACIONALES PODRÍAN ORDENAR A LAS FUERZAS ARMADAS DE BOLIVIA QUE PROCEDAN A LA DETENCION DE RUBÉN COSTAS Y BRANKO MARINKOVICH POR INTENTO DE SEDICIÓN Y TRAICION A LA PATRIA. ADEMÁS, SE DETENDRÍA A LOS LIDERES DE LA UNION JUVENIL CRUCEÑISTA y NACION CAMBA BAJO EL CARGO DE BANDA ARMADA Y TERRORISMO.

La Paz, Bolivia/NotiBol - 4 de Mayo de 2008

Fuentes relacionadas con el Poder Judicial dejaron entrever que en cuestión de horas se podrían dar órdenes al ejército de dar captura al dirigente cívico de Santa Cruz Branko Marinkovich y el Prefecto Rubén Costas, además del presidente de la Corte Departamental de Santa Cruz, bajo el cargo de sedición contra los poderes legales del estado, traición a la Patria, abuso de poder e incumplimiento de los deberes de funcionario público. También se detendría a los principales líderes de la Union Juvenil Cruceñista y de Nacion Camba bajo el cargo de banda armada, intimidación pública, instigación a la violencia y discriminación racial.
También podrían ser demorados para ser interrogados los "observadores extranjeros de ONG", por intromisión en asuntos de seguridad interna del estado boliviano y complicidad con sedición. Todas aquellas personas que se habrían prestado para colaborar en el acto electoral ilegal, serían también pasibles de ser detenidos y procesados, de acuerdo a sus grados de responsabilidad, por sedición, una vez comprobada su participación en la encuesta.

Primeras rebeliones ciudadanas contra el estatuto autonómico en San Julián y Yapacaní

DE BOLBRESS

(PL y ABI).- Seguidores del gobierno boliviano que rechazan un referendo sobre autonomías y autoridades electorales de Santa Cruz que insisten en la realización del sondeo se enfrentaron en Santa Cruz. Pobladores de la localidad de San Germán de la provincia Yapacaní decomisaron 10 ánforas y dos mil papeletas electorales y bloquean la carretera Cochabamba-Santa Cruz.

Pobladores de la provincia de San Julián, a unos 100 kilómetros de la ciudad capital, fueron los primeros en bloquear rutas de acceso al territorio, llamado bastión del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), informó el periodista de Prensa Latina Mario Hubert Garrido. El oficial Mayor de la Alcaldía de San Germán Ambrosio Choque declaró a la Agencia Boliviana de Información que cerca de las 18.00 de este sábado la población de San Germán, situada a 26 kilómetros de Yapacaní decidió quemar a las 08.00 de este 4 de mayo el material electoral que se encuentra en el domicilio de notario Cándido Delgadol.

La gente de San Julián explicó a Prensa Latina que se busca impedir una consulta que pretende dividir al país y otorgar más poder a los hacendados, en tanto que vecinos del populoso barrio Plan Tres Mil hacen una vigilia en rechazo a los estatutos autonómicos y podrían quemar urnas y boletas para hacer fracasar el plan secesionista de la oligarquía cruceña, encabezada por el prefecto Rubén Costas y el presidente del comité cívico, el empresario Branco Marinkovic.

Dura posición militar sobre estatuto que afecta la seguridad y defensa nacional


La Paz, 04 may (ABI).- Las Fuerzas Armadas de la Nación advirtieron la noche de este sábado que el estatuto autonómico de Santa Cruz, que se intenta legitimar este domingo en una consulta declara inconstitucional, afecta a la seguridad y a la defensa del Estado boliviano.

Fue el comandante en Jefe de la institución castrense, Gral. Luis Trigo, quien señaló que el alto mando militar, como responsable de la misión constitucional de defensa y seguridad del Estado boliviano, hace conocer su posición sobre el estatuto cruceño después de realizar un análisis de ese documento.

"El proyecto de estatuto autonómico del departamento de Santa Cruz, en algunos de sus artículos afecta a la seguridad y defensa nacional del Estado boliviano", indicó la autoridad militar.

Presidente boliviano denuncia que consulta cruceña fue alentada por Embajada de EEUU


La Paz, 04 may (ABI).- El presidente Evo Morales aseguró la noche de este sábado que la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, a través de Usaid, alentó el estatuto autonómico de Santa Cruz y la convocatoria a la consulta de este domingo para preservar los intereses de una oligarquía que siempre le fue fiel a sus intereses.

"La Embajada de los Estados Unidos es la que encabeza la conspiración- Imagínense lo que a pasado en la OEA, el embajador norteamericano es el gran defensor de la división de Bolivia, de actitudes anticonstitucionales, de esos grupos que no quieren la igualdad de nuestros pueblos, de grupos que quieren el saqueo de nuestro país", manifestó Morales en entrevista con la cadena Telesur.

Afirmó que la derecha boliviana busca la autonomía departamental de facto cuando ya no cuentan con argumentos para convencer a la población boliviana y persiste en llevar adelante un referéndum anti constitucional e ilegal que va en contra de la Constitución Política del Estado.

Encuesta revela que la mayoría de los cruceños rechaza autonomía de facto


Santa Cruz, 03 may (ABI).- Una encuesta que realizaba este sábado el diario El Nuevo Día reveló que la mayoría de los cruceños se opone a que ese departamento asuma de facto el régimen autonómico, luego de la consulta sobre el estatuto que se realizará mañana 4 de mayo.

"¿Está bien que Santa Cruz se autoproclame departamento autónomo?", es la pregunta que a las 15.40 de hoy habían respondido 91.995 personas en el portal del diario cruceño.

De ellos, el 52.26 por ciento se habían pronunciado por el NO y el 47.74 por ciento por el SI.

Alertan de fraude en consulta sobre el estatuto autonómico cruceño

Santa Cruz, 04 may (Mario Hubert Garrido, de PL, para ABI).- El Gobierno boliviano alertó este sábado aquí sobre evidencias que muestran un fraude en la consulta autonómica prevista para hoy en la oriental región de Santa Cruz.

Unión Juvenil Cruceñista da tres días a collas para abandonar "su territorio"

Comounicados que recuerdan a los racistas nazis en Alemania de Hitler

Santa Cruz, 03 may (ABI).- Los collas que viven en Santa Cruz tienen tres días para abandonar esta región, de acuerdo con un comunicado que comenzó a circular desde ayer viernes en esta ciudad y que se encontró pegado en puertas y paredes, el mismo que lleva la firma de la Unión Juvenil Cruceñista.

sábado, mayo 03, 2008

Mal momento para "errores inocentes"

Foto de Goldberg, embajador de USA en Bolivia, especialista en balcanizaciones junto a conocidos fascistas y delincuentes de Santa Cruz
La “idea” de las autonomías departamentales, no es de ninguna manera una iniciativa de los supuestos cerebros del oriente boliviano. En realidad es una “gran idea” de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a través de sus académicos de la Center For Strategic & International Studies (CSIS). Este organismo recibe financiamiento del consorcio “Kissinger McLarty Inc” (leer ¿..Comienza la balcanización de Bolivia..?)

REBELION

El 28 de junio pasado fue detenida en el aeropuerto de La Paz la estadounidense Donna Thi, de 20 años y proveniente de Miami, por intentar ingresar con 500 cartuchos calibre 45 que había declarado en la aduana como “queso”. En la terminal aérea la esperaba la esposa del coronel James Campbell, jefe del grupo militar de la embajada de Estados Unidos en Bolivia.

El representante diplomático norteamericano, Philip Goldberg, intervino inmediatamente para gestionar la libertad de la mujer y declaró que se trataba de “un error inocente”. La munición, dijo el funcionario, estaba destinada para “deporte y entrenamiento”.

La directora nacional de Migración, Magaly Zegarra, no opinó igual que el embajador. Para ella, “el hecho que una ciudadana norteamericana esté relacionada a la embajada, portando proyectiles en una aeronave norteamericana procedente de Miami, ciudad donde viven protegidos por el gobierno terroristas procedentes de diversas partes de Latinoamérica, en especial el ‘maestro’ de ellos, como llaman estos terroristas a Posada Carriles, y burlando todos los mecanismos, es cuestionable”.


En estos días, los agentes de migración y los policías bolivianos se muestran sensibles con los pasajeros provenientes de la Unión Americana. En marzo de 2006 otro ciudadano estadounidense, Triston Jay Amero, alias Lestat Claudius, un californiano de 25 años al que se le hallaron 15 documentos de identidad distintos, hizo detonar 300 kilos de dinamita en dos hoteles de La Paz. Y el 8 de diciembre de ese año, cuando se efectuó en Cochabamba la Reunión Cumbre de la Comunidad Suramericana de Naciones, los servicios de seguridad detectaron la presencia de dos falsas periodistas estadounidenses que fotografiaban los vehículos presidenciales.

Patrones autonomistas solos contra el mundo


BOLPRESS
Representantes de la comunidad internacional, diplomáticos de países vecinos, organismos como la CAN, UNASUR, ALBA, UE, el Grupo de Río, países no Alineados y personalidades del mundo entero llamaron a la moderación a los dirigentes políticos y empresariales de Santa Cruz que impulsan un referéndum ilegal. En las últimas horas se sumaron a este amplio grupo humano preocupado por la estabilidad democrática en Bolivia el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), una alianza de diputados de la Cámara de Comunes de Inglaterra, la Cumbre Parlamentaria de América Latina-Unión Europea (AL-UE), el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia Eddy Fernández, el secretario General Permanente del Consejo Supremo de Defensa Nacional (Cosdena) general Mario Ayala Ferrufino, y el secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) monseñor Jesús Juárez

Bolivia prueba en OEA plan separatista mediante estatuto autonómico cruceño

David Choquehuanca denunció hoy el carácter separatista del estatuto cruceño. (OEA / ABI).

Washington, 02 may (ABI).- El gobierno de Bolivia comprobó hoy con documentos en mano ante el pleno del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que el estatuto autonómico propuesto por el Comité Cívico y el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, responde a un plan separatista orientado a dividirla.

El ministro de Relaciones Exteriores y Cultos de Bolivia, David Choquehuanca, advirtió que se está utilizando un instrumento legítimo y democrático como es la consulta popular para lograr un objetivo que es antidemocrático y anticonstitucional, que niega todos los principios de la institucionalidad democrática boliviana.

Sectores sociales marchan por unidad del país y reiteran que no votarán el domingo

Santa Cruz, 02 may (ABI).- Miles de personas de diferentes organizaciones sociales cruceñas marcharon este viernes por la unidad e integridad del país y, en su concentración en la rotonda de la ex Terminal de Buses, ratificaron que no votarán en la consulta del domingo 4 de mayo porque el estatuto, al margen de ser ilegal, sólo representa los intereses de un grupo logiero. La marcha de los sectores partió desde el Cristo Redentor, el mercado Abasto, el Plan Tres Mil y otros, y se concentró en la rotonda en donde se escucharon duros discursos en rechazo del estatuto impulsado por la Prefectura, el Comité Cívico y empresarios. "No vamos a participar el domingo porque ese estatuto no representa a la mayoría que es la clase trabajadora, es una consulta impulsada por las logias que quiere concentrar el poder en pocas manos", declaró Alina Canaviri, de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, de Santa Cruz.


"Las mujeres rechazamos cualquier intento de división de nuestro país, no queremos este tipo de autonomía que sólo vela los privilegios de uno cuantos; queremos autonomía para el pueblo", señaló.

viernes, mayo 02, 2008

Ministro boliviano denuncia que trasnacional petrolera financia a grupos separatistas


KAOSENLARED

El Ejecutivo nacional boliviano adquirió 51% de las acciones de las petroleras Andina, la filial boliviana de Repsol YPF; la empresa Chaco, que hasta ahora estaba en manos de la estadounidense Pan American Energy y del grupo British Petroleum; y de la operadora de gasoductos Transredes, que pertenece a la sociedad de capitales británica Ashmore, todas habían sido privatizadas en los años 90.

El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas reveló este jueves que una de las empresas estratégicas que fueron nacionalizadas por el gobierno del presidente Evo Morales es la principal fuente de financiamiento de los grupos oposicionistas que impulsan referendos separatistas en distintas regiones.

En entrevista exclusiva ofrecida TeleSUR, Villegas aseguró que una de las cuatro empresas nacionalizadas este día, Andina, Chaco, Pan American Energy y la operadora de gasoductos Transredes, está implicada directamente en el referendo anticonstitucional del próximo 4 de mayo en el departamento de Santa Cruz.

"No podemos permitir que empresas petroleras sigan siendo protagónicas en el financiamiento de movimientos regionales y separatistas que se presentan con una visión autonomista", dijo.


Evo Morales evita golpe militar del Primero de Mayo en Bolivia

Enfrenta al Comandante General del Ejército, pero la coyuntura política golpista sigue latente

Jóvenes indígenas se movilizan en apoyo a la unidad del pueblo de Bolivia

Por: Prensa Parlamento Indígena de América
Fecha de publicación: 30/04/08

30 abr 2008.- Caracas. Las organizaciones de base de los pueblos indígenas venezolanos se movilizan en apoyo al gobierno del presidente Evo Morales y en rechazo a las pretensiones separatistas de la oligarquía de la región de Santa Cruz.

Este viernes, según informó el diputado indígena a la Asamblea Nacional y presidente del Grupo Parlamentario de Venezuela del Parlamento Indígena de América, los integrantes de la Organización Nacional de Estudiantes Indígena de Venezuela (ONEIVE) y de la Organización de Estudiantes Indígenas del Estado Bolívar (ODEIBO), comenzarán una vigilia en la sede de la embajada de Bolivia.

A esta actividad se sumarán también, el Instituto Nacional de la Juventud y la Dirección de Cultura Indígena de la Universidad Bolivariana de Venezuela, desde donde arrancará la caminata de los jóvenes indígenas que realizarán la vigilia en la sede diplomática de Bolivia en Venezuela, que se prologará hasta el domingo 4.

El fin de semana, en los estados Amazonas y Delta Amacuro, regiones con alto porcentaje de población indígena, se realizarán dos concentraciones en apoyo al pueblos de Bolivia y al gobierno que lidera el primer presidente indígena de América, Evo Morales Ayma, quien desde su llegada al poder ha promovido cambios estructurales en la sociedad de ese país, con la finalidad de acabar con la exclusión socio-económica que pasa por una distribución justa de las riquezas, las cuales estaban “en manos de la oligarquía apátrida y de la extrema derecha”, según dijo el diputado José Poyo.

Indicó el Parlamentario que los pueblos y comunidades indígenas y sus organizaciones de base, rechazan las posturas separatistas de los grupos oligárquicos de Bolivia que pretenden dar al traste con los esfuerzos del Libertador Simón Bolívar, quien ayudó a construir la nación boliviana y a darle a los países latinoamericanos una identidad propia y libre de la dominación imperialista.

“Los indígenas venezolanos estamos con el presidente Evo Morales y con la unidad del pueblos de Bolivia”, dijo finalmente el diputado José Poyo Cascante.

La capitalización del ENTEL: historia de una estafa

Redacción Bolpress

El 24 de noviembre de 1995, la sociedad EUROTELECOM INTERNATIONAL NV (ETI) adquirió el 50% de las acciones de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) en el marco del proceso de “capitalización” de seis compañías estratégicas del Estado boliviano impulsado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Once años después se develó que el negocio fue una falacia de principio a fin, pues los supuestos capitalizadores no solo que no invirtieron los 610 millones de dólares comprometidos en el Contrato de Suscripción de Acciones firmado con el entonces Ministerio Sin Cartera Responsable de Capitalización, sino que literalmente “descapitalizaron” a ENTEL con la complicidad de autoridades de turno y de pequeños grupos de poder económico estrechamente vinculados al capital transnacional.

Con rabia y dolor desde Santa Cruz

Nazis y fascistas de Santa Cruz y la estrategia del miedo

Grover Cardozo - Alai-amlatina (REBELION)

Me encuentro en la Avenida Santos Dumont a la altura del tercer anillo de la ciudad de Santa Cruz. Desde el corazón mismo de esta tierra, desde esta región que se apresta a vivir un duro episodio de su historia, tengo el deber moral de denunciar a Bolivia y el mundo lo siguiente:

Santa Cruz en estos momentos es víctima de un acuerdo político, de un pacto de sangre de logias que controlan a la región con la estrategia del miedo. Logias que articulan un discurso, que en apariencia es cruceñista, pero que no hace más que esconder de la manera más aviesa oscuros intereses contra el pueblo y contra el gobierno democráticamente electo.

El ambiente social aquí en Santa Cruz es de temor e incertidumbre. Una parte de la población ha instalado un ambiente de fiesta, de alegría, con marchas, música carnavalera y baile de jóvenes y muchachas y niños. Otros sectores miran en silencio, con impotencia y mordiéndose la lengua lo que hacen los sectores acomodados, los cambas blancos que descienden de extranjeros.

La estrategia del miedo ha funcionado. Los sectores duros han logrado que la Unión Juvenil Cruceñista sea temida por una buena parte de la población. Otros sectores en cambio hicieron a un lado el miedo y toman las calles y las plazas para protestar y expresan su voz en canales, radios y periódicos alternativos, pero la cobertura de prensa para esas voces es tan reducida e insignificante que da la impresión de que en Santa Cruz hay una sola consigna, una sola mirada y una sola línea política.

Los medios de comunicación en Santa Cruz han tocado fondo en cuanto a credibilidad. Radios, canales y periódicos han establecido un cordón umbilical directo con el Comité Cívico Pro Santa Cruz y la prefectura.

Gobierno nacionaliza Entel y garantiza estabilidad laboral

Bolivia recupera 50% más uno de tres petroleras y el 100% de CLHB


El presidente, Evo Morales Ayma, firmó públicamente el Decreto Supremo No. 29541 que instruye que partir de este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, la recuperación el 50 por ciento más uno de las acciones de Chaco y Transredes, petroleras que se negaron a negociar con el Estado boliviano.

En cambio con la petrolera Andina del consorcio se logró un acuerdo de compra y venta por 6 millones de dólares para que el Estado boliviano tenga el 50 por ciento más uno de las acciones.

En cambio con la empresa CLHB, encargada de almacenamiento y transporte de hidrocarburos, se decidió por decreto recuperar el 100 por ciento de las acciones por ser una entidad privatizada.

El Estado tenía el 48 por ciento de participación en Andina y Chaco, en Transredes 34 por ciento y en CLHB nada.

jueves, mayo 01, 2008

Marinkovic, político disfrazado de cívico que busca separar Santa Cruz de Bolivia

El croata Bronko Marinkovic

Santa Cruz, 30 abr (Por Camilo Rojo, especial para ABI).- ¿Quién representa a esa Santa Cruz donde las Magnificas son sólo una ilusión? ¿Quién vela por esa cruceñidad "pata pila" del Plan Tres Mil que ve, como si de mostradores se tratara, el paso de los coches de lujo cuando van a trabajar de domesticas o albañiles a Equipetrol?.

¿Quién trabaja por esa gente camba que ve como si fuesen palacios, las fachadas de las grandes empresas y que adentro soportan largas horas de trabajo a cambio de sus bajos salarios?

Cordillera se declara provincia autónoma y rechaza estatuto de logias cruceñas

Guaranís de la Provincia Cordillera

La región rebelde decidió la expulsión de Repsol YPF y de otras transnacionales

BOLPRESS

(HORA 25).- La provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz se declara autónoma “en cumplimiento de nuestro Cabildo del 2 de abril de 2008 y porque no aceptamos pasar del centralismo nacional al centralismo departamental, sin tener la posibilidad de administrar directamente los recursos económicos y naturales que pertenecen a todos los bolivianos”, señala el voto resolutivo del Comité Cívico de Camiri – Provincia Cordillera, la más extensa de la región cruceña.

“Rechazamos el referéndum sobre los estatutos autonómicos del 4 de mayo y convocamos al pueblo cordillerano a no participar de este proceso autoritario e ilegal que pone en peligro la unidad de la nación boliviana. Ratificamos las autonomías provinciales como base de nuestro desarrollo local y regional con visión nacional”, señala el documento que también expresa su oposición a proyecto de Constitución Política del Estado, del gobierno de Evo Morales.

“Cordillera y Camiri se declaran en provincia rebelde y autónoma, con la firme decisión de no permitir que las logias cruceñas impongan ni medio artículo de sus estatutos a partir del 4 mayo, elaboradas por cuatro logieros sin la participación de las provincias”, aseveró el asesor de los cívicos camireños, Mirko Orgáz García al momento de presentar el voto resolutivo.

Expulsión de Repsol YPF

BOLIVIA: ¿QUÉ HAY DETRÁS DEL AUTONOMISMO?

Guaranis en defensa del territorio boliviano

Por Rafael Bautista S.


Si el 4 de mayo aparece como un ultimátum, conviene aclarar qué es aquello que provoca semejante intimidación. Sostener una oposición a los “estatutos” por su ilegalidad es oponerse sólo a la forma; una oposición por su ilegitimidad va más allá, pero aun no logra desentrañar aquello que digita aquel ultimátum. Es decir, para estar en contra de algo, hay que estarlo por las razones correctas; las demás imputaciones son meros adjetivos que se suman al alud de observaciones que se tenga: el cómo y el quién son parte del escenario, pero lo fundamental es siempre el por qué. Entonces, ¿qué hay detrás del autonomismo? Porque lo que se nos presenta es una apariencia, es decir, hay algo que se oculta. Conviene aclarar que el “ismo” es aquello que delata a este discurso. Si bien la autonomía tiene raíces en demandas indígenas de larga procedencia (en cuanto autodeterminación de los pueblos, reivindicación histórica que busca recomponer y restaurar formas de vida truncadas por la colonia y la republica), el discurso “autonomista” aparece operando una transformación semántica en el concepto; se invierte el sentido original: aquello que operaba una demanda histórica es cooptado para justificar y legitimar la recomposición en el poder de una oligarquía emparentada al capital transnacional. Se trata entonces de un rapto. Son las propias banderas de lucha de los oprimidos las que se usan para recomponer la hegemonía descompuesta del elitismo político y cultural del sector más reaccionario de este país.


Pero los motivos ideológicos tienen siempre un correlato real, que es, en última instancia, el suelo donde se construyen las justificaciones ideológicas. Entonces, vayamos desentrañando aquello que está detrás y digitando al “autonomismo” y su fatídica fecha, el 4 de mayo. Para ello, debemos primero mirar al norte. En 2005, la administración Bush, promulga la ley de Política Energética, que establece la obligación de duplicar la cantidad de etanol para el año 2012; en 2007, una nueva meta se hace política de Estado: producir 35 mil millones de galones de etanol para el 2017 (en 2005, si el planeta produce más de 9 mil millones de galones, USA participa apenas con 4 mil millones). Pero USA, ella misma, no puede cumplir la meta que se propone; para realizar aquello tendría que orientar toda su producción agrícola a un solo producto (no pudiendo cosechar caña, esto significa maíz), pero entonces tendría que disponer de toda su producción de maíz, es decir, tendría que destinarlo para un solo uso: el etanol; no puede hacer eso, pues supondría minar su soberanía alimentaria, tampoco puede ampliar su frontera agrícola y destinar, sus bosques por ejemplo, al agro. Le queda mirar hacia afuera, lo que le lleva a desear las tierras de Sudamérica; pues para producir los 35 mil millones de galones de etanol, necesita más de 40 millones de hectáreas. Por eso Bush se acerca a Brasil (pues es el país con más potencial cañero, además, la producción de etanol en base a caña de azúcar es superior a la que se puede obtener de maíz: 7000 litros de etanol por hectárea de caña contra 3000 litros por hectárea de maíz) y firma el acuerdo con Lula. Pero la cantidad de tierra que le ofrece Brasil no le basta.


Si el propósito norteamericano al provocar la independencia de Kosovo (también la “autonomía” sirvió de retórica útil) fue poseer un satélite militar y tener acceso al control de los energéticos provenientes del mar negro, el interés en los “autonomismos” es el de desestabilizar los gobiernos de la región (que no se sometan a sus necesidades) y disponer de tierras suficientes (baratas y desechables) para satisfacer su demanda creciente de etanol. La cual se hace política regional desde organismos creados para promover “desarrollo energético ecológico”; lo cual es una autocontradicción, pues es un desarrollo que nos subdesarrolla y lo de ecológico que tiene es, en realidad, necrológico: al disponer la tierra para la alimentación de autos de los países ricos socavamos la posibilidad de alimentación de la propia población local (la producción intensiva del monocultivo con transgénicos, de mayor productividad, sólo logra, a la larga, la depredación en los suelos y, lo que es más grave, socavar la capacidad reproductiva de la tierra). Los organismos patrocinados por USA están diseñados casi exclusivamente para articular políticas de sumisión a las necesidades gringas en la región, ya no sólo de la CONFILAR, sino del reciente “Consejo Interamericano de Etanol” (cuyas figuras cumbres son el hermano de Bush, Jeb Bush, el presidente del BID, Luís Alberto Moreno, el ex ministro de agricultura del Brasil, Roberto Rodríguez, etc.), que se dedica a promover la política energética norteamericana como la típica perorata colonial: que la “solución” para nuestro subdesarrollo consiste en exportar todos nuestros recursos.


La mayor parte de las más grandes transnacionales se dedican a los energéticos, y en un sistema político que garantiza y promueve el libre mercado, se entiende que la vinculación automática entre “aperturas” comerciales y subordinación nacionales, forman parte de una política global unilateral. No es casual que la infeliz invención de la “democracia” neoliberal fue la que acabó minando lo que de democrático tenían nuestros países; por eso el padrinazgo de los gringos no es gratuito y es, básicamente, el tipo de “democracia” que se nos impone después de las dictaduras (una vez que nuestras economías estaban re-ordenadas para subordinarse de modo legal y “democrático” a los interese del norte). Ahora, cuando las teorías económicas que promovió el imperio han mostrado su incapacidad y falsedad (llevando al mismo país anfitrión a una crisis con consecuencias demasiado peligrosas para el resto del planeta), conviene aclarar que su política, acorde a la economía neoliberal, contiene el mismo mal congénito: la “democracia” neoliberal es una “democracia” para las empresas, no para los seres humanos; por eso es una “democracia” pensada para servir a los negocios, a costa de la humanidad y del planeta. Ese es el tipo de “demo-cracia” que se guarda en las arengas de cívicos, prefectos y partidos de oposición en Bolivia, por eso, cuando dicen ser “demócratas” y respetar la voluntad popular se entiende lo siguiente: defienden al “demos” y al poder de ese “demos”: las empresas y la voluntad de ellas (por eso Rubén Costas y Marinkovic hablan en nombre de ese “demos”, su pueblo: los Monasterios, Kuljis, Saavedra Bruno, y demás familias que controlan Santa Cruz como su feudo).


A nivel internacional ese “demos” son las grandes trasnacionales, como la General Motors, la Ford y la Chrysler, quienes promueven el etanol para satisfacer la producción de automóviles que contempla la demanda del norte. Al no poseer USA de modo efectivo, por su fracaso en Irak (gracias a la resistencia del pueblo iraquí, que posibilita la ola insurgente en Sudamérica), el petróleo del medio-oriente, esto le obliga a otra suerte de control de energéticos mundiales, lo cual se concretiza en la apuesta a los mal llamados bio-energéticos o mejor llamados necro-combustibles. Con apenas el 7% de la población mundial, USA consume más del 50% de la energía mundial (sumadas sus transnacionales y sus bases militares movilizadas en el mundo); lo cual supone un negocio de cifras escalofriantes, aunque lo más escalofriante es lo que se avecina: una industria del hambre; pues si para llenar los 25 galones del tanque de un vehículo con etanol, se necesitan más de 450 libras de maíz, esa misma cantidad remediaría la alimentación de una persona por un año; es decir, por alimentar automóviles se deja de alimentar a la población mundial. Por eso el interés por el etanol se vuelve interés de las grandes transnacionales agroalimentarias, como Syngenta, Monsanto, Dupont, Dow, Bayer, BASF, quienes lideran además la producción de transgénicos (un atentado a la salud de la población mundial), y otras que dominan el comercio mundial de cereales, como Cargill, Archer, Daniel Midland y Bunge. Estas transnacionales empezaron a considerar a Sudamérica como el medio-oriente del etanol. No en vano Cevasa (la mayor productora de caña en Brasil) fue comprada por Cargill, lo mismo hace Bunge con la fábrica Vale do Rosario, Noble Group comprará la fábrica Pertibru Paulista, ADM anuncia una fábrica en Rondonópolis, Dreyfus adquiere cinco fábricas del grupo Tavares de Melo (segunda mayor productora de etanol), etc. Si a eso le sumamos que, a principios de 2007, el BID promueve inversiones de 3.000 millones de dólares (incremento fabuloso) para los agro-combustibles en países como Brasil, El Salvador, Republica Dominicana y Haití; las tendencias indican claramente una política global de acabar con el hambre acabando con los hambrientos (dos tercios del planeta), pues además de recortar la producción destinada a los alimentos, se elevan los precios produciendo una escasez artificial de estos.


El PNUD estimaba, en el 2000, en 80 mil millones de dólares, por diez años, el monto que se necesitaría para garantizar el acceso mundial al agua potable, nutrición infantil, educación universal primaria, salud, etc. No existieron tales recursos para semejante empresa. Pues países ricos, como USA, reacios a remediar los estragos que ocasiona el libre mercado en sus propias poblaciones, fueron los menos interesados en paliar el hambre en el mundo (seguramente porque eso no les rinde ganancias); pero sí son los primeros en auxiliar diligentemente al sector empresarial (los únicos beneficiados del libre mercado); por eso no es raro encontrar en las políticas económicas neoliberales, planes de salvamento bancario, sobre todo de bancos en dificultades, transformación de títulos desvalorizados por dinero fresco, etc. La actual crisis financiera le está costando a la economía mundial un millón de millones de dólares. Es decir, salvar a la banca privada le cuesta más al planeta que alimentar a toda la población mundial. Pero sucede que salvando los negocios no se salva al planeta, es más, salvando los negocios se condena a la humanidad y al planeta. Aquellos 800 mil millones que se requería para garantizar derechos elementales no sólo garantizan la vida sino que, garantizada esta, garantiza todo lo demás, hasta los negocios tan estimados por los países ricos. Esto demuestra la lógica suicida que digita a los organismos financieros mundiales y la voluntad de poder que actúa en las transnacionales, a la hora de decidir dónde, cómo y cuándo invierten. Se trata precisamente de la racionalidad que subyace a la política económica neoliberal.

La cual no está, para nada, alejada de nuestra crítica situación actual; pues la mayor parte de la producción de soya de nuestro país está en manos de capital brasilero y, si hilamos fino, este capital nos remite inmediatamente al capital transnacional mundial. Como la oligarquía cruceña, además de torpe e ignorante, no es lo suficientemente audaz para hacerse ella misma con el negocio, trabaja para aquellos que son, en definitiva, los verdaderos beneficiarios. El envalentonamiento y las ingentes cantidades de dinero les vienen de allí. Según los “estatutos”, es el prefecto (que ahora querrá llamarse emperador o empedrador de la avenida que reciba al capital del necro-combustible) el único con la potestad de decidir la posesión de la tierra (y sus compadres logieros, claro); como ellos mismos nunca han tenido la capacidad de transitar de la materia bruta a la materia procesada (o cultivada, de modo literal), entonces se entiende que, a lo mucho, toda su estrategia política se diluya en garantizar la posesión legal de las tierras que serán destinada a satisfacer las necesidades del norte. Las últimas declaraciones del prefecto de Santa Cruz son manifestaciones no sólo de la ignorancia que digita esos exabruptos sino del envalentonamiento que le produce el espejismo que le pinta el “good business” que significa disponer las tierras del oriente para satisfacer las necesidades del norte; el dinero lo puede todo, dice aquel que está dispuesto a vender a su propia madre si le ofrecen un buen precio. Y un excelente precio es el que ofrece el norte (para los judas por supuesto); como lo que proclama cínicamente la Condolezza (el as bajo la manga del sector fascista straussiano para continuar la política Bush: es negra y mujer, la mejor carta contra la pelea suicida de Obama y Clinton): “cuando promovamos nuestros intereses (sic), en concierto con aquellos países que comparten nuestros valores fundamentales (sic), el mundo será más próspero, democrático y pacífico”.

Ya el Banco Mundial aseguró que más de treinta países enfrentan disturbios por los precios en los alimentos, como en Haití, Egipto o Filipinas (donde el gobierno anunció medidas drásticas a quienes elevan el precio del arroz). Es decir, el problema con el que amanece el siglo XXI ya no son los recursos, en sentido abstracto, sino los mismos alimentos que procuran la vida de los seres humanos. No hay secretos, el etanol es la principal razón del aumento de los precios de los alimentos esenciales de la alimentación mundial.

Toda la parafernalia que han tejido los medios, inventando una legitimidad que, poco a poco, se está desinflando, muestra la pérdida de sentido de realidad que posee la oposición en Bolivia. Los espejismos suelen tener ese efecto, como aquel slogan que patrocinaba la era de la aldea global: “las materias primas no importan más; son las ideas las que mueven el desarrollo económico”. La economía del conocimiento fue otra ilusión que la creó otro espejismo: el petróleo barato. Las guerras provocadas por el imperio hicieron trizas estas ilusiones y mostró la verdadera cara de una situación monumentalmente injusta e irracional: es el tercer mundo el que subsidió, con la vida de sus habitantes y, ahora, con la vida de todo el planeta, el despilfarro insensato del primer mundo. Esa insensatez la expresan, ahora, los líderes “autonomistas”: no importa descuartizar al país, acabar con la población y con la nación; ya el prefecto de Santa Cruz expresó: “este país tocó fondo, ya no tiene remedio”. Lo mismo piensa el imperio del planeta. ¿Qué solución se pretende entonces? Ninguna. Por eso la administración Bush es tan fundamentalista como aquellos a quienes maldice. Por eso acuden a un extremismo que delata su verdadera mentalidad; en nuestro caso se trata del “autonomismo”, un espejismo que dice todo y nada, pero que, en última instancia, expresa la voluntad de aquel que quiere tenerlo todo sin rendir cuentas a nadie, que si pierde algo hará que todos pierdan todo. Por eso es el “ismo” el que opera transformando el sentido original de algo que pudo ser una opción de reivindicación histórica, pero ahora opera todo lo contrario. Esa trasformación semántica, decíamos, responde a una lógica que invierte el sentido original de algo para inyectarle uno totalmente contrario. De modo que se produce un encubrimiento. Por eso es necesario mostrar esa transformación semántica que se opera, a partir de un contexto global que expresa una voluntad imperial suicida, que apuesta por su confort sacrificando a toda la vida en el planeta.

Políticamente, en el contexto boliviano, se trata, de una expropiación de la decisión. Es lo que manifiestan los “estatutos”: que la decisión no puede ampliarse, es decir, democratizarse, porque esto afecta al sistema institucional democrático neoliberal aun vigente. Decíamos: la clase de democracia que expresa el “autonomismo” es la “democracia” neoliberal: su “demos” no tiene presencia humana, por eso aquella “democracia” es un eufemismo (si se usurpa la decisión, en nombre de la “democracia”, lo que se usurpa es la democracia misma). Si no hay ampliación democrática entonces hay restricción de esta, lo cual significa la anulación de la democracia misma. No se trata de descentralizar el poder sino acumular todo el poder posible. Es una estrategia defensiva, urgente, que se impone una oligarquía en proceso de desplazamiento. Frente a la avalancha popular, le queda reagruparse y asaltar de nuevo el poder. Pero esto no puede decirlo con todas sus letras, por ello acude al encubrimiento. Como la hegemonía oligárquica ya no puede sostenerse en sus propios dogmas, tiene necesariamente que usurpar un nuevo discurso para cobijar en éste la legitimación de su dominio. Es una posición cínica que instrumentaliza una demanda para reproducir sus propios intereses; no cree honestamente en el discurso que emite, por eso lo impone a la fuerza. Aunque el “autonomista” se cobije en una retórica democrática, amenaza, como es su costumbre; por eso el 4 de mayo es su ultimátum. El “ismo” es lo que retrata la exageración de su condición: no obedece a ley ninguna, salvo, claro, a la ley que se inventa él mismo y que la impone a palos; los demás no sólo no tienen razón sino que no tienen siquiera derecho a oponérsele. Absolutismo frecuente en el discurso neoliberal, que consiste en negar que los demás son también seres humanos. Por eso importan más los negocios, es el “absoluto” en el que se mueve el empresario cruceño agroindustrial; la vida de la gente es lo “relativo”: si se mueren no hay problema.

La Paz, abril de 2008

Rafael Bautista S.

Autor de “OCTUBRE: EL LADO OSCURO DE LA LUNA” y
“LA MEMORIA OBSTINADA”

Editorial “Tercera Piel”, La Paz, Bolivia

rafaelcorso@yahoo.com

miércoles, abril 30, 2008

Padres de familia denuncian que sus hijos son obligados a asistir a cabildo cruceño

Autonomistas obligan a estudiantes asistir a cabildo cruceño (Archivo).

Santa Cruz, 30 abr (ABI).- Padres de familia de Santa Cruz denunciaron que sus hijos, estudiantes de escuelas y universidades, están siendo obligados y amedrentados para asistir al cabildo autonómico previsto para la tarde de este miércoles en la capital cruceña.

Accediendo al bloque de llamadas telefónicas del programa "La Mañana del 7", varios padres y madres de familia comunicaron indignados que en escuelas y universidades los cívicos obligan a los estudiantes a estar presentes en la concentración que se realizará esta tarde, bajo la advertencia de que se entregarán fichas de control.

Una madre de familia mediante llamada que salió al aire dijo "Es indignante que nuestros hijos tengan que asistir a ese cabildo obligados y contra su voluntad. En la escuela de mi hijo les comunicaron que todos tienen que asistir. Tienen derecho a hacer su cabildo, pero no deberían obligar a nuestros hijos de esa forma".

Similares denuncias fueron conocidas en el mismo Canal en pasados días en el segmento de llamadas de la "La Mañana del 7", en programas locales de Radio Patria Nueva y otros medios independientes. La presión es ejercida en la zona central, pero con más fuerza en las escuelas de los anillos periurbanos.
Gc/Rq ABI

En Bolivia se juega el futuro

Dibujo de Gervasio Umpiérrez
REBELION
Luis Bilbao - América Siglo XXI


Toda persona consciente debería preocuparse y ocuparse por lo que ocurre en Bolivia. Estados Unidos está a punto de deflagrar allí una guerra que sacudiría a la región y, a poco andar, llevaría a un estado de conmoción y beligerancia a Suramérica entera.

La excusa es la autonomía de cuatro departamentos (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija); el instrumento, la oligarquía; los medios, cuerpos mercenarios financiados, entrenados y comandados por el Departamento de Estado a través de la CIA y otras agencias; el objetivo, fragmentar a Bolivia, detener el proceso revolucionario encabezado por Evo Morales, introducir una cuña de fuego en el Cono Sur y crear las condiciones para atacar luego a Venezuela y Ecuador. Desde el domingo pasado, también Paraguay está amenazado.

Estados Unidos necesita la guerra. La economía capitalista ya no puede respirar sin ella. Yerran quienes creen que el empantanamiento del imperialismo en Irak le impide abrir otros frentes de combate. Es a la inversa: sólo les queda huir hacia delante. Pero buscan hacerlo por una diagonal, espejando la línea de acción en Medio Oriente: hallar fisuras objetivas en las formaciones económicas, sociales, étnicas y religiosas; azuzar conflictos latentes; desatar la guerra entre facciones, ponerse sobre ellas y cabalgar sobre la destrucción mutua de pueblos.

La diferencia con aquella zona devastada por la invasión, las luchas intestinas y el constante alimento a la guerra (ya los candidatos a suceder a George W. Bush subrayaron su disposición a “arrasar a Irán”), es que en América Latina existe el germen de un centro político continental. Los gobiernos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia han asumido la necesidad de enfrentar al imperialismo en las condiciones del mundo contemporáneo, es decir, atacando por la raíz al capitalismo.

Denunciarán a comunidad internacional plan de limieza étnica en Santa Cruz


La Paz, 29 abr (ABI).- El Poder Ejecutivo denunciará a la comunidad internacional el plan de "limpieza étnica" que la Unión Juvenil Cruceñista amenazó con aplicar luego del 4 de mayo en cumplimiento del proyecto de estatuto autonómico.

El director General de Justicia Comunitaria, Petronilo Flores, dijo que "el plan de limpieza étnica es sinónimo de discriminación y racismo contra los residentes paceños, orureños, potosinos y de todo el occidente en Santa Cruz".

Apuntó que desde el Viceministerio de Justicia Comunitaria impulsarán una denuncia formal ante las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, el Alto Comisionado de los Derechos Humanos sobre las formas de discriminación a partir del estatuto autonómico ilegal e inconstitucional que intenta ser legitimado el 4 de mayo.

martes, abril 29, 2008

Restan legalidad al informe de comisión opositora sobre cautivos en el Chaco

Un guaraní agredido por ganaderos en Alto Parapetí (Nelson Vilca/archivo ABI).

La Paz, 29 abr (ABI).- El Congreso Nacional restó valor legal a la pesquisa extraoficial y unilateral, realizada por algunos parlamentarios cruceños de oposición que emitieron conclusiones contradictorias a varios informes de organismos internacionales y nacionales independientes que conminaron al Estado a redistribuir tierras para liberar a cientos de familias cautivas en el chaco.

Una investigación relámpago efectuada en cuatro días por tres diputados opositores de la brigada parlamentaria de Santa Cruz concluyó que no existe ni un solo indígena guaraní sometido a la servidumbre en 11 haciendas de la provincia Cordillera.

Esta comisión conformada por la diputada Roxana Gentile de UN, Betty Acebey Serrano del MNR y Ronald Moreno de Podemos, fue a investigar al margen de la disposición camaral y sin valor legal alguno.

El Gobierno denuncia que terratenientes expulsan de sus tierras a familias cautivas

Indígenas guaraníes

La Paz, 28 abr (ABI).- El Gobierno denunció este lunes que los terratenientes de los pueblos guaraníes, con el fin de evitar responsabilidades sobre las denuncias de esclavitud, expulsan de sus tierras a las familias cautivas.

El hecho causó preocupación en autoridades del Ministerio de Justicia, porque también es una forma de evadir el proceso de saneamiento de tierras en los pueblos cautivos del Chaco boliviano, informó a la prensa el viceministro de Justicia Comunitaria, Valentín Ticona.

Anunció que viajará al lugar de estos hechos con el fin de verificar las denuncias, en sentido que las familias cautivas que vivían en situación de servidumbre, ahora son echadas por los terratenientes.

"Pienso que los hacendados por ejemplo de Huacareta para no hacerse encontrar de que hay esclavitud o abusos comenzaron a expulsar de sus tierras y para verificar el hecho organizaremos una comisión", apuntó Ticona.

Anderson Velarde: "Estamos contra el prefecto Costas porque es mentiroso"

Niño Anderson Velarde toma la palestra

Santa Cruz, 28 abr (ABI).- Ante la censura y amedrentamiento que está viviendo Santa Cruz, actores sociales muy particulares, como el niño Anderson Velarde, toman la palestra para levantar su voz y expresar su repudio a las acciones de Rubén Costas: por la discriminación contra el presidente indígena Evo Morales y por todos los aprestos separatistas del 4 de mayo.

Anderson Velarde, a sus 12 años, es un niño del Plan Tres Mil interesado tempranamente en la política, porque asegura tener conciencia de la situación que vive Santa Cruz en el marco de la consulta autonómica que es auspiciada para el 4 de mayo.

Anderson participó el pasado viernes en una multitudinaria concentración que recibió al presidente Evo Morales y exponiendo su pasta de potencial líder, dio la bienvenida al Jefe de Estado declarando que él y todos los niños del Plan Tres Mil le dan su "total respaldo".

Califican de engaño campaña que llama a votar por autonomía y no por estatuto

El ex legislador socialista, Jerjes Justiniano, en una imagen de archivo. (ABI).

Santa Cruz, 28 abr (ABI).- El presidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz, Fernando Cuellar; y el ex legislador socialista, Jerjes Justiniano, calificaron este lunes como un engaño las campañas electorales referidas a la consulta del domingo porque los cívicos llaman a votar por la autonomía y no por el estatuto el próximo 4 de mayo.

Justiniano manifestó que la campaña electoral ahora más que antes se ha vuelto un hecho de marketing que pretende captar militantes y que para ello se fue distorsionado el concepto de democracia y se miente al electorado.

"Ahora están trabajando claramente a inducir el voto, se engaña a la gente y se habla de que Santa Cruz te necesita, vota por la autonomía, por favor si por la autonomía ya se votó y se ganó con el 72 por ciento", expresó Justiniano.

Por qué no votar el domingo 4 de mayo

El gobierno y movimientos sociales lanzan la campaña por la abstención en Santa Cruz

Redacción Bolpress

La Constitución faculta al Presidente Evo Morales a movilizar a las Fuerzas Armadas y a los reservistas que crea necesarios para que interrumpan el plebiscito del 4 de mayo en Santa Cruz, en defensa del orden interno y previniendo una grave conmoción. El gobierno prefiere enfrentar a la conspiración separatista convocando a abstenerse de participar en una “mañosa encuesta sin valor legal” para aprobar un estatuto autonómico hecho a la medida de los grupos de poder, peligroso para la unidad nacional y reproductor de un modelo racista, excluyente y neoliberal fracasado en la práctica.

Autonomistas radicales no quieren que un “indio ignorante” gobierne; en tierras altas llaman a armarse y hacer la revolución

Nazis en Bolivia (foto)

A seis días de la consulta en Santa Cruz
Bolpress

Los discursos políticos suben de tono y el diálogo es más remoto a medida que se acerca la consulta autonomista del 4 de mayo en Santa Cruz. Dirigentes de la Unión Juvenil Cruceñista prometen defender con sus vidas la autonomía y repudian en público que un “indio ignorante” gobierne el país. Líderes sociales de tierras altas llaman a enfrentar a la burguesía separatista con las armas e iniciar la revolución. Todo indica que ni la OEA ni la Iglesia Católica podrán instalar una negociación política antes del referéndum cruceño que se celebra dentro de seis días.

lunes, abril 28, 2008

4 de mayo y después...

Sergio CáceresREBELION

Residentes paceños reciben amenazas de limpieza étnica después del 4 de mayo

Fachos de Santa Cruz amenazan a gente humilde ¡Increible!

Santa Cruz, 28 abr (ABI).- Residentes paceños viven un ambiente de incertidumbre en Santa Cruz como consecuencia de las constantes amenazas que propalan miembros de la Unión Juvenil Cruceñista de una limpieza étnica, luego de la consulta autonómica prevista para este 4 de mayo.

El Comité de Residentes Paceños, que agrupa a gremiales, comerciantes y trabajadores de La Paz, denunció que están sufriendo todo tipo de amenazas y ofensas de parte de jóvenes que actúan a nombre de la Unión Juvenil Cruceñista y esas intimidaciones son más intensas en la etapa previa a la consulta autonómica.

"Hemos llegado a tal extremo que están hablando de limpieza étnica y que nos van a votar de Santa Cruz. ¿Quiénes son ellos para echarnos de Santa Cruz? En primer lugar nosotros somos bolivianos y podemos estar donde queramos. Cómo van a hablar de limpieza étnica", sostuvo el gremialista Edwin Núñez, miembro del Comité Ad hoc de Residentes Paceños, una agrupación que se reorganiza luego de la traición del ex presidente Daniel Rivera.

"Gente de la Unión Juvenil Cruceñista nos amenazan en las calles y en los mercados diciendo que a los collas nos van a sacar y que ya no nos quieren ver más en Santa Cruz", afirmó a su tiempo Carla Moya, del mismo Comité.