lunes, marzo 19, 2007

Respuesta a la pregunta de la revista "Time": “¿Por qué se odian unos a otros?”


Richard Marsden
The Business of Emotions
Traducido del inglés por Sinfo Fernández
(Rebelión)

“Sunníes contra Chiíes. ¿Por qué se odian los unos a los otros? ¿Cuáles son las causas reales de la guerra civil que está destrozando Oriente Medio?”

Esa es la pregunta que plantea la portada de la revista Time en el número correspondiente al 5 de marzo de 2007, en las ediciones para EEUU y el Pacífico. Cabe presumir que saben que es más conveniente ponerla en esas áreas que en la portada de la edición para Europa.

Todo esto me recuerda la portada de mayo de 2006 de The Economist: “Iraq at war with itself”, con el rostro de un hombre iraquí gritando. Lo comenté en su momento.

Entonces aquel rostro representaba la cara del dolor. Lo que simboliza ahora es la cara del odio.

La canción de Guantánamo de Khalid Sheikh Mohammed

¿“Confesión” o propaganda del gobierno de Bush?
Larry Chin
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Según una trascripción de un tribunal militar en Guantánamo recientemente publicada por el gobierno de Bush, el “cerebro de Al-Qaeda” Khalid Sheikh Mohammed ha “confesado” que dirigió los ataques del 11-S, y que fue total o parcialmente responsable por más de 30 otros complots y ataques terroristas. Con esta “confesión,” el misterioso Khalid Sheikh Mohammed (o “KSM”) se convierte en el máximo y solitario chivo expiatorio para virtualmente todos los ataques atribuidos a “Al-Qaeda” antes del 11-S, y hasta su supuesto arresto en 2002.

En lugar de acabar con todas las dudas sobre el 11-S, la “confesión” de KSM reconcentra todas las pesquisas sobre el papel del gobierno de Bush tras la operación de inteligencia militar del “terrorismo” del 11-S-Al-Qaeda y la fabricación de la leyenda de KSM.

La repentina propensión de KSM a cantar de plano llega en el momento en el que implosiona el conciliábulo Bush-Cheney y se ve acosado por escándalos, dificultades políticos y la indignación del público.

Más importante aún es que la “confesión” de KSM no menciona los problemas fundamentales y las preguntas sin respuesta que subyacen a la “guerra contra el terrorismo”:


Gobierno no comparte visión empresarial de la SIP sobre la libertad de prensa

La Paz, 18 mar (ABI).- El gobierno del Presidente Evo Morales no comparte los criterios expresados por un delegado de Bolivia ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que advirtió que en el país hay señales que atentan contra la libertad de prensa.

El vocero gubernamental, Alex Contreras, en declaraciones a la red Erbol, rechazó el criterio expuesto ante la SIP por dueño de El Deber de Santa Cruz, Pedro Rivero Jordán quien había señalado que en Bolivia se advierten "inquietantes señales" de deterioro de la libertad de prensa, con la que el gobierno del Presidente Morales "parece sentirse incómodo".

"No compartimos esta visión, aunque sí efectivamente refleja la visión empresarial. Nosotros conocemos que la SIP es el organismo que representa a los empresarios de los medios y este sector debe tener esa imagen de lo que significa la labor del Gobierno respecto a los medios", declaró Contreras.

Rechazó el criterio expuesto por el delegado de los dueños de medios bolivianos en la SIP y dejó claro que el Presidente de la República no tiene ningún temor a la libertad de prensa o menos que cuestione la labor de la mayoría de los medios de comunicación.

"En el tema de los medios de comunicación, el Presidente ha sido muy claro. Hemos manifestado que algunos medios de comunicación, aquellos que responden a intereses empresariales, políticos y partidarios están tergiversando la realidad nacional", dijo el vocero.

"Lamentamos que un representante nacional haya pronunciado este discurso en la SIP, pero lo que está haciendo es reflejar lo que algunos medios están haciendo, tergiversar la realidad del país", agregó.

Contreras reiteró que el Gobierno del Presidente Morales es respetuoso de la libertad de prensa, de información y expresión, "creemos que es importante que en el país se respeten todos los derechos consagrados en la Constitución Política del Estado".
Rr/ABI ABI

Presidente Morales destaca la lucha de los vecinos del Plan 3.000 por la vida y la igualdad

Ante una multitudinaria concentración el Primer Mandatario afirmó que en Bolivia hay libertad de prensa incluso para discriminar y acusar falsamente.

Santa Cruz, 18 mar (ABI).- El Plan 3.000, uno de los barrios contestatarios al Comité Cívico curceñista y a las llamadas juventudes unionistas, recibió esta mañana en un marco festivo al Presidente de la República, Evo Morales Ayma para celebrar su 24 aniversario.

En la oportunidad el Presidente Morales llamó a no confundir la autonomía con independencia o separación de Bolivia.

"No se puede confundir la autonomía con la independencia, con división y con la separación de nuestra Patria", dijo el Primer Mandatario tras ponderar la lucha de los vecinos del Plan 3.000 por la defensa de la vida y la igualdad.

Agregó que la "autonomía es una realizad y está en manos de la Asamblea Constituyente para seguir desarrollando ese deseo del pueblo boliviano, pero jamás pensar en la división, en la separación de nuestra Patria".

Gobierno gestionará $us 700 millones para obras de saneamiento básico en Santa Cruz

El Poder Ejecutivo impulsará un agresivo programa de creación de empleos y fomento a la microempresa que recibirá un apoyo de más de 8 millones de bolivianos. El Plan 3.000 tendrá un mercado modelo que será entregado en 18 meses.

domingo, marzo 18, 2007

El primer artículo de la descolonización jurídica

Hoy día salió el primer artículo escrito por manos indias, el de la comisión coca, esto demuestra dos cosas:

a) los indios, indígenas, campesinos y el pueblo podemos hacer constitución

b) no necesitamos de asesores bien pagados

Como se verá estamos viviendo tiempos donde el cada día es un espacio de lucha, y es el lugar esencial de un momento político que vive el país.

Aunque el éxito es poderoso en si mismo, existen problemas muy importantes:

a) los temas clave tienen contradicción política (PODEMOS-UN), además;

b) son temas mas complejos, y;

c) la correlación de fuerzas no es muy favorable por el tema de los 2/3.

En este panorama, las fuerzas sociales están acumulando memoria política, conciencia de movilización para defender sus logros y esencialmente, la línea política transparente.

Desde el otro lado, los Comités Cívicos en su afán de convertirse en la "nueva derecha" han ido perdiendo progresivamente su protagonismo, porque la propuesta de PODEMOS se puso mas a la izquierda de lo se esperaba, y eso era lógico, PODEMOS puede ofrecer el cielo y la tierra, después de que dilapidaron el país con la capitalización y las privatizaciones deshonrosas en las que se metieron.

Un estado de situación nos permite al menos, dos certezas:(...)


El imperio del consumo

Por Eduardo Galeano
http://www.ecoportal.net
Tribuna Boliviana
El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En la fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche. Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar.

La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales. Como dice un viejo proverbio turco, quien bebe a cuenta, se emborracha el doble.

La parranda aturde y nubla la mirada; esta gran borrachera universal parece no tener límites en el tiempo ni en el espacio. Pero la cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar.


sábado, marzo 17, 2007

Las multitudes enojadas persiguen de Bush mientras las protestas marcan su gira por América

The Guardian, publicado el 10 de marzo de 2007

Traducido por Glenda Pérez y revisado por Asunción Aday, del Equipo de Traductores de Rebelión y Cubadebate.

• Los brasileños toman las calles con muñecos en las manos y profieren insultos.
• Los presidentes consolidan una alianza que muchos no quieren.

Algunas personas llegaron con pancartas que decían “Señor Asesino” márchese. Otros trajeron muñecos del “Caudillo” colgando miserablemente de la soga de un verdugo. Un grupo apareció disfrazado de la muerte, mientras que algunas mujeres desfilaron por las calles con fotos de George Bush y Adolfo Hitler colocadas delicadamente sobre el pecho.
A Fabio Silva se le ocurrieron otras ideas. Se metió una media en la boca y se la dejó allí durante tres horas. "Significa que las autoridades brasileñas han tratado de censurarnos, hacer como si no existiéramos ante Bushy", manifestó el estudiante de 21 años utilizando el sobrenombre del Presidente en estas expresiones luego de quitarse por un momento la mordaza. “Significa que recordamos las víctimas silenciosas de Iraq. Y significa que la censura no logrará que me quede callado”.
Si el presidente Bush necesitaba recordar nuevamente su creciente impopularidad en América Latina, lo hizo aquí en Sao Paulo, en la fuerte oleada de 10 000 personas que marcharon gritando por el distrito financiero.
No se observó ninguna expresión de la famosa hospitalidad de los brasileños. Incluso antes de la llegada del Sr. Bush a Brasil el pasado jueves para iniciar una gira de seis días por América Latina, los manifestantes marchaban en masa por las calles. Una pancarta decía “persona no grata”. “Fuera de aquí nazista”, se leía en otra. En el caso de que el mensaje aún no se hubiera entendido, había otro insulto, esta vez escrito en inglés. “Bush, suicídate.”

Palo al tiburón: presidente paraguayo critica a Bush y defiende a Chávez

APORREA

La difícil convivencia entre la agricultura tradicional y la agroindustria

Soberanía alimentaria en Bolivia

biodiversidadla.org

Por Jubenal Quispe

He aquí una de las causas de la pobreza en Bolivia. Mientras existen familias que acaparan más de 300 mil hectáreas de tierras (muchas de ellas improductivas), millones de campesinos bolivianos carecen de tierras o las tienen de manera insuficiente... La tenencia inmoral de la tierra por los latifundistas y la sagacidad de las agro industrias están expulsando a los campesinos e indígenas hacia las ciudades, porque no pueden competir con la avaricia de las empresas y de las corporaciones agrícolas

La biodiversidad y la agro tecnología indígena

Bolivia es un país bendecido por la Madre Naturaleza. Su geografía tiene un gradiente altitudinal que oscila entre 130 y 6.542 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los ocho países más ricos del mundo en diversidad biológica. Su territorio comprende 4 biomasas, 32 regiones ecológicas y 199 ecosistemas. El territorio boliviano representa apenas el 0.2% de la superficie mundial, pero es el nido que encuba entre el 30 a 40% de toda la diversidad biológica mundial. Esta rica biodiversidad está en una directa relación con la biodiversidad cultural que cohabitó y cohabita en el territorio boliviano . ¿Cómo explicar las más de 300 diversidades de papas sin referirse a la agricultura andina? ¿Cómo concebir la insondable diversidad de plantas medicinales sin relacionarlas con los pueblos indígenas del país? Esta policromática biodiversidad, se debe, en buena medida, a la eco tecnología empleada por los pueblos indígenas en su actividad agropecuaria.


viernes, marzo 16, 2007

Mentiras y medios: La seguridad de los poderosos


Contraluces Sobre la Información de Una Visita

Alberto Rojas Andrade
Rebelión

"¡Necesitaremos treinta planetas como éste!"


BOLIVIA: LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN LA AGENDA DE LOS MEDIOS


Por Gisela López Rivas (*)
CIPCA NOTAS

jueves, marzo 15, 2007

La venganza de la Pachamama

Arturo Von Vacano

BOLPRESS

Salteños van a Bolivia para ser operados por médicos cubanos


En el norte todos hablan de las cirugías oculares gratuitas que se hacen tras la frontera
Cristina Carrazán Argenpress

ARGENPRESS (Rebelión)

La gira del etanol


Bush en América Latina

Gobierno colombiano quiere silenciar a exiliados en Suecia

Por: Miguel Suárez *

En medio de una crisis sin precedentes, donde cada día se conocen nuevos vínculos entre miembros del gobierno, grupo de narcotraficantes y terroristas paramilitares, el gobierno de Álvaro Uribe Vélez con el apoyo de los medios de desinformación al servicio de guerra, a desatado una virulenta campaña contra la oposición a la cual califica como terroristas de civil, narcotraficantes o cómplices de guerrilleros de las Farc-EP.

La campaña a arreciado luego de que la corte suprema de justicia dictara orden de detención del senador Álvaro Araujo Perdomo, quien sentenció que si venían por el, venían también por el presidente, o sea por Álvaro Uribe Vélez.

Álvaro Araujo Perdomo y su padre han sido detenidos dentro del espectáculo conocido como “la parapolitica” donde más de cien políticos, funcionarios y senadores uribista, terminaron presos, prófugos, sindicados o mencionados por sus vínculos con los narcotraficantes.

Dentro de esa siniestra campaña contra la oposición, Álvaro Uribe Vélez a llamado a personajes como Carlos Gaviria, presidente del Polo Democrático Alternativo; a los senadores Gustavo Petro y Piedad Córdoba, al representante a la Cámara, Wilson Borja; a la dirigente del PDA, Gloria Cuartas y al director de la Corporación Arco Iris, León Valencia, como terroristas de
Civil y al director del semanario Voz y miembro del Partido Comunista Colombiano, Carlos Lozano como “cómplice de las FARC”.

Ya el año pasado Uribe había hecho acusaciones similares contra el ex ministro de guerra de esa oligarquía Rafael Pardo, a quien acusaron de tener un pacto secreto con las Farc-EP.

Pero la macartización de la oposición no se ha quedado en Colombia, a través de sus medios al servicio de la guerra y de sus cuarteles policiales llamados embajadas, se persigue ahora a la Asociación Jaime Pardo Leal, cuya presidenta Cecilia Calero a sido señalada como una guerrillera, según el vicepresidente de la oligarquía colombiana, Francisco Santos; “hija de un muy alto comandante de las Farc-EP” y sus miembros como guerrilleros, según un periodista del medio al servicio de la guerra denominado “Radio La W”.

Mostrando su servilismo y compromiso con la guerra uno de los periodistas, sin conocer siquiera Estocolmo, dijo que la Asociación Jaime Pardo Leal, era una oficina de información de las Farc.

Estos señalamientos y ordenes publicas de asesinar, porque cuando ellos señalan a una persona como guerrillera es una orden cifrada a sus sicarios para matar, se debe a que la Asociación Jaime Pardo Leal, en conjunto con la Asociación chilena Víctor Jara, la organización sueca de trabajadores, ABF, y Red de Solidaridad con Latinoamérica, Resocal, organizan un Foro sobre
Colombia, donde se hablara del juicio contra Simón Trinidad y Sonia, guerrilleros de las Farc extraditados a los Estados Unidos con los cuales, bajo montajes, pretenden juzgar a ese grupo político alzado en armas.

Para tratar de torpedear el acto, los fascistas colombianos anunciaron que enviaran una “protesta no formal” al gobierno sueco, que según el vicepresidente Francisco Santos, acuso al gobierno de este país de Colombia ser “facilitador de paz” y en Suecia de “fomentar la guerra”

Los fascistas colombianos como de costumbre y sin mostrar pruebas y por medio de sus medios de desinformación al ido mas lejos y han dicho que la Asociación Jaime Pardo Leal es una organización de narcotraficantes.

Es de tener en cuenta que el régimen fascista colombiano dijo haber organizado “100 mil amigos” para realizar las operaciones que ellos les ordenen y dentro de este marco, coordinados desde su embajada en Estocolmo se persigue y se hace inteligencia a ciudadanos suecos y nórdicos en general, razón por la cual la Asociación Jaime Pardo Leal los demando ante la policía
y muy seguramente basados en las palabras de Francisco Santos quien afirmó que estaban investigando Cecilia Calero, serán de nuevo demandados, ya que realizan acciones de espionaje a ciudadanos suecos. como lo es la presidenta de la Asociación Jaime Pardo Leal.

La Asociación Jaime Pardo Leal, es una organización de colombianos exiliados políticos de la Unión Patriótica y del Partido Comunista Colombiano, residentes en Suecia y su objetivo es denunciar las violaciones de los Derechos Humanos y la situación colombiana en general.

La persecución de los exiliados políticos, ha sido una constante en los gobiernos de la oligarquía colombiana, que al no poder asesinarlos ni cooptarles quieres silenciarlos.

*Director de Radio Café Stéreo
www.ajpl.nu/radio
info@ajpl.nu
----------------------------------------

Información sobre el Foro:

Acto de Lanzamiento de "Campaña europea Free Simón & Sonia" en Estocolmo.

Para los días 12, 13 y 14 de marzo en Estocolmo, jornada de solidaridad con Simón Trinidad y Sonia, miembros de las Farc extraditados a los Estados Unidos por el gobierno de Uribe Vélez.

Invitados internacionales de diferentes países intervendrán en el evento central el día 12 de marzo en la sede principal de la ABF de la capital
sueca. “El abogado norteamericano Paul Wolf, el médico antropólogo y ex-miembro de la Comisión de Notables en el pasado proceso de paz Alberto Pinzón.

Organizan: Asociación Jaime Pardo Leal, Asociación Víctor Jara y Red de Solidaridad con Latinoamérica, Resocal, con el apoyo de la ABF.


martes, marzo 13, 2007

¿Bush? No gracias


Uruguay: El amigo malvenido- Por Gonzalo Silva -
FRENTE TRANVERSAL

Los aprontes para recibir a Bush

Cualquier iniciativa del presidente estadounidense provoca daños “colaterales” y su visita a Uruguay no escapa a esa regla. El acto del 1 de marzo ya no tendrá exclusivamente el contenido planificado y la llegada de Lula parece diluirse en las discusiones que ha desatado la de Bush. Por otro lado, el debate interno por su presencia pone a la izquierda frente al espejo.

Que las posturas dentro de la izquierda uruguaya ante la visita de George W Bush irían desde la calificación de “execrable asesino belicista” (tal la expresión utilizada por la ministra Marina Arismendi) hasta la satisfacción de otros actores hoy postulantes de una relación “más carnal” con la potencia del Norte era cosa sabida.

El control de los medios de comunicación

FRENTE TRANSVERSAL

La misma vaina

FRENTE TRANSVERSAL

Hubo un entierro del ALCA. En la noche del viernes, en su discurso en Ferro Hugo Chávez lo recordó, y recordó “que hasta Maradona estuvo”. Hubo cinco presidentes que se opusieron al mandato del imperio y el ALCA se fue al carajo.

También en aquella oportunidad hubo un acto y la presencia de pueblo, o de lo que llamamos la militancia. Ahora, en un contexto diferente, pero con los mismos protagonistas - Bush en Uruguay, Chávez en Argentina- se produce otro encuentro. En ambos, moviendo los trebejos y desde lejos, Néstor Kirchner. ¿Casualidad?

Chávez y Morales sellan la adhesión de Bolivia al Banco del Sur

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y Bolivia, Evo Morales, arribaron este domingo a la ciudad de El Alto, para firmar un acta de entendimiento para la adhesión de la nación altiplánica al Banco del Sur, iniciativa impulsada por los gobiernos de Argentina y Venezuela.

El acto de adhesión de Bolivia se efectúa desde la ciudad de El Alto, donde están presentes además de los citados jefes de Estado, el presidente de la Asamblea Popular de Cuba, Ricardo Alarcón, representantes de movimientos populares, indígenas y campesinos de Bolivia.



domingo, marzo 11, 2007

LA PATRIA ANTE DOS AMENAZAS - 10

11 DE MARZO DE 2000.
Captamos dos problemas graves que atentarán a nuestra SOBERANÍA nacional, si no las atendemos oportuna y patrióticamente.

TRANSNACIONALES EN CHILE.

Recibimos la llamada personal del Senador amigo de Bolivia, socialista verdadero y patriota de Chile Alejandro Navarro. Alarmado en extremo, nos informa que se opone determinante y activamente a la instalación de plantas nucleares en el norte de Chile.

Expresa que “hay transnacionales que además pretenden que el Estado financie los estudios de energía atómica en beneficio de transnacionales”. Asegura que si bien, “puede ser técnicamente viable, no es aceptable social ni ambientalmente”

Agrega que Chile vendió a transnacionales el organismo de energía eléctrica ENDESA con todos los derechos del agua (67% de Chile) a precio ínfimo y perdió totalmente su derecho propietario.

Insistió en que Bolivia tiene gas y no tiene mar, mientras que Chile tiene mar y está a punto de quedar sin luz. Necesita gas. Renueva su inclinación por una salida marítima para Bolivia y propone una consulta nacional ciudadana en Chile al respecto.

“Chile debe optar por energía nuclear con todos sus riesgos o mar para Bolivia. La primera opción peligrosa, irracional o recurrir al difícil proceso cultural y político para derrotar 130 años de distancia y resquemor con nuestros hermanos bolivianos”. Sugiere una Ley especial binacional por cien años. Entiende que es una alternativa de paz y de integración real en el camino a la Unión de países sudamericanos.

El colega senador propone una “pacífica ofensiva para evaluar a el posible, necesario y urgente contacto pata redefinir la forma, condiciones y plazos para tener gas boliviano en Chile sobre todo cuando los empresarios alegan un mundo sin fronteras y globalizado, mas bien prefieren demandar subsidios fiscales, racionamientos eléctricos y pagar sobreprecios elevados. Existe un oportunismo y escondido lobby que preocupa.

Exigirá a la Comisión del Medio Ambiente del Senado una evaluación sobre los riesgos, costos del proyecto nuclear. Sugiere que se abrirán nuevos conflictos en la región y se estimulará la carrera armamentista con peligro nuclear, aumentando la fiebre nacionalista entre Chile, Bolivia y Perú.

Él presentará un proyecto sobre metales estratégicos radioactivos para que sean declarados inconcebibles. Pedirá que la CPE se reforme en el artículo 19 No 24, el Código de Minería y la Ley de Concesiones Mineras que actualmente entregan material radioactivo a manos privadas extranjeras.

Finalmente, recuerda a Chile los peligros de Hiroshima y Nagasaqui devastados, Chernobyl, Theree Mile Island, o los obreros en Celco Nueva Aldea irradiados por una cápsula de iridio 192. Que el manejo de basura radioactiva generada por el combustible de las plantas debe renovarse cada 24 meses y vigilarse por miles de años. Un otro riesgo a tener en cuenta será la sismicidad chilena y la exigencia de normas de seguridad y medioambiental rigurosas que sólo Japón puede alcanzar.

APOYO DE PARTIDOS POLÍTICOS DE CHILE.

Más tarde Esteban Silva Presidente del Partido Socialista de Chile, entrañable amigo, nos ratifica lo expuesto por el Senador Navarro y agrega que la visita de Busch el 9 de marzo busca estimular la producción del etanol en el continente, reducir en un 20% la compra de petróleo venezolano y presionar al gobierno chileno para que financie este proyecto riesgoso y así debilitar la negociación pendiente de mar con Bolivia y la posibilidad de venta de gas a Chile.

Tomás Hirsch, generosa figura de la política humanista chilena y Darío Ergás, Efrén Osorio y Marilén Cabrera Presidenta del Partido Humanista, se adhieren al proyecto integrador de MAR PARA BOLIVIA.

También Francisco Guillermo Contreras Teillier del Valle, Presidente del PARTIDO COMUNISTA DE CHILE y Juan Carlos Concha ex ministro de salud de Salvador Allende expresan su solidaridad y la adhesión de MAR PARA BOLIVIA. Domingo Marileo Longo de los Mapuches, Gustavo Ruz presidente de la Liga de Amistad Chileno-Boliviano, EL Senador Nelson Ávila, el Diputado Marco Enriquez Ominami, presentes en Bolivia con la tesis de integración americana. Escritores como Pedro Godoy, Álvaro Uribe, Leonardo Jeffs Castro de Chile nos apoyan en la aspiración y el derecho de reintegración marítima. No estamos solos en el patriótico propósito.

TRANSNACIONALES EN BRASIL.

La construcción de presas destaca como una de las grandes obras que demandan enormes horas de trabajo, investigación, diseño y planificación. Requiere multitud de obreros, enormes materiales, maquinaría, recursos de inversión, pero…modifica en forma definitiva el entorno natural de la cuenca donde se insertan.

Las empresas privadas del Brasil pretenden construir dos represas en Jirau de 3.400 megavatios a un costo de 5.600 millones de dólares y en San Antonio de 3.150 megavatios a un costo de 8.400 millones de dólares y dos en Bolivia, en la misma frontera y en el río Beni.

Reconocen la existencia de desastres ambientales por represas ya construidas en la Amazonía brasileña, entre los de mayor impacto negativo del mundo (Balbina, Samuel en afluente Madera, Tucurui en río Tocantins). Los proyectistas dicen que han aprendido de esos errores y para Jirau y Santo Antonio proponen:

Limitar los niveles de agua máximos. Incluir exclusas para una “hidrovía” de 4.200 km de largo. ¡Salida marítima al Atlántico! Producir el menor impacto ambiental posible. Ante la posibilidad de que no se construyan los proyectos binacionales, “tratar” de no inundar territorio boliviano. Ofrecer créditos agrícolas, 30 millones dólares para tractores a interés del 2%. Y otros condicionantes.

Sabemos que en los ríos detenidos Abuná. Madre de Dios, Beni, Mamoré y Guaporé se crearía un “Pantanal”. Que los sedimentos andinos de Madre de Dios (Perú- Bolivia); Beni (La Paz-Beni); Mamoré (Cochabamba-Potosi-La Paz-Santa Cruz- Beni), cubrirían los embalses aumentando las inundaciones. Que el Taponamiento inundaría los cultivos “estacionales” de las riberas. Que se inundaría gran parte del territorio boliviano a lo largo de ríos Madera, Beni, Mamoré. Que el impacto ambiental, social caería sobre las comunidades y poblaciones de las subcuencas afectando con la pérdida de los recursos pesqueros la alteración de la calidad de vida,

Que aumentarían notablemente las enfermedades tropicales: malaria, fiebre amarilla, fiebre hemorrágica, dengue, hanta, micosis, tuberculosis, neumopatías, enterocolitis, cistosomiasis, leishmaniasis, lepra, sarna parasitosis, leptospirosis, filariasis, venereas.

Imaginemos a todo el Oriente boliviano sufriendo en forma continua el desastre ambiental y social que afectará en salud, problemática de difícil solución la que ahora confrontan dolorosamente Pando, Beni, Santa Cruz y la amazonía de Cochabamba.

Que en la población de vacunos se elevarían los riesgos de morbi-mortalidad (mayor en Moxos, en las riberas del Mamoré, con Fiebre Aftosa y Tétanos), la zona ganadera más importante de Bolivia.

Que en la región anegada se afectarían los bosques de castaña y caucho, la zona más rica del mundo. La castaña no crece en los bajíos, es de zonas altas y Bolivia es el primer productor, exporta 70% de producción mundial. Perú 20%. Brasil 10%.

Que finalmente, se produciría la mayor alteración de la Biomasa. Selvas vírgenes del Amazonas - Biodiversidad vegetal y animal comprometidas. Extinción y pérdida benefactora medicinal científica.

Globalmente se registraría un mayor calentamiento atmosférico global, compromiso investigativo de nuestro “GENOMA” en la fronda selvática.

En el seno de los ríos el compromiso piscícola. En primer año 70% desaparecen 490 especies afectando los circuitos de migración de doble sentido por los muros de contención y falta de garantía de los pasos al tránsito de peces. Allá están los últimos delfines de agua dulce del planeta, los grandes bagres amazónicos.

Las empresas responsables son: “Furnas Centrais Electricas” y “Noberto Obredech SA” con un negocio entre 8.400 millones de dólares. Administrarían 7.480 MW en el Estado de Rondonia. Estudio de Factibilidad ya se efectuó en 2004. El de impacto el 2005. El licenciamiento fue aprobado en Brasil en septiembre de 2006. Y es la propuesta complementaria del gobierno del Brasil a Bolivia en negociación en los “precios de gas”.

El concepto que guardamos sobre “INTEGRACIÓN” es el siguiente:

Conocedores que hasta el día de hoy, todos los proyectos viales, energéticos y de hidrocarburos en cada uno de los países no han respondido a las necesidades locales.

La integración sólo puede darse en base a principios de reciprocidad-solidaridad.

Debe satisfacer las necesidades de los pobladores, de las comunidades y de los pueblos, dejando de lado los intereses empresariales. Conlleva privilegio bioético.

No es posible aceptar la condición de préstamo de 30 millones de dólares para que propietarios brasileros tengan trato especial en la aplicación de la nueva Ley INRA.

Y ponemos en tela de juicio los proyectos de corredores comerciales de empresas capitalistas del Brasil, Perú, Chile y Bolivia, que no beneficien primordialmente a los pobladores de nuestra patria.

Es imprescindible revisar las leyes de Corredores de exportación (Ley 1961) y de Electricidad (Ley 1604), que conceden recursos hidroenergéticos a privados dentro de la franja de seguridad de 50 Km, por tiempo indefinido.

ACCIONES A TOMAR INMEDIATAMENTE SOBRE EL PARTICULAR:

Reunión Informe del Ministerio de Salud- Cancillería-Medio Ambiente.

Definir línea Política de Gobierno.

Reunión Informe a la Liga de Parlamentarios de Brasil-Bolivia.

Trabajar con todas las instituciones ambientalistas, universitarias y movimientos sociales de la patria.

Apoyo del Partido Humanista – Socialista - Comunista de otros países hermanos.

Solidaridad de los Parlamentos Amazónico-Andino-Parlatino.

Socializar el problema en todos los Medios de Comunicación.

Búsqueda de aliados: Brasil-Argentina –Perú –Ecuador – Chile - Venezuela.

Finalmente, recurrir a Tribunales Internacionales. NNUU.

OPINIONES DE EXPERTOS.

Importa atender las opiniones y criterios de instituciones respetables como FOBOMADE y personales de profesionales diversos como Jorge Molina Carpio, docente de la UMSA. Iván Castellón Quiroga, Superintendente de SIRENARE. Los ingenieros Ricardo Ángel Cardona y Eduardo Rodríguez que tienen conceptos definidos sobre el proyecto brasilero pero exigen simetrías binacionales de desarrollo). El abogado Gonzalo Rico especialista, la Senadora María Esther Udaeta experta en legislación de recursos hídricos. Además, los informes de Juan Pablo Ramos Morales, Viceministro de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente.

Sobre el proyecto y tratando siempre de ganar insumos con profesionales de alto nivel como el Dr. Gonzalo Rico, ex presidente de ENDE, conocedor a fondo del proyecto, él nos asegura que por cada metro de elevación de las aguas, perderemos un Misicuni. Asegura que no le conviene técnicamente a Bolivia permitir el traslado a la represas en Brasil, Porto Bello, la energía potencial de nuestro territorio.

OTRAS TEMATICAS POLÍTICAS.

Otra problemática que anima nuestra preocupación en esta semana es la revisión de los contratos petroleros alterados en su forma. Comenzamos a estudiar con Javier García y sus nueve asesores de la Dirección General de Aeronáutica Civil la “Política Aeronáutica”. Los informes de la Contraloría a la CNS y Caja Petrolera con enormes sindicaciones de nepotismo y otras graves fallas administrativas. También la designación de embajadores para España y Canadá, proceso en la que descubrimos el genio maligno y satánico de los empresarios políticos de la patria. Merecen un comentario aparte así como la designación del embajador a Italia.

Más que nunca, ahora, estamos orgullosos de haber comprometido la existencia y el quehacer patriótico al servicio del MOVIMIENTO AL SOCIALISMO de EVO MORALES AIMA.

GASTÓN CORNEJO BASCOPÉ

SENADOR DEL MAS

BOLIVIA, 9 DE MARZO 2007

Indígenas benianos agradecen ayuda del Gobierno y pueblo de Venezuela


La Central de Pueblos Indígenas del Beni demanda control social y que asistencia humanitaria llegue directamente a los damnificados. Exhorta que la ayuda no sea distribuida bajo consignas políticas.

Trinidad, 10 mar (ABI).- La Central de Pueblos Indígenas del Beni, a través del dirigente, Remberto Justiniano, agradeció hoy la ayuda humanitaria que el Gobierno y el pueblo venezolano entregaron hasta el momento, en nombre de cientos de originarios amazónicos que acudieron al aeropuerto "Jorge Henrich" para dar la bienvenida al presidente Hugo Chávez.

El Mandatario venezolano llegó a las 13.45 a la Terminal Aérea y fue recibido por su colega boliviano Evo Morales. Al acto también acudieron el vicepresidente Álvaro García Linera, el presidente de la Asamblea Popular de Cuba, Ricardo Alarcón; el ministro de Cultura de Ecuador, Luís Arriaga; el gabinete ministerial y otras autoridades civiles y militares.

Pascual Serrano: Los medios deben ser investigados y sometidos a la crítica

Caracas, 11 Mar. ABN/ABI.- "Somos muchos los que pensamos que el orden mediático es impune para los que mienten y engañan, y también injusto porque está bajo el control de grandes grupos empresariales. Por tanto, como cualquier ámbito de la sociedad que sea injusto y goce de impunidad, debe ser investigado y sometido a la crítica".

Son palabras de Pascual Serrano, ganador del Premio Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente por el trabajo: Violencia y Medios de Comunicación, galardón que recibirá en 2007 en la Fortaleza Militar San Carlos de la Cabaña, en La Habana, durante la próxima XVII Feria Internacional del Libro de Cuba.

Serrano explica que la propiedad privada de los medios y la influencia de la publicidad en las informaciones constituyen el modelo comunicacional capitalista, un sistema condicionado por la renta de la noticia.

Presidente Chávez llama a construir la unidad y sella la solidaridad venezolano-boliviana

El presidente Hugo Chávez Frías besa el estandarte boliviano tras llegar a Trinidad (Foto: ABI).

El Presidente a la cooperación: "Muchísimas gracias, jamás olvidaremos esa solidaridad"

En algunos sectores de la llanura sólo las copas de árboles sobresalen del mar de agua . (Foto: ABI).
El Jefe de Estado asume personalmente el compromiso para la construcción de nuevo anillo de seguridad para Trinidad. Más de 80 mil familias soportan el embate de la naturaleza. Evo Morales lamenta que algunas autoridades locales no se sumen a los esfuerzos que hace su Gobierno para encarar el desastre que golpea a Bolivia.

Trinidad, 10 mar (ABI).- El presidente boliviano Evo Morales Ayma aseguró hoy que el pueblo boliviano jamás olvidará el gran apoyo de la cooperación nacional e internacional que atenúa las necesidades que sufren miles de bolivianos damnificados por los desastres naturales causados por el fenómeno de El Niño.

En un emotivo discurso pronunciado en presencia del presidente venezolano Hugo Chávez; el presidente de la Asamblea Popular de Cuba, Ricardo Alarcón; el ministro de Culturas del Ecuador, Luís Arriaga; representantes de la cooperación internacional y de legaciones diplomáticas, el Jefe de Estado calificó de difícil la situación de las regiones afectadas.

Morales quiere prohibir la guerra en la nueva Constitución de Bolivia


TeleSUR

El presidente de Bolivia, Evo Morales anunció en Tokio que la nueva Constitución de su país rechazará el uso de la guerra, aunque se mantengan las fuerzas armadas y el servicio militar.

“Nuestro gran deseo como gobierno es que en la nueva Constitución política del Estado Boliviano se renuncie al uso de la guerra. Las guerras sólo sirven para perder vidas humanas", explicó Morales.

Durante la conferencia de prensa, al término de una visita oficial de cuatro días a Japón, Morales agregó que "Los pueblos indígenas en Bolivia y en América vivimos en armonía con la madre tierra. Por tanto, somos de la cultura de la vida, y no compartimos políticas de militarización ni políticas de nuclearización", asintió.

Sin embargo, manifestó que las fuerzas armadas no van a desaparecer, y tampoco el servicio militar obligatorio, al considerar que "Las fuerzas armadas participan en las transformaciones estructurales y en la solución a los problemas sociales. Tenemos excelentes relaciones con ellas, y estarán para preservar la integridad del territorio nacional, la soberanía y la dignidad de nuestro país. Yo he ido al servicio militar obligatorio. En el cuartel, nos enseñan a servir a la patria y el civismo", término el presidente” concluyó.

sábado, marzo 10, 2007

Desde Caracas se expande un debate de trascendencia mundial


Contrastes: luego del pronunciamiento masivo a favor del socialismo en las elecciones del 3 de diciembre, el presidente Hugo Chávez lanzó una ofensiva múltiple para avanzar tras sus promesas de campaña. Los incipientes órganos en los que se expresa la voluntad popular impulsan con entusiasmo el conjunto de medidas resumidas en los "cinco motores" y en la edificación de un Partido Socialista Unido. Pero estos primeros pasos de la nueva fase de la revolución trazan una línea sutil de diferenciación entre los partidarios de la Revolución Bolivariana. Mientras los opositores se ahogan en reyertas sin destino, en las filas de la revolución se observa -a menudo como sentimientos encontrados de una misma persona- confianza y desasosiego, euforia y perplejidad, hiperactividad y parálisis, fervorosa adhesión o tímido distanciamiento. Son los prolegómenos del gran debate que vendrá.

Estados de ánimo contrapuestos predominan en Venezuela por estos días. ¿Qué rumbo debe afirmar la Revolución Bolivariana? ¿Es socialista la transformación en curso? ¿Debe serlo? ¿Qué significa realmente la expresión "socialismo del siglo XXI"?

La visita de Bush despierta movilizaciones de repudio en toda América Latina

Repudio
La Jornada/Telesur/Agencias (Rebelión)

A su llegada aún perduraba el humo de los gases lacrimógenos utilizados por la Policía Militar, que también empleó gas pimienta y balas de goma para reprimir a decenas de miles de manifestantes que marcharon por la Avenida Paulista, en pleno centro financiero de esa enorme ciudad industrial.

Durante la tarde, pancartas con el rostro de Bush luciendo el bigote de Adolfo Hitler y camisas con la swástica nazi "se agitaron como banderas" por la Avenida Paulista, como lo describieron a este periódico voceros de la Central Unica de Trabajadores de Brasil (CUT), que marchó entre otro centenar de organizaciones sociales, estudiantiles, de mujeres y políticas, en las que también estaba un contingente de manifestantes del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

viernes, marzo 09, 2007

Bush de gira por América Latina. En medio de protestas populares llegó Bush a Brasil.


La verdadera copia


Breve reflexión sobre el turismo de masas

Santiago Alba Rico
Diagonal

“El yo es un lugar donde ocurren cosas”, decía Levi-Strauss. Se equivocaba: el yo es un monótono repertorio de imágenes manufacturadas. El sexo, la clase, el poder, el triunfo, el gesto mismo de nuestro cuerpo es el resultado de una acumulación de imágenes, extraídas del cine y la publicidad, que aherrojan nuestra manera de sentarnos o de esperar el tren y mueve nuestras manos en el amor y en el dolor. Nuestro cuerpo más íntimo, nuestro estilo más personal procede de un archivo industrial común –la única comunidad a la que pertenecemos sin saberlo. Somos un dejá-vu. El mundo es un dejá-vu. El viajero más antiguo y famoso de nuestra tradición, Odiseo o Ulises, fecundo en ardides, había perdido su casa, a la que trataba de volver sobreponiéndose a la tentación del olvido, y por eso tropezaba una y otra vez con cosas-nunca-vistas; y por eso, de regreso en Itaca, nadie lo reconoció, hasta tal punto había cambiado. El moderno turista, al contrario, no sale nunca de casa y no tiene que regresar; está en el centro de un circuito de cosas-siempre-vistas que quiere volver a ver, sin alterar su vida, en la seguridad de su salón. Es la consecuencia perversa de lo que Sánchez Ferlosio llama “efecto-Eiffel” para nombrar precisamente esa acumulación de “postales” sedimentadas en el ojo del visitante, al que la Torre Eiffel de verdad, cuando llega hasta ella, le parece una realidad degradada, muerta, decepcionante. Así que se apresurará a fotografiarla para devolverle su original condición de copia. El propósito del desplazamiento turístico es la posesión de una copia propia.

Des Eissentes, el conocido personaje de Huyssman, renuncia a su viaje a Inglaterra tras leer un catálogo turístico en la antesala de un dentista, hasta el que había llegado bajo una fina lluvia londinense. Ironía anticipatorio de la cultura de masas, la versión de Huyssmann ofrece, por así decirlo, el ideal imposible del viajero burgués como espectador central del universo. Pero en la época de la reproductibilidad técnica del yo, el turista contemporáneo se aferra todavía a la superstición del espacio, mínima concesión insuperable, al mismo tiempo, para el Ego Estereotipado y para la Agencia Turística que lo explota. Podemos mitigar la experiencia incómoda del movimiento con hoteles de lujo y aires acondicionados, pero no podemos ahorrárnosla. Lo único que falta en el catálogo a la fotografía de la Torre Eiffel (o de las Pirámides) soy yo. Tengo que ir personalmente a posar sobre el terreno. El turista es el que se pone delante y no nos deja mirar el Taj Majal; el que da la espalda al Coliseo de Roma. El propósito del viaje turístico es, en realidad, la experiencia vacía del propio yo.

Pero la “superstición del espacio” es también la condición de uno de los negocios más lucrativos y destructivos –e ideológicamente funcionales- del capitalismo hiperindustrial. Los seiscientos cincuenta millones de desplazamientos turísticos anuales (del centro a la periferia, de las metrópolis a las colonias) abonan los beneficios milmillonarios de compañías aéreas, constructoras, cadenas de hostelería y empresas de servicios de las naciones de procedencia de los viajeros. Los seiscientos cincuenta millones de desplazamientos turísticos anuales exigen además que la naturaleza, los países, las ciudades y sus habitantes, se parezcan a su propia fotografía, se acomoden a la Verdadera Copia que los turistas esperan encontrar. De eso se ocupan los ejércitos y las multinacionales. Los turistas fotografían fotografías y cada una de sus fotografías hace desaparecer una selva, desaloja una aldea, contamina dos ríos y roba el alma a cien mil nativos.

Vivimos en una sociedad en la que mirar es una forma de comer; en la que el ojo es la prolongación del aparato digestivo por otros medios. Ya no es posible diferenciar unas Olimpiadas de un Bombardeo, un Parque Temático de un Tsunami, un Centro Comercial de un Campo de Concentración. Al final, la expresión máxima de la guerra y la expresión máxima del turismo coinciden –y se confunden- en la ingenua imagen de la soldado Hartmann, que dio la vuelta al mundo, fotografiada en una celda de Abu Ghraib, con bellísima sonrisa de Gioconda, sobre el cadáver del iraquí torturado hasta la muerte. “Yo delante de las Pirámides”. “Yo encima de mi víctima”. El cadáver es también, finalmente, un monumento.

¡Fuera Bush de América Latina!

Frente Darío Santillán
Difundimos el siguiente comunicado que suscribimos junto a otras organizaciones populares hermanas. FPDS
-----------------------------------------------------
Jueves 8 de marzo- Día internacional de las mujeres que luchan
Comunicado de organizaciones
populares de Argentina

¡Fuera Bush de América Latina!

Apoyamos las protestas de los pueblos hermanos de Brasil y Uruguay. Como parte de los procesos populares de transformación social en nuestro continente, saludamos la presencia del presidente venezolano Hugo Chávez en Argentina

La llegada a suelo latinoamericano de Bush, el mayor responsable de la guerra terrorista en Medio Oriente y el mayor exponente de los planes de hambre y destrucción que por décadas asolaron a nuestra América Latina, será respondida por una multitud de organizaciones populares con protestas tanto en Brasil como en Uruguay. Las organizaciones abajo firmantes saludamos la resistencia de los pueblos ante la presencia de este símbolo de la barbarie capitalista e imperialista que amenaza con poner en riesgo la propia existencia de la humanidad, de la misma forma que nos manifestamos un año atrás en Mar del Plata, repudiando la presencia de este genocida en nuestra Patria.

Esta gira del presidente norteamericano tiene por objetivo sellar acuerdos bilaterales en forma separada con los distintos países de América Latina para recuperar la influencia perdida tras la crisis de la hegemonía neoliberal en el continente. "Divide y reinarás" es la consigna de los imperialistas, por eso la unidad en las luchas de los pueblos es nuestro camino de resistencia.

En paralelo a esta gira de Bush por cinco países latinoamericanos, estará en Argentina el comandante Hugo Chávez, líder del proceso revolucionario que protagoniza el hermano pueblo de Venezuela. Por estos momentos se evalúa la posibilidad de que otro presidente latinoamericano, Evo Morales, acompañe la presencia de Chávez en nuestra Patria. El pueblo boliviano está protagonizando otra de las experiencias de cambios profundos en el continente que despiertan expectativas para quienes aspiramos a un nuevo modelo de sociedad que destierre definitivamente la lógica capitalista de saqueo y explotación que prima en gran parte del continente. Como parte del repudio a la gira imperialista por países hermanos, saludamos la presencia en nuestro país de quienes, como Chávez, vienen haciendo tanto para garantizar las transformaciones estructurales por las que lucha el pueblo venezolano.

El gobierno de Kirchner, en este caso, se muestra como un aliado del presidente venezolano en su prédica antiimperialista, facilitando la realización del acto en nuestro país. Sin embargo, debemos decir que esa actitud, lejos de seducirnos, nos lleva a alertar sobre el doble juego con que Kirchner encara las relaciones con Venezuela por un lado, y con los Estados Unidos por otro: ahí están la escandalosa causa por el atentado a la AMIA, diseñada por el gobierno a medida de las necesidades del imperialismo norteamericano para justificar un ataque militar a Irán tras la acusación de terrorismo; ahí está siempre presente en los discursos de Kirchner en foros internacionales el acompañamiento a las campañas "antiterroristas" de Bush, lo que en la práctica implica genocidios de pueblos enteros como sucede en Medio Oriente; y ahí estuvieron también, poco tiempo atrás, Kirchner y Cristina en la bolsa de Nueva York garantizando a los dueños del poder económico que Argentina seguirá respetando el modelo de país del que por décadas vienen beneficiándose a costas de las riquezas de nuestro país y el hambre de nuestro pueblo.

Por esto expresamos:

- Nuestro repudio a la presencia de George Bush en América Latina y nuestra solidaridad con las demostraciones de lucha en cada lugar de nuestro continente donde ponga un pie este genocida.

- Nuestro apoyo a los procesos latinoamericanos que avanzan en políticas de liberación y por tanto, nuestra satisfacción por la presencia en Argentina del comandante Hugo Chávez como representante genuino de la revolución bolivariana.


- El gobierno de Kirchner no significa un impulso para los movimientos sociales en nuestro país, sino que, aún expropiando en los discursos y en los gestos banderas expresadas por el pueblo en la lucha, constituye una barrera de contención que facilita la recomposición de las clases dominantes. La presencia de Chávez como expresión del proceso bolivariano indica que otras posturas ante el sistema capitalista y el imperialismo son imprescindibles para avanzar en serio hacia una sociedad justa e igualitaria.

- Nuestro mejor aporte al proceso latinoamericano de búsqueda de profundos cambios, será construir en nuestro país la fuerza social y política necesaria que apunte a solucionar de raíz la situación de los trabajadores y el pueblo, y eso sólo se dará con el protagonismo de organizaciones de base sólidas y con objetivos claros de transformación social.

- La unión de los pueblos oprimidos de latinoamérica no se resuelve sólo con acuerdos económicos y coyunturales, sino con la perspectiva estratégica de generar alianzas sólidas y maduras desde las organizaciones populares contra la perpetua ofensiva del imperialismo en la región.

Firman:
Casa de la Memoria (Rosario) - Cimientos - Colectivo de Cultura y Acción Popular "Libres del Sur" - Convergencia, F.P.D.S Córdoba - Corriente de Izquierda Socialista - Frente José Martí - Frente Popular Darío Santillán - MAIZ (Movimiento Amplio de Izquierda) - Militancia Comunista - Movimiento Teresa Rodríguez 12 de abril - Praxis