
¡Warak'azo! es una revista de noticias, artículos periodísticos y literarios que tiene como objetivos, difundir temas de Bolivia, Latinoamérica y del mundo. Al mismo tiempo, dar a conocer las actividades de las organizaciones indígenas.
miércoles, julio 18, 2007
martes, julio 17, 2007
Evo Morales anunció nacionalización de ferrocarriles de Bolivia

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo que revertirá el proceso de privatización, conocido por los bolivianos como "capitalización", en el que la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) cayó en manos ajenas al Estado boliviano en 1996.
"La gente que nos hablaba de capitalización que nos diga ahora dónde están los frutos de ese proceso. Nunca hubo capitalización, sino descapitalización al pueblo boliviano y nuestras empresas y por eso ahora iniciamos la nacionalización de Enfe", aseguró.
El mandatario boliviano hizo el anuncio en el marco de la inauguración de un circuito turístico entre la localidad altiplánica de Guaqui, en la ribera del lago Titicaca, hasta la ciudadela precolombina de Tiahuanaco, ambas de la capital boliviana.
Morales cuestionó los frutos de la privatización parcial de Enfe por parte de inversores chilenos, en poder de la red ferroviaria andina, y estadounidenses, administradores de las rutas orientales.
Los capitales chilenos están representados por la compañía Inversores Bolivian Railways, poseedora del 50 por ciento la Empresa Ferroviaria Andina; mientras que la Empresa Ferroviaria Oriental es manejada por la firma estadounidense Trenes Continentales, que también goza de una participación del 50 por ciento.
El Estado boliviano nacionalizó en mayo pasado el sector de los hidrocarburos, mientras que mantiene un arbitraje con la empresa italiana de telecomunicaciones Telecom, por el control mayoritario de la telefónica nacional Entel.
sábado, julio 14, 2007
Organizaciones sociales chuquisaqueñas desconocen a autoridades y dirigentes cívicos sucrenses

Algunas organizaciones sociales de Chuquisaca, como la Federación de Campesinos y los gremiales del campo y la ciudad protagonizaron una marcha por las calles de Sucre, convocando al diálogo para evitar la división del país por el tema de la capitalidad plena. Criticaron que el Comité Cívico de Interesas de Chuquisaca, a la cabeza de Jhon Cava se atribuya la representación de todo el departamento.
Audio: Juan Picha, dirigente campesino
Audio: Germán Peraltadirigente dirigente gremial
Juan Picha, dirigente campesino chuquisaqueño, desconoció a las autoridades de Sucre que se arrogan la representación de todo el departamento, como el Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca. Explicó que las autoridades y cívicos ni siquiera consultaron a los distritos y sugirió que se establezcan espacios de diálogo con el departamento de La Paz.
El dirigente gremial Germán Peralta, por su parte, aclaró que en ningún momento expresó su desacuerdo con el retorno de los Poderes Legislativo y Ejecutivo a Sucre y advirtió, sin embargo, que ese proceso no será inmediato sino a largo plazo.
Peralta criticó que el Comité Cívico chuquisaqueño, dirigido por Jhon Cava, busque la confrontación y se sumó a la denuncia de Picha, indicando que las organizaciones sociales sucrenses que tienen base social no fueron consultadas sobre la demanda de la capitalidad plena.
El gremial Peralta anunció la creación de una Coordinadora de Defensa de la Asamblea Constituyente para contribuir al diálogo y evitar enfrentamientos.
Mientras Picha y Peralta hacían estas declaraciones en los ambientes del Colegio Nacional Junín, donde funcionan las comisiones de la Asamblea Constituyente, en las calles aledañas al centro la ciudad, numerosos grupos de comerciantes demandaban la capitalía para Sucre.
Fuente: Foro Constituyente
La Gestapo en SRZ
(Por su importancia, volvemos a publicar el presente artículo)
El 2 de julio será una fecha memorable en SRZ: la "autoridad moral" de Branko y los cívicos logró convertir desde ese día a SRZ en una zona igual a Polonia bajo la ocupación Nazi. Hoy rige en SRZ la "muerte civil" resucitada por Carlos Dabdoub para implantar el terror fascista en esa torturada ciudad.
La aspiración de la oligarquía de Santa Cruz: que reviente Bolivia
DISCURSO POR LA TIERRA Y EL TERRITORIO

Por Rafael Bautista S.
INDYMEDIA BOLIVIA
miércoles, julio 11, 2007
LA VERDAD SOBRE "LA MEDIA LUNA " EN BOLIVIA
martes, julio 10, 2007
lunes, julio 09, 2007
domingo, julio 08, 2007
sábado, julio 07, 2007
Indígenas piden no subestimarlos y revelan que empleados de Costas firmaron pacto de unidad
viernes, julio 06, 2007
Guaraníes rechazan pacto con cívicos cruceños, ratifican su pedido de autonomía indígena

Los firmantes fueron desconocidos
Guaraníes rechazan pacto con cívicos cruceños, ratifican su pedido de autonomía indígena
La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) rechazó un pacto con el Comité Cívico de Santa Cruz y descalificó a los indígenas que el lunes firmaron el denominado "Pacto social y político de unidad de los pueblos de Santa Cruz".
"No reconocemos ni aceptamos ningún pacto con los oligarcas“, dice un comunicado emitido por la APG desde su sede de Camiri.
El lunes los indígenas Bonifacio Barrientos, José Urñavi, Fernando Chipeno, Víctor Hugo Velasco, Carmelo Justiniano y Amalio Jiye firmaron el citado documento que intenta mostrar unidad de los pueblos de Santa Cruz para impulsar la demanda por la autonomía en ese departamento.
"Las logias de la 'media luna' cumplieron un año de su referéndum autonómico departamental falso y discriminatorio, usufructuando en sus cabildos el término Iyambae, que con engaños y comprando conciencias de algunos de hermanos guaraníes y otros pueblos indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía, hacen creer a todo el pueblo boliviano que nuestra nación Guaraní estaría apoyando a las autonomías departamentales“, dice el documento.
Según el documento, la APG ratifica su pedido de autonomía indígena plena, con igualdad de jerarquías a las otras planteadas en la Asamblea Constituyente. „Nunca aceptaremos estar de serviles dependientes de las autonomías departamentales“, dicen.
El problema no eres tu, imbécil

APORREA
Ni siquiera eres. Tu insignificante vida sólo ha sido una carrera tras el dinero que da poder y el poder que da dinero, sin jamás conseguir lo suficiente, ni otra cosa que tu propia miseria aumentada. Gozas sin pagar de la generosidad del mundo y las leyes que te atribuyen la inmerecida condición de humano, y hasta crees, en tu inflada vanidad e injustificable ambición, que la gente escucha y aprueba tus crapulosas mentiras. No te hagas ilusiones: el problema no eres tú, imbécil.
El problema tampoco son tus empleados, plañideras, histriones y bufones que bailan por la plata como el perro, y se dicen parte de “una gran familia”. Nuestro Señor Padre Capital no tiene madre ni hijos. Sólo deja huérfanos, como los de las “familias” Vencemos, Creole, Goodyear, Procter & Gamble, Sidor, etc. Como los millares de huérfanos que dejaría tu clase si vuelve al Poder e intenta hacernos regresar al pasado.
El problema es la oligarquía, de la que eres una versión pintada y engominada, tu clase “ejecutiva” que conspira impunemente y sin cesar para ejecutarnos. Tú apenas eres quien trajo el primer megáfono a la aldea, para elogiar por dinero al comercio, y a los concejales en tiempo de elecciones. Nada de lo que dices, zumo de odio y guarapo de despecho, tiene algún sentido. Porque es falso, de toda falsedad, como tú mismo. El problema no eres tú, imbécil.
El problema son los tiempos que vivimos y la generosa empresa de una revolución en paz y democracia. El problema es una Patria por construir en el país carcomido que dejaste. El problema somos nosotros mismos, intentando dejar de ser para ser mejores. Cómo curar en una década dos siglos de injusticia, cómo no parecernos a ti, esqueleto maquillado. El problema es el Milenio, el problema es el mundo, el problema es el fin de un sistema y el nacimiento de una era. El problema somos todos. El problema no eres tú, imbécil.