jueves, julio 27, 2006

El imperio mediático de la nueva extrema derecha

Fidel Castro responde a Bush

Llueven mentiras y bombas sobre El Líbano

Otra vez el canal Fox: La guerra civil en Irak es PROGRESO para los EEUU

"Nobleza eclesial" e Iglesia Católica no son lo mismo

El MAS propone oficialmente el Estado laico para la Constituyente

De Bolpress

El Movimiento Al Socialismo (MAS) propuso oficialmente crear un Estado Laico, pero no uno que niegue la fe; la decolonización de la educación y la eliminación de los privilegios de los que goza el clero en Bolivia. El principal partido de gobierno hizo una diferencia entre Iglesia Católica, que es muy respetable, y "nobleza eclesial", que siempre estuvo al lado del poder.

García en Washington

Arturo Von Vacano
De Bolpress

La visita del Vice Presidente Alvaro García Linera me sirvió para convencerme de una dolorosa realidad, la soledad evidente del gobierno de Evo Morales en el mundo ancho y ajeno. Por otro lado, si Morales y García fracasan en su intento de modernizar Bolivia, no será por falta de esfuerzo.

Antimemorias en marcha

María Toledano
Rebelión

Casi todos los escritores que conozco aman su niñez; yo detesto la mía. He aprendido poco y mal a crearme a mí mismo, si crearse significa amoldarse a esta posada sin rutas que se llama vida. A veces he sabido actuar, pero el interés de la acción, salvo cuando se eleva a la historia, está en lo que hacemos, y no en lo que decimos.

André Malraux, Antimemorias (1967)

Tu mirada recuerda un beso en Murube

miércoles, julio 26, 2006

LIBANO Entre la furia y la devastación

Dahr Jamail
IPS
Rebelión

Hezbollah, la respuesta de los oprimidos


Rebelión

Enviar a otros........el mundo debe conocer del genocidio israelí

FOTOS DE LA MASACRE ISRAELI

TODA LA SOLIDARIDAD y EL AMOR DEL MUNDO A IRAQ, PALESTINA Y LIBANO

Fotos de la tragédia

EJEMPLO DE RESISTENCIA MUNDIAL AL IMPERIALISMO Y EL SIONISMO

lunes, julio 24, 2006

INFORME DE ACTIVIDADES EN EL H. SENADO NACIONAL


TERCERA SEMANA DE JULIO. 21.

1.- Minuta Comunicación al Ejecutivo.

Fue, en criterio personal, el suceso más relevante entre todas las sesiones camarales recientes. Con voz grave y pausada, como suele hacerlo, el Senador Antonio Peredo solicitó dispensación de trámite para introducir al Plenario un caso especial de Minuta de Comunicación al Ejecutivo. Para secundar la iniciativa al iniciar la Agenda, el H. Guiteras pidió se explique el motivo de la Minuta, entonces el solicitante inició el relato…”Hacen 30 años, durante el gobierno de Hugo Bánzer, el militar que integró el plan represivo y exterminador de los políticos comunistas, el temible Plan Cóndor multinacional organizado por Pinochet en Chile y Videla en Argentina, sucedió un hecho inadmisible de persecución, tortura y asesinato en nuestra Bolivia. Un uruguayo de apellido Lucas fue muerto en acción. Detuvieron a la joven esposa y a su pequeña niña Karla, una infanta de apenas 3 años de edad. Utilizaron a la menor para obligar a la madre a declarar y develar contactos políticos enemigos. Fue torturada por la temible DOP en La Paz. La madre desapareció para siempre y la pequeña, recluida en un hogar de menores. Posteriormente se sabe que vivió con el padre torturador en Argentina. Así creció ignorando su triste destino personal. Más tarde vivió en Europa, España donde radica hasta el presente.

Gracias a una fotografía familiar fue rescatada por investigaciones de su abuela materna en Buenos Aires, retomando su identidad y su historia verdaderas. Llegó a Bolivia detrás los restos de sus padres y a reconocer el escenario de su nacimiento e infancia trágica. Antonio le acompañó al recinto-guardería, hoy centro de rehabilitación social. Reflexivo y profundo, el Senador solicitó el apoyo de los parlamentarios como una exigencia moral para inscribir a Karla en la lista de víctimas de la violencia política y, al resarcimiento económico y moral de parte del gobierno actual.

Quedamos todos conmovidos. Tomó la palabra el Senador Hoz de Vila ofreció su apoyo en voto condicionado, insinuando que el proyectista acepte pueda eliminarse el nombre y apellido del autor Bánzer, de quien fue su ministro de educación en el último período. Antonio Peredo respondió negativamente. Luego otro senador del oriente exigió que se olvide el pasado ignominioso. A nuestro turno tomamos la palabra para expresar que … “Jerarquizamos el tema expuesto sobre todos los anteproyectos de la agenda, nimios en su carácter y en su trascendencia irrelevante. El trágico acontecimiento relatado obliga a evocar sucesos luctuosos de nuestra historia nacional, a hacer nuestros los graves sufrimientos del pueblo por perseguir su redención social ante la antinación vejadora, cruel y tirana de nuestros gobiernos colonialistas y neoliberales. Cómo sufrió nuestro amado pueblo humilde y perseguido por soñar utopías de un mañana fraternal y justo; desde Katari, Amaru. Bartolina, Calatayud, la juventud inmolada en las guerras fratricidas inducidas por intereses foráneos, hasta el asesinato del presidente mártir Gualberto Villarroel, el patriota Roberto Hinojosa, los fieles ministros colgados del farol, la traición que asesinó a los falangistas, a Oscar Unzaga, la Calle Harrington, las dictaduras militares asesinas, los ríos de sangre traspuestos, febrero, octubre del 2003 con los 80 inmolados por la dictadura civil de GSL y sus amigos de ADN-MIR-NFR. Continuamos exigiendo rescatar siempre la memoria histórica para construir sobre esta feroz experiencia. Gracias a Evo Morales y Álvaro García L, ahora es posible lograr, en el nuevo escenario democrático de reivindicación, el respeto a la dignidad de persona y las necesarias perspectivas de justicia social. Y en eso vamos forjando caminos”.

“En cuanto al personaje responsable, meditamos que todos los seres humanos tenemos la opción de la bondad y también de la maldad mas somos perfectibles, aunque juguetes del destino, para emerger de nuestra primitiva animalidad. Nuestras vidas pueden brillar como estelas de luz, ser apenas lampos mortecinos de mediocridad, o relámpagos de crueldad destructora. Así fue la existencia de H. Bánzer, otro ser humano falible, y sus actos se empañaron gracias al odio irreducible que cultivó en EEUU, en su educación norteamericana, en su formación en la Escuela de Panamá. Le convencieron de su liderazgo anticomunista y sembraron en él un profundo dogma, los comunistas eran los enemigos de toda la humanidad. Le conocimos rasgos bondadosos en Cámara Junior, trabajamos con él el proyecto “La Hora de la Solidaridad”. También a Luis García Meza,tenía instancias de ser humano normal, esposo y padre solícito y hasta agradable compañero en algunos pasajes de juventud compartidos. Igual a Bánzer se transformó, cual Dr. Jackill, en un personaje siniestro. Sabemos de médicos chilenos que acompañaron las torturas, los crímenes y durante su formación fueron tiernos estudiantes y distinguidos líderes entregados a los grandes principios hipocráticos; Pinochet con su doctrina trastrocó su ética profunda. En Bolivia, con San Román, existieron aprendices paramilitares que aun hoy se ocultan entre las sombras, ayer asesinaron a Marcelo Quiroga, mañana pueden lograr la escisión del país desde el oriente, sátrapas al servicio del imperio”. Concluí mi oratoria… “que jamás retornen esos días infaustos y que en diálogo fecundo sea posible el advenimiento de una nueva Patria”.

Otros Senadores tomaron la palabra conmovidos para apoyar la iniciativa. La atmósfera se tornó cálida de emoción apenas controlada, un dogal de espasmo estrechaba la garganta.

Prometieron trabajar en consenso privilegiando el gesto democrático y el diálogo aunque guardemos concepciones de país muy diferentes, será siempre posible dar señales de trabajo honesto y productivo.

Concluido el debate, el Presidente Santos Ramírez ordenó: “Quienes voten por aprobar la Minuta de Comunicación, salvando modificaciones, por favor, sírvanse levantar la mano” “El Secretario Félix Rojas anunció” ¡Unanimidad de votos, Sr. Presidente!

Nuevamente, el presidente convocó a segunda votación: “Votamos por la Minuta con las modificaciones propuestas por el Senador Hoz de Vila”. El Secretario controló al hemiciclo y respondió: “unanimidad en el rechazo. ¡Nadie levantó la mano, Sr. Presidente! Ni el Senador que propuso eliminar la identidad del responsable levantó la mano. Quedé impresionado e impactado por el gesto ético de Hoz de Vila y de todos los senadores de las cuatro bancadas, del MAS, de Podemos, del MNR y de UN, que expresaron de consuno su voluntad soberana. Eso es lo que esperamos del H. Senado: honorabilidad. Eso es lo que queremos para nuestra Patria: dignidad suprema.

2.- Ley del ITF.

Luego de varias reuniones de información, en presencia del Ministro de Hacienda y sus técnicos, fue factible aprobar la reanudación del impuesto a las transacciones financieras reponiendo el ingreso, aun necesario del ITF, para el Tesoro General de la Nación. Se bajó la alícuota de 2.5 a 1.5 por mil, para depósitos sobre 2000 US, excluyendo a los intereses bancarios y el fondo de inversión. El Estado tendrá nuevamente los ingresos que requiere para cubrir el déficit fiscal, con menor aporte y con menor necesidad que cuando inicialmente se creó tal tributación durante la crisis en el gobierno de Carlos Mesa, con la alícuota de 3 por mil. Nuestra economía dolarizada constituye un verdadero peligro y riesgo, al decir de los profesionales entendidos. Es preciso incentivar el ahorro en moneda boliviana.

3.-Apoyo económico para el Parlamento Andino. Luis Vásquez Villamor.

Apoyamos convenientemente al vicepresidente del Parlamento Andino acompañándole en la solicitud dirigida al Ministro de Hacienda, en su oficina ubicada en el 19vo piso, para que la autoridad emita un apoyo económico presupuestario y se cumplan obligaciones y programas del Parlamento Andino. El interés del suscrito se centra en los proyectos de educación, magíster y doctorado de Bioética. Coordinamos un ansiado proyecto de gran nivel educativo entre la Universidad Andina y la Complutense de Madrid, con programas itinerantes entre Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. Para que los grandes espíritus de Oswaldo Cháves y Ludwig Schmidt lleguen a nuestra patria y sea posible la educación de principios éticos relevantes, ésta vez dirigidos a los parlamentarios y a las autoridades del Ejecutivo. Nos alegramos que el trámite fuese positivo. Bien por Luis Vásquez Villamor, Senador experimentado en gestión, afable y simpático.

4.- Corrupción en la Caja Nacional de Salud.

Prácticamente se encuentra lista la Minuta de Comunicación mediante la cual pediremos al Gobierno intervenga la primera institución de salud a nivel nacional. El estudio preliminar detectó irregularidades en 14 casos en las regionales de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni. Se trata de irregularidades en construcciones, licitaciones, tráfico de influencias, malversación de fondos, contratos sospechosos. La suma en juego alcanza a millones de dólares americanos. El próximo martes ingresará a plenario y de ahí adelante la investigación quedará bajo responsabilidad del gobierno.

Continúan llegando denuncias de problemas actuales, todas ingresarán a investigación.

Justamente hoy, un taxista amigo denunció que su madre Maura Pérez de 83 años, sufrió un colapso pasajero. Hijo solícito, la llevó a la CNS en Cochabamba. Le dijeron que el derecho a la salud por la tercera edad de su madre, había caducado. Debía renovar el formulario; mas le cobraron 80 bolivianos por la atención pasajera. Recurrió al hospital Viedma donde le efectuaron ECG y administraon un suero. La factura, cuyo original cursa en nuestras manos, tiene un valor de 857 bolivianos. Otros 200 Bs por la atención particular en el hospital general del Estado. Propusieron un estudio de Tomografía cerebral de urgencia a un costo de 60 US que el hijo rechazó por carecer de dinero. Pagó los 1.057 y, prácticamente hizo escapar a la madre que del susto recobró la salud inmediatamente. Esa es la atención mercantilizada en nuestros servicios de salud fiscal, de los hospitales y de los seguros de salud. Gracias a los médicos cubanos se ofrece otra perspectiva de servicio: la medicina integral, socialista y bioética.

5.- Filósofo Enrique Dussel.

Asistimos a la presentación del libro del gran filósofo argentino- mexicano en el hermoso auditorio de la facultad de derecho de San Andrés, ex Colegio La Salle en la calle Loayza.

Profesor Honoris Causa, se encuentra en La Paz enriqueciendo un curso de magíster. Es un gran personaje, bien conocido en círculos académicos, cultor, estudioso y crítico del marxismo, llegó a Bolivia a investigar, a estudiar el suceso mágico y el extraordinario proceso político social de nuestra patria donde por vez primera un indígena de Orinoca gobierna el país de manera sensata, empecinado en respetar la multiculturalidad diversa e incluir a todas las comunidades indígenas en los derechos ciudadanos, privilegiando la honestidad, la responsabilidad, ansioso por descolonizar, después de más de 500 años de servidumbre y 181 de injusta colonización, para construir un país fraternal, pletórico de justicia social. En grave léxico filosófico explicó que ya estaban creados los fundamentos ideológicos del movimiento que nos anima en el gobierno boliviano. Nadie los inventó, ocurrió desde el seno de las comunidades campesinas, de indígenas y originarios.

Reflexionó sabiamente sobre el dogma: “Política es dominación y es poder”, como afirmaba Maquiavello. Ahora, asegura, ya no es tal, tiene la convicción de que la política ahora es “servicio, solidaridad, respeto, dignidad”. La Modernidad individualista va pereciendo, dará lugar a un futuro inédito. Nos dijo que en América estamos viviendo una “Primavera política”, en el continente de la esperanza, en Bolivia, en Venezuela, en Cuba, n Brasil y Argentina, son manifiestas las nuevas señales de justicia, de respeto y de progreso liberador.

No se atrevió a emitir ningún juicio de valor sobre el rol de la universidad en este proceso, pues era invitado de San Andrés. Al respecto reflexionamos: cuán lejos está la universidad, cuan alejada del pueblo, su majestad se oculta en los oscuros rincones de su envejecida estructura escolástica y medieval., la corrupción la enferma desde el CEUB y la Autonomía es un paraguas para continuar elaborando camarillas, como se demostró en San Simón de Cochabamba.

El filósofo estampó su autógrafo y fijando su inteligente mirada en mi rostro, con firmeza expresó: “ustedes tienen una gran responsabilidad ante el pueblo”. ¡Sí Señor!, respondí,

y …CUMPLIREMOS.

6.- Prólogo para libro sobre Asamblea Constituyente.

Ya concluido el prólogo solicitado, aún falta detallar la crítica sobre el trabajo de un gran historiador y pensador boliviano, el Sr. Rafael Bautista S.

7.- Comentario sobre el manifiesto de Secesión de la Nación Camba.

La iniciativa de odio y regionalismo amerita muy poco comentario. Vaya nuestro mayor desprecio a la estupidez y a la bastardía nacional..

8.- MERCOSUR.

Gran papel desarrollado por los presidentes de nuestra América en la ciudad de Córdova Argentina. Fue un gran Foro inicial de Integración. Estamos muy orgullosos de nuestro presidente pues su discurso fue de lejos el más sensato, profundo, directo y rico en contenido, más que otras oratorias que destacaron por una retórica vacua, insulsa, globalizante y neoliberal. Omitimos al autor o autora por respeto a su jerarquía y blonda figura.

GASTÓN CORNEJO BASCOPÉ

SENADOR POR EL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

JULIO DE 2006.

viernes, julio 21, 2006

Autonomía, dominación y memoria histórica

Artículo actualizado

De Bolpress

Alfredo Chimori Saucedo

German Antelo y su discurso totalitarista que despierta los sentimientos tribales de la sociedad cruceña del siglo XXI

De Bolpress

Marcelino Villarreal

¡Autonomía Sííí, Autonomía Sííí! fue el repetitivo grito de miles en la concentración de El Cristo, el pasado 28 de Junio. Arengados y uniformados bajo el pensamiento único y dominante de los cívicos empresarios resumido en el discurso del presidente del Comité Cívico cruceño, Germán Antelo. El grito de ¡autonomía! calla cualquier intento de crítica, cualquier "pero", cualquier llamamiento a la razón en contra del racismo y el fanatismo. Los nazis gritaban ¡Sieg Heiiilll! ¡Sieg Heiiilll! y la razón y la crítica se apagaron en la Alemania nazi del siglo pasado.

Las resoluciones que Israel enterró en el olvido

En su medio siglo de Historia, el Estado israelí ha incumplido decenas de decisiones y condenas emitidas por Naciones Unidas

Rosa Meneses
El Mundo
(De Rebelión)

USA: apoyen a nuestras tropas. No cuesta nada

(De Rebelión)
Saul Landau

En la rampa de salida de una autopista de Oakland, California, un joven desaliñado levantaba un cartel: “Ayuden a un veterano de la Guerra del Golfo.” Le di un dólar. Los conductores tras de mí sonaron sus bocinas, así que no le pregunté si había combatido en la 1ra. ó 2da. Guerra del Golfo.

Un pozo de hipocresía

Un hombre utiliza el gas y el petróleo para ayudar a los pobres. Otro lo utiliza para comprar armas. Adivina a quién se vilipendia.

Por George Monbiot

miércoles, julio 19, 2006

Las deudas que aún no se pagan


Bolivia

Por Antonio Peredo Leigue

Julio 17, 2006

Hoy es 17 de julio. Hace 36 años, al mediodía, paramilitares bolivianos y argentinos asaltaron la sede de la COB y asesinaron a Marcelo Quiroga Santa Cruz y otros dos compañeros. Así inició su asalto al poder el dúo de narcotraficantes Luis García Meza y Luis Arce Gómez.

Es cierto que, ambos, están purgando largas penas de cárcel. LGM es el único dictador, de esta parte del mundo, que cumple una condena por los crímenes cometidos durante el año que mantuvo capturado el gobierno. Pero es cierto también que hay muchos hechos pendientes, que deben ser esclarecidos. Hay muchas deudas que aún deben pagarse. No basta el encierro de los delincuentes para resarcir los daños que provocaron.

La esperanza cercenada

A fines de 1964, Marcelo Quiroga Santa Cruz retornó a Bolivia. Traía un galardón como novelista, pero deseaba participar en política. Dos años después era diputado y allí comenzó la identificación de los grandes problemas que aquejaban, y aún aquejan al país. Fue el petróleo que lo convenció del futuro de Bolivia y en ese terreno dio sus pasos de novel y aguerrido líder político.

La nacionalización de los hidrocarburos -la segunda que se hacía en Bolivia- fue la culminación de sus esfuerzos al finalizar 1969 y, un año después, la fundación del Partido Socialista que luego, por desgajamientos de algún grupo, tomó el nombre de Partido Socialista Uno (PS-1).

La dictadura de Hugo Banzer (1971-78) fue una larga sucesión de exilios. Desde el Departamento de Estado y el Pentágono se aplicaba la Tesis de las Fronteras Ideológicas y había que emigrar, cada vez más hacia el norte.

La huelga general de hambre, comenzada un 28 de diciembre de 1977 duró cuatro semanas. Miles de bolivianas y bolivianos quebraron la dictadura de siete años. Pudimos retornar a la democracia y Marcelo Quiroga, nuevamente en el Parlamento, planteó el juicio contra Banzer y sus colaboradores. La televisión permitió a todo el país escuchar la extraordinaria acusación que hizo y ver el ambiente de un Congreso que oscilaba entre el miedo y el atrevimiento.

Después, sin que se hubiese concluido el juicio, perpetraron el golpe de los narcodólares. Marcelo Quiroga figuró como la primera víctima de ese asalto.

Banzer, ¿exculpado?

La muerte del dictador, que nunca fue sometido a juicio, ha permitido que los interesados echen tierra al tema. No ha vuelto a hablarse de un juicio. Pero es necesario recordar que, un juicio penal, debe castigar al culpable y resarcir a las víctimas.

Basta señalar un nombre: Carla Artés, una niña de pocos meses de edad que fue víctima de la dictadura de Banzer, víctima de la Operación Cóndor, que armaron los dictadores de los años ‘70. ¿Será posible que, sin un juicio a los culpables del daño que le hicieron, pueda tener la reparación que se le debe?

Están vivos todos los colaboradores del dictador. Pasean su impavidez por las mismas calles en las que sembraron el terror. Incluso han ocupado y ocupan cargos parlamentarios.

Los delitos que cometieron, y que no han sido reparados, deben ser reconocidos y castigados por la justicia.

Los recursos del dictador

Es cierto, por otra parte, que García Meza está preso en la cárcel de seguridad “San Pedro de Chonchocoro”. Pero una parte importante del fallo dictado contra el dictador no se cumple. LGM fue degradado con ignominia del rango que ostentaba en las Fuerzas Armadas. Sin embargo, sigue recibiendo pensiones que paga el Estado boliviano y tiene atención permanente el Hospital Militar, donde otros servidores de esas fuerzas son rechazados por una simple orden superior.

Su defensa pretende lograr que se le rebaje la pena; intenta que se le otorgue el beneficio de prisión domiciliaria. La sentencia del Tribunal Supremo, expresamente, le impone 30 años de cárcel en Chonchocoro, sin derecho a indulto. La estratagema de su abogado, sería una forma de indultarlo.

Recuperar la memoria

Pongamos una fecha. Hagamos que el 17 de julio sea el día en que se movilice todo el pueblo para recuperar la memoria. Recuperemos los cuerpos de nuestros combatientes, enterrados en fosas comunes, ocultos en tumbas clandestinas, botados en los basurales de la historia.

Recuperemos las fortunas malhabidas de las que siguen gozando nuestros torturadores y sus familias. Recuperemos la memoria, para construir el futuro.