domingo, junio 29, 2008

Policía detiene a dos universitarios en poder de 27 cartuchos de dinamita

La CDE de Chuquisaca. A pocos pasos de la misma se detuvo a dos sospechosos. (ABI).

Aseguran que corte de cables de antenas interrumpió transmisión de radio y TV

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Gral. Alberto Castillo. (archivo).

Documental: Golpismo separatista frente al Cambio en Bolivia

VIDEOS DE BOLIVIA
I

II

III

IV

Chuquisaca va a las urnas en un ambiente tenso y de persecución

jueves, junio 26, 2008

La derecha moviliza a sus grupos de choque para ejercer la autonomía a la fuerza

Cual fiera herida y asustada, la derecha autonomista no tiene otro camino que fomentar la confrontación violenta como única forma de frenar el referéndum revocatorio del 10 de agosto.

Redacción Bolpress

La derecha autonomista moviliza a la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) a diferentes regiones con el fin de ejercer por la fuerza un régimen autonómico imposible de aplicar en los marcos legales. Los unionistas intentan tomar el Comité Cívico de Camiri, provincia Cordillera de Santa Cruz; en Sucre "apoyarán" a los cívicos opositores en las elecciones prefecturales de este domingo; en la ciudad de Santa Cruz se aprestan a tomar físicamente las instituciones públicas y en otras zonas de la "media luna" despliegan una "cacería de brujas" para arrinconar a la disidencia. Luego enfrentarse a la Policía, un contingente de la UJC, brazo armado de los cívicos y empresarios cruceños, llegó a la ciudad de Camiri con la intención de tomar el Comité Cívico y posesionar a sus partidarios, informó Hora 25.

En una fraudulenta elección de autoridades cívicas celebrada el 15 de junio con el apoyo del alcalde Gonzalo Moreno, seguidor del prefecto Rubén Costas, fue elegida la nueva directiva del civismo camireño con el voto de no más de 1.500 personas.

martes, junio 24, 2008

Percepción de un periodista brasileño acerca de los acontecimientos en la consulta sobre estatutos de tarija Bolivia

BOLIVIA EN VIDEOS

LA CIA Y LA OLIGARQUÍA EN CONTUBERNIO CONTRA BOLIVIA


TRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA
La CIA comenzó sus actividades desestabilizadoras y separatistas con un estudio pormenorizado, amplio y profundo de la situación política boliviana y se infiltró en los partidos y movimientos sociales que apoyan a Evo Morales, y luego se concentró en las oligarquías y partidos políticos de oposición.

Viernes 20 de junio de 2008 por CEPRID

El imperio yanqui con la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la USAID, el Instituto Republicano Internacional (IRI), el National Democratic Institute (NDI) y otras instituciones norteamericanos especializadas en subversión, desestabilización de gobiernos y acciones separatistas conviven en contubernio público con las oligarquías bolivianas y sus organizaciones de la derecha fascista como el Comité Cívico y la Unión Juvenil Cruceñita, para derrocar al Gobierno de Evo Morales y crear pequeñas repúblicas in-dependientes para servir a las clases dominantes y a los intereses geopolíticos de Estados Unidos y las transnacionales que saquearon los recursos naturales de los Departamentos de Santa Cruz de la Sierra, Beni, Pando, Tarija y Cochabamba.

La tétrica Agencia Central de Inteligencia -CIA- encuentra en las oligarquías antipatria y en las grandes empresas de comunicación social, a sus aliadas naturales para derrocar gobiernos progresistas y democráticos que se transforman en peligrosos para los fines de dominación imperial. En Bolivia, la CIA ha entrado a la etapa final de la “Operación Media Luna” que tiene como objetivo final concretar los planes separatistas que terminarían ahogando al gobierno de Evo Morales.

lunes, junio 23, 2008

Tarija: el resultado "cantado" del referendum por el estatuto autonómico


INDYMEDIA BOLIVIA

La jornada del referéndum por el estatuto autonómico en Tarija tuvo un rasgo diferente al de las anteriores consultas en Santa Cruz, Beni y Pando. En esta ocasión las organizaciones sociales decidieron manifestarse con una “resistencia pacífica” y no impedir la votación organizada por la Corte Departamental Electoral, la Prefectura y el Comité Cívico.

Según las declaraciones recogidas, esta medida se debió a que el resultado del referéndum ya estaba digitado a través de un fraude electoral. En tono burlesco, se decía en los alrededores del Mercado Campesino que el resultado estaba “cantado”: “el sí al estatuto autonómico saldrá con el 80%, tal como han mentido en Santa Cruz, Beni y Pando. Ya sabemos qué va a decir la Corte Departamental”, se mencionaba. Pese a ello, en algunos puntos del departamento se instalaron bloqueos de caminos, se quemaron y secuestraron algunas ánforas, además de que se registró un alto nivel de ausentismo.


Las autoridades departamentales desconocieron estos hechos y en concordancia con varios medios de información tarijeños y nacionales, afirmaron que la jornada se produjo con “total normalidad”.

“El día de la verdad”

Durante toda la jornada de este 22 de junio se conoció que en las mesas de sufragio se depuraron varios nombres de las listas de votantes. Por otra parte, para argumentar el alto nivel de ausentismo, en algunos medios de información como Radio Horizontes, los propios locutores señalaban que “el frió impidió que la gente fuera a votar”. Como si los locutores tuvieran que dar alguna explicación al respecto. Otros medios como Radio FIDES, se encargaron de poner nombre a la votación “El día de la verdad”, asumiendo una clara posición del lado de los impulsores del estatuto autonómico.

En verdad, un fuerte surazo atravesó el departamento en los últimos días produciendo un frío intenso y helado, dejando desolados varios lugares de la ciudad. Sin embargo, el frío no impidió que los vecinos y vecinas de los barrios cercanos a los Barrancos, sectores del Movimiento Sin Techo, de Desocupados, del Comité Cívico Popular, sectores campesinos y de jóvenes se autoorganizaran para instalar un bloqueo de carretera —camino a la comunidad de Tomatitas— en contra del estatuto autonómico y la política del prefecto, Mario Cossío. De hecho, tanto Francisco Navajas, ex presidente cívico, y Motete Zamora, ex autoridad y asambleísta tarijeño, fueron impedidos de cruzar el bloqueo por complicidad con Cossío.

Otros sitios que registraron protestas contra el estatuto fueron Patcaya, Capirendita, Caraparí, Campo Largo, San Andrés (en la cárcel), San Lorenzo y San Telmo.

“¡Cossío ladrón, te espera el paredón! ¡Autonomía sí, estatuto no!”

Las organizaciones sociales presentes en el bloqueo de Parada del Norte, en Barrancos, expresaron que las autonomías no generan ningún rechazo, sino que la oposición al estatuto se debe a que no incluye a toda la población, sólo a los grupos de poder que escribieron ese documento para mantener las riquezas en manos suyas, sin dar lugar a una redistribución y nueva administración de las mismas.


El otro elemento que en común manifestaron Rufina Llanque, Epifania Espinoza, Gunar Fernandez, Felix Nuñez y Marina Oyos, presentes en la protesta, fue el rechazo a la actitud de Cossío como “títere de Rubén Costas” y seguidor de Leopoldo Fernández, Manfred Reyes Villa y Ernesto Suárez en la cruzada por la “autonomía a la mala”, sin oír la voz de los sectores más empobrecidos del departamento tarijeño. Sobre ese rechazo llovieron, además, denuncias de corrupción en la Prefectura en uno de los departamentos más ricos por concepto de hidrocarburos y que a pocos kilómetros de la capital no cuenta con luz, agua ni escuelas suficientes.

También consideraron una falta de respeto la presencia de cientos de jóvenes de la Unión Juvenil Cruceñista que circulaban libremente, incluso con banderas de Santa Cruz, amedrentando a la población. Todos manifestaron su repudio a la UJC cuando sus miembros intentaron rodear a los sectores sociales en el bloqueo de Barrancos amenazando con desbaratarlo cargados de bates y de sus escudos característico.

Finalmente, en la marcha que se dirigió del bloqueo hacia el Mercado Campesino decenas de jóvenes que la encabezaron afirmaban que “a pesar del montaje de Mario Cossío, el proceso de cambio en el país es irreversible” y que las organizaciones sociales seguirán vigilantes para que las autonomías se enmarquen en la nueva Constitución Política del Estado. En el mitin realizado en horas de la noche, el último grito fue “Cossío y Costas, se van el 10 de agosto”, en directa alusión al referéndum revocatorio de prefectos y del Presidente de la República.

Evo es una criatura de la Historia que a todos nos modela

Entrevista con Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia

domingo, junio 22, 2008

¡No es Evo Morales el problema nacional Sr. Mario Cossio!

Desde de Tarija:

Acabo de escucharlo Sr. Mario Cossio mediante Videos de Bolivia.


No señor Cossio, no es Evo Morales el problema nacional, señor diplomado.


Bolivia es un país subdesarrollado, no por causa del actual gobierno, sino por causa de la corrupción, de las dictaduras, del neoliberalismo y aún más, del robo y asalto que Ud. mismo participó y se benefició.


Usté Sr. Cossío igual que los Costas, los Suarez y otros crápulas, fueron los responsables más connotados pa que Bolivia fuera el país más pobre del hemisferio y Tarija fuera uno de los departamentos más atrasados. Ahora UD se ampara de una “autonomía” mafiosa para que nadie lo controle. Tiene UD el cinismo de lavarse las manos de lo que Ud. mismo patrocinó.


Sepa UD, que los tarijeños luchamos por una autonomía que se encuadre a la Constitución Política del Estado y no a estatutos elaborados por los oligarcas para destruir la unidad de Bolivia.


Su discurso está lleno de mentiras. Los tarijeños no somos opas pa dejarnos llevar por la verborrea de su comité. Que quede claro que en ningún momento defenderemos a las veinte familias que dominan Tarija. La conspiración es bastante clara: UD está apostando por el caos. Las legiones de bribones llamados juventud cruceñista ya están en Tarija con la violencia, masacrando a muchos tarijeños y UD los recibe con las manos abiertas. Eso es algo que los tarijeños no podemos aceptar ¡Viva Tarija! ¡Viva Bolivia! ¡Mueran los vende patrias!


Julia Ledezma

Tarijeño afirma que estatuto autonómico beneficia a grupos de poder


Capriles, en contacto con radio Patria Nueva, dijo que en Tarija son 20 familias y en el Chaco cuatro, las que dominan totalmente y esas van a ser favorecidas plenamente con las premisas del estatuto autonómico.

"Entonces lógicamente que de qué autonomías estamos hablando" cuestionó Capriles, quien dijo que lo primero debería ser apuntar a solucionar la gran pobreza existente, la miseria reinante en el departamento.

Tarija acude a votar por su estatuto entre anuncios de abstención, boicot y fraude

Cientos de tarijeños en el cierre de campaña.

Colonizadores de Bermejo inician bloqueo y anuncian quema de ánforas

Grupos violentos de uninistas se encuentran en Tarija.

sábado, junio 21, 2008

BOLIVIA EN VIDEOS



Federación departamental de campesinos de Tarija anuncia bloqueos y abstención frente a consulta ilegal de estatutos autonómicos de prefecto


Cívicos atribuyen el atraso de Tarija al centralismo y van por su estatuto

Al inicio de su intervención, el prefecto Mario Cossío (ex presidente de la cámara de diputados, militante del MNR, partido que gobernó Bolivia el último medio siglo en democracia y aliado con dictadores militares) indicó que durante los 183 años de vida Republicana lo único que trajo el centralismo para el departamento de Tarija "fue la pobreza, el olvido y la postergación".

Unionista es apresado en poder de fusil con mira telescópica en aeropuerto que esperaba el arribo del Presidente Evo Morales


Europeos malagradecidos

Nuevas disposiciones migratorias

Alfonso Gumucio D.

BOLPRESS

Hugo Chávez tiene razón, Evo Morales tiene razón, los latinoamericanos tenemos razón: las medidas anti-migratorias que cada vez se endurecen más en Europa son una barbaridad, una aberración y una prueba de que los europeos son unos malagradecidos de la peor calaña, pues olvidan que América Latina los acogió hace más de un siglo no solamente por miles, no solo por cientos de miles, sino por millones, cuando la población de nuestra región era diez veces menor a la actual. Los cientos de miles de latinoamericanos que hoy ingresan a Europa son apenas una fracción porcentual de aquella invasión de europeos que tuvo lugar después de la Primera Guerra Mundial, y luego de la Segunda Guerra Mundial.

Fiscalía General admite demanda contra Costas y Parada por sedición