Tribuna Boliviana
Pablo Cingolani
Entrevista al director del SERNAP de Bolivia
“Nacionalizaremos las Áreas Protegidas
como hicimos con el gas”
¡Warak'azo! es una revista de noticias, artículos periodísticos y literarios que tiene como objetivos, difundir temas de Bolivia, Latinoamérica y del mundo. Al mismo tiempo, dar a conocer las actividades de las organizaciones indígenas.
domingo, julio 16, 2006
NACIONALIZAREMOS LAS AREAS PROTEGIDAS
jueves, julio 13, 2006
Los esperpentos de las minorías
Bolivia
Pero, por supuesto, la derecha no se resigna. La democracia funciona bien, cuando la manejan ellos. Si sale de sus manos, entonces la condenan como “intentos hegemónicos” y sacan a relucir pretendidos derechos de minorías que deben imponerse, según afirman, al “totalitarismo mayoritario”.
Pero si aquel es el riesgo, es inobjetable la fuerza con que se lleva adelante el cambio. Parece increíble, pero el Instituto Nacional de Estadística informa que, en los cinco primeros meses de este año, las exportaciones alcanzaron más de 1.500 millones de dólares. Esto significa casi 500 millones más que en el mismo periodo del año pasado. Un dato importante: los incrementos provienen de la minería (99,1) y de hidrocarburos (59,4). En otros términos: los cambios que implementa el gobierno, abren mejores posibilidades a la exportación.
La Solución Boliviana
La meritocracia es una sistema educacional por el cual un individuo de inteligencia media pero emprendedor se dedica a memorizar los disparates que tipos raros de apellidos impronunciables han dicho o escrito alguna vez sobre cualquier tema. Los usa luego para justificar sus propios disparates. Tras esta muy necesaria advertencia, me permito usar el nombre de Peter W. Galbraith, cuyo mérito doble parece ser una singular inteligencia y el accidente de ser hijo del famoso economista, y citar uno de sus presuntos disparates.
Este Galbraith ha escrito la siguiente definición, que a los bolivianos nos viene al pelo porque no nos define: "Una nación es un grupo de individuos que comparten una identidad común".
Estoy seguro de que todos los bolivianos menos los que nunca están contentos con nada estarán de acuerdo con esa definición, sobre todo si lo piensan un poco antes de protestar. También estoy muy seguro de que, al no definirnos, define la suerte de Bolivia y describe a este país que nunca pudo ser, sobre todo después del 2 de julio ppdo.
La partición a lo grueso 60-40 de los votos emitidos en esa fecha indica con claridad meridiana que ese 40% no aceptará jamás la identidad de ese 60%, y viceversa.
Esto es, los que hoy conocemos como bolivianos han dicho al mundo que no comparten su identidad de bolivianos, y por tanto la tierra que pisan, ese país, esa utopía, esa nación, no existe. Es imposible. La identidad de boliviano no existe. Lo que existe son dos grupos antagonistas y empeñados en asesinar a Bolivia (lo poco que han dejado 185 años de vida "republicana") y entregar los restos a sus amables vecinos. Es decir, niegan su himno patrio, aquello de "morir antes que esclavos vivir", y eligen el destino de diminutas colonias brasileñas, peruanas o chilenas, según el rincón que a cada cual le toque. Aplicando su escrito a Irak, Galbraith explica: "Sunis, shiitas y kurdos, todos, tienen una identidad religiosa o étnica. Lo que no tienen es una identidad iraquí."
Con lo cual nos da en el ojo, como se dice: crucos y collas tienen una identidad étnica. Lo que no tienen es una identidad boliviana.
Por "cruco" entiendo aquí a la "media luna" y todos sus mitos y estupideces y por "colla" todas las estupideces y mitos de la wipala. Y por "solución boliviana" para el problema de Bolivia entiendo esta condena a muerte que los votantes aplicaron al país que les vio nacer cuando hallaron el tiempo necesario para olvidar por un momento el último Mundial.
Galbraith propone para Irak una confederación de tres estados, sunistán, shiistán y kurdistán. Como los gringos son o serán quienes reciban este tipo de proposiciones, Galbraith propondría tres protectorados o cuatro a USA, el "papito" de la película, y los pondría bajo el ala de nuestros buenos vecinos. USA se lavaría luego las manos, como Pilatos, y nuestros buenos vecinos harían con nosotros lo que hacen tan bien hoy los iraquíes, matar hasta dejar casi vacío el país. ¿En cuanto tiempo se puede liquidar a seis millones de opas usando armamento muy moderno? Menos de un año. Lo digo yo, no Galbraith.
Eso es lo que la votación del 2 de julio ha elegido, y eso es lo que buscan los idiotas que prefieren la "media luna" o la wipala antes del rojo, amarillo y verde. En lo personal, yo lo supe apenas terminé de leer el primer libro de Historia de Bolivia que me regalara Don Alfredo Ayala, mi amado profesor preferido, de modo que nada de esto me sorprende. Me dolió mientras leía el "Antón", que describe con pelos y señales esta solución tan boliviana para Bolivia pero, como lo indica "Hombre Masa", prefiero un final de bomba antes de una eternidad de hambrunas, esclavitud, miseria o, como dijo aquel que ya nadie recuerda, un lugar donde "muchos viven como perros para que unos pocos vivan como cerdos". Mucha más digna es la suerte de Cochise, pues que no habrá otra.
Pero, viejo y ya en capilla, el estomago me arde y se rebela al contemplar la estupidez, el egoísmo y la ceguera de esos que el azar me ha dado por compatriotas y que se forjan día a día el privilegio de haber asesinado a una nación.
Las mujeres crearán semen
La sospecha es muy antigua, y casi cada mujer la ha expresado alguna vez en su vida: los hombres no sirven para nada, excepto para una cosa. Bueno, ahora es un hecho: los hombres no servirán para nada muy pronto, cuando ya no sean necesarios para esa cosa. Es decir, las mujeres podrán crear esperma, por mal nombre semen, lo que haría obsoletos a los hombres. Así lo afirmó un equipo de científicos ingleses cuyos experimentos harán posible la creación femenina de esperma, hasta mañana o pasado todavía potestad masculina.
Los datos sobre estos experimentos fueron publicados en el impreso Developmental Cell y resumidos por Irish Health. Esos científicos han hecho posible para las mujeres la creación de esperma. Es decir, han transformado células de un embrión en esperma capaz de producir herederos. La hazaña puede conducir a nuevos avances en el tratamiento de la esterilidad masculina y la posibilidad de que las mujeres puedan crear esperma, dijeron luego.
Para reducir el impacto de la noticia, los investigadores de la Universidad de Newcastle, se apresuraron a añadir que este avance, ya desarrollado, podría curar a hombres que sufren ciertos tipos de esterilidad. Pero dijeron también que una pareja de lesbianas podría tener hijos genéticamente propios. Esto es, sin intervención masculina. Comentaron que el experimento uso células de embriones para producir siete ratas, de las que seis alcanzaron la edad adulta aunque las sobrevivientes sufren de eventos adversos del tipo visto en los experimentos con clones. Los investigadores aislaron células del embrión con apenas idas de vida como ramo de células. Las células fueron cultivadas en el laboratorio y de entre ellas se eligió las llamadas espermatogoniales, las que se cultivaron antes de inyectarlas en óvulos femeninos. El nuevo esperma se transformó en embriones en una etapa inicial.
Los investigadores dijeron que sus experimentos ayudarán a entender el proceso biológico por el que se produce el semen, lo que ayudaría en el tratamiento futuro de la esterilidad. Tienen las esperanzas de que esos nuevos conocimientos puedan traducirse en un tratamiento para hombres cuyo esperma no es funcional, pero dicen que ello sucedería sólo dentro de unos años.
sábado, julio 08, 2006
PROPUESTA DEL M.A.S. PARA REFUNDAR BOLIVIA UNITARIA Y AUTONOMICA
De Tribuna Boliviana
Asunto: El MAS y la Autonomia
Según dicho documento el “M.A.S. propone que en la Asamblea Constituyente, en el capitulo “Forma de Estado”, se incluya un apartado sobre la forma autonómica del Estado Multinacional que contenga:
Financiamiento garantizado para el funcionamiento de los gobiernos subnacionales que no dependa de la buena voluntad de tal o cual gobierno. El régimen de financiación de las autonomías deberá estar estructuralmente garantizado, preservando la solidaridad, la cooperación y el equilibrio entre las distintas regiones.
a) El derecho de las nacionalidades y comunidades culturales indígenas a la autonomía política como parte del Estado y la nación boliviana. Reconocimiento constitucional de los distintos niveles de gobierno regional indígena con ejercicio de competencias político-administrativas en los niveles competencias que los pueblos y la constitución lo establezcan. Estos niveles de autogobierno pueden ser desde niveles comunitarios, en el caso de pueblos indígenas demográficamente pequeños, hasta niveles municipales, regionales y supraregionales en el caso de las naciones indígenas mayoritarias (aymaras, quechuas)
b) Representación y participación de las naciones indígenas en los entes de gobierno regional como general del Estado, tanto en la cámara alta, cámara baja como en los ministerios a fin de darle al Estado un real contenido multicultural y multinacional. Presencia equilibrada y equitativa de todas las culturas y comunidades lingüísticas en la administración pública de los gobiernos municipales, regionales y el nacional.”
Para que el pueblo boliviano pueda discernir adecuadamente sobre el contenido de la AUTONOMIA, a continuación se indican otras opiniones al respecto:
Del Comité Cívico de Santa Cruz (Periódico el Nuevo Día de Santa Cruz. 29/06/2006, pág. 14): “Se está hablando de autonomías de carácter departamental, no de autonomías indígenas, ni de autonomías regionales. En esta dimensión departamental es posible incorporar autonomías indígenas o autonomías sub-departamentales, de acuerdo a las características y necesidades de cada departamento y por decisión interna, situación que se materializará en un estatuto autonómico”.
LAS PARADOJAS DE LAS ELECCIONES DEL 2 DE JULIO
Por: Gustavo Blacutt Alcalá
La jornada de elecciones para la asamblea constituyente y el referéndum por las autonomías departamentales, ha estado llena de paradojas que podrían resumirse en las siguientes:
1°.- Los perdedores festejan “el triunfo”.- No cabe la menor duda que la mayor paradoja se produce cuando vemos al señor Jorge “Tuto” Quiroga festejando en la ciudad de Santa Cruz, como si su partido hubiera arrasado en las elecciones, cuando en el país PODEMOS perdía en casi todos los departamentos recluyéndolo a él y a su partido en solamente dos regiones con una ventaja insignificante frente al Movimiento al Socialismo, especialmente en Santa Cruz que hasta donde se sabe apenas habrá una diferencia de dos constituyentes, sin embargo en el resto del país la derrota de PODEMOS ha sido realmente catastrófica, de ahí la pertinencia de la pregunta ¿Qué festejaba “Tuto” Quiroga?.
2°.- Los ganadores pierden.- El triunfo del Movimiento al Socialismo no uede ser más elocuente, gana a nivel nacional por más del 60 por ciento y en cuanto a las circunscripciones la ventaja es aun mayor, sin embargo la representación de asambleístas es de tan sólo 52% lo que sin duda no concuerda con tan categórico triunfo y pierde en una serie de circunscripciones asambleístas que bien tendrían que haber sido del partido de gobierno, pero que sin embargo hoy están en manos de partidos o candidatos que no tienen la más mínima representatividad.
3°.- El No a las autonomías triunfa.- Sin embargo los “autonomistas” festejan como si hubiera ganado el SI, olvidándose que la definición sobre este tema debe ser tratada en la asamblea constituyente, que es soberana y debe respetar los resultados de las urnas y la pregunta obligada: ¿Los 134 asambleístas del MAS que recibieron en mandato del No a las autonomías departamentales, traicionarán ese mandato popular? entonces ¿Qué festejaron los “autonomistas departamentales”?.
4°.- El No a las autonomía triunfa.- Empero en la asamblea constituyente será el principal tema a tratarse y el resultado no puede ser otro que la construcción del nuevo país autonómico, pero ojo, ya no será la autonomía diseñada por las elites cruceñas, ya no será las autonomías derrotados en el referéndum, esa autonomía paso a la historia.
DIRECTOR EJECUTIVO OASIS
jueves, julio 06, 2006
Estrecha ventaja del izquierdista López Obrador en el recuento definitivo de votos en México
miércoles, julio 05, 2006
AUTONOMÍAS - RACISMO

ABI: Salvatierra denuncia alto grado de racismo luego del triunfo de la autonomía en Santa Cruz
La Paz, 04 jul (ABI).- “Yo fui testigo en Santa Cruz, de un alto grado de racismo, de agresividad; es algo que habíamos advertido venir de gente furibunda luego del triunfo de la autonomía, gente que iba a reaccionar con una posición típicamente fascista distorsionando lo que significan las autonomías”, sostuvo hoy Hugo Salvatierra, ministro de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente.
Indicó que el Gobierno ha condenado estas acciones realizadas por la denominada Unión Juvenil Cruceñista que no tiene nada que ver en el tema de la Central Obrera Departamental (COD) y es censurable también la actuación de la Policía que no pudo controlar la situación.
Este es un problema que lo tienen que resolver los trabajadores, ni siquiera el Gobierno, ni el MAS, apuntó Salvatierra.
“Yo soy un autonomísta, pero no oligárquico; creo en las autonomías pero con contenido social, así como lo planteó Andrés Ibáñez: ‘igualdad para todos, tierra para todos, libertades democráticas para todos’, no al estilo fascista que se ha dado en Santa Cruz, cuando grupos de la Unión Juvenil Cruceñista han agredido a los trabajadores y han ocupado la Central Obrera Departamental enviado por el nuevo partido político que existe en Bolivia que es el Comité Cívico Pro Santa Cruz”, aseguró Salvatierra.
Existieron agresiones primeramente verbales, “racistas”, se pidieron carnets de identidad cruceño a campesinos, se han agredido a compañeras de pollera, eso muestra un fascismo radical, un regionalismo que no existe en Santa Cruz, aseguró el titular de Desarrollo Rural y Agropecuario.
“No hay en el pueblo cruceño este tipo de actitudes, esta gente no es exactamente lo que representa el pueblo de Santa Cruz; el pueblo de Santa Cruz es tolerante, recibe a todos, pero los fascistas sobreviven y ahora están descubriéndose y han mostrado el rostro de la autonomía que quieren, es una autonomía de palos para los pobres”, enfatizó Salvatierra.
GANADEROS BENIANOS
En ese contexto, informó que la Federación de Ganaderos del Beni ha emitido una circular peligrosa donde convoca a sus afiliados, a aportar un boliviano por cabeza de ganado para organizar grupos de autodefensa de la tierra y del Beni.
La Asociación de Productores de Ganado de Raza del Beni (ASOCEBU), también convocó a sus afiliados para el mismo fin, mil dólares de aporte; esto significa que se están organizando grupos de choque, no para defender la tierra, sino para organizar grupos belicosos, a esto, se sumó con su firma el señor Oswaldo Monasterios, quien es propietario de Unitel, denunció Salvatierra.
No obstante, dijo que la voluntad del pueblo será respetada; lo que ahora queda es normar el régimen autonómico en la Asamblea Constituyente y buscar los consensos más adecuados a objeto de mantener la integridad nacional y evitar que se desvirtúe este proceso en donde unos han votado por autonomía y otros por mantener la unidad de la República en los términos de la nueva Constitución.
Consultado sobre las autonomías indígenas, Salvatierra explicó que “tiene que haber, ya que es un planteamiento que legítimamente demandan los pueblos indígenas y originarios del país y que lo vienen haciendo desde 1990”.
“El Referéndum habla de las autonomías Departamentales, tienen que ser normadas, regladas en la Asamblea Constituyente y ello supone que necesariamente que tiene que ser tratada también las demandas o los planteamientos de otros sectores sociales como el de los indígenas”, agregó.
Rdc/Dgav ABI
Lupe Perez: admiro tu sinceridá

Desde Santa Cruz -Bolivia
Respuesta al mensaje: Soy orgullosamente cubana
Eucebio Porá (Indymedia Bolivia: 04/07/2006 04:28)
En pocas palabras lo dijiste todo. En Cuba te enseñaron a ser solidaria, a expresarte con serenidad y precisión.
Mirá Lupe:
En pocas palabras lo dijiste todo. En Cuba te enseñaron a ser solidaria, a expresarte con serenidad y precisión. Tú sos producto de lo que hizo Fidel por su pueblo. Tu texto, tan claro como el agua, habla por si solo: refleja sabiduría e inteligencia. Aprendiste lo que te enseñaron en las escuelas y universidades de tu país. Tenés espíritu crítico, porque te enseñaron a reflexionar sin odios ni prejuicios. Pensás por los demás, no por ti misma.
Posiblemente ustedes son pobres por el bloqueo económico que les impusieron los USA desde más de 40 años, pero no los pueden doblegar. Ustedes pese al bloqueo, construyeron una sociedad digna, que no se arrodilla ante el espejismo del "progreso", ni a las presiones económicas de los gringos. Conocí muchos profesionales cubanos, puedo decirte que son los mejores en Latinoamérica, además no están pensando en la plata día y noche. Los médicos cubanos vinieron a mi país para curar enfermos gratuitamente. Más de 15 mil pacientes fueron operado de ojos gracias a la solidaridad cubana y esto no es propaganda “comunista”es la pura verdá y el pueblo lo reconoce como la mejor solidaridad que hemos tenido. Pero aquí, eso no lo publican, porque es de los oligarcas Cuando hubo el terremoto de Aiquile, hace unos años atrás, viera usté miles de damnificados pedían socorro, la solidaridad de USA dio 10 mil dólares y los oligarcas que dominaban el país, todavía se lo metieron al bolsillo.